...Precontractual analizadas por ADICAE, donde se indica que existe la “posibilidad de establecer límites máximos y mínimos al tipo de interés aplicable”.
También se incluye la “posibilidad de constituir por determinados plazos instrumentos de cobertura de riesgo de incremento del tipo de interés”, es decir, los también abusivos clips o swaps hipotecarios. ADICAE lleva varios años denunciando a diversas entidades por la colocación indebida de estos productos. Según los contratos analizados este tipo de productos suelen consistir en ‘apostar’ por la evolución del tipo de interés de la hipoteca. El principal ‘atractivo’ es que se sustituye por un periodo de tiempo -entre 2 y 5 años normalmente- la referencia de la hipoteca al Euribor por un tipo fijo ‘pactado’.
Sin embargo el clip tiene un carácter especulativo. Se ‘apuesta’ con el banco el tipo de interés. El consumidor paga el tipo ‘pactado’ y percibe el tipo de interés vigente en el mercado. Si éste sube por encima del ‘pactado’, el cliente gana la diferencia, pero si baja ha de pagar más. El clip tiene dos componentes: el hipotecario, que fija el tipo de interés que se paga por la hipoteca; y el de ahorro-inversión... Leer más ...
...a una gran parte de los hipotecados a tipo de interés variable que renovaron el precio de sus créditos entre agosto y diciembre. No solo son buenos pagadores, sino que generan a sus bancos o cajas de ahorro un nivel importante de ingresos vía hipotecaria, comisiones varias, uso de tarjetas, pago de primas, etcétera. Todos ellos deberían plantearse hasta qué punto deben conformarse con su hipoteca.
María se ha puesto en contacto con su banco y ha comentado esta situación. Desde la entidad, después de explicaciones varias y en algunos casos farragosas sobre la evolución del Euríbor, le han contestado que, por ser un cliente especial, estarían dispuestos a hacerle una cobertura de tipos de interés. En definitiva, a establecer un tipo de interés fijo, que colocaría para los próximos dos años el precio de su hipoteca en torno al 3,5%.
He aquí la primera de las soluciones que se pueden obtener solo por hablar. Es una práctica habitual de bancos y cajas, aunque el tipo de interés que se ofrece puede ser distinto según los plazos y los importes hipotecarios, pero se colocará en torno al 3,25% o 4%. A María le parece que su 3,5% fijo es demasiado elevado, teniendo en cuenta que... Leer más ...
Hola! Estoy pensando trasladar mi hipoteca ya que la última revisión me pilló justo en el techo de la evolución del Euribor, el diferencial que me aplican es de 1 punto cuando hay ofertas más interesantes en el mercado y los costes de subrogación no son muy importantes. Cuando a mi banco le llegue la oferta de la otra entidad supongo que me harán una contraoferta. Pero mi pregunta es:
Si acepto esta contraoferta de mi actual banco, me bajan el diferencial para igualar la del otro banco, pero... ¿el Euribor que me aplican es el de la última revisión o digamos que es como si me lo revisaran ahora y cogerían como referencia el Euribor actual (o del mes anterior, mejor dicho)? No sé si me he explicado.
Los préstamos para financiar vivienda más baratos están referenciados al Euríbor, más un 1% adicional
•Uno-e: la filial on line de BBVA comercializa la Hipoteca Uno-e, a un interés del 0,95% sobre el Euríbor. En este caso, exige la contratación de tres productos. Por cada uno que no se contrate, el diferencial se incrementa en un 0,10%.
•Bancopopular-e: la filial on line de Banco Popular, comercializa la denominada Hipoteca Premium. Este préstamo, ahora está vinculado al índice más un 0,99% de diferencial. Se concede a un plazo máximo de 30 años y solo financia hasta el 80% del valor de tasación del inmueble. Su interés de partida durante el primer año ser... Leer más ...