Hace unos años era habitual ver en la cartera de hipotecas de las entidades préstamos que financiaban hasta el 100% de la vivienda. Si bien a día de hoy, la mayoría llegan hasta el 80% sobre el valor de compra-venta o el de tasación, todavía se pueden encontrar algunas que cubren la totalidad del importe.
Normalmente, las hipotecas para las viviendas que tienen los bancos son las que ofrecen mejores condiciones financieras, ya que los plazos de amortización son más largos, llegando a 40 años (habitualmente el tiempo máximo es de 30), requieren menos vinculaciones y los tipos de intereses son más bajos.
La banca vuelve a dar hipotecas por hasta el 100% del valor de tasación
Las hipotecas que financian el 100% de la compra de una vivienda, sencillas de conseguir antes de la crisis pero desterradas de los bancos a medida que se restringía el crédito y la oferta hipotecaria perdía lustre, vuelven a contemplarse en las oficinas bancarias. Aunque no de forma generalizada (lo habitual es financiar como mucho el 80%), a cambio de intereses elevados, una alta vinculación, o como excepción a clientes muy solventes y con avales muy cualificados, la banca empieza a abrir la mano con este tipo de hipotecas, en los últimos tiempos reservadas exclusivamente para los pisos adjudicados.
Hola buenas a todos voy a comentar una cosa que me ha pasado con Banesto a ver si hay manera de meterle mano por algún sitio, y para que el resto tenga cuidado. Conocía la fama de Banesto y ahora ya veo que la tiene ganada a pulso.
El caso es que decido comprar un piso porque me financian hasta el 100% Banesto xq los pisos son suyos, no me gusta pedir el 100% pero no me queda otra puesto que por un tema de créditos de estudio y otros motivos que no vienen al caso no he podido ahorrar dinero para dar una entrada decente.
Voy al Banco a ver si me conceden la hipoteca, y me dicen que sin problemas. Me dice el subdirector de la oficina que las condiciones son Euribor + 1'25 y sin suelo y me parecen unas condiciones excepcionales. Todo esto a mediados de Noviembre.
Nos ponemos en Diciembre hago la reserva del piso, doy toda la documentacion en el banco y llega la sorpresa. Cuando esta la operación aceptada, me dice el subdirector que las condiciones de la hipoteca han cambiado en Noviembre, que ahora la hipoteca tiene un suelo de 2'75% y que ese va ser el interés que pague. Le digo que no me cuadra y que no es lo que habiamos hablado y me dice que es lo que hay y que se... Leer más ...
Por lo que comentas, dependiendo del importe que quieras pedir y del plazo de amortización me miraría los préstamos del ICO. El interés es mayor que el de una hipoteca pero la mitad que el de un préstamo personal. Conozco personas que se han rehabilitado viviendas con estos préstamos y están muy bien (te lo vuelvo a decir, lo comparo con un préstamo personal, no con una hipoteca). En el ICO te financian el 100 % de la inversión. Te pongo el link para informarte de este tipo de préstamos: ICO DIRECTO
No se como funciona una 2a hipoteca con las condiciones de la primera? Yo entiendo que sería una novación. La novación se produce cuando una hipoteca YA EXISTE, pero necesita hacer ''reajustes'' en las condiciones de la misma, es decir, todos, o algunos de los siguientes casos:
Modificar el tipo de interés
Ampliar, o reducir, el plazo de amortización.
Incrementar la cantidad de dinero prestado (este sería tu caso, precisas dinero para rehabilitar o modificar tu vivienda y procede a una ampliación de la... Leer más ...
Depende de cada banco pero unos criterios básicos serian:
-Hasta el 80 % del valor de la casa.
-Que lo que tengas que pagar al mes no sobrepase el 40% de lo que ganas.
Como digo estos son criterios muy básicos que siguen casi todos pero, si les compras el piso a ellos seguro que te financian el 100% y cosas por el estilo.
...NO TIENES OBLIGACION de pagar nada referente a los prestamos abiertos por el constructor o promotor con la entidad que financia con la obra, un ejemplo seria que te exigiera que te hicieras cargos de los gastos que supone cancelar la hipoteca abierta por el en el banco de la subrogacion, osea ten claro que tu pagas lo que valga el piso mas los gastos de tu hipoteca y de escriturar, y que los gastos de los prestamos de el se los debe pagar el.
Un saludo y suerte, comprueba bien las condiciones del banco que te has buscado, y ciertamente suelen ser mejores ofertas que las de los bancos que financian las obras.
Ah y se me olvidaba, no vale la pena acogerte al prestamo del promotor para luego hacer una subrogacion en otro banco, elige uno bueno desde un principio.