Quiero comprar un local para reconvertir en vivienda.
LOCAL=90.000+ GASTOS= 100.000 EUROS
GASTOS REFORMA= 100.000 EUROS.
De los 200.000 euros de la operación, tengo para gastar 40.000. Necesito 160.000 euros.
Tengo propiedades de valor en tasación de más de 200.000 euros para avalar, y Liberbank lo sabe. Desconozco aún si Liberbank me lo exigiría, aparte de la propia propiedad que quiero comprar.
Liberbank me ofrece lo siguiente, lo consideráis razonable o abusivo?:
IMPORTE: 160.000 €
PLAZO: 20 años
Número de cuotas (mensuales) 240 cuotas
Comisión de reembolso (siempre que exista pérdida financiera y sin que pueda exceder de ésta):
Por reembolso anticipado total: 10 primeros años 2%; resto plazo 1,5%
Por reembolso anticipado parcial: 10 primeros años 2%; resto plazo 1,5%
Tipo de interés fijo con bonificaciones seleccionadas: (1) 2,09%
Comisión de apertura: 0,7% mín. 200 €
BONIFICACIONES POR CONTRATACIÓN DE DETERMINADOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Productos y servicios cuya contratación bonificaría el tipo de interés (se reseña la bonificación en % asociada a cada uno) y que son ofertados, y en su caso, se... Leer más ...
Gracias por la respuesta mito. Creo que les aconsejaré que firmen lo más barato, aunque sea con el propio banco de momento, y ya que comparen más adelante.
He encontrado algo más de información en estas páginas:
Como ya he pasado por la experiencia de cambiar el seguro te comentaré...
Para el caso 1, no creo que esté obligado a hacerlo con el banco, lo que necesita es hacer un seguro y llevar los datos del prestamo hipotecario a la aseguradora, para que le den la copia de "Cesion a Terceros" que debe entregar en la sucursal para que lo adjunten al expediente del prestamo.
Para el caso2, mi experiencia es que el primer año contratamos seguro de vida y el de la casa... pero pasado un año anulamos el seguro de vida. A no ser que así esté recogido en las condiciones, obligatoriedad sólo existe sobre el seguro de la vivienda, los demás son "inventos" o coberturas adicionales que tu le pones... el de vida, el del gato, el de la moto....
SOLO ES OBLIGATORIO POR LEY EL SEGURO DE VIVIENDA.
Por ultimo te diré que no hace más de 10 dias que he cambiado el seguro de la vivienda y, por sorpresa mía, el banco lo único que dijo fue... "...preferimos que siga con nosotros pero...". Nada, lo he anulado contratando previamente con otro seguro y dejando en la oficina la CESION A TERCEROS, donde aparecen los datos del prestamo.
Quisiera recuperar este hilo, ya que se habló de un tema muy similar al mío. Por lo que he leído, cuando compras un piso sin hipoteca no es necesario contratar ningún tipo de seguro. En cambio si pides un préstamo, estás obligado por ley a hacer uno contra incendios. Dicho esto me han surgido unas dudas respecto a la situación de dos familiares:
1º Caso: En 2004 firmó su hipoteca y no le hicieron contratar ningún seguro. Hace unos días, le llama la directora del banco y le dice que no tiene el seguro de incendios y que tiene que pasarse por la oficina, es decir, por caja.
- ¿Si está obligado por ley, no tiene más remedio que firmar, lo único que ha tenido la suerte de no pagar durante estos años?
- ¿Debe hacerlo con el banco de la hipoteca?
2º Caso: Dentro de unos días va a escriturar e hipotecarse unos cuantos añitos. Le están vendiendo la moto con que debe (aunque debería ser puede) firmar un seguro de vida, de hogar y si se tercia de cobertura de tipos. Les ha contestado que cuando le explicaron las condiciones de la hipoteca, le comentaron que ésta era bonificada contratando diversos productos a lo largo del año, pero siguen con el discurso "nosotros... Leer más ...
Basicamente si, aunque entiendo que no es tan tajante.
El seguro de incendio le sirve al banco para asegurarse que si compras una casa por 100 y cuando les debes 60 se quema, ellos van a cobrar su dinero.
Supongo que si cuando se quema les debes 30 y el seguro para 80 por la casa, ellos se cobraran los 30 y para ti los otros 50.
Espero haberte aclarado algo mas.
saludos.
Hace ya unos años que tengo la hipoteca y cuando la abrimos nos pedian el seguro de vivienda, el de vida, etc.... lo normal de los bancos.
Hace tan solo unos meses que tuvimos un problema en casa y el seguro del hogar me ha tocado mucho los cojones, de tal manera que no quiero renovar con ellos.
¿Hasta que punto el seguro del hogar esta vinculado a la hipoteca del banco?, ¿no se puede cambiar de compañia, me podrian "anular la hipoteca"?... y muchas preguntas mas...
Por favor comentadme que experiencia teneis, si os pasado algo parecido y como lo habeis hecho, porque mi intencion es cambiarme de seguro del hogar y quiero estar preparado para combatir con estos mamonazos...