Estoy subrrogado con ibanesto desde hace 2 años, hasta ahora todo perfecto, pero ahora quiero vender el piso y cancelar la hipoteca, alguien ha estado en este caso? He leido a gente que ha tenido problemas (no aparecen a la hora de la firma en el notario... etc) si alguíen ha estado en esta situación y me puede decir como procedió se lo agradecería.
Un saludo, y suerte a los que estais en el proceso
Hola a todos, no se muy bien donde colocar este tema asi que si alguien cree oportuno cambiarlo de sitio no me importa, bueno al lío, soy autónomo, y en los ultimos meses he tenido un gran aumento de trabajo con diferentes empresas, mi problema es que cada día mas las empresas quieren pagar a 90 días fecha factura, y claro como hago yo para sobrevivir esos 3 meses hasta que uno cobra? ya que además muchas veces hay materiales etc que yo pago a 30 o 60 días, me han dicho que hay bancos que ofrecen unas lineas de descuento o no se como se llaman, a ver si algún alma caritativa que tenga alguna idea me puede echar una manita para tener un poco de información al respecto, lo que yo quiero es poder presentar las facturas aceptadas por el cliente y que yo pueda cobrarlas antes de los 3 meses si me hace falta, no se si me explico, bueno, agradeceré cualquier información al respecto y muchas gracias a todos.
Por cierto quería hacer una consulta por si alguien sabe la respuesta o ha tenido el mismo caso.
Yo tengo dos préstamos hipotecarios (vivienda y garaje) y una sóla escritura (vivienda, garaje y trastero). Ibanesto sólo se hace cargo del préstamo de la vivienda. ¿Qué pasa con el garaje? ¿se queda en la escritura vieja?
Lo cierto es que sólo me queda 3.400€ por pagar del préstamo hipotecario del garaje por lo que no sé si me conviene cancelarlo y aprovechar para incluirlo en la escritura nueva...
Muchas gracias
Yo creo que lo mejor que puedes hacer es ampliar el capital de la vivienda por lo que te queda por pagar del garaje y cancelar la hipoteca de éste. Por esa cantidad no creo que en ibanesto te pongan problemas y más si les dices para qué es esa ampliación.
Hice una hipoteca "normal" (sistema francés con Euribor + diferencial FIJO sin penalizaciones ni bonificaciones) en una Caja de Ahorros el año pasado.
Ahora me ha llegado por correo postal la nueva cuota del 2º año y el plan de amortización.
Resulta que el valor del Euribor está bien, pero me aplican un diferencial más bajo que el que tengo en la escritura de la hipoteca.
La diferencia entre el valor del diferencial que me han aplicado y el valor que tenían que haber tomado es 0,194 a mi favor.
Por supuesto no he ido a preguntar, no vaya ser que se den cuenta, pero me extraña muchísimo que se hayan confundido (lo he comprobado bien).
Como no me fío, puede que lo hayan hecho para que el año que viene cuando el Euribor esté más alto me metan el sartenazo.
Agradecería si a alguien le ha pasado lo mismo, me dijera si después ha tenido algún tipo de problema.
Ayer envié un mail a ibanesto comentádoles que el pasado 10 de diciembre les envié la oferta vinculante y que todavía no he recibido respuesta. Hasta ahora todo muy bién por parte de ibanesto ( hoy por la mañana me ha llegado la respuesta). Me han comentado que mi entidad se niega a colaborar y que muy pronto se pondrán en contacto conmigo. He tenido muchos problemas con Caixa Catalunya por su incompetencia y hasta última hora supongo que estaran molestando. Cuando me lame el asesor tendré que decidir que hago. En un principio no quería domiciliar la nómina y estaba dispuesto a hacer un traspaso mensual de 1000 euros. Cuando llegue el momento ya decidiré que hago. Puede ser que la cuenta nómina azul esté bien y si además me devuelven el 3% de los recibos.... ¿ Alguien la tiene?
...escrito ante notario y que no se nos puede reclamar nada. Además, para hacer la subrogación, el notario solicitó a Banco Guipuzcoano un certificado de la deuda pendiente y tampoco contestaron, por lo que Ibanesto tuvo que calcular (por su cuenta y riesgo y sin poder exigirnos nada a nosotros por cualquier tipo de error, según pone en la escritura) lo que le tenía que entregar por la cancelación, los intereses generados hasta la fecha de la firma y el capital pendiente. Y ya con las cuentas canceladas, dudo mucho que nos puedan reclamar algo.
CONCLUSIÓN: SI A ALGUIEN OS AMENAZAN COMO A NOSOTROS, YA SABÉIS QUE ES TODO MENTIRA. NOS HAN INTENTADO METER MIEDO E INCERTIDUMBRE PARA, YA QUE NO NOS PODÍAN (O NO QUERÍAN) IGUALAR LA OFERTA, INTENTAR EVITAR POR LA VÍA SUCIA QUE NOS CAMBIÁSEMOS DE BANCO. NO LES HA IMPORTADO UTILIZAR MENTIRAS PARA LOGRAR SUS FINES. HAN ALARGADO EN TODO LO POSIBLE LOS TRÁMITES DE CANCELACIÓN PARA INTENTAR QUE RENEGÁSEMOS DE NUESTRA NUEVA ENTIDAD, ACUSANDO A NUESTRO NUEVO BANCO Y AL NOTARIO DE ACTUAR DE MALA FÉ (¿por qué? esto nunca lo entenderé), PERO MUCHO ME TEMO QUE NO HAN LOGRADO SUS FINES, TODO LO CONTRARIO, ANTES TENÍA DUDAS DE SI MERECÍA LA PENA... Leer más ...
Mil gracias a todos. Con vuestra ayuda creo que lo he resuelto. Hoy he ido al Banco Guipuzcoano y he cancelado mis cuentas y las tarjetas. A continuación he solicitado al gestor (el que nos amenazó) por escrito las órdenes de cancelación de los seguros, advirtiéndole (según lo que tú me aconsejaste Casina) que de no entregármelas de inmediato le comunicaría cada una de ellas por burofax. Me dice que vamos a tener problemas con esas órdenes porque mi hipoteca sigue sin cancelarse. Le digo tajantemente que eso es problema de Banco Guipuzcoano y que lo que me tenga que reclamar que lo haga por vía judicial.
Gracias a este foro he podido tener información suficiente para no dejarnos achantar por alguien que quiere aprovecharse de que sabemos de bancos y de hipotecas menos que ellos. Espero que esta información sea de utilidad para otras personas.