Yo acabo de pedir hipoteca a 30 años, actualmente tengo 35, pero sin problemas podría haber solicitado más años siempre que a la fecha de finalización no tuviera más de 80 años. Es con el Santander.
Mi consejo es que ahorres todo lo que puedas, cuenta con un 20% de capital aportado por tí, más otro 17% de impuestos y gastos. Para una vivienda de 200000€ necesitarías 34K (20%) + 32K(gastos), unos 66.000€...
Un saludo
Al ser vivienda de obra nueva, tengo que dar el 10% (20.000€) en un par de meses cuando tengan la licencia, y el otro 10% cuando finalicen de aqui a dos años, haciendo unos cálculos por encima podría pagar esos 40.000€ y luego tendría unos ahorros de 28.000€ para reducir hipoteca y dejarla entre 140-150 mil... Leer más ...
Actualmente, bancopopular-e, la filial online de Banco Popular, lidera los ránking de los préstamos para la compra de vivienda habitual más económicos con su 'Hipoteca Premium'. Aplica un diferencial del 0,59% sobre el euríbor a un año (2,78% TAE), pero el coste real de la hipoteca se encarece al requerir un seguro de hogar y vida. El pago de este último debe realizarse en cuotas anuales. Se pide también la domiciliación de la nómina y de al menos un recibo. Hay que tener en cuenta además que tiene un suelo del 1,25% y cobra un 0,50% de comisión por amortización parcial, total o subrogación los cinco primeros años y un 0,25% los restantes. La comisión de apertura es cero.
Le sigue la 'Flexhipoteca' de Caja Rioja. Se trata de una hipoteca bonificada que da la opción de ir disminuyendo el diferencial con cada producto adicional que se asuma. La de requisitos habituales, a un plazo máximo de 30 años y una financiación del 80% sobre el valor de... Leer más ...
En la declaración de renta se declara el número del depósito o de la cuenta asociada, si es así ¿Tengo que anular los depósitos a final de año para que consten en la cuenta asociada?
Gracias
Si el 31 de diciembre, tus ahorros están en un deposito, tienes que poner el nº de cuenta del depósito, si el deposito terminara ántes y el dinero pasara a la cuenta corriente, pues desde ese momento, la cuenta corriente asociada pasaria a ser cuenta vivienda y esa es la que declararias.
Puedes cambiar de banco y de cuenta sin ningun problema.
Solo ten la precaución de que la nueva cuenta sea esclusivamente para los ahorros de tu cuenta vivienda, y no se mezclen con nominas, recibos y demas. Y el total del dinero vaya de una cuenta a otra.
En la proxima declaracion de la renta tan solo tienes que cambiar el numero de cuenta corriente. Lo que no cambia es la antieguedad, que seguirá contando la fecha de apertura en que abriste la primera, a partir de lo cual se cuentan los 4 años.
En su dia me harte de buscar información y consultar en bancos hasta que lo tuve mas o menos claro, y movi mi cuenta vivienda desde ing a un deposito de otro banco, que finalmente acabo despues en otra cuenta, y ahi sigue. hasta final de año que tendre que gastarlo o devolver la desgravacion a hacienda
Hola,
como cuenta vivienda te vale cualquier depo de los de siempre sin historias de acciones, etc... solo se puede tener una cuenta por lo que una vez finalizado ese depo, abres otro donde va el total y asi hasta cumplir el plazo, a la hora de declarar haz de poner en la casilla correspondiente los datos de la ultima cuenta donde ha estado la cuenta vivienda en ese año fiscal.
Y ya esta.
Alguien ha cambiado de Banco su Cuenta Vivienda para obtener más beneficio? Me podeís indicar los pasos?
Es que leyendo en varios foros no me aclaro porque cada uno dice una cosa diferente. Hay que cancelar la cuenta antigua? hay que traspasarlo todo? Hace falta que la nueva sea expresamente cuenta vivienda?
Hola,
te lo indico para que lo tengas en cuenta, aunque como todavia no estan todas las modificaciones fiscales finalizadas desconozco si seria tal cual, pero no obstante siempre esta la posibilidad de informarse, por ejemplo elevando consulta a la agencia tributaria o por telefono.
La cuestion es que a partir de enero de 2011 va a desaparecer, segun dicen, la desgravacion fiscal por compra de vivienda, ignoro en que situacion quedarian las cuentas vivienda, pero puede surgir la duda que no se quiera entender la apertura de estas cuentas como el hecho de compra con fecha anterior a 2011, por ello ante la duda y siempre que seas de los que por sus ingresos van a perder dicha posibilidad, yo de ti lo consultaria y de ser asi miraria otras opciones, tambien a consultar como pudiera ser el alquiler con opcion de compra.
Un saludo.
Buenas soy nuevo en esto y no tengo mucha idea, estoy pensando en abrir una cuenta ahorro vivienda. pero no se con que banco ni como van. me podeis explicar un poco? gracias. tengo la nomina en ING y tambien tengo cuenta con La caixa
hola, ojo, cuidado con la hipoteca libre o vivienda de oficinadirecta:
el pagar sólo intereses al principio puede parecer una buena alternativa,menor cuota ydisponibilidad de pago.
Pero ten en cuenta, que tienes plazos para amortizar la deuda, y por ejemplo, si pides 160.000€ a 20 años, los plazos son los siguientes( según web):
A los 5 años y 6 meses: 20% minimo
A los 10 años y 6 meses: 45% "
A los 15 años y 6 meses: 75% "
Al vencimiento: 100%
es decir, a los 5 años tienes que haber pagado como mínimo: 32.000€,a los que hay que sumar los intereses pagados hasta ahora;
En definitiva, éstas hipotecas sólo interesan si tenemos una gran capacidad de ingresos, y de ahorro, con el objetivo de cancelar la hipoteca entre una tercera y antes de la mitad de vida de la misma.
Y puestos a pasar algo de riesgo, también es buena opción la hipoteca multidivisas, de momento siguen siendo interesantes, cuando son prestamos altos, y en concreto el yen no tiene comparación con el euribor.
saludos
...que hayais firmado, confirmad que éste es el que utilizan
En … … …
Ante mí, Don … … …, Notario de … … …, con residencia en … … …
C O M P A R E C E N
De una parte, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (acreditado/s/ria/s o su/s representante/s).
De otra, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
(fiadores o sus representantes).
Y por último, Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y Don/Dña. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
(apoderados del Banco).
(NOTA: Si quien hipotecase fuese una persona casada y se tratase de hipotecar la vivienda habitual, habrá de comparecer necesariamente el cónyuge no propietario).
(NOTA: En el caso de no residentes, habrá que comprobar que el Notario exige los requisitos de la normativa administrativa aplicable a cada situación concreta).
I N T E R V I E N E N
El primero/Los _ _ _ (,2,3,…) _ _ _ primeros en su propio nombre y derecho (En su caso: “en nombre y representación, como _ _ _ _ _ _ _, de _ _ _ _ _ _ _ _” / “haciéndolo además Don _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ como _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ en nombre y representación de _ _ _ _ _ _ _ _ _”).
Y el/ los último/s, en nombre y representación de la sociedad mercantil anónima... Leer más ...
...llegue cuanto antes el día que puedas divorciarte de ellos, o sea, acabar de pagar el préstamo lo antes posible.
- La comparación anterior sirve perfectamente. Cuando tú entregas una cantidad para amortizar anticipadamente parte del préstamo el banco te da dos opciones (bueno, casi nunca te da las dos opciones abiertamente, sólo si preguntas): quitar cuota (que es lo que ellos quieren que tú hagas) y reducir plazo (que es la que a tí te interesa).
- Aquí teneis un ejemplo totalmente real y que vosotros mismos podeis comprobar haciendo unas pequeñas cuentas:
Imaginemos que hemos pedido 20.000.000 pts a 25 años (nada raro tal y como está el precio de la vivienda) y que el tipo de interés es del 6% (voy a suponer que se mantiene constante a lo largo de toda la vida del préstamo). Pues bien, con estas condiciones pagaríamos una cuota de 128.860 pts cada mes y cuando acabemos de pagar la hipoteca habremos pagado a parte de los 20 millones de capital, 18.658.120 pts de intereses (CASI NADA!)
Si después de llevar 12 meses pagando letras hemos conseguido ahorrar un millón y queremos entregarlo para amortizar capital tendremos lo siguiente:
Se amplía el plazo de cuatro a seis años, pero en los dos últimos los contribuyentes no obtendrán ningún beneficio fiscal
Las cuentas vivienda son un instrumento creado con el objetivo de ahorrar para comprarse un piso o para rehabilitarlo (en todo caso, debe ser la vivienda habitual). Su peculiaridad es que las aportaciones que realizan sus titulares se benefician de una deducción fiscal del 15%, sobre un máximo de 9.015 euros anuales, en el territorio general. Hasta ahora, pasados cuatro años desde que se abrió la cuenta, los contribuyentes que declaran en el territorio común (excluidos País Vasco y Navarra) debían comprarse un piso y utilizar los ahorros acumulados en el producto. En caso de no adquirir una vivienda, se debían devolver a Hacienda las deducciones satisfechas más los intereses correspondientes, fijados por la Agencia Tributaria en función de la situación del mercado.
el Gobierno ha decidido ampliar el plazo de las cuentas vivienda en el territorio general de cuatro a seis años. No obstante, en los últimos dos años los titulares de la cuenta no podrán beneficiarse de deducciones fiscales. Esto contrasta con las regulaciones forales de País Vasco y... Leer más ...
...mas abajo os transcribo la guia del ministerio de economia sobre la reciente aprobacion de un real decreto por el que alargar el plazo en tiempo del prestamo hipotecario NO VA A SUPONER COSTES NINGUNO, y cuya ventaja va a ser unicamente por dos años.
GUIA INFORMATIVA
CÓMO OBTENER UNA AMPLIACIÓN GRATUITA DEL PLAZO DE SU
PRÉSTAMO HIPOTECARIO.
¿A quién está dirigido?
Los beneficiarios de esta medida han de reunir los siguientes requisitos:
- Ser personas físicas.
- Titulares de un préstamo con garantía hipotecaria para la construcción,
rehabilitación o adquisición de su vivienda habitual. Esta medida no se aplica
respecto de los créditos con garantía hipotecaria.
- La hipoteca ha de recaer sobre su vivienda habitual.
- Los préstamos con garantía hipotecaria han debido ser necesariamente
concedidos por entidades de crédito, esto es, bancos, cajas de ahorros,
cooperativas de crédito o establecimientos financieros de crédito.
¿En qué consiste?
Se trata de una novación, es decir, de una modificación de una de las condiciones del
préstamo hipotecario que usted formalizó en su momento con su entidad de crédito.
En concreto, se modifica el plazo de amortización del... Leer más ...