Foro de Hipotecas y otros Prestamos: Foro donde se discuten Ofertas, Promociones y Noticias relacionadas con Prestamos, tanto Hipotecarios como de otro tipo, realizados por Bancos, Cajas de Ahorros y otras Entidades Financieras
Referente a que un pago te pague los gastos, la verdad es que ya hoy en día es muy dificil encontrar un banco que haga esto, y si lo hace te pide unas condiciones, que a la larga recuperan con creces lo invertido en el gasto.
Y sobre el otro punto de adelantar el tiempo, no lo habia pensado... Pero con 7 años de hipoteca de 30, me temo que estoy en el principio aún. Esto es una locura!
Gracias de nuevo compañero.
manu Escribió:
Hola,
en mi opinion las subrogaciones interesan según en el tramo que te encuentres del prestamo, es decir interesan sobre todo al principio y no interesan a medida que te acercas al final. Esto se debe a que los intereses se pagan al principio, luego ya es mayormente capital. De ahí que las subidas y bajadas del indice de referencia se noten mas al principio del prestamo y a medida que te acercas al final apenas influyan en la cuota.
Dado esto, mi conclusión es que como la subrogación supone unos gastos, esta solo interesa si:
- Esos gastos te los sufraga el nuevo Banco
- Y siempre y cuando todavia te encuentres en el principio del prestamo, es decir donde de la cuota, los intereses son mas que el capital.
Y en el caso de tener dudas por encontrarte ni al principio ni al final, lo mejor es aportar a cancelar deuda en el prestamo, restando tiempo, lo que te acercará mas al final, y en definitiva era lo que te supondría gastarte por los costes de subrogarte.
Hola,
en mi opinion las subrogaciones interesan según en el tramo que te encuentres del prestamo, es decir interesan sobre todo al principio y no interesan a medida que te acercas al final. Esto se debe a que los intereses se pagan al principio, luego ya es mayormente capital. De ahí que las subidas y bajadas del indice de referencia se noten mas al principio del prestamo y a medida que te acercas al final apenas influyan en la cuota.
Dado esto, mi conclusión es que como la subrogación supone unos gastos, esta solo interesa si:
- Esos gastos te los sufraga el nuevo Banco
- Y siempre y cuando todavia te encuentres en el principio del prestamo, es decir donde de la cuota, los intereses son mas que el capital.
Y en el caso de tener dudas por encontrarte ni al principio ni al final, lo mejor es aportar a cancelar deuda en el prestamo, restando tiempo, lo que te acercará mas al final, y en definitiva era lo que te supondría gastarte por los costes de subrogarte.
Sobre otros bancos, hoy mismo he estado en una caja, la cual me dicen que es posible subrogarme y cambiar de IRPH a Euribor , pero que tenian que mirarmelo bien y leer mis escrituras.
Sobre los prestamos, son 3 hipotecas que suman el total del capital, no hay coches ni vacaciones por medio, es todo piso y parking.
Por un lado pienso que entrego un dineral, casi 5000€ si tengo que cancelar y abrir otra nueva, y sobre 3500 si es subrogación, pero que cada mes al ir pagando menos , en 4 o 5 años lo recuperaré.
Gracias de nuevo por tu respuesta.
Cuidaros.
logan Escribió:
Yo desde luego lo haría. Sin ánimo de ofender, cambiate ya, que te están sangrando.
Si tienes la posibilidad hazlo, ya que vas a pagar un 1% una vez por la cancelación. Del otro modo, vas a pagar mínimo un 1% más (más o menos el IRPH Cajas suele estar entre un 1-1,5 más que el EURIBOR) durante la vida del préstamo. Por lo tanto interesarte te interesa.
Otra cosa distinta es que algún banco quiera que te vayas con ellos con una vivienda que tiene vínculados una hipoteca y dos prestamos al consumo más (cosa bastante difícil según están las cosas ahora, a no ser de que tengas una nómina bastante elevada y bastante antigüedad).
Por otro lado puedes negociar con el banco una novación para que te bajen el diferencial de los prestamos, lo que te saldrá por unos (300€ por préstamo).
Saludos,
Yo desde luego lo haría. Sin ánimo de ofender, cambiate ya, que te están sangrando.
Si tienes la posibilidad hazlo, ya que vas a pagar un 1% una vez por la cancelación. Del otro modo, vas a pagar mínimo un 1% más (más o menos el IRPH Cajas suele estar entre un 1-1,5 más que el EURIBOR) durante la vida del préstamo. Por lo tanto interesarte te interesa.
Otra cosa distinta es que algún banco quiera que te vayas con ellos con una vivienda que tiene vínculados una hipoteca y dos prestamos al consumo más (cosa bastante difícil según están las cosas ahora, a no ser de que tengas una nómina bastante elevada y bastante antigüedad).
Por otro lado puedes negociar con el banco una novación para que te bajen el diferencial de los prestamos, lo que te saldrá por unos (300€ por préstamo).
Saludos,
Hola compañeros del foro, llevo tiempo leyendo los diferentes cauces que van cogiendo vuestras subrogaciones, y viendo que hay mucha gente entendida me gustaría exponeros una grandisima duda que tengo:
Tengo 3 hipotecas por mi piso, el 80%, el parking y el restante. 2 de ellas están en IRPH +0.80, la otra la tuve que retocar hace unos años y me pusieron Euribor +1.Mi pregunta es,¿merece la pena cancerlar las hipotecas (1% de comisión cancelación) y abrir una nueva en otra entidad con mejor diferencial y trabajando con Euribor con todo el montante en una sola hipoteca? Me refiero a que, si creeis que teniendo el IRPH que lleva todo el año por encima del Euribor, si me gasto el dineral que me va a costar cancelar y abrir una nueva , con el tiempo será rentable. Ya he probado de hablar con mi banco, pero no me dejan cambiar de IRPH a Euribor todo y que tiempo atrás sí lo hacian pagando apenas 60 eurillos.
Gracias a todos por vuestro tiempo, y a los que posteen, por vuestros comentarios.
Un saludo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este foro