Hola,
tengo una duda sobre la amortizacion de hipoteca; suponiendo que decida reducir tiempo (la opcion mas rentable para la mayoria de la getne) cuantas cuotas reduciria? que ahorro se obtendria?
Si amortizase 5000e por ejemplo cuantas cuotas reduciria? El resultado seria dividir amortizacion entre la cuota o entre el capital
5000 / 315.96 = 15.82
5000 / 252.54 = 19.79
Supongo que tendria que ser sobre el capital, no? Si no donde esta el ahorro de intereses?
Espero puedan aclararmelo, un saludo.
en la entidad en la que tienes el préstamo debe tener un simulador donde, indicando la cantidad a amortizar, te de la opción de reducir capitial o tiempo así como el resultado en cada una de las variables que le indques
Hola,
tengo una duda sobre la amortizacion de hipoteca; suponiendo que decida reducir tiempo (la opcion mas rentable para la mayoria de la getne) cuantas cuotas reduciria? que ahorro se obtendria?
bienvenido al foro... espero que te guste y que podamos echarte una mano y tu a nosotros, pues ya sabes que esto de los foros es reciproco.
Con respecto a tu duda, creo que hay gente más experimentada en el tema pero no creo que hacienda deje pasar ese dinero sin pillar su parte, por lo que creo que podrías amortizar con dinero declarado para más tarde ir ingresando poco a poco el efectivo y regularizarlo. Pero ya te digo que es muy probable que "algún ingeniero" del foro te pueda sugerir alguna opcion mejor.
Lo que si te quería preguntar es si querías amortizar cuota o tiempo, porque generalmente cuando se amortiza tiempo (si es que puedes asumir pagar esa letra mes a mes) te quitas muchos más intereses que de la otra forma. En mi casa pasó eso...
Hola,
acabo de leer la noticia de que el banco Santander va a ofrecer a aquellos hipotecados con apuros una mora de 3 años en la hipoteca, durante los cuales lo unico que van a pagar son los intereses.
Ojo con esta iniciativa, que en principio puede sonar a una ayuda y es mas bien apretar la soga mas al cuello, por lo menos es lo que yo pienso.
El principal durante esos tres años no se ha amortizado por lo que queda pendiente de amortizar y por supuesto en caso de embargo es cantidad que se adeuda, los intereses da lo mismo porque ya se han abonado sin que haya supuesto restar principal, lo grueso sigue ahi.
Sigo recomendando que dada la situacion y como se enfila el Euribor, ademas de la escasa rentabilidad que se puede obtener de los ahorros tal como esta el mercado, LO MEJOR ES REDUCIR ENDEUDAMIENTO siempre nos pillara lo que este por venir mejor preparados, y si ademas por ello obtenemos desgravacion fiscal mejor que mejor, pero ahora mismo reducir tiempo una vez tenemos una cuota asimilabre, el IMPORTANTISIMO, pues es lo que va a darnos estabilidad en la cuota, vengan la subidas que vengan, y nos garantizamos una seguridad, no es lo mismo que te venga un... Leer más ...
Creo sabia la opción que contemplas Son Goku. Siempre dije que la mejor decisión es la que explica Portuense. Yo me dejaba llevar por la espiritualidad y la metafísica... También te digo Son Goku que puestos a amortizar los míticos 9015 REDUCE tiempo y no cuota (AHORA YA ME PONGO SERIO HABLANDO ECONÓMICAMENTE). También hay hilos que defienden una y otra postura en cuanto a la amortización pero con los números en la mano objetivamente te ahorras muchos más intereses si reduces tiempo.
Respecto al FGD... no creo que viniese a cuento en este hilo... pero ya puestos deciros que los 100000 euros a mi me dan tranquilidad en los depósitos... y que más... pues nada que no nos enfademos y seamos buenos todos... PORTUENSE y RAIMAN venga a daros la mano... jejeje
Te cito a uno de los grandes de ofertasbancarias... Manu (como si te dijese Miguel Delibes en literatura... jejeje). Si te paseas por el foro de hipotecas y préstamos saldrás de dudas. De todos los mensajes te he rescatado uno del Delibes de ofertasbancarias...
Hola a todos, veo que este hilo se ha animado y por eso voy a dar mi aportación al mismo, aunque no se si olvidaré algo, pero voy detallando cada una de las frases que voy recordando:
1.- SOBRE ACORTAR CUOTA o TIEMPO...... en mi opinión no es lo mismo reducir cuota que tiempo, por mucho que se intente ver como dos opciones totalmente iguales, resulta que no lo son, y sacando números se ve claramente. Por lo que la opción economicamente rentable es reducir tiempo, pero claro una cosa es lo economicamente rentable y otra cosa las posibilidades de cada cual, por ello aunque lo aconsejable es reducir tiempo siempre diré que lo primero es dejarnos una cuota que podamos llevar perfectamente y una vez en dicha situación ya podemos pensar en hacer lo mas rentable posible el prestamo, que sería reducir tiempo.
2.- POR ACORTAR TIEMPO NO PIERDES DESGRAVACIÓN..... lo primero que yo pensaría es que mi casa sea... Leer más ...
Hola,
hasta el 31 de Diciembre se tiene de tiempo para realizar la mejor aportacion a una reduccion en la Declaracion de la Renta, que es la AMORTIZACION A LA HIPOTECA, sea como cuota o como tiempo, pero es un mes decisivo para realizar la aportacion nos falte hasta el tope maximo o lo que podamos acercarnos, siempre que hayamos tenido las retenciones suficientes. De momento y hasta que se decidan a quitarlo definitivamente, siempre que podamos y tengamos minimamente esos 1300 euros retenidos, es la mejor inversion a realizar en estas fechas.
Un saludo.
si se amortiza tiempo , en teoria, te recalculan la hipoteca.
¿te recalculan la hipoteca en el momento de la amortizacion o en la proxima revision?
Cuando recalculan al amortizar tiempo,¿no baja tambien la cuota mensual ya que amortizas a la vez capital? O como va?
hola, ya lo he movido al hilo adecuado.
Respecto a la pregunta:
- un 10,95% me parece un robo.
- mira si tienes algún tipo de comisión por cancelación parcial o total( desestimiento)
-compara tu mismo las cuotas, según amortices capital o tiempo:
si mantienes misma cuota: meses pendientes:45 Cuota mensual 250,11€
si mantienes mismo plazo: meses pendientes :72 Cuota mensual 171,08€
-valora si puedes mantener la cuota, o necesitas pagar menos al mes.
-vas a pagar muchos más intereses si mantienes los 72 meses(+- 1000€)
-te aconsejo mantener la cuota, y reducir tiempo.
...éste año, lo más fácil es ponerte en contacto con el banco,y ellos te calculan exactamente tanto lo que llevas pagado, como la amortización a 31 de diciembre.
También lo puedes hacer como dices, pero es más complicado,porque tienes que tener en cuenta SÓLO DESDE 1 DE ENERO HASTA 31 DE DICIEMBRE. Aunque parece que sería lógico multiplicar por 12 la letra mensual, es más complicado, ya que dependiendo cuando te pasen la letra, sólo se tiene en cuenta esas fechas,por lo que los cálculos varían, no mucho, pero cambian.
También te pueden calcular si es preferible cancelar cuota o tiempo.
saludos
He mirado mis datos, y quiero saber si lo he hecho bien o se me escapa algo.
me revisan en febrero, asi que en enero pagué 660 euros y en febrero (y los 10 meses siguientes hasta dic) son 589,05. Por tanto, sumando las 12 cuotas, a final de año habremos pagado 7140 euros.
Si de 18030 euros max (9015x2) que podemos desgravarnos, ya hemos aportado 7140, ¿quiere decir que debo amortizar sólo 10890 euros para no "pasarme"? (10890 + 7140 = 18030)
...éste año, lo más fácil es ponerte en contacto con el banco,y ellos te calculan exactamente tanto lo que llevas pagado, como la amortización a 31 de diciembre.
También lo puedes hacer como dices, pero es más complicado,porque tienes que tener en cuenta SÓLO DESDE 1 DE ENERO HASTA 31 DE DICIEMBRE. Aunque parece que sería lógico multiplicar por 12 la letra mensual, es más complicado, ya que dependiendo cuando te pasen la letra, sólo se tiene en cuenta esas fechas,por lo que los cálculos varían, no mucho, pero cambian.
También te pueden calcular si es preferible cancelar cuota o tiempo.
saludos
Gracias x contestar.
Entonces, haciendo unos calculos de andar por casa, si de letra tenemos 600 euros, por 12 meses: 7000 euros (redondeando), lo que indica que no deberiamos amortizar mas de 11000 euros, para no "sobrepasar" el limite de desgravacion? (18000)
P.D. No me importa "equivocarme" en los calculos en mas menos 500 euros (por lo de las cuentas de andar x casa)
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
entonces si q tiene q ver cómo esté el euribor?????
SI, pero no con como este el euribor ahora, sino con como este a lo largo de toda la vida del prestamo.
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
entonces si q tiene q ver cómo esté el euribor?????
ahora a ver el siguiente planteamiento si es correcto o se me escapa algo:
al pagar 14000 euros y quitarme 4 años, en el supuesto de que esas 48 cuotas fueran de 500 euros, ¿se podria decir que por pagar ahora 14000 euros me ahorro 10000? (48 cuotas x 500=24000)
gracias
Lo que te estas ahorrando depende de como esten los tipos de interes y del tiempo que te quede por pagar.
Tu lo que haces es amortizar 14.000 € de tu deuda, por lo que te ahorras son los intereses de esos 14000 €. durante todo el tiempo que te quede de hipoteca, por lo que si el interes que te cobran baja en el futuro lo que te estas ahorrando tambien seria menos, pero en cambio si sube el ahorro seria mucho mayor.
...siete meses de lucha pero al final creo que ha valido la pena.
La operación se ha complicado porque mi antigua entidad (UNICAJA) enervó tres veces las ofertas vinculantes que me hacía IBANESTO:
Primera: Euribor + 0,38
Segunda: Euribor + 0,35
Tercera: Euribor + 0,33
Cuarta: Euribor + 0,30
La cuarta oferta no la igualaron, y por lo tanto, he firmado la subrogación a E+0,30.
No sé lo que ha pasado con las páginas del foro que han desaparecido, pero a los que estáis en trámite os puedo recomendar mucha paciencia, ya que al final compensa (yo me ahorro mas de 200 € en la cuota mensual). Seguiré un tiempo visitando el foro por si puedo ayudaros a resolver alguna duda.
También quisiera agradecer la ayuda de algunos compañeros del foro (ya firmaron hace tiempo la mayoría) que me han ayudado mucho con sus experiencias en la subrogación. Gracias a Xaurax, Juanka99, Jesús, ...
Delfín, sin entrar en detalles incómodos, te agradecería nos comentases el importe de la hipoteca subrogada, el porcentaje que supone del valor de tasación, y el porcentaje de endeudamiento (de la cuota mensual y otros créditos sobre los ingresos).
Me gustaría entender el patrón que... Leer más ...
Hola,
efectivamente lo mejor y tal como se encuentran los tipos de interes es amortizar, siempre salvaguardando una liquidez x que tu consideres conveniente. Y ahora que supuestamente la bajada del euribor va a suponer bajada en las cuotas, todavía mas, pues si reduces tiempo cualquier subida posterior en el Euribor te afectará mucho menos, con lo que te garantizas que la cuota reducida actual no te va a variar mucho en sucesivos años.
Un saludo.
Sopalandon, lo que te hicieron fue aplicar una de las encantadoras cláusulas por las que cobran comisiones. Cuando firmé mi hipoteca con La Caixa en 2005, ponía claramente que no me robaban, digo cobraban perdón, por amortizaciones parciales o cancelación.
jfsconde Escribió:
...
Si tengo la hipoteca de 120.000€ a 20 años y el tipo de interes al 6% como antes, yo pago los interes sobre eso, da igual si aporto 6000€ y me quitan año, vamos pagare el 6% de 120.000 a 15 años que es lo que he acortado, segun veo en los ejemplos.
...
jfsconde, no estoy de acuerdo con el razonamiento que haces de los 6000 euros. Si amortizas ese dinero y mantienes la cuota, además de acortar un año, se reduce el capital a deber, por lo que pagarás menos intereses. Pasas de 120.000€, a 20 años, a 114.000€ a (20-x) años.