...Liquido con unnim el prestamo y la vivienda de ti madre sale airosa y sin cargas. Esta es la mayor ventaja y la solución que planteo yo. Ojo que hay que tener en cuenta los gastos que todo ello conllevaría:
- cancelación de hipoteca y registro de la propiedad
- nueva tasación de tu vivienda (ojo que compraste en pleno boom y esto es un hándicap para la nueva tasación -podría ser inferior a la que realizaste-, tienes que contar que te volverán a dar un 80 % máximo del valor de tasación y ojo que los diferenciales del euríbor son altos, aun mirando la banca online... euribor+1.50 mínimo... y si lo encuentras)
- abrir nueva hipoteca, notaría, registro...
Es la mejor solución que se me ocurre. Cancelar la anterior y en la nueva
hacerla sin aval. Te vuelvo a decir... necesitarás una tasación alta porque si no has heco amortizaciones anticipadas en 5 año habrás pagado poco captal. Si realizaste amortizaciones es otro cantar... igual que mostraría tu solvencia para el nuevo banco.
Salud
Gracias Miguel por tu ayuda y opciones que me describes..pero las veo inviables en el sentido..de que soy un simple currito de a pie...que en los bolsillos solo tengo... Leer más ...
En tu caso yo cambiaría de hipoteca. Liquido con unnim el prestamo y la vivienda de ti madre sale airosa y sin cargas. Esta es la mayor ventaja y la solución que planteo yo. Ojo que hay que tener en cuenta los gastos que todo ello conllevaría:
- cancelación de hipoteca y registro de la propiedad
- nueva tasación de tu vivienda (ojo que compraste en pleno boom y esto es un hándicap para la nueva tasación -podría ser inferior a la que realizaste-, tienes que contar que te volverán a dar un 80 % máximo del valor de tasación y ojo que los diferenciales del euríbor son altos, aun mirando la banca online... euribor+1.50 mínimo... y si lo encuentras)
- abrir nueva hipoteca, notaría, registro...
Es la mejor solución que se me ocurre. Cancelar la anterior y en la nueva
hacerla sin aval. Te vuelvo a decir... necesitarás una tasación alta porque si no has heco amortizaciones anticipadas en 5 año habrás pagado poco captal. Si realizaste amortizaciones es otro cantar... igual que mostraría tu solvencia para el nuevo banco.
Ahora, con el tema de los nuevos títulos universitarios, me he decidido a volvear a estudiar para hacer un curso de adaptación de mi antigua titulación (Ingeniería Técnica) a la nueva (Grado en Ingeniería). Buscando financiación para la matrícula, que cuesta una pasta, he encontrado este crédito que creo que está muy muy bien:
Crédito matrícula
Permite financiar el pago de matrículas de estudios con tipos de interés especiales.
Plazo: hasta 12 meses.
Importe máximo: 2.000 €
Para acceder al crédito es necesario justificar ingresos o aportar un avalista.
precio:
Coincidirá con el valor del Euribor a 1 año + 1 punto.
índices de referencia:
Euribor a 1 año.
comisiones:
Apertura: 6,00 Eur.
Cancelación/Amortización anticipada: 1,5%
Además la cuenta corriente que tengo que abrir es sin cobro de comisiones de mantenimiento, administración, transferencias internas, transferencias externas (reglamento 2560) e ingreso de cheques, para clientes particulares.
Si alguien sabe de alguna opción mejor le agradecería información.
Se te ha olvidado decirme el tipo de interés que te están aplicando actualmente. Mándame un privado con una cuenta de correo y te envío la hoja ya rellenada con los datos.
Si quieres te lo puedo hacer, pero es muy sencillo. Abre la hoja de cálculo que se llama "hipoteca_anticipar_plazo.xls" y en el apartado 1. Datos iniciales completa las celdas E6, E7 y E8 con tus datos. Una vez hecho esto, vas al cuadro de amortizaciones y verás lo que vas a pagar los próximos meses, así que suma los intereses desde el primer mes hasta el que sería febrero (5 meses).
A continuación, vamos a hacer la segunda simulación yendo en el cuadro de amortizaciones y situándote en la celda G27, en la que debes poner el capital pendiente menos los 14000 que quieres quitar. Suma de nuevo los intereses, compáralo con el caso anterior y saca conclusiones.
gracias pero no me aclaro del todo.
te pongo mis datos:
hipoteca inicial: 120.000 euros
plazo inicial: 30 años (ya amorticé en su día). me queda a dia de hoy 19 años y 3 meses
Si quieres te lo puedo hacer, pero es muy sencillo. Abre la hoja de cálculo que se llama "hipoteca_anticipar_plazo.xls" y en el apartado 1. Datos iniciales completa las celdas E6, E7 y E8 con tus datos. Una vez hecho esto, vas al cuadro de amortizaciones y verás lo que vas a pagar los próximos meses, así que suma los intereses desde el primer mes hasta el que sería febrero (5 meses).
A continuación, vamos a hacer la segunda simulación yendo en el cuadro de amortizaciones y situándote en la celda G27, en la que debes poner el capital pendiente menos los 14000 que quieres quitar. Suma de nuevo los intereses, compáralo con el caso anterior y saca conclusiones.
La cuota final se compone de la amortización (lo que vas devolviendo al banco respecto al préstamo) y los intereses que genera ese dinero debido mes a mes. El valor de dicha cuota se calcula con una fórmula que tiene en cuenta tres aspectos: el capital pendiente, el tipo de interés y el plazo.
Si quitas esos 14.000€, manteniendo fija la cuota y reduciendo plazo, según la fórmula Cuota = Amortización + Intereses, el primer argumento aumenta y el segundo disminuye. Es lo que te ahorras respecto a no amortizar nada.
Para saber con exactitud el ahorro, tendrás que comparar hasta febrero de 2010, que es cuando se hace la revisión, los intereses que pagarías amortizando o no.
muchas gracias. me lo he bajado pero no me aclaro. te importaria que te diera yo los datos (o algun voluntario?) y me haces la valoracion? si eso mandame un privado. gracias
perdon por los duplicados, pero no era capaz de loguearme. ahora si
La cuota final se compone de la amortización (lo que vas devolviendo al banco respecto al préstamo) y los intereses que genera ese dinero debido mes a mes. El valor de dicha cuota se calcula con una fórmula que tiene en cuenta tres aspectos: el capital pendiente, el tipo de interés y el plazo.
Si quitas esos 14.000€, manteniendo fija la cuota y reduciendo plazo, según la fórmula Cuota = Amortización + Intereses, el primer argumento aumenta y el segundo disminuye. Es lo que te ahorras respecto a no amortizar nada.
Para saber con exactitud el ahorro, tendrás que comparar hasta febrero de 2010, que es cuando se hace la revisión, los intereses que pagarías amortizando o no.
muchas gracias. me lo he bajado pero no me aclaro. te importaria que te diera yo los datos (o algun voluntario?) y me haces la valoracion? si eso mandame un privado. gracias
La cuota final se compone de la amortización (lo que vas devolviendo al banco respecto al préstamo) y los intereses que genera ese dinero debido mes a mes. El valor de dicha cuota se calcula con una fórmula que tiene en cuenta tres aspectos: el capital pendiente, el tipo de interés y el plazo.
Si quitas esos 14.000€, manteniendo fija la cuota y reduciendo plazo, según la fórmula Cuota = Amortización + Intereses, el primer argumento aumenta y el segundo disminuye. Es lo que te ahorras respecto a no amortizar nada.
Para saber con exactitud el ahorro, tendrás que comparar hasta febrero de 2010, que es cuando se hace la revisión, los intereses que pagarías amortizando o no.
muchas gracias. me lo he bajado pero no me aclaro. te importaria que te diera yo los datos (o algun voluntario?) y me haces la valoracion? si eso mandame un privado. gracias
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
entonces si q tiene q ver cómo esté el euribor?????
SI, pero no con como este el euribor ahora, sino con como este a lo largo de toda la vida del prestamo.
La cuota final se compone de la amortización (lo que vas devolviendo al banco respecto al préstamo) y los intereses que genera ese dinero debido mes a mes. El valor de dicha cuota se calcula con una fórmula que tiene en cuenta tres aspectos: el capital pendiente, el tipo de interés y el plazo.
Si quitas esos 14.000€, manteniendo fija la cuota y reduciendo plazo, según la fórmula Cuota = Amortización + Intereses, el primer argumento aumenta y el segundo disminuye. Es lo que te ahorras respecto a no amortizar nada.
Para saber con exactitud el ahorro, tendrás que comparar hasta febrero de 2010, que es cuando se hace la revisión, los intereses que pagarías amortizando o no.
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
entonces si q tiene q ver cómo esté el euribor?????
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
to tambien tenia una duda parecida......
tambien te digo que tengas en cuenta que estan calculando las cuotas a fecha de hoy (y en teoria esos 500 eur si fueran cuotas a pagar por ejemplo en el 2029 seria equivalente a cuotas de 300 eur en el 2009)no quiero liarte mucho..........pero hay un articulo bastante interesante donde practicamente demuestran que es lo mismo quitar plazo que cuota)-->http://www.euribor.com.es/ es de hace unos meses.
Aunque cuanto antes amortizen mejor (calcula el maximo para desgrabar hacienda......)
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
Cuanto antes amortices, menos dinero debes al banco y, por tanto menos intereses se generan por cada día que esté vigente la hipoteca.
Partiendo de eso, lo más sencillo (pero no siempre la mejor opción) es que te quites los 4 años. Otra opción es que, como te dice cmorillo, miraras si es más rentable amortizar hasta el máximo posible anual para desgravarte por vivienda habitual; o si te tocó renovar con un euríbor bajo, buscarte una inversión (depósito, fondo, etc) por la que podrías ganar más que pagando al banco.
Sería cuestión de hacer varias simulaciones dependiendo de lo que te quieras comer la cabeza con las diferentes variables. De todas formas de aquí a febrero tiene pinta de que el euríbor suba bastante.
En principio no tiene nada que ver, ya que cuando amortizas deuda lo que haces es pagar parte del dinero que has pedido prestado por lo que cuanto antes lo hagas antes dejaras de pagar intereses por ese dinero.
Lo de que te quitan 4 años por 14000 euros si tiene que ver con el interes que estes pagando, que cuando te revisen podria ser mas o menos, pero olvidate de eso y amortiza la cantidad que te venga bien cuanto antes para dejar de pagar intereses.
Lo unico que puede ser interesante (si es por la vivienda habitual) es que no amortices mas cantidad de la que te puedas deducir en el IRPF, y dejar el resto para el año que viene o sucesivos.
...a este lo unico que le interesaba era que le financiaran la obra y pensando siempre en vender cuando antes los pisos y con ello quitandose los prestamos contratados.
Sobre si merece la pena cambiarse de entidad nada mas contratado el prestamo indicar que cuando mas tiempo lleva uno con el prestamo es cuando MENOS interesa, pues los intereses ya estan abonados.
Las condiciones a tener en cuenta son muchas y puedes sacarse un resumen de lo comentado en los distintos hilos de este foro, pero a groso modo y seguro que dejandome algo, te diria que tanto el diferencial, como que sea el euribor anual el indice de referencia, como que no tenga comision de estudio, apertura, AMORTIZACION PARCIAL O TOTAL anticipada, que no te metan imposicion de seguros, tarjetas, planes de pensiones, etc...., asi como que no tenga SUELO, y tambien pelear por la comision de subrogación, por si decides irte. y alguno mas, toca calentarse la cabeza y empezar a marearte.
Por ello es importante que si no puedes tener mas opciones que la del promotor, pues por lo menos intentar pelear alguna de las condiciones a modificar en cuanto te subroges, y si tienes mas opciones pelea con contraofertas o... Leer más ...
...para pagar la deuda derivada del/os préstamo/s y/o crédito/s hipotecario/s a que se refiere/n los anteriores Expositivos y subrogar en el/los mismo/s al citado Banco, los aquí comparecientes, según intervienen, otorgan la presente escritura según las siguientes
E S T I P U L A C I O N E S
PRIMERA.- Concesión del préstamo, pago y subrogación.
BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, S.A. concede a los Sres. Don ……………………. y Dña. ………………….., que lo aceptan, un préstamo por importe de ……… EUROS, cuya finalidad exclusiva es la de pagar a Banco ……………………….. la deuda que a su favor se deriva del/os préstamo/s y/o crédito/s hipotecario/s a que se ha hecho referencia en la parte Expositiva de esta escritura.
Los Sres. prestatarios asumen solidariamente las obligaciones dimanantes del préstamo que les concede BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, S.A. y reconocen que su importe lo han recibido a su entera satisfacción mediante abono en la cuenta corriente nº … … que ellos tienen abierta en la Oficina de dicho Banco prestamista en … …, calle … …, nº … …
(Si la primera Entidad acreedora hubiera entregado la certificación acreditativa de la deuda, añadir a continuación el siguiente párrafo:
“Previa... Leer más ...