Yo tengo la hipoteca con Bankia, y nunca me han cobrado comisión por mantenimiento. Tengo la cuenta mucho antes que la hipoteca, y ahora que he dado de baja los seguros de vida, me dicen que me cobran 10€/cuatrimestre por el mantenimiento, ya que uno de los requisitos para no cobrármelo era tener algún seguro contratado a través de ellos.
¿Eso lo pueden hacer? ¿Cómo puedo ver si está dentro de las condiciones que yo firmé?
Marianac, tu debías de tener copia de los contratos que firmaste. Léelos y comprueba que es correcto lo que dicen.
Los bancos pueden cambiar las condiciones con la única obligación de notificarlo con dos meses de antelación.
Amenaza con dar de baja la cuenta y pagar la hipoteca por otra entidad. Seguramente te dirán que eso no lo puedes hacer que es condición de la hipoteca. En ese caso, manifiesta que dejas la cuenta abierta con el único fin de pagar la hipoteca y hazlo, no tengas nada en ella, solo el recibo de la hipoteca que pagarás religiosamente y recuérdales que de este modo, no pueden cobrarte comisión alguna.
Yo tengo la hipoteca con Bankia, y nunca me han cobrado comisión por mantenimiento. Tengo la cuenta mucho antes que la hipoteca, y ahora que he dado de baja los seguros de vida, me dicen que me cobran 10€/cuatrimestre por el mantenimiento, ya que uno de los requisitos para no cobrármelo era tener algún seguro contratado a través de ellos.
¿Eso lo pueden hacer? ¿Cómo puedo ver si está dentro de las condiciones que yo firmé?
Es que los procedimientos de las empresas a veces son inútiles, y cuando las empresas se ciñen exclusivamente a los procedimientos escritos y no hay una cabeza pensante que se los pueda o quiera saltar, ocurren estas cosas.
Eso sí, no tienes que tener nada más que la hipoteca, ni tarjetas ni un recibo suelto ni nada.
Yo les reclamé por escrito y les puse el siguiente razonamiento: en la cuenta de la hipoteca tengo también los recibos de agua, luz, etc, por los queCajamar cobra una comisión al emisor. Si me cobrais comisión por la cuenta de la hipoteca, quito todos esos recibos de ahí y dejo sólo la hipoteca, de forma que no me podreis cobrar ni comisión por la cuenta, ni cobrareis comisión al emisor de los recibos.
Además, en Cajamar tengo la nómina, tarjeta de crédito, etc
Cualquiera con dos dedos de frente hubiera dicho "OK, dejamos de cobrarte la comisión de mantenimiento de cuenta de la hipoteca, pero mantén los recibos".
Pues no: me volvieron a pasar la comisión por la cuenta
¿Resultado? Me llevé los recibos al Popular-e, que me devuelve el 6% y ahora Cajamar no ve un céntimo por esa cuenta
Son completamente idiotas, con razón cada vez pierden más dinero.
Bueno parece que ha funcionado la reclamación, me han devuelto el dinero de la comision, espero que no me la vuelvan a cobrar (que tampoco me extrañaría).
Lo que todavía no he recibido es la contestación (ni por escrito ni por ningún otro medio) a la reclamación que puse por escrito.
A mí me pasó lo mismo con Caja Cantabria y el Servicio de atención al cliente de la caja me dio la razón sin tener que recurrir al Banco de España. Y no sólo dejaron de cobrármela, sino que me devolvieron todo lo que me habían cobrado años atrás. Eso sí, no tienes que tener nada más que la hipoteca, ni tarjetas ni un recibo suelto ni nada.
Bueno pues ya he dado orden para que no haya en la cuenta ningún ingreso de ningún tipo, sólo pasaré periódicamente el importe de la hipoteca, y dejaré un margen de unos 60 euros, porque aún son capaces de cobrarme comisión, dejarme descubierto y luego pedirme demora, y no tengo ganas de más líos.
Para la siguiente vez que me cobren comisión, como ya no deberían, pondré esta reclamación:
D. XXX, con DNI XXX, vecino de XXX, con domicilio en c/ XXX, CP XXX, tel. XXX, e-mail: XXX
EXPONGO:
Soy titular de la cuenta nº XXX, en la que se cargan los vencimientos periódicos de mi préstamo hipotecario (vencimiento xx-xx-xxx).
El xx-xx-xx se me han cobrado x € en concepto de “Cargo servicios” ó "comisión" (esto ya lo que pongan).
Esta cuenta se destina única y exclusivamente al pago de los vencimientos periódicos de la hipoteca y no tiene servicios anexos.
El Banco de España considera que no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración cuando las cuentas se mantienen para dar servicio a un préstamo hipotecario. Desde la perspectiva de las buenas prácticas bancarias, no sería correcto cobrar dicha comisión.
SOLICITO:
- La... Leer más ...
Pero cuenta13, como que tonterías, si somos punto de referencia, seguro que el tipo del Banco de España ha consultado el foro para no cagarla con la respuesta.
Me alegro de que se vayan aclarando las cosas para Alberto, a ver si al final te puedes reír de ellos.
Saludos.
esta mañana no podía postear mensajes, así que os pongo en situación:
Primera parte de la mañana de hoy:
Bueno vengo de la sucursal.
Le he pedido que me domicilien la hipoteca en la otra cuenta. La directora ha pasado mi solicitud al gabinete jurídico, a ver que me responden.
Una vez hecho esto la tía me decía que la comisión me la tienen que cobrar porque en mi cuenta hay movimientos, y le he dicho: "Claro que hay movimientos, si tenéis ahí mi nómina, tendré que sacar luego el dinero!!!" Además he añadido: "Mira, no os estoy pidiendo que me devolváis la comisión. Os estoy pidiendo que me domiciliéis la hipoteca en otro banco, y así daré de baja la cuenta. Si no me dejáis, querrá decir que me obligáis a tener la cuenta abierta por vuestra comodidad, y entonces SÍ pediré que me devolváis las comisiones".
La tía con cara de circunstancias me dice que es la primera vez que le pasa. Y le he dicho: "Claro, porque os aprovecháis del desconocimiento de la gente"
Segunda parte:
Vale, os cuento como va el tema.
En la escritura tengo una cláusula en la que dice que tengo que tener la cuenta abierta con ellos para que se cobren ahí la hipoteca. Así que:
Mañana voy a darle la cuenta para que me pasen la hipoteca por el Barclays.
Aún así, yo de momento les he plantado una queja en la web, para que vaya haciendo camino. Claramente les digo, que si no me quitan las comisiones, me dejen domiciliar la hipoteca en otra entidad y así poder dar de baja la cuenta.
Yo no se donde queda reflejado, pero es así, de hecho alguna vez lo han publicado en la OCU, y creo que hay algun post en este foro al respecto, donde indicaba donde venía regulado. De todas formas creo que es una recomendación del BE, yo no se si el BCE ha dicho algo al respecto, o a sido que al compañero Alberto se le ha ido el dedo, y no tengo claro que sea de obligado cumplimiento. Ya te digo, si encuentras el mensaje estaba muy bien explicado.
Saludos y que tengas suerte.
bien hecho Alberto!!! ZAS en toda la boca!!!! No se puede hacer nada...
Si te ponen pegas tendrás que contactar con el defensor del cliente que tiene la propia entidad y en caso de no estar de acuerdo tendrás que recurrir al del BE.
Esperemos que no tengas que dar tantas vueltas.