ING lanza un 'plan amigo' que da 70 euros por contratar un crédito
Dará 50 euros a quien lleve a un amigo.
ING quiere crecer en crédito y busca nuevos clientes. La entidad naranja lanza una oferta dirigida a sus propios usuarios, que tengan o hayan tenido un Préstamo Naranja con el banco, denominados padrinos en la campaña, a los que recompensará por invitar a sus familiares y amigos, a los que se refiere como ahijados, a contratar un préstamo. De esta forma, aspiran a aumentar el número de nuevos clientes en los segmentos de crédito mediante el sistema de referencia.
Mediante esta promoción, los denominados padrinos recibirán 50 euros por cada persona que lleven al banco, hasta un máximo de cinco ahijados. Por contra, ING dará 70 euros a cada ahijado que contrate uno de estos préstamos de forma completamente digital, a través de su web.
Revolut se lanza a uno de los negocios más rentables en España: los créditos
Revolut quiere lanzar su división de créditos al consumo en España antes de Navidades. El mejor momento para este tipo de préstamos.
La carrera de los neobancos sigue su camino y mientras algunos caen, otros intentan abrir nuevas vías de negocio. El británico Revolut, que compite mano a mano con la alemana N26 por liderar el mercado, está a punto de abrir la vía de los créditos al consumo. La última frontera del fintech que se adelantaba con sus permisos como banco en las regiones donde operaban. Ahora, la británica, que logró su certificado como banco en España a principios de 2022, anuncia que en Navidades se lanzará a la piscina de los créditos.
Pero, y el seguro de vida no te dijeron el importe antes de firmar ?, Ahora que ya has firmado quieres devolverlo? ¿ quien ha apostado por ti ? Quien te ha dado el préstamo ? Es flipánte la verdad. Primero firmas y luego no te gusta el seguro, claro que otros lo harán más barato, y si sigues buscando siempre encontrarás a alguien que lo haga más barato, pero el dienro te lo dio el banco y las condiciones las sabías antes de firmar,
Estoy estudiando firmar una hipoteca con Bankia porque me ofrece muy buenas condiciones.
El empleado de Bankia con el que estuve hablando me comentó que el banco asume un 30% del coste de los gastos hipotecarios.
Según lo que he leído en relación a la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre se pueden reclamar la totalidad de éstos, sin embargo no sé si al firmar compartirlos sería posible reclamar más adelante.
¿Alguien podría confirmármelo, por favor?
Gracias!
Para que se sean reclamables dichos gastos tiene que ser una cláusula opaca y del tipo "todos los gatos se imputan al hipotecado". En tu caso no es de ese tipo y me imagino que estará subrayada y en negrita en la hipoteca así que si firmas dudo que puedas reclamar luego. Negocia con ellos antes de firmar y diles qué gastos quieres asumir y cuáles no.
Esta es la documentación que nos haría falta que nos remitiese de la hipoteca:
1. Escritura de hipoteca
2. Factura del notario
3. Factura del registro de la propiedad
4. Liquidación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
5. Honorarios de la gestoría.
El estudio no conllevaría ningún tipo de coste o compromiso. En caso de ganar, nosotros le cobraríamos un 15% de las cantidades recuperadas, pero siempre con posterioridad al momento en que usted recuperase el dinero.
Si quiere una cita puede llamar o bien al teléfono siguiente: 912 913 777
Este documento es un modelo para dirigirse al servicio de atención al cliente. La demanda es otra cosa.
Ok, es cierto. Hacerlo con Ocu son 242 euros más el 20% del importe que te devuelva el banco.
- Por lo que he leído, si la cantidad a reclamar es inferior a 2.000€ no necesitas abogado ni procurador, redactas la demanda y la presentas en el juzgado.
- Si no sabes o no tienes alguien que lo haga y no quieres pagar nada (ej: OCU) hasta ganar la demanda, hay bufetes que no cobran nada y sólo cobran si se gana la demanda.
Todo está en el % que quieran cobrar al final pero si no sale adelante y no te conlleva gastos estaría muy bien.
Este documento es un modelo para dirigirse al servicio de atención al cliente. La demanda es otra cosa.
Ok, es cierto. Hacerlo con Ocu son 242 euros más el 20% del importe que te devuelva el banco.
- Por lo que he leído, si la cantidad a reclamar es inferior a 2.000€ no necesitas abogado ni procurador, redactas la demanda y la presentas en el juzgado.
- Si no sabes o no tienes alguien que lo haga y no quieres pagar nada (ej: OCU) hasta ganar la demanda, hay bufetes que no cobran nada y sólo cobran si se gana la demanda.
Por eso ofrecía mi modelo de demanda para reclamación de importes inferiores a 2000, para presentarla uno mismo en el juzgado. Como he trabajado en ellas muchas horas, pensaba en cobrar una pequeña cantidad. Hasta ahora he recibido unas treinta preguntas de asesoramiento y ninguna propuesta de compra.
Este documento es un modelo para dirigirse al servicio de atención al cliente. La demanda es otra cosa.
Ok, es cierto. Hacerlo con Ocu son 242 euros más el 20% del importe que te devuelva el banco.
- Por lo que he leído, si la cantidad a reclamar es inferior a 2.000€ no necesitas abogado ni procurador, redactas la demanda y la presentas en el juzgado.
- Si no sabes o no tienes alguien que lo haga y no quieres pagar nada (ej: OCU) hasta ganar la demanda, hay bufetes que no cobran nada y sólo cobran si se gana la demanda.
Por lo que pones entiendo que tienes una hipoteca puente en la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Corrígeme si me voy equivocando, escribo bajo la intuición:
- tienes una hipoteca que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres vender
- tienes un plazo x (entre 2 a 5 años, me lo invento) para vender tu vivienda antigua
- una vez vendas tu vivienda antigua, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esa garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Me imagino que eres consciente que son operaciones que conllevan un riesgo alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo.
Centrándome en la pregunta, si no me he colado, no se cómo trabaja ING con este tipo de hipotecas, pero intuyo que dependerá de tu solvencia y del riesgo que le vean a tu operación. Si pagas IRPH, el cambio a Euríbor ni te cuento los intereses que te ahorrarías.
Salud,
Correcto, lo has clavado. Dichosa hipoteca puente o cambio de casa como ellos lo llaman...
Igual llamo a ING... Leer más ...
Por lo que pones entiendo que tienes una hipoteca puente en la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Corrígeme si me voy equivocando, escribo bajo la intuición:
- tienes una hipoteca que se divide entre las dos garantías, la vivienda actual y la que quieres vender
- tienes un plazo x (entre 2 a 5 años, me lo invento) para vender tu vivienda antigua
- una vez vendas tu vivienda antigua, se cancela la parte del préstamo que recaía sobre esa garantía, y el resto del préstamo queda sobre tu nueva vivienda como un préstamo hipotecario normal
Me imagino que eres consciente que son operaciones que conllevan un riesgo alto, por lo que los bancos suelen pedir un perfil económico de cliente elevado, y con una solvencia que le permita hacer frente a las cuotas del préstamo.
Centrándome en la pregunta, si no me he colado, no se cómo trabaja ING con este tipo de hipotecas, pero intuyo que dependerá de tu solvencia y del riesgo que le vean a tu operación. Si pagas IRPH, el cambio a Euríbor ni te cuento los intereses que te ahorrarías.
...unas condiciones del Atlético de Bilbao, leoninas. A finales del 2011, quien firmaba el matrimonio con Santander, La Caixa... se podía encontrar con diferenciales de Euríbor +2,25 por ejemplo (sí, sí, no me he equivocado, habéis leído bien). Y así estuvieron hasta hace muy poquito. Entonces, ¿tengo que aguantar ese matrimonio que me tortura cada mes o me puedo buscar otro/a hombre/mujer que me trate mejor?. La idea es decile a ese/a marido/mujer que has encontrado una persona que te lleva al cine, te hace reír, te paga todo... y le pides un cambio de actitud, que no quieres irte, que lo quieres con locura, pero que cambias de actitud y me tratas mejor o te vas.
Este ejemplo trasladado a la banca es muy fácil. Un amigo muy cercano a mi va a pasar de pagar unos 700 € en La Caixa (múchos intereses y poca amortización) a 300 € en ING(muchísima amortización). Los gastos que le suponen la operación: 800 euros novación y 3800 subrogación –en 5 meses amortizados los gastos de la subrogación-. Si con este post alguien se siente identificado se puede ahorrar muchísimo dinero. Para todos los que tengan el ruinoso IRPH o diferenciales altos podrían reflexionar, bueno que no piensen, que... Leer más ...
Para mí que algún amiguete que llegó tarde quiere aprovechar ese chollo y te ha tocado a tí "cederle" tu reserva.
Hace ya como 15 años, cuando compré mi casa, tuve problemas con el BBVA, o mejor dicho, con el director de la sucursal. El tipajo en cuestión hizo todo lo posible para impedir la subrogación de la hipoteca a otro banco. Al final le puse una reclamación al Defensor del Cliente del Grupo BBVA; al gilipollas éste le dieron un buen tirón de orejas y yo pude irme con mi hipoteca a otro banco y con una indemnización por las pérdidas ocasionadas por no haberme podido ir antes.
Suerte con lo tuyo!
Gracias.
La verdad es que eso mismo llevo pensando desde que me la denegaron, y más después de que ayer me llamara el de las fincas, y me dijera que para el día 21 tenían que estar todas las hipotecas ya firmadas.
Le comenté lo de ibercaja, y si había la posibilidad de prorrogar la reserva un mes más, haciendo un contrato de arras, y dándole una señal como concepto de pago de la casa, y me dijo que nanai, que ellos no cogen dinero.
El director de ibercaja que le expliqué todo, no da crédito a lo que me están haciendo, incluso... Leer más ...
Para mí que algún amiguete que llegó tarde quiere aprovechar ese chollo y te ha tocado a tí "cederle" tu reserva.
Hace ya como 15 años, cuando compré mi casa, tuve problemas con el BBVA, o mejor dicho, con el director de la sucursal. El tipajo en cuestión hizo todo lo posible para impedir la subrogación de la hipoteca a otro banco. Al final le puse una reclamación al Defensor del Cliente del Grupo BBVA; al gilipollas éste le dieron un buen tirón de orejas y yo pude irme con mi hipoteca a otro banco y con una indemnización por las pérdidas ocasionadas por no haberme podido ir antes.
...que la Cláusula era ilegal, y una vez me llego la contestación negativa, otra al Servicio de Atención al Cliente del Banco de España: todo esto es gratis y sin abogados. Tardó mucho, pero mereció la penaPuedes probar a ver o tb ponerte en contacto con la web "http://www.yoreklamo.com", que son con los que tb contacte y me asesoraron.
Yo no aceptaría esa oferta ni firmaría nada: si te lo ofrecen es pq piensan que así siguen ganando algo, menos, pero siguen ganando. Es una opinión personal basada en mi experiencia.
Perdona por el tocho y si quieres más info, por privado. Suerte.
Mi cuestión es simple: estoy en registro de morosos, y mi esposa quiere pedir un préstamo. Como estamos en régimen de gananciales, en el banco le han dicho que debo firmar yo también, y me piden toda la información habitual: nómina, declaración... La pregunta es: a pesar de que es un préstamo personal, para ella, ¿en el banco investigarán mis datos y no le concederán el préstamo porque yo, su cónyuge, estoy en registro de morosos?
Si es así, ¿la solución pasa por hacer separación de bienes antes de pedir el préstamo? De esta forma, ella podrá solicitar el préstamo y el banco no le pedirá mi firma. ¿Es correcto?
Si el banco no te lo da por que según los datos que dispone Hacienda no das la "talla", podrías hablar con un asesor fiscal para elevar, aunque sea temporalmente esos "datos" para poder presentarlos al banco. Si quieres saber más dímelo por privado.
Éso es lo que yo haría.
Ahora bien, yo no lo haría ni loco, más que nada por que éso de que "compro una casa y la alquilo".. ya lo tienes que tener muuuuyyy seguro por que las casas (más que los pisos) tienen muchísimos gastos... un ibiu bestial (si la casa vale 500.000€ el ibiu será de 1.000 euros seguro), basura, etc... y encima pon tambien que se rompe una tubería o que tienes que hacer reformas que el seguro no cubre por que es por "mantenimiento" (el seguro solo cubre "accidentes", aunque en la practica lo hagan más allá cubriendo mantenimiento)....
Te puedes ver en la ruina, embargado y debiendo al banco dinero toda tu vida que se acrecentará año a año por que no podrás pagar la pasta nunca.
Si quieres hacer éso, asegúrate de que tú puedas entrar a vivir ahí en el caso de que la casa se te quede vacía, así por lo menos no tendrás que pagar otra casa para vivir....
En mi trabajo he visto muchos casos de éstos.
A parte... Leer más ...
Existen ciertos productos como seguros y servicios de mantemiento que presentan particularidades. Firmas un contrato por un periodo de tiempo concreto, normalmente un año, y dependiendo de la compañía puedes negociar que te cobren la prima en cómodos plazos.
Esto no quiere decir que te puedas dar de baja cuando quieras y que te devuelvan la parte proporcional, ya que tú pagas en bloque. Si no, se podría dar el caso de dar parte el primer mes de contrato y rescindir a continuación, ahorrándote lo restante. Del mismo modo, la aseguradora no te va a dar una indemnización prorrateada según el número de cuotas abonadas hasta la fecha del siniestro.
Bueno lo del seguro de Hogar no esta mal tenerlo; además si te "obligan" a que sea de la misma entidad que te da el préstamo (Por ejemplo La Caixa: aseguradora Segurcaixa), siempre se te van a romper cosas en casa, una mesa, un mueble, el parquet que hay que cambiarlo porque ha habido una fuga de agua.... nunca se sabe. Es una manera de "agradecerles" el que os tengan asegurados a ti y a tu padre...
El problema de contratar un seguro con un banco es que es mucho más caro que si lo realizas tu a nivel particular. ¿Por qué? Evidentemente te cobran la comisión que se llevan de las compañías. Si podeis, asegurar el hogar a nivel particular... y si te obligan a tenerlo con el banco, diles que sólo quieres la cobertura de incendios (esto es lo que se obliga en todo préstamo hipotecario). El contenido lo puedo tener en otra compañía tranquilamente. Os aseguro que os ahorraréis unos cuántos aurelios.
Si quieres que te den la hipoteca tendrás que dárselo, si no te importa que te la den diles que no tienes por qué dárselos.
Es una empresa privada y puede pedir lo que quiera, tú eres libre de darlo o no.
Yo tengo hipoteca en el BBVA y hay un apartado en su página en el cual te dice lo que te queda,intereses...Sino te acercas al Banco y le dices que quieres cancelar el préstamo a ver si te conviene y te darán un estracto de lo que te queda.Lo que dice Miquel es lo que yo haría.