Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Estoy muy preocupado con el caso que se me presenta. Resulta que yo tengo comprado un piso desde hace 3 años. La hipoteca es del banco santander con carencia 4 años. Tengo el piso a la venta porque quiero trasladarme a Barcelona y necesito vender con urgencia. La deuda hipotecaria del piso son 200.000€.
Bien, pues la semana pasada contactó conmigo un gerente de una inmobiliaria que hace de intermediario para un inversor que está comprado pisos por la deuda del banco.
La operación se haria mediante una subrogación de ellos a mi hipoteca quedando yo libre de la carga.
El problema viene que la cita con el notario no compadecerá el banco mio, dicen que no hace falta que no tiene que venir. Esto a mi director no le huele bien.
La operación se resolvería mediante contrato de compra venta con subrogación de hipoteca.
Corro peligro de que esta gente luego vaya a mi banco con la nueva escritura y el banco deniegue la operación? Puedo perder el piso y seguir pagando la deuda?
El intermediario no me quiere facilitar datos del tal inversor porque cree que lo puedo saltar y así ahorrarme su comisión de 500€.
Yo le pasado al banco el contrato de compraventa para que lo estudien antes de hacer nada.
Debe estar deacuerdo el banco ANTES de la operación? Tiene que estar presente y firmar algo el banco el día de la compra venta ante notario?
Hola,
para la operación que citas desde luego debes contar con la firma del banco, pero el problema de que el banco acepte o no la subrogación realmente no es tuyo, sino del comprador, tu lo único que tienes que tener claro es que tu deuda con el banco quede saldada y que ninguno de los gastos que conlleve la operación de subrogación, que es una decisión del comprador, te repercuta a ti. Por tanto y en resumidas cuentas tu realizas una venta con la liquidación de tu deuda, el como pretenda pagar el comprador es problema de él, mientras te asegures que tu deuda con el banco tuyo queda saldada y que no te metan gastos que no son tuyos.
Un saludo.
Bien he indagado un poco más sobre el tema y he llegado a la siguiente conclusión:
El banco puede solicitar algún aval ó garantía del inversor este para poder concederle mi deuda. El banco como acreedor, al no tener constancia previa de quien va ser le nuevo "hipotecado" puede parar y negarse a aceptarles como clientes ya que corre el peligro de que sean insolventes.
Bien mirado es normal, pues cuando alguien quiere comprar un piso debe presentar garantías de poder pagarlo, nóminas avales etc... Demostrando que pueden hacer frente a tal deuda.
La otra forma seria que los inversores se subrogaran pero un con cambio de acreedor, es decir, otro banco. Entonces el día de la compraventa ante notario tendrán que asistir ese nuevo banco encargándose de la deuda nuestra y que se la cobrará a partir de ese momento a los inversores.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro