Pues va a ser que no, si el periodo es superior al año el banco para la amortización de un prestamo te lo calculara por el sistema de capitalización compuesta, ya que con esto obtienen mas cantidad, sin embargo si es menos de un año te aplicaran la capitalización simple. Tienes que ver que el primer año esos 10000 euros a un tae 5% tendrias que pagar al banco 10500 que se calcula en capitalización simple y compuesta con el mismo resultado, por lo que a 2 años por capitalización simple serian 11000, y por compuesta no lo se pero superior seguro busca la formula por internet que tienes que estar.
El euribor es el tipo de interes al cual se prestan el dinero los bancos entre ellos, ni mucho menos es un descuento, es la referencia del coste del dinero, por eso casi todos los productos se referencian con el.
Ajam lo del tae ya lo tengo claro, y e encontrado la formula y se manejarla y eso. Aora lo del euribor sabia que era eso, lo e estado leyendo por aquí o lo busque en otro sitio no me acuerdo muy bien, lo que no se es para que sirve por ejemplo, aquí:
Bancaja - Tuhipoteca Ligera, Euribor+0,35%
Tuhipoteca ligera
Euribor+0,35 (4,96% TAE)(1)
Por capitalización compuesta seria
Cn = C0 x (1 + i)n
Si quiero 10.000 en dos años por ejemplo:
10000 x (1+0.0496)2= 11016,6016
Serian unos 459 € al mes
Bueno pues si esto esta bien, para que dan el dato del euribor, esque el interes puede variar si varia el euribor o que?
Por cierto muchas gracias por contestar tan rapido y de una forma que haya podido entender
Exacto taentino,
Cuando se da el dato del euribor es el que tengas en ese mismo mes, por lo que será variable durante toda la duración de la hipoteca. Hay que tener cuidado con esto.
Hola,
a ver si te lo relato de forma sencilla lo básico a comprender.
El EURIBOR es un % con el que van a obtener el TIPO DE INTERES al que te va a resultar, bien la cuota de la hipoteca o bien el rendimiento de un deposito, etc... Hay también referencias al Euribor en alquileres sobre todo de locales.
Bueno sin desviarme, en tu escritura del piso pondrá el Euribor de que mes es el que te van a tomar de referencia para calcular la cuota a pagar a partir de la REVISIÓN, que puede ser anual, semestral, etc... Lo que se haya fijado. Bien pues si por ejemplo tu escritura dice que se tomara como referencia el Euribor ANUAL, ojo con eso, de dos meses antes de la revisión, como este ya estará publicado, sería ver como ha quedado el Euribor anual en ese mes, sumarlo al DIFERENCIAL tengas contratado en la hipoteca, y ese va a ser tu TIPO DE INTERES para el nuevo plazo hasta tu proxima revisión.
Espero no haberlo complicado, un saludo.
El TAE es un porcentaje que se calcula con una fórmula matemática dispuesta según la normativa del Banco de España. Esta fórmula incluye el tipo de interés o interés nominal (el porcentaje de dinero que se da cuando se ejecuta el pago de intereses), la comisión de apertura, de estudio, de cancelación (parcial y total) y el número de años de la hipoteca o de inversión, según el producto elegido.
La inclusión de este dato en los folletos o campañas publicitarias de las entidades financieras es obligatoria: desde 1990 el Banco de España exige a las entidades financieras que informen de este índice, regulado mediante la norma 8/1990 sobre 'Transparencia de las operaciones y protección de la clientela', en la publicidad de sus productos.
Ejemplo:
La entidad A ofrece una hipoteca a un interés fijo nominal del 5,77% y el 5,80% TAE y la entidad B otra con un 5,6% de interés nominal y un 6,14% TAE. La diferencia en el tipo de interés TAE se debe a que la entidad A ofrece el préstamo hipotecario sin comisiones (ni por apertura, ni estudio, ni cancelación), mientras que la hipoteca de la entidad B tiene una comisión de apertura del 1% y de cancelación total del 2%. Pese a que el interés nominal del primero es mayor y podría pensarse que los intereses a pagar son mayores, el TAE es más bajo. Quien contrate el préstamo de la entidad A será quien pague menos. En una hipoteca de 120.000 euros a 15 años, el cliente de la entidad A pagaría una cuota de 999,71 euros al mes, mientras que con la entidad B abonaría 1.021,73 euros al mes. En 15 años, la diferencia será de 3.963 euros.
Aver si alguien me puede echar una mano, he pedido un prestamo para un coche de 15500 €y me dicen q es al 7,75% que poniendolo a 36 meses es de 496.03 € al mes, pero por mas que hago la formula anterior y otras formulas no me sale esa cantidad, o me sale mas o me sale menos, alguien me puede decir que formula aplican para saber lo que se paga al mes? GRACIAS.
Normalmente para calcular la cuota de un préstamo, los bancos utilizan el llamado método francés.
Con ese método, que es el que vas a encontrar en casi todas las calculadores de prestamos, te sale una cuota de 482,15 Euros al mes.
Los únicos que te pueden decir la causa de la diferencia entre esa cantidad y la que te han dicho es la entidad que te ha concedido el préstamo. A saber que se han inventado para cobrar esos 14 Euros de mas.
Quería saber como puedo saber cual es el tipo de interés anual en tanto por uno de mi hipoteca parcalcular la cuota de este mes, espeo qu alguien me pueda ayudar. Gracias.
TinTae de donde has sacado este tema. Es del 2008
Me he asustado al ver:
Tuhipoteca ligera
Euribor+0,35 (4,96% TAE)(1)
Aquellos inolvidables tiempos ya no volverán.
_________________ Usa mi link de referidos https://crypto.com/app/yuxzvq9fzp para registrarte en Crypto.com y los dos conseguiremos $25 USD
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro