...y tener que pagar todos los meses a posteriori el capital e interés para terminar pagando, por ejemplo 1150 euros... hago lo mismo todos los meses, pero por adelantado (total, lo voy a hacer sí o sí), y en función a mis posibilidades, cuando tengo el dinero o buena parte de el (dependiendo del objetivo que tenga), voy a la tienda y me lo compro.
Salvo que sea una cosa urgente (que te digo yo, se te avería el frigo) mejor el pago mes a mes antes de comprar, que después de comprar. Por lo menos para mi. Y además, para imprevistos urgentes, también se deja un pequeña cantidad reservada, pq siempre algo puede pasar.
- Por lo que he leído, si la cantidad a reclamar es inferior a 2.000€ no necesitas abogado ni procurador, redactas la demanda y la presentas en el juzgado.
- Si no sabes o no tienes alguien que lo haga y no quieres pagar nada (ej: OCU) hasta ganar la demanda, hay bufetes que no cobran nada y sólo cobran si se gana la demanda.
Por eso ofrecía mi modelo de demanda para reclamación de importes inferiores a 2000, para presentarla uno mismo en el juzgado. Como he trabajado en ellas muchas horas, pensaba en cobrar una pequeña cantidad. Hasta ahora he recibido unas treinta preguntas de asesoramiento y ninguna propuesta de compra.
Entiendo que hacienda, hablando de pequeñas cantidades, no debiera meterse.
Desconozco a qué aludes con 10 k o 4 k.
Tampoco creo que hubiese ningún inconveniente en que abrieses una cuenta gratuita vía web tipo Ibanesto, ING etc..., en la que todos los prestamistas apareciesen como titulares además de ti. Así, la transferencia sería de tus familiares a una cuenta a su nombre, y tú podrías disponer de ese dinero al ser igualmente titular sin tener que dar explicaciones.
10k y 4k imagino que sean 10000€ y 4000€.
Siempre es mejor hacer el préstamo entre familiares y registrarlo en Hacienda.
Es cierto, siempre es mejor registrarlo en la consejería de hacienda de la Comunidad Autónoma como préstamo a tipo 0 que además no tiene gastos salvo abonar el impreso correspondiente.
Sin embargo, en cantidades pequeñas de este... Leer más ...
La oferta crece con plazos que llegan a los 40 años, pero hay que prestar mucha atención a las comisiones. Hay mucha letra pequeña.
Las hipotecas a tipo mixto ya no son una excepción, sino que empiezan a tener un papel muy relevante en la oferta hipotecaria de las entidades financieras. Deutsche Bank es el último en sumarse a la gran batalla de las hipotecas que combinan un primer tramo a tipo fijo (que suele ser de 10 años) en el que se abona una cuota fija cada mes con un segundo tramo a tipo variable en el que el cliente paga un diferencial sobre el euribor vigente en ese momento.
...con Madrid para intentarlo hasta el final, pero de momento nadie me dice nada.
Yo pienso eso mismo que comentas, que algún amiguete, se ha quedado a las puertas, y han buscado una excusa, de muy poco peso o nada, para dársela a él, que se quedó fuera de la lista, y yo a tomar viento .
Lo que hace el dinero amigos, y eso que mi pensión no es nada mala para la edad que tengo, ya os digo que la hipoteca nos salía por 436 y eso no llega ni al 20% de los ingresos que tenemos entre yo y mi pareja, y eso que mi pareja , su nómina es más bien pequeña porque trabaja en un comercio pero a 30 horas semanales.
Me parece indignante todo esto, y lógicamente , ya para empezar, el seguro de salud que me hicieron con Sanitas que entró en vigor el 1 de julio, ya lo he devuelto, y ya , según lo que me digan hoy o mañana, porque algo me tienen que decir pronto, cancelaré el seguro de vida de mi pareja, el seguro del hogar y empezaré a mirar a ver qué banco o caja me da mejores condiciones respecto a comisiones y demás por tener la pensión domiciliada y la nómina de mi pareja, y cancelaré las 3 cuentas que tenemos, inclusive la de mi madre , donde me tiene como autorizado, y cobra 2... Leer más ...
Si algo se ha caracterizado 2014 ha sido porque la banca ha vuelto a su negocio tradicional de prestar. El crédito hipotecario ha vivido un boom estos meses, lo que ha desatado una pequeña guerra sobre los diferenciales. Si antes, los bancos ofrecían diferenciales sobre euríbor que superaba el 3%, ahora las mejores ofertas están por debajo del 2% y en ocasiones roza el 1%.
Sin embargo, en muchas ocasiones no son asequibles, especialmente porque las entidades buscan clientes solventes, a través de una mayor vinculación y con unos ingresos mínimos que van desde los 2.000 euros hasta los 4.500 euros. Tradicionalmente, la banca online era la que mejores ofertas tenía, ¿pero sigue siendo así? Finanzas.com analiza las cuatro mejores hipotecas del mercado.
Tengo una pequeña duda al declarar este año pues el año pasado adquiri mi nueva casa y mi gestor hizo algunos movimientos extraños... bueno al grano en mi escritura tenemos como que hemos pagado en efectivo X euros. Queria saber si ese dinero podriamos declararlo pues ese dinero nunca fue entregado. gracias
Buenos días y enhorabuena por este gran foro!
Quiero explicar mi caso lo mas breve posible.
el año pasado me he casado , yo tenia ya desde hace 10 años una hipoteca relativamente pequeña por un apartamento , ahora entre la boda y algún ahorrillo juntamos un dinero para amortizar parte de esta hipoteca .
Podemos aportar mas de 18030€ entre los dos o el señor Montoro(Hacienda) nos metería mucha clavada (estoy en paro) ?
El apartamento esta a mi nombre podemos declarar ambos los 9015 € sin que figure mi esposa en la hipoteca?
Sin embargo, en cantidades pequeñas de este tipo, llevo años actuando de este modo y sin ningún tipo de incordio por parte de hacienda. Además creo que si en un mismo ejercicio o en un período corto de tiempo como es el caso, el dinero es devuelto, se desmonta la supuesta onerosidad que hacienda puede entender como una donación encubierta.
Mi teoría es opuesta. Pienso que registrar préstamos en hacienda a tipo 0 es dejar una senda muy clara de ese dinero y que posteriormente podría traernos más quebradero de cabeza que tranquilidad.
Esta es mi opinión.
Saludos.
+ 1. He realizado este tipo de operaciones sin registrar nada y Hacienda nunca me ha preguntado... Opino como Desnukabankos. Salud!
Entiendo que hacienda, hablando de pequeñas cantidades, no debiera meterse.
Desconozco a qué aludes con 10 k o 4 k.
Tampoco creo que hubiese ningún inconveniente en que abrieses una cuenta gratuita vía web tipo Ibanesto, ING etc..., en la que todos los prestamistas apareciesen como titulares además de ti. Así, la transferencia sería de tus familiares a una cuenta a su nombre, y tú podrías disponer de ese dinero al ser igualmente titular sin tener que dar explicaciones.
10k y 4k imagino que sean 10000€ y 4000€.
Siempre es mejor hacer el préstamo entre familiares y registrarlo en Hacienda.
Es cierto, siempre es mejor registrarlo en la consejería de hacienda de la Comunidad Autónoma como préstamo a tipo 0 que además no tiene gastos salvo abonar el impreso correspondiente.
Sin embargo, en cantidades pequeñas de este tipo, llevo años actuando de este modo y sin ningún tipo de incordio por parte de hacienda. Además creo que si en un mismo ejercicio o en un período corto de tiempo como es el caso, el dinero es devuelto, se desmonta la supuesta onerosidad que hacienda puede entender como una donación... Leer más ...
Entiendo que hacienda, hablando de pequeñas cantidades, no debiera meterse.
Desconozco a qué aludes con 10 k o 4 k.
Tampoco creo que hubiese ningún inconveniente en que abrieses una cuenta gratuita vía web tipo Ibanesto, ING etc..., en la que todos los prestamistas apareciesen como titulares además de ti. Así, la transferencia sería de tus familiares a una cuenta a su nombre, y tú podrías disponer de ese dinero al ser igualmente titular sin tener que dar explicaciones.
10k y 4k imagino que sean 10000€ y 4000€.
Siempre es mejor hacer el préstamo entre familiares y registrarlo en Hacienda.
Entiendo que hacienda, hablando de pequeñas cantidades, no debiera meterse.
Desconozco a qué aludes con 10 k o 4 k.
Tampoco creo que hubiese ningún inconveniente en que abrieses una cuenta gratuita vía web tipo Ibanesto, ING etc..., en la que todos los prestamistas apareciesen como titulares además de ti. Así, la transferencia sería de tus familiares a una cuenta a su nombre, y tú podrías disponer de ese dinero al ser igualmente titular sin tener que dar explicaciones.
Son dos ejemplos de 2 empresas usureras. Que vergüenza! Las agencias de compra-venta de viviendas funcionan así por las comisiones... aunque normalmente, las pequeñas, son por la venta del inmueble y la ayuda o consejo de adquisición de hipoteca es un más a más. Como venden tanto... mejor dicho como en tiempos de bonanza vendían tanto siempre "trabajaban" con distintas entidades y te podían "ayudar" para encontrar una buena hipoteca. Lamentable la experiencia explicada de Tecnocasa. Respecto a las empresas de reunificación de deudas qué decir... nunca he ido a una de ellas, gracias a dios, pero me producen repelús y alergia. Comisiones por hacer un "simple" estudio al alcace de cualquier mortal gracias a internet (vease esta página por ejemplo) e intentar cobrar unas comisiones leoninas por ese trabajo. El problema es que la gente que acude a estas empresas, normalmente, suele tener la soga en el cuello y está en condiciones desesperadas. Ellos encima se aprovechan de esta situación, te sacan una buena comisión y si antes estabas mal después de salir de esas empresas estás peor.
Hola! Yo te aconsejo documentarte bien antes de pedir un préstamo a través de comparadores que se encuentran aquí en Internet y que según lo que necesitas hacen un listado de los préstamos que ofrecen mejores condiciones. Yo siempre he pedido mis préstamos personales e incluso uno para formar mi pequeña empresa en La Caixa, la entidad donde tengo todo domiciliado y que después de tantos años me ofrece mucha confianza, además de tener un montón de oficinas donde poder acudir cuando lo necesite. Pero esto depende del sitio donde vivas y qué prioridades tienes!
Un saludo
David
...motivos, no me voy a explayar aqui, tengo un prestamo en morosidad hace mucho tiempo. La cantidad a ascendido obviamente, y estoy en lista de morosidad, asi que por más que lo intento, con el mismo banco o con otros, me resulta imposible refinanciar el prestamo ahora que tengo posibilidades de pagarlo. No tengo propiedades, pero si podría presentar, aunque ahora al parecer no sirven, 1 ó 2 nominas, incluso quizas podría presentar 3 como "aval". Antes servían de aval, ahora al parecer si no tienes vivienda no vales nada.
Espero que alguien me pueda ayudar o darme una solución por pequeña que sea, es imposible vivir asi. La cantidad sigue aumentando, solo me dejan pagar el total, cosa que me resulta imposible, asi que ésto es el pez que se muerde la cola.
Gracias
Es triste que te hayas tenido que dar de alta por un tema así, de cualquier modo espero que encuentres ayuda para tus problemas, que parecen importantes.
Para mí, la cosa no aparece clara. ¿Con quién tienes la deuda? ¿Es un banco o una empresa especializada en refinanciar deudas? ¿Cómo es posible que no te dejen pagar mes a mes?, lo normal es que hubieran procedido al embargo de tus nóminas y... Leer más ...
Hola, he decidido registrarme aqui, a ver si alguien a pasado algo parecido, y a podido solucionar el tema, a ver si puedo arreglar mi vida de una vez.
La cosa es que por diferentes motivos, no me voy a explayar aqui, tengo un prestamo en morosidad hace mucho tiempo. La cantidad a ascendido obviamente, y estoy en lista de morosidad, asi que por más que lo intento, con el mismo banco o con otros, me resulta imposible refinanciar el prestamo ahora que tengo posibilidades de pagarlo. No tengo propiedades, pero si podría presentar, aunque ahora al parecer no sirven, 1 ó 2 nominas, incluso quizas podría presentar 3 como "aval". Antes servían de aval, ahora al parecer si no tienes vivienda no vales nada.
Espero que alguien me pueda ayudar o darme una solución por pequeña que sea, es imposible vivir asi. La cantidad sigue aumentando, solo me dejan pagar el total, cosa que me resulta imposible, asi que ésto es el pez que se muerde la cola.
...la decisión como un elemento de juicio más, aunque económicamente no sea lo más rentable y mucho menos lo más eficiente fiscalmente hablando.
PD. Pésima decisión desde mi ponto de vista la que ha tomado España con penalizar con mayores aportaciones al FGD a aquellas entidades que ofrecen tipos más altos, que son las que tienen que ofrecerlos porque necesitan más el dinero, y por tanto las que necesitarán más dinero aun si tienen que hacer mayores aportaciones al FGD... Un círculo vicioso que no me extrañaría que lo que pretenda es precisamente estrangular a las entidades pequeñas (E indirectamente beneficiar a los 2 grandes, especialmente el BBVA que era la única entidad fuera de tipos en depósitos)
PD2.Y si quieres un día sin marear ni predisponer a la gente hablamos de escenarios de cobertuda del FGD... Leer más ...
Buscando casa por los bancos y cajas, me encontré con esta sorpresa de Bancaja.
Me gusta que no exista la letra pequeña en Bancaja, ya que es la misma pero grande, legible.
Pero ahora mismo no se donde ver las condiciones de este producto.
La financiación del Compromiso Vivienda Bancaja es exclusiva para particulares que compren un inmueble acogido a este compromiso. La vivienda, garaje o trastero debe destinarse a uso propio.
Esta financiación significa que no pagarás nada de capital e intereses durante 3 años. Tampoco pagarás comisión de apertura ni de estudio. Los intereses de los 3 años no se acumulan, sino que se empieza a pagar el cuarto año como si hubieras comprado la vivienda en ese momento.
Si quieres descubrir la oferta disponible que tenemos hoy, utiliza nuestro buscador.
hola a todos, yo he pasado por esto hace unos días y la verdad en groso modo la diferencia que había de bajar cuota a bajar tiempo era de 240 euros en 24 años de hipoteca que me queda con lo cual es una dferencia inaprecable, por lo que al final como, aunque en mi caso tampoco me aprieta la cuota, me he decidido por reducir la cuota por dos motivos, primero está empezando a subir el euribor(que por cierto es un valor mas falso que las pesetas) y lo que a mi me interesa es tener más liquidez puesto vete tu a sber donde estaremos dentro de 24 años y segundo según te vas acercando al final del préstamo lo que se amortiza es sobre todo capital y puesto que eso lo tienes que pagar de todas todas siempre viene bien tener una pequeña ayudita para cuando tengas que hacer la declaración de hacienda
De todas formas es una decisión muy personal y salvo que haya unas diferencias terribles yo siempre me inclinaría por tener más liquidez mes a mes