Foro de Cajon de Sastre: Foro sobre temas varios que no tengan que ver, necesariamente con el asunto principal de la Web, pero que pueden ser interesantes para todo el mundo.
Lobo, ¿eso sigue siendo así? ¿no habían quitado la deducción por vivienda habitual? es decir, yo ahora mismo me estoy deduciendo por vivienda habitual, porque la compré en 2007, pero si la vendo y me compro otra, también habitual claro, ¿sigo teniendo deducción?
Me refiero a las dos: primero, la deducción para no pagar las plusvalías (si las hubiese) y segundo la deducción por hipoteca de vivienda habitual, que es la que yo creo que ya no existe pero no tengo claro si al venir "de otra" se sigue manteniendo.
Si tengo claro que YA NO TE DESGRAVAS POR LA SEGUNDA VIVIENDA (desde 1 enero de 2013, creo)
Entonces, en mi caso, de lo que hablamos es de si hay que pagar algo por obtener beneficios en la venta de mi primera casa, pero como la segunda vivienda que me compro (y en la que reinvertire esas ganancias) sera la habitual, ¿no tendre que pagar nada a hacienda, verdad?
Según esto lo que yo decía antes se podría hacer y no tendría que pagar por las plusvalías, pero sigo teniendo la otra pregunta, ¿la nueva hipoteca también tendría deducción tal y como tengo ahora?
Según esto lo que yo decía antes se podría hacer y no tendría que pagar por las plusvalías, pero sigo teniendo la otra pregunta, ¿la nueva hipoteca también tendría deducción tal y como tengo ahora?
No soy experto, pero juraria que desde el 1 de enero de 2013 ya no te desgravas por ninguna hipoteca
Según esto lo que yo decía antes se podría hacer y no tendría que pagar por las plusvalías, pero sigo teniendo la otra pregunta, ¿la nueva hipoteca también tendría deducción tal y como tengo ahora?
No soy experto, pero juraria que desde el 1 de enero de 2013 ya no te desgravas por ninguna hipoteca
Confirmo que esto es así. Desde el 01/01/2013 ya no desgravas por hipoteca, sea primera o segunda residencia.
Un saludo.
_________________ Hay 3 tipos de personas: las que saben contar y las que no.
Vamos a ver si con unos datos mas concretos puedo recibir ayuda mas concreta.
Vivienda actual: costó 100000, se venderá por 140000 y le quedan 60000 de hipoteca
Vivienda a adquirir: costará 165000 mas sus gastos propios, lo que hará que sean unos 180000 euros
¿Deberé pagar algo a hacienda?
GRACIAS
Como ya te dije si vendes tu vivienda habitual para comprar otra que va a ser tu vivienda habitual no pagas nada en caso contrario si.
La gente se esta liando con la deducciones que como ya se ha dicho ya no existen pero esto no es lo que tu preguntas y no tiene nada que ver las plusvalías por la ganancias en la venta de un piso.
Vamos a ver si con unos datos mas concretos puedo recibir ayuda mas concreta.
Vivienda actual: costó 100000, se venderá por 140000 y le quedan 60000 de hipoteca
Vivienda a adquirir: costará 165000 mas sus gastos propios, lo que hará que sean unos 180000 euros
¿Deberé pagar algo a hacienda?
GRACIAS
Como ya te dije si vendes tu vivienda habitual para comprar otra que va a ser tu vivienda habitual no pagas nada a hacienda en caso contrario si.
La gente se esta liando con la deducciones que como ya se ha dicho ya no existen para ningún tipo de compra pero esto no es lo que tu preguntas y no tiene nada que ver con las plusvalías en la venta de un piso.[/quote]
Última edición por Lobo el Jue Jul 31, 2014 6:28 pm, editado 1 vez
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
Pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelación total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
Pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelación total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Saludos.
Eso no te va a influir eso si ten en cuenta que antes de comprar el nuevo piso tienes que vender el viejo.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
Pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelación total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Saludos.
Eso no te va a influir eso si ten en cuenta que antes de comprar el nuevo piso tienes que vender el viejo.
Es que segun lo que yo entiendo a raiz de lo que ponen en la aeat, a día de hoy deberia de descontar 60000 eur (que es la hipoteca q me keda), pero si amortizo parcialmente, supongamos 40000 eur, me kedarian solo 20000 de los que descontarme, por lo que la p`lusvalia obtenida seria mucho mayor, no?
No tiene nada que ver. Lo que tienes que pagar es la diferencia entre el precio de compra mas gastos y la venta.
A parte la hipoteca la vas a tener que cancelar antes de vender de una manera o otra.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro