Hola,
comentaros que además de las correspondientes comisiones de un préstamo personal, es decir:
-comision de estudio
-comision de apertura
-comisión de amortizacion total o desestimiento
-comision de amortizacion parcial
algunas entidades, sin generalizar, van a pasar el cargo de otras series de GASTOS, que por una casualidad.... , siempre te lo comentan en el último momento o alguno de ellos incluso ni te lo comentan (correo). De entre estos se encuentran los siguientes:
- Coste de seguro de cobertura del préstamo o vida.
- Coste de notaria.
- Coste de correo.
El primero de ellos, el coste del seguro de cobertura, que no es otra cosa que un seguro de vida por la duración del préstamo, suele representar entre un 1% anual o un 1,5% anual del capital solicitado en el préstamo. Este seguro es para cubrir que van a cobrar el capital prestado, por tanto el beneficiario es el BANCO. Los pagos suelen ser anuales o semestrales, por supuesto resulta mas caro el semestral que el pago anual. Pues recordar que CADA VEZ QUE SE REALICE UNA AMORTIZACION EN EL PRESTAMO, teneis que solicitar del Banco que actualicen la CUOTA DEL SEGURO, pues el riesgo a cubrir HA CAMBIADO, por tanto las próximas cuotas deben SER INFERIORES a las anteriores. Por práctica recomiendo que se solicite del Banco, pues de no indicarlo, el Banco NO HACE NADA, y las cuotas que te siguen llegando son las mismas, las calculadas para el riesgo inicial.
El segundo de ellos, el coste notarial, que no es otra cosa que pasar por notaria el prestamo personal solicitado dandole valor de escritura pública, igualmente es para garantía del banco. Este coste suele ser del 3 POR MIL sobre el capital solicitado. Lo que si no hay es una norma que diga que apartir de que cantidad se debe o no se debe pasar por notaria, esto se encuentra al arbitrio de la entidad, por lo que en algunas puede que no te lo pidan y en otras si. Pero al fin y al cabo es un GASTO MAS.
El tercero de ellos, el coste de correo, suele ser una cantidad de entre 0,30 o 0,50 euros por cada recibo que nos mandan a casa diciendonos que nos han cobrado la cuota mensual del prestamo y una serie de datos del mismo, como capital pendiente, intereses, etc.... , este coste que aunque escaso, en el caso de un prestamo a 5 años hablamos de 12 recibos por 5 años, un total de 18 euros mas a añadir, a un coste de 0,30 euros por recibo, pues es un GASTO MAS.
Asi que tener en cuenta ademas de lo que nos hayamos peleado con la entidad en cuanto a tipos de interes y comisiones, todavía nos quedan, el seguro, el notario y el correo.
El seguro será mas o menos caro según la profesión y la edad del que lo solicite, por tanto elegir quien saca el prestamo. Luego si se realizan Amortizaciones al prestamo, recordarle al banco que actualice el riesgo. Si el pago ha sido anual, deben devolverte la parte correspondiente al riesgo se ha dejado de cubrir por el tiempo resta desde esa incidencia hasta la anualidad cumple la cuota ya abonada y adelantada.
El cuanto al notario no hay tu tia, salvo que el banco tenga a bien no pasar por dicho tramite.
Y en cuanto al correo, si se dispone de acceso desde internet al banco, lo mejor es solicitar que no envien estos recibos, que no por ello dejaras de recibir el resto de recibos, y por ello que te quiten el gasto de correo. Luego tu desde internet puedes almacenarte dichos recibos en el disco duro o imprimirtelos.
Un saludo.
|