Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Chambao, creo que tu documentación habrá salido de la formalizadora, no de riesgos, ésta que es la que comprueba toda la documentación y espera al Cirbe, después mandan el tasador, después te asignan un "tutor" que organiza todo y ve si tasación y subrogación se corresponden y este es el que la pasa a riesgos, cuando sale de ahí es cuando ya te dicen si va para adelante, y comienza lo de la oferta vinculante.
Al menos ese es el ritmo que llevo yo, Abril - documentación, Mayo - Tasación, Junio - a riesgos (ahora por lo visto todo el mundo tiene que pasar por riesgos).
El tutor me pasó su email y teléfono y sin problemas para contactar con él.
Pues no se gataloca, por que el gestor, me comento estamos esperando el papel del cirbe si no hay nada oculto o alguna cosa rara, te mandaran tasador, y oferta vinculante, y por cierto me comento de no ampliar, por que tardaban mas e incluso echaban para atras, pero no es mi intención aparte que solo me queda por pagar de hipoteca 99.000 y el piso puede salir por mas del doble la tasación aasi que me dijo que lo veia bastante claro dependiendo del cirbe, y en el cirbe solo le va a salir la hipoteca es decir no hay mas, no se supongo que cada cantidad,trabajos, etc... Lo veran mas fiables unos que otros no se..
Si os sirve de algo, a yo la solicite en febrero. Tras un mes de esperar , sin dar señal alguna, parece ser se extravió la documentación enviada. En marzo la volvi a enviar, me la preaceptaron, y tras multiples llamadas me tasaron el piso el mes de mayo. Después de un mes me contestaron, sin mas explicación, que me la denegaban. Mi situación economica ya la sabian antes de tasarme el piso, la hipoteca es de un 65% del valor del piso. Mi situación laborable y economica es buena, llevo 22 años de funcionario, y en mi vida no he tenido ni un recibo descubierto. ¿Porque me la denegaron? No lo se, pero me han toreado durante 4 meses. Yo no se la aconsejaria a nadie. Si tardan 4 meses para gestionarte una hipoteca, si llegas a ser cliente y tienes un problema ¿Cuanto tardaran en solucionartelo? Para mi, Ibanesto =gestión desastrosa.
Hola. Soy de la zona de barcelona, y yo no llegue a firmar con ibanesto, por suerte, ya que me la denegaron después de torearme 4 meses. Me perdieron la documentación y la tuve que volver a enviar, y tras tasarme el piso, después de un mes me la denegaron. Juegan con el dinero y las ilusiones de la gente. Te dicen que esta todo aceptado y que vas a pagar 400 euros menos, para luego denegartelo. Unos incompetentes, mala gestión, pues tienen mucha gente trabajando, pero poca coordinación entre ellos. Estudiaron mi riesgo y me le preaceptaron, ¿Porque me la deniegan tras cuatro meses? La hipoteca es del 65% del valor del piso, y mi situación laboral y economica es buena, con trabajo fijo desde hace 22 años y no tengo ni un solo descubierto en mi vida. No dieron razon alguna por la que me lo denegaron. Estoy deacuerdo con Chabete, con ibanesto, ni loco. Unos chapuceros sin escrupulos. Quien tenga intención de contratar con ellos, que se lo piense antes, aunque si se analiza el tiempo que tardan en concederlo, ya se pueden hacer una idea de la gestion como cliente.
Si, a mi me ha comentado lo mismo, que no ampliara, mi hipoteca no llega a los 60.000 euros y pensaba ampliar 18.000, la vivienda está tasada en alrededor de 200.000 euros y ambien soy funcionaria; me refería al paso a riesgos, según entendí es el último paso, no el primero, y además, me comentó que si no ampliaba no había que enviarla a riesgos, sin embargo lo llamé hace un par de días y me confirmó que estaba allí porque las últimas directrices de Ibanesto es envíar todas las solicitudes; le hice mucho hincapié en el no alcanzar los 60.000 como requiere la oferta, y me aseguró que no había problemas en ese aspecto, con todo, he hecho también la solicitud por oficinadirecta, aunque asuma gastos.
Yo creo que la campaña empezó antes de esta bajada tan grande del euribor y cuando muchos aun no nos habíamos percatado del "suelo" que nos habían colado, se han visto desbordados, tanto por el número de solicitantes como por el aumento de las subrogaciones de hipotecas de las denominadas "de riesgo" que han recibido, y han pagado justos por pecadores.. Han tenido una nefasta atención durante los meses de Enero a Mayo, ahora parece que se están poniendo las pilas.
Animo con los que estais esperando la firma con ibanesto, yo después de 6 meses porfin he firmado, este viernes pasado les di el si quiero a ibanesto, ha costado muchos meses ( desde diciembre que empece ), no perdais la esperanza, el problema esta en la gestora hipotecaria, que es cuando se paraliza el tema, yo después de mandar la oferta vinculante en el mes de marzo, mi asesora se ve que desaparecio del planeta y porfin hace 10 días contacte con otra chica muy maja que en 3 días me puso la firma.
Animo y suerte
Alguien que lleve tiempo con IBanesto me puede decir qué tal le va en este banco, porque leo bastantes comentarios que los ponen mal a la hora de subrogarse, no se si es sólo antes de firmar o también después.
Gracias.
Hola JAGA.
Yo llevo bastante tiempo con ibanesto y te puedo decir, que al principio con el tema de la hipoteca, etc... Bastante mal. Pero va pasando el tiempo y la verdad que no me arrepiento, me he ahorrado mucha pasta y no he tenido ningun problema después.
Un saludo.
Hola JAGA.
Yo llevo bastante tiempo con ibanesto y te puedo decir, que al principio con el tema de la hipoteca, etc... Bastante mal. Pero va pasando el tiempo y la verdad que no me arrepiento, me he ahorrado mucha pasta y no he tenido ningun problema después.
Un saludo.
Para el viernes firmo, pero tengo una duda, lo del seguro del hogar, no se lo que me pueden llegar a cobrar, me ponen dos cosas, una de 450€ y otra de 230€, y no me explican nada de nada.
Bueno alguien que haya firmado, que tal le ha ido.
Muchas Gracias
Hacia mucho que no escribía, pero he seguido el foro a diario.
Felicidades a los que habeis firmado o estais a punto de hacerlo.
Mi gestora me dijo que la documentación la mandó a la formalizadora el 12/5. Ha pasado casi un mes y medio, no sé si empezar a dar señales de vida o esperarme y tener paciencia.
Que hariais?
Estan estudiando el tema del traspaso de hipoteca desde febrero y enviada toda la documentación en su momento oportuno segun me requerian, ahora a tantos de junio me piden mas documentación, mas nominas y mas recibos de actual hipoteca, puede que a alguien le haya ido bien pero para mi todo esto es solo un engaño mas de tantos que hay, también me engañaron y abri una cuenta azul que cancelare encuanto sea capaz de entra en mi cuenta ya que siempre me dice clave incorrecta, esto es solo un kakabanco mas. (que entre otras cosas estamos pagando los ciudadanos de este pais, para que encima se rian de nosotros por telefono y por internet).
Hola, ¿alguien ha tenido como tutor a Óscar Sevilla?. Son muchos meses pendiente (6).
Me imagino que Oscar Sevilla estará corriendo alguna carrera ciclista, aunque al Tour no va fijo, Ahora corre en el Rock Racing, equipo famoso por estar compuesto por ''dudosos''de dopaje, Mancebo, Tyler Hamilton y José Enrique Gutiérrez, me imagino que de ahí viene tanto retraso.
Hola, ¿alguien ha tenido como tutor a Óscar Sevilla?. Son muchos meses pendiente (6).
Me imagino que Oscar Sevilla estará corriendo alguna carrera ciclista, aunque al Tour no va fijo, Ahora corre en el Rock Racing, equipo famoso por estar compuesto por ''dudosos''de dopaje, Mancebo, Tyler Hamilton y José Enrique Gutiérrez, me imagino que de ahí viene tanto retraso.
Jjajajaja, eso debe ser....
Gracias por hacerme reir un poco de todo esto.
En Enero’09 tuvimos el primer contacto y en Abril’09 firmamos la subrogación. Casi tres meses y medio de trámites pero ha valido la pena.
Tal y como indica su publicidad hemos firmado con los “únicos” requisitos de la domiciliación de una nomina y dos recibos, y la contratación del seguro de hogar. En fin, hemos rebajado el diferencial al 0.38% que a la postre era nuestro objetivo.
¿Qué podemos aportar que no se haya dicho ya? Pues varias cosas:
1.- SIN PAGAR NADA. ¿Subrogación sin coste alguno para el cliente? No estamos del todo de acuerdo con esta afirmación, ya que no pasas de pagar el mes “X” un recibo a un “EURIBOR+diferencial de tu banco actual”, a pagar el mes siguiente un recibo a un “EURIBOR+0.38%”. Hasta la semana antes de firmar no te cuentan que el mes en que se realiza la firma es un mes de transición, y que por el “método FRANCES de subrogación” (o algo así…) que se utiliza en estos casos, este mes de transición se pagan intereses pero no devolución de capital. Lógicamente estos intereses lo pagamos nosotros, sino no estaríamos hablando de este tema. Conclusión: cuando al principio del proceso te hacen los cálculos, y te comentan el importe que te vas a ahorrar a lo largo de todos los años por venir a iBanesto, en ningún momento te comentan este tema. En nuestro caso en particular, inicialmente nos comentaron que el ahorro por venir a iBanesto era de unos 4.000 Euros, pero si tenemos en cuenta que los intereses de este mes de transición suman casi 1.000 Euros, estamos hablando de que el ahorro “real” de pasarnos a iBanesto es de 3.000 Euros y no 4.000 Euros.
2.- GESTION DEL IMPORTE “AHORRADO”. En la primera toma de contacto nos comentaron que teníamos dos opciones a la hora de “gestionar” el ahorro que significaba subrogarse a iBanesto:
2.1 Firmar con iBanesto con el mismo “diferencial” que teníamos con el banco anterior (es decir, no firmar a EURIBOR+0.38%, sino a EURIBOR+0.70%), y nos daban en “efectivo” el importe que nos ahorrábamos. En nuestro caso eran casi 4.000 Euros. Con esos 4.000 Euros teníamos dos opciones: Quedárnoslo o realizar una Amortización Parcial de Capital, ya sea acortando la fecha de vencimiento del prestamos o reduciendo el importe del recibo mensual.
2.2 Sencillamente firmar a EURIBOR+0.38%, y por lo tanto pagar un recibo menor.
En el momento de la verdad, es decir una semana antes de la firma, y después de solicitar que queríamos firmar a EURIBOR+0.70%, y que se nos diera en “efectivo” los 4.000 Euros, nos comentaron que el Departamento Jurídico de iBanesto les había desaconsejado esta practica, ya que el reembolso de estos 4.000 Euros lo teníamos que declarar a Hacienda como un incremento de patrimonio, y que los impuestos que había que pagar a Hacienda por este motivo, había provocado la queja de muchos clientes ya que en el publicidad de la Hipoteca Azul ponía SUBROGACION A COSTE CERO. Conclusión: Que no hubo manera de nos dieran en efectivo los 4.000 Euros, y finalmente firmamos a EURIBOR+0.38%.
3.- ATENCION RECIBIDA DURANTE EL PROCESO. A lo largo del proceso te van cambiando la persona de contacto con el Banco, no sabemos si debido a que cada persona representa una fase distinta del proceso, o a una elevada rotación del personal de su empresa. En nuestro caso, a lo largo de los tres meses nos cambiaron 4 veces de gestor o tutor, y a cada cambio nos pedían los mismos documentos actualizados (nominas, recibos hipoteca… etc.), que ya habíamos enviado al tutor o gestor anterior. En fin, te da la sensación de que hay un poco de caos o descoordinación en dicho proceso. Por cierto, 15 días antes de la firma nos solicitaron documentación que no nos habían solicitado inicialmente, como por ejemplo la vida laboral, los contratos de trabajo… etc. (¿?).
4.- SEGURO DE HOGAR. El seguro de Hogar que tengas ya contratado con otra compañía te lo respectan hasta su vencimiento. En el momento de su vencimiento ya tienes que contratar un seguro de hogar con iBanesto. En nuestro caso, la propuesta del nuevo seguro de hogar fue de 150 Euros por un seguro de 80.000 Euros de CONTIENTE, y 0 Euros de CONTENIDO. A partir de aquí, puedes negociar con ellos un seguro más acorde a tus necesidades, lógicamente pagando más. La verdad es que el tema del Seguro de Hogar nos sorprendió ya que pensábamos que su precio sería ya inicialmente desorbitado, pero por lo visto no fue así.
5.- COMISIONES. Normalmente en las hipotecas que proceden de una subrogación, no constan en ella las comisiones en caso de Amortización Parcial, Cancelación… etc. En este caso iBanesto te exige un documento firmado o sellado por tu Banco anterior con dichas comisiones. En nuestro caso, solicitamos las comisiones por mail a nuestra entidad bancaria, la cual nos las facilitó a través de un mensaje de correo electrónico. Dicho mensaje fue enviado a iBanesto dos meses antes de la firma, pasando por las manos de dos de los tutores que tuvimos, lógicamente con su visto bueno. Pues bien, UN DIA ANTES DE LA FIRMA nos llaman para indicarnos que nos iban a aplicar las COMISIONES que iBanesto tiene por defecto, ya que dicho mail no les servía como documento oficial o certificado de comisiones. UN DIA ANTES!!! Lógicamente fuimos a nuestra entidad Bancaria y nos comentaron que con tiempo no había problema alguno en facilitarnos este certificado de comisiones, pero que con un día de antelación no podían. En fin, que firmamos con las COMISIONES por defecto de iBanesto, pero es cierto que iBanesto nos comentó que en el momento que les facilitáramos dicho certificado de comisiones no habría problema alguno en modificarlas, no en el documento de subrogación pero si en la red interna de iBanesto.
6.- 5% DESCUENTO EN GRANDES SUPERFICIES. iBanesto te da tres tarjetas gratuitas. Una de debito (mastercard) y dos de credito (visa). De las dos VISAS, hay una “normal”, y otra que la llaman “VISA HIPOTECARIA”. Pues bien, el 5% de descuento solo te lo hacen solo si pagas con la VISA HIPOTECARIA. ¿Particularidades de la VISA HIPOTECARIA? Pues que es una visa que tiene como forma de pago una cuota fija mensual, con todos los intereses que supones el aplazar o pagar a plazos. En fin, lo que te dan por un lado te lo quitan con creces por otro lado.
A pesar de todo lo comentado, creemos que un EURIBOR+0.38% merece la pena.
OJO!!! El punto numero 1 quizas sea erroneo, ya que al no modificarte la fecha de vencimiento del prestamo, no dejan de ser intereses que igualmente tendríamos que pagar si no nos cambiaramos de banco. Pero lo que no es de recibo es que todo esto te lo cuenten una semana antes de la firma. De hecho te lo cuentan en el momento que te dicen que tienes que hacer un ingreso en efectivo de estos intereses en un cuenta que se "supone" que es tuya.
De todas formas, me gustaria que alguien me aclarara este punto ya que no tengo muy claro si este mes que solo pagas INTERESES pero no CAPITAL, provoca que a la larga pagues mas intereses.
¿Alguien tiene alguna idea de por qué se puede echar para atrás ibanesto el mismo día de la firma de la subrogación con el notario? El leído un par de comentarios en ese sentido y me parece increible.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro