Hola,
estoy de acuerdo con empleadobanca en que sean los bancos los mas solventes, pero lo de que con menos riesgo, ya es mucho decir para mi con el panorama que se ha visto en EEUU.
Las Cajas de Ahorro estan mas supeditadas a la Politica de la Comarca, de hecho estan metidos los politicos de dichas zonas, por tanto las fusiones son mas dificiles. Estan creadas con una labor social que suele ser una simple tapadera para dedicarse al puro negocio bancario.
Pero los Bancos son entidades privadas que aunque se supone que son mas fuertes, si que quedan supeditadas a las leyes del mercado. De hecho pienso que aquellas entidades que por su negocio lo merezca, van a ser deboradas por el Santader, como flojeen.
En conclusión estoy de acuerdo con empleadobanca, pero me sigo sujetando a lo que veo seguro y lo que veo seguro son dos cosas:
- Depósitos a corto plazo en los que no tenga la mala suerte de quedar pillado, y/o
- No superar los famosos 20.000 euros por titular y entidad,
Con ello no hay problema ninguno, te puedes seguir aprovechando de los tipos de interes que ofrecen Bancos y Cajas, cosa que supongo que llegará un momento que dejarán de ofrecernos, sobre todo en cuanto tengan el IPC sujeto y empiecen a bajar los tipos de interes, y al mismo tiempo sigues bajo el paraguas del Fondo de Garantia, lo que supone que tus 20.000 euros los tienes garantizados, el resto será entrar en acreedores de la entidad, pero los 20.000 los tienes.
Asi, que aunque el panorama es el que es, primero pienso y espero que ningun banco vaya a hundirse, pues antes de eso se lo comerá el grande, y por eso necesitan de nuestra liquidez, e intentaran las fusiones. En el caso de las Cajas puede que tambien, aunque es mas dificil que se den las fusiones por ser entidades centradas en un territorio y en el tema de que acudan los grandes a comerselas, lo dudo pues son entidades mas relacionadas con el tema politico que la pura empresa privada, lo que no atrae a otras entidades como bancos.
Pero la ventaja de todas estas incertidumbre es los tipos de interes que ofertan, cuando normalmente nunca a ofrecido nada interesante y siempre te han exigido mucho por lo que te daban, asi que esa ventaja hay que aprovecharla, bien puedes arriesgarte a una sola entidad, pero de ser asi yo jugaría a un muy corto plazo, que ademas es donde están los mejores tipos de interés, o bien asegurarte el paraguas del Fondo de Garantia, es decir 20.000 euros por entidad y por titular.
Esto es:
20.000 euros por banco o caja, o caso de dos titulares 40.000 euros por banco o caja, y así sucesivamente.
Ten en cuenta, que la formación del cliente sigue siendo muy básica y como ya se comentó en el foro, existe muchisima gente manteniendo dinero en estas entidades que no solo no ganan un duro por ello sino que ademas les cobran por mantener esos euros. Eso está ahí y ellos lo saben, por tanto en cuanto se les acabe la necesidad volverán a ofrecerte lo de siempre, es decir, NADA. Asi que ha llegado el momento de que cambie la tortilla, y que quien quiera ganar dinero con nuestro dinero, nos ofrezca por él, y no que encima tengamos que pagarles.
Así que pienso en mi particular opinión que hay que fomertar esta visión en la entidades, y que ya es hora que cambiemos de mentalidad respecto de empresas que quieren hacer dinero con tu dinero.
ES NUESTRO MOMENTO Y HAY QUE APROVECHARLO.
Un saludo.
|