hola compis, soy un poco nulo en estos temas y he estado documentandome pero me surgen un par de dudas:
Formalice con el BBVA , en el año 2000 una hipoteca, que todavia estoy pagando religiosamente, seguidamente en el año 2007 solicite una ampliacion de dicha hipoteca para poder afrontar una reforma del piso, hay van mis dudas:
1ª Podria solicitar el reintegro de los gastos de notaria , registro e impuestos de actos juridicos de la hipoteca y de la ampliacion, creo recordar que hubo que tasar la vivienda para concederme dicha ampliacion. No se si el gasto de tasacion se puede solicitar.
2ª Estaria en plazo para solicitar dichos reintegros.
Un saludo
No se como funciona una 2a hipoteca con las condiciones de la primera? Yo entiendo que sería una novación. La novación se produce cuando una hipoteca YA EXISTE, pero necesita hacer ''reajustes'' en las condiciones de la misma, es decir, todos, o algunos de los siguientes casos:
Modificar el tipo de interés
Ampliar, o reducir, el plazo de amortización.
Incrementar la cantidad de dinero prestado (este sería tu caso, precisas dinero para rehabilitar o modificar tu vivienda y procede a una ampliación de la hipoteca para obtener recursos).
¡OJO A LAS COMISIONES QUE TE PUDIESEN CASCAR!, no te van a dejar dinero sin sacar más tajada, a ellos les da igual que te reformes la vivienda o vivas tal y como está
Hola Miquel:
No es para 2º residencia. Es para la reforma del piso. Me dicen que hay que pedir 2º hipoteca para no tocar la 1ª que tiene mejores condiciones. Si la ampliacion se haria sobre la hipoteca original todo el montante de dinero iria con las condiciones actuales. Es por eso lo de la 2ª hipoteca.
Un Saludo
Tengo una hipoteca des de hace tiempo amortizando cada año un máximo de 9015 eur para ir desgravando sin pasarme.
Este año he cambiado de banco subrogando la hipoteca que tenia y realizando una ampliación de capital.
A la hora de declarar a hacienda, solo podré desgravar la parte que quedaba pendiente de la hipoteca pero no la parte que he ampliado.
Mi duda es, si en un año pago por ejemplo 15000 eur de hipoteca, como se indica que de esta cantidad 9015 son de la parte de la hipoteca que puedo amortizar y el resto del capital que he ampliado.
Supongo que alguien se ha encontrado en esta situación. no?
Límite de la deducción: inversión máxima deducible.
a) Adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación
de la vivienda habitual y cantidades depositadas
en cuentas vivienda.
El importe máximo de las inversiones con derecho
a deducción por el conjunto de estos conceptos
está establecido en 9.015 euros anuales, sin que el
eventual exceso de las cantidades invertidas sobre
dicho importe pueda trasladarse a ejercicios futuros.
b) Cantidades destinadas a la realización de obras
e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual
del contribuyente por razón de discapacidad.
El importe máximo de la inversión con derecho
a deducción por este concepto está establecido en
12.020 euros anuales, sin que el eventual exceso de
las cantidades invertidas sobre dicho importe pueda
trasladarse a ejercicios futuros.
Este último límite es independiente del establecido
para los restantes conceptos deducibles por inversión
en vivienda habitual. En consecuencia, si concurriera
el derecho a deducción por este concepto y, por
ejemplo, por adquisición de la vivienda habitual, las
cantidades invertidas para dicha adquisición darían
derecho a deducción hasta la cuantía de... Leer más ...
Imagino que esta posibilidad la planteas pq eres incapaz de atender la cuota, y partiendo de la base de que tus padres acceden a la operación. Al banco le interesa si les dices que no puedes pagar, "trincan" una garantía real al riesgo ya concedido , ampliando el plazo del pago. Existe una opción más fácil para todos: el ptmo. te lo dan a ti como titular por 18000,00 e ,con el aval hipotecario de tus padres, como segunda hipoteca, sin tocar la de ellos.
Hola,
en principio entiendo que hablas de una hipoteca que no es tuya sino de tus padres y luego de un prestamo personal que este si es tuyo.
De ser asi la ampliacion supondria una mayor deuda para tus padres y tu quedarias libre de deudas, aunque luego seas tu el encargado de abonarlas.
En principio si tus padres cumplieran las condiciones para ello si se podria ampliar la hipoteca, aunque ojo antes habria que calcular si los costes que eso supone te traen cuenta, y segunda contar con son tus padres quienes corren el riesgo de en caso de no poder pagar, quienes se estan jugando su vivienda, aunque ahora de momento la esten pagando tu.
Salvo que los gastos te compensaran dicha ampliacion, que lo dudo, seria factible dicha operacion, pero tambien faltando solo 70.000 euros engordar todavia mas la deuda ante un posible embargo seria totalmente perjudicial, por lo menos para tus padres.
Un saludo.
Mis padres tienen una hipoteca a la que les queda 70.000€ por amortizar (valor vivienda de unos 200.000€). Yo tengo un préstamo personal con 18.000€ pendientes (unos 500€ de cuota mensual).
Actualmente, yo hago frente a la hipoteca (cuota de 600€ mensuales) y, obviamente, a mi préstamo.
Se podría ampliar dicha hipoteca para poder liquidar el préstamo y, por tanto, reducir la cuota mensual final.
La opción de meterme dentro de la hipoteca no la contemplo ya que supondría un lastre para mí en el futuro.
Os parece viable la negociación con el banco?? Qué posibilidades me pueden plantear?
Hola compañeros foreros, ante todo gracias por leer mi comentario.
Resulta que tengo preconcedida una hipoteca con BBVA por valor de 133000 euros, en la que, si me hago un seguro de vida y otro de hogar con ellos, las condiciones son Euribor + 0.70%, con un mínimo del 1,75%. El primer año el interés sería del 2,95%. Y estamos hablando de una hipoteca a 28 años.
Me gustaría que me dierais alguna idea sobre si las condiciones son buenas o no, con el condicionante de que estaría subrogando una hipoteca anterior del actual propietario con una pequeña ampliacion de capital, por lo que (o eso me dice el comercial de ventas) es mucho más económico que una nueva hipoteca con otro banco.
Estoy un poco perdido con todo esto, por lo que aparte de empaparme con el foro, cualquier comentario sera de agradecer.
En una subrogacion no hay que pagar Impuesto de Transmisiones Patrimoniales,ya que lo unico que hay es un cambio de acreedor (de Banco) y mejoras financieras, cosa distinta es que ademas de subrogacion haya ampliacion de capital, entonces si estarias obligado a pagar el 1% del capital que amplias.
hola, 2 cosas:
-la parte prestataria es el beneficiario de la hipoteca, en este caso tú; el banco es la parte acreedora, o prestatante.
la condición nº4 hablas de que tienes que pagar comisiones,?cuales son? tenía entendido que las pagaba el banco, al igual creo que no tiene comisiones por cancelación anticipada o total.
saludos
Gracias por la aclaración y perdona mi incultura en términos bancarios ....
Este sería el punto referente a las comisiones:
4.- COMISIONES:
- Apertura: 0% sobre el importe del capital del préstamo, con un mínimo de 0 euros, que se devengará y liquidará en la fecha de entrega del préstamo.
- Modificación de condiciones o garantías: 0,5%, sobre capital pendiente de reembolso, salvo que sea exclusivamente de ampliación del plazo del préstamo
en cuyo caso será del 0,10%. Esta comisión se devengará y liquidará en la fecha en que se efectúen tales modificaciones.
- Cancelación/Amortización anticipada: Se mantendrán las comisiones de cancelación parcial y total del préstamo subrogado.
- Reclamación de posiciones deudoras, 30 euros, única y exigible por cada posición vencida y reclamada.
Señores, comunicarles que hoy he firmado en notaria subrogacion con Ibanesto....desde enero no esta mal...he visto fusiones de bancos mas rapidas...en fin todo sea por la pasta que me voy a ahorrar, no tengo mucho tiempo, pero algo sacare por si quereis preguntarme sobre el proceso.
Saludos a todos
Bueno señores llevaba como dos meses sin hablar de mi caso porque no
habia nada que contar, "estaba tramitandose"...hare un resumen...pero muy breve porque no quiero ser un coñazo...
Empece en enero,bueno empezaron ellos en enero llamandome, total evio de informacion, tasacion,etc. Ponemos fecha de firma para mayo y he aqui que me mandan e-mail 3 o 4 dias antes de firma en notaria desestimandome porque pasaba del 70% de valor de tasacion (concretamente un 70,50%), un par de dias despues me llaman para decirme que Ibanesto esta dispuesto a seguir con la subrogacion pero no con la ampliacion ( pedia 3.000€),asi quedamos pues bien 3 meses depues, hoy, me envian nueva oferta vinculante.
En fin al final he sido un coñazo, es que con esta gente es imposible que la historia sea corta.
PD: Son lentos, ineficaces, mienten mas que hablan.....pero es la mejor... Leer más ...
Yo todo lo que firmé lo hice ante el representante de Ibanesto antes de firmar ante Notario, a mi me dejaron una serie de documentos y el resto se los llevó él para su tramitación, creo que entre ellos iba lo de la banca electrónica.
Lo de la ampliación me lo recomendó el mismo gestor de Ibanesto cuando me llamaron por teléfono a las dos o tres semanas de la tasación..así que lo mejor es esperar que contacte contigo y cuando lo hagas le pides opinión, mejor que ellos.. nadie; lo de la aplicación de los 5 años y los 60.000 euros mínimos me ha informado por privados Maica, que fue mi primera gestora externa.
Subrogando.. lo de los 5 años me ha pillado por los pelos, cuando ya pasó a riesgos aun se podían hacer las hipotecas recientes y de menos de 60.000, por lo visto ahora ya han cerrado tambien ese grifo, eso sí, yo pedí ampliación de capital y me recomendaron renunciar al mismo, ya que las estaban denegando, con esto contesto tambien al último posteador... nada de ampliaciones.
Al que tiene el litigio por lo de la cuenta azul, yo firme el 4, en el momento me dieron el numero de cuenta, la cual se puede comprobar en cualquier oficina física de Banesto, las tarjetas me llegaron por correo ordinario el día 7 u 8, y las claves me están llegando en esta semana, vienen separadas por seguridad, tengo 2 y mañana o ya el lunes llegará la tercera.
Si hiciste una tranferencia... tenías un número de cuenta propio no? en todo caso te falta el acceso a la banca electrónica, pero la cuenta es tuya y, según entendí en el momento de la firma, podía hacer ingresos y retiradas en oficinas fìsicas de Banesto.
...se habian puesto en contacto conmigo, les dije que por todo eso y porque ya estaba aburrido, que desistia de la subrogacion....
Al dia siguiente, recibo mail que ha sido aceptada, me mandan tarjetas etc, y que me llamaría tasador para pasar por casa, les digo que solo estare disponible el Lunes 17, ya que marcho de vacaciones, y sin problemas, tengo cita para el Lunes a las 12h.
Antigua tasación de la casa hace 7 años: 240.000€
Capital que resta por amortizar: 84.000€ (Quedan 18 años)
Nomina "neta": 2200€
Hipoteca actual: Cajamar E+0,70
Mi intención es pedir una ampliación de capital de 18.000 euros, ¿ alguien le han aprobado alguna ampliación sin problemas ? Supongo que lo tendria que pedir ya, antes de tasacion y que me mandaran la oferta vinculante, ¿no?
Desde el mes Febrero solicite una subrogación y ampliación de una hipoteca que tengo con cajamar .Me habéis concedido la operación y a los seis meses después, una Srta. Silvia Jara y una tal Elena de riesgos de Madrid se dan cuenta de una incidencia con la nota simple ,¿como no se han dado cuenta de esta incidencia si la nota simple la tienen desde el mes de Febrero?Esta es mi queja y a la que voy ha llevar a donde la ley me ampare y hasta el final pues no es legal tener a una familia durante cinco meses esperando y después de citarme dos veces en notaria para firmar, habiendo firmado el escrito pidiéndole a cajamar la oferta vinculante y vino aceptada y aprobada la operación ;estas señoritas se saquen esto de lamanga, cuando hay una tasación sin advertencia ninguna y habiendo sido esta vivienda rehipotecada una vez más con fe de un notario y otra entidad bancaria (Estoy investigando si Barclays tiene hipoteca con algunas de estas promociones de Macoda como la mía) .Me es inexplicable toda esta historia de cinco meses ,a nadie pues a todo el mundo que se lo cuento no se lo creen, incluso a los compañeros de la sucursal de Estepona cuyo historial laboral con Zaragozano y ahora... Leer más ...
...de pagos o únicamente no se aplicaría y ya está? Que conste que yo soy funcionario de carrera y la letra no supone más del 30% de mi nómina con lo que quiero decir que hay seguridad de pago de las letras.
¿En la firma de la hipoteca o en la póliza de protección de pagos te hacen firmar que estás trabajando actualmente?
¿O acaso la unica cuestión es que la póliza no te pagaría por no cumplir los requisitos de la cobertura (trabajador indefinido con más de 6 meses de antigüedad)?
Gracias a todosDesde el mes Febrero solicite una subrogación y ampliación de una hipoteca que tengo con cajamar .Me habéis concedido la operación y a los seis meses después, una Srta. Silvia Jara y una tal Elena de riesgos de Madrid se dan cuenta de una incidencia con la nota simple ,¿como no se han dado cuenta de esta incidencia si la nota simple la tienen desde el mes de Febrero?Esta es mi queja y a la que voy ha llevar a donde la ley me ampare y hasta el final pues no es legal tener a una familia durante cinco meses esperando y después de citarme dos veces en notaria para firmar, habiendo firmado el escrito pidiéndole a cajamar la oferta vinculante y vino aceptada y aprobada la operación... Leer más ...
En principio yo firmo el 4 de Agosto, empecé el 14 de Abril, los plazos han ído más o menos como me informaron al principio, eso sí, solicité ampliación de capital y despues de tasarme, cuando ya me llamó el gestor, me aconsejó pedir solo la subrogación porque estaban comenzando a denegar ampliaciones, por pequeñas que fueran, así que eso hice, a pesar de todo pasó por riesgos, estuvo como unas tres semanas, y a principios de Julio me enviaron la oferta vinculante, la pasaron a mi entidad el 16 y me dieron fecha de firma, a anular tan solo si enervaban, al día de hoy no tengo nuevas noticias, así que el día 4 a las 11 procedo a la firma.
Datos, tasación 192.000, capital subrogado 58.700, nomina neta 1.700, funcionaria y sin otros créditos.
Personalmente creo que la campaña se les fue un poco de las manos cuando el bajón fuerte del euribor... que fue tambien cuando muchos descubrimos los suelos que teníamos (en mi caso un 4.5%), meses de Febrero, Marzo, Abril, ahí empezaron a considerar como de riesgos a los autónomos, construcción, refinanciaciones, ampliaciones..
Tampoco he tenido problema con la comunicación, en el primer email que me enviaron siempre me nan respondido... Leer más ...
Hola a todos.
Soy de los que también "captaron" en Enero,preaceptaron, tasaron en Febrero, me invitaron a refinanciar con ampliación y al final en Mayo rechazaron por parámetros "desconocidos".
Sigo desde Abril este foro, ¡todos los días!, y comparto el análisi de Subrogandovoy.
En mi caso, además de la ampliación, hay cierto riesgo a posible amortización.
Estoy en vías de solucionar mi "refinanciación", por una parte a través de un préstamo de ICO (el gobierno está soltando dinero) con el Banco Santander para mi actividad (soy autónomo). Y por otra parte estoy a la espera de fecha de firma con mi banco, Oficinadirecta del Banco Pastor, que sorprendentemente me refinancian 2 créditos personales y otro hipotecario a euribor+0,39, 1,95% los 6 primeros meses y suelo del 1%. Digo sorprendentemente porque los presonales son suyos y ahora se los estoy pagándoles a 8,13% y a 6,95%. Eso sí, pago tasación y gastos de notaría y registro. Pero podré respirar .... Tengo que decir que a pesar de la saturación que tienen han sido ágiles, rápidos y claros, nada que ver con los de Ibanesto.