Buenos días, estoy a punto de firmar una subrogación para pasar de variable a fija, me gustaría hacer una pregunta:
Cuando subrogas y te queda un importe menor al inicial ¿no te pueden decir que hay una garantia hipotecaria sobre el importe inicial que tenía el préstamo no?
Tenia un préstamo de 248000 euros y ahora al subrogar es de 116000, entonces no me pueden poner la responsabilidad sobre el préstamo inicial porque yo no estoy sacando ese importe no??
Es que hay una cláusula que dice que la garantía hipotecaria se mantiene igual sobre el importe del prestamo inicial modificando el.pacto de los intereses y quedando inalterada la cantidad de las cosas y prestaciones accesorias y no veo justo que sea así , ¿puede ser de esa manera ?
Tengo el párrafo que lo menciona, pero nosotros subrogamos 116.000 el resto está pagado , debería ser sobre ese importe no?
Muchas gracias
Tipo aplicable cumpliendo condiciones de bonificación1
Mejoras tu tipo de interés si aseguras tu vivienda a traves de Openbank2 y domicilias tu nómina.
Desde 1,30% TIN1 (1,50% TAE3 ).
El tipo de interés aplicable varía en función del plazo que elijas.
Tipo aplicable sin cumplir condiciones de bonificación1
Desde 1,70%TIN1 (1,70% TAE3).
Plazo
Para vivienda habitual: de 5 a 30 años.
Sin gastos de tasación4 y sin comisiones:
• de apertura.
• de amortización parcial.
• por subrogación.
• por modificación de condiciones.
• Con comisión por amortización total:
2% del capital reembolsado anticipadamente cuando se trate de un reembolso total y este se produzca durante los 10 primeros años de la vida del préstamo.
1,5% cuando el reembolso total se produzca durante el resto de años de la vida del préstamo.
El importe de la comisión por este concepto tendrá como límite la pérdida financiera6.
Más información
Calcula tu cuota
Hipotecas Open Sin Comisiones Hipoteca Variable
¿Cómo funciona la Hipoteca Variable de Openbank?
Tipo aplicable cumpliendo condiciones de bonificación1
Mejoras tu tipo de interés si aseguras tu vivienda a traves de Openbank2 y domicilias tu nómina.
Desde 1,30% TIN1 (1,50% TAE3 ).
El tipo de interés aplicable varía en función del plazo que elijas.
Tipo aplicable sin cumplir condiciones de bonificación1
Desde 1,70%TIN1 (1,70% TAE3).
Plazo
Para vivienda habitual: de 5 a 30 años.
Sin gastos de tasación4 y sin comisiones:
• de apertura.
• de amortización parcial.
• por subrogación.
• por modificación de condiciones.
• Con comisión por amortización total:
2% del capital reembolsado anticipadamente cuando se trate de un reembolso total y este se produzca durante los 10 primeros años de la vida del préstamo.
1,5% cuando el reembolso total se produzca durante el resto de años de la vida del préstamo.
El importe de la comisión por este concepto tendrá como límite la pérdida financiera6.
Más información
Calcula tu cuota
Hipotecas Open Sin Comisiones Hipoteca Variable
¿Cómo funciona la Hipoteca Variable de Openbank?
Tipo aplicable cumpliendo condiciones de bonificación1
Mejoras tu tipo de interés si aseguras tu vivienda a traves de Openbank2 y domicilias tu nómina.
Desde 1,30% TIN1 (1,50% TAE3 ).
El tipo de interés aplicable varía en función del plazo que elijas.
Tipo aplicable sin cumplir condiciones de bonificación1
Desde 1,70%TIN1 (1,70% TAE3).
Plazo
Para vivienda habitual: de 5 a 30 años.
Sin gastos de tasación4 y sin comisiones:
• de apertura.
• de amortización parcial.
• por subrogación.
• por modificación de condiciones.
• Con comisión por amortización total:
2% del capital reembolsado anticipadamente cuando se trate de un reembolso total y este se produzca durante los 10 primeros años de la vida del préstamo.
1,5% cuando el reembolso total se produzca durante el resto de años de la vida del préstamo.
El importe de la comisión por este concepto tendrá como límite la pérdida financiera6.
Más información
Calcula tu cuota
Hipotecas Open Sin Comisiones Hipoteca Variable
¿Cómo funciona la Hipoteca Variable de Openbank?
Deutsche Bank ha lanzado una nueva hipoteca, HipoteCasa Fija, para compra y subrogación de primera y segunda vivienda, que ofrece un tipo de interés fijo desde el 1,85% a 10 años, y desde el 2,50% a 30 años, cumpliendo condiciones. Esta hipoteca ofrece varias opciones de plazo: a 10 años, 15 años, 20 años, 25 años y 30 años. El tipo de interés variará en función del plazo.
Luis Marquet, Responsable de Hipotecas y Productos de Consumo de Deutsche Bank España, asegura que “hemos lanzado una nueva hipoteca a tipo fijo con intereses muy competitivos y que se adapta a las necesidades de cada cliente. Dado el repunte del sector inmobiliario en España, y el actual entorno de bajos tipos de interés, desde Deutsche Bank queremos ofrecer una solución para aquellos consumidores que deseen asegurar el coste mensual de su hipoteca”.
30 años - 2,50%
25 años - 2,35%
20 años - 2,15%
15 años - 1,95%
10 años - 1,85%
Comisión apertura: 1%, con un mínimo de 1.100 euros
Compensaciones por amortización:
Primera vivienda: parcial 0%, total... Leer más ...
...propia
- Fotocopia de las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF y resumen anual
- Certificado de vida laboral
- Fotocopia de la declaración de la Renta (IRPF) del último ejercicio
Datos Económicos en ambos casos
- Fotocopia del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en caso de tener otras propiedades a su nombre.
- Fotocopia del contrato de arrendamiento de la vivienda (en su caso).
- Fotocopia de los 3 últimos recibos, en caso de existir otras deudas a su nombre. En caso de subrogación, además de los tres últimos recibos del préstamo será necesario aportar una copia de la Escritura del préstamo hipotecario a subrogar.
- Fotocopia del justificante de otro tipo de ingresos: pensiones procedentes de otros países,…
Datos del inmueble a hipotecar
- Fotocopia del contrato privado de compraventa
- Nota simple del Registro de la Propiedad actualizada
Para poder acceder a la hipoteca no se requiere ser previamente cliente de COINC, podrás hacerte en cualquier momento.que bien me hubiese venido el año pasado... Leer más ...
...propia
- Fotocopia de las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF y resumen anual
- Certificado de vida laboral
- Fotocopia de la declaración de la Renta (IRPF) del último ejercicio
Datos Económicos en ambos casos
- Fotocopia del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), en caso de tener otras propiedades a su nombre.
- Fotocopia del contrato de arrendamiento de la vivienda (en su caso).
- Fotocopia de los 3 últimos recibos, en caso de existir otras deudas a su nombre. En caso de subrogación, además de los tres últimos recibos del préstamo será necesario aportar una copia de la Escritura del préstamo hipotecario a subrogar.
- Fotocopia del justificante de otro tipo de ingresos: pensiones procedentes de otros países,…
Datos del inmueble a hipotecar
- Fotocopia del contrato privado de compraventa
- Nota simple del Registro de la Propiedad actualizada
Para poder acceder a la hipoteca no se requiere ser previamente cliente de COINC, podrás hacerte en cualquier momento.
En una hipoteca con subrogación, cómo sabéis qué gastos corresponden a compraventa y qué gastos corresponden a préstamo hipotecario?
Tengo varias hipotecas de varias propiedades diferentes y con bancos diferentes.
En todos los casos hay escritura de compraventa con sus gastos (notaria, registro...) y otra escritura para el préstamo hipotecario con sus gastos (notaría, registro..).
Sin embargo hay una que es una subrogación, y en esa sólo hay una escritura. Además, en las facturas de notario y demás aparece todos los gastos juntos.
Cómo sé qué importes debo reclamar en ese caso?
Gracias.
Yo estoy como tú. He enviado los documentos a arriaga asociados para que me digan si es reclamable o no y según me digan decidiré si hacer algo o esperarme y si hacerlo con ellos o no...
Por cierto, no creéis que es mejor esperar un poco por si hace algún procedimiento extrajudicial como con las clausulas suelo?
En una hipoteca con subrogación, cómo sabéis qué gastos corresponden a compraventa y qué gastos corresponden a préstamo hipotecario?
Tengo varias hipotecas de varias propiedades diferentes y con bancos diferentes.
En todos los casos hay escritura de compraventa con sus gastos (notaria, registro...) y otra escritura para el préstamo hipotecario con sus gastos (notaría, registro..).
Sin embargo hay una que es una subrogación, y en esa sólo hay una escritura. Además, en las facturas de notario y demás aparece todos los gastos juntos.
Hipoteca de 2007 subrogada del promotor, donde se pagaron por escritura todos los gastos de mi parte. Luego en 2009 subrogamos la hipoteca con otra entidad (iBanesto, que corrio con todos los gastos). Que opciones veis de reclamar los gastos de formalizacion de la hipoteca en la primera entidad?
Ni que decir tiene que seguimos pagando la hipoteca en iBanesto-iSantander-Santander.
Saludos.
En plazo estás para ambas hipotecas, no sé por qué no te planteas reclamar también la segunda aunque sea subrogación, el razonamiento principal del juez que hay detrás de la famosa sentencia se basa en que el Banco es el principal interesado en asegurar y formalizar la operación, y por tanto es abusivo que el consumidor apenque con todo... ergo es aplicable en principio para cualquier hipoteca, como si metes la de la 2ª o 3ª vivienda si la tuvieras
Siempre que se cumplan también el resto de condicionantes: que esté expresamente reflejado, etc.
Quizás no me he explicado bien. Solo he tenido una hipoteca para una vivienda. Entiendo que en 2007 cuando compré, me subrogue al préstamo que tenía el banco con el promotor.Ahí pagu... Leer más ...
Hipoteca de 2007 subrogada del promotor, donde se pagaron por escritura todos los gastos de mi parte. Luego en 2009 subrogamos la hipoteca con otra entidad (iBanesto, que corrio con todos los gastos). Que opciones veis de reclamar los gastos de formalizacion de la hipoteca en la primera entidad?
Ni que decir tiene que seguimos pagando la hipoteca en iBanesto-iSantander-Santander.
Saludos.
En plazo estás para ambas hipotecas, no sé por qué no te planteas reclamar también la segunda aunque sea subrogación, el razonamiento principal del juez que hay detrás de la famosa sentencia se basa en que el Banco es el principal interesado en asegurar y formalizar la operación, y por tanto es abusivo que el consumidor apenque con todo... ergo es aplicable en principio para cualquier hipoteca, como si metes la de la 2ª o 3ª vivienda si la tuvieras
Siempre que se cumplan también el resto de condicionantes: que esté expresamente reflejado, etc.
¿Cuál es ese plazo?
Yo tenía una hipoteca con Bankinter constituida en 2002 que pasé a iBanesto (iBanesto->iSantander->Santander, ya sabéis) y que acabé de pagar en octubre del... Leer más ...
Hipoteca de 2007 subrogada del promotor, donde se pagaron por escritura todos los gastos de mi parte. Luego en 2009 subrogamos la hipoteca con otra entidad (iBanesto, que corrio con todos los gastos). Que opciones veis de reclamar los gastos de formalizacion de la hipoteca en la primera entidad?
Ni que decir tiene que seguimos pagando la hipoteca en iBanesto-iSantander-Santander.
Saludos.
En plazo estás para ambas hipotecas, no sé por qué no te planteas reclamar también la segunda aunque sea subrogación, el razonamiento principal del juez que hay detrás de la famosa sentencia se basa en que el Banco es el principal interesado en asegurar y formalizar la operación, y por tanto es abusivo que el consumidor apenque con todo... ergo es aplicable en principio para cualquier hipoteca, como si metes la de la 2ª o 3ª vivienda si la tuvieras
Siempre que se cumplan también el resto de condicionantes: que esté expresamente reflejado, etc.
En mi caso es una escritura de compraventa con subrogación hipotecaria a la que ya tenían firmada los constructores. ¿tendría derecho a reclamar en este caso? porque en la escritura compadezco yo y la otra parte es la constructora, no el banco... aunque sí se cita al banco en cuestión con el que se tiene la hipoteca
...pago final amortizado fue de 14.172€), con 22 folios y 43 caras escritas de la escritura del préstamo hipotecario y 5 folios con 10 caras de la escritura de compraventa, junto con el certificado emitido por el banco constatando que no se debe nada.
Me han dado presupuesto sin decirme precio exacto de unos 250€, pero me parece un poco caro solo para hacer constar que la vivienda está libre de cargas, teniendo en cuenta que, según Real Decreto-ley 18/2012, establece que el gasto mínimo son 90€:
"Para determinar los honorarios notariales de las escrituras de novación, subrogación o cancelación de préstamos y créditos hipotecarios se aplicará, por todos los conceptos, el número 2.2.f. del arancel de los notarios, tomando como base el capital inscrito o garantizado, reducido en todo caso al 70 por ciento y con un mínimo de 90 euros."
En la web de la OCU tienen una calculadora para calcular los gastos de notaría y el registro de la Propiedad en base al número de caras escritas de las escrituras (por eso las puse antes) y el capital pendiente de amortizar, pero no entiendo que valor hay que... Leer más ...
Recomendable buscarse un poco la vida, yo en 2.008 conseguí una subrogación de acreedor, que se hizo efectiva porque "Caja Madrid" no quiso "darme mejor vida", y encima se hizo cargo de los gastos la nueva entidad.
No tengáis miedo de preguntar en las entidades, y si tenéis dudas por aquí.
Seguro que hay algún hilo que habla de esto pero reabro el tema y así lo refresco. No se si os acordáis pero en pleno boom inmobiliario los bancos entre ellos se hacían la competencia y se quitaban las hipotecas de unos a otros, incluso corrían los gastos de la subrogación. Se podían ver diferenciales galácticos Euríbor +0,25... Quien pillase aquello hoy no paga intereses, solo amortiza prácticamente. Esto cambió y la banca pasó a poner unas condiciones del Atlético de Bilbao, leoninas. A finales del 2011, quien firmaba el matrimonio con Santander, La Caixa... se podía encontrar con diferenciales de Euríbor +2,25 por ejemplo (sí, sí, no me he equivocado, habéis leído bien). Y así estuvieron hasta hace muy poquito. Entonces, ¿tengo que aguantar ese matrimonio que me tortura cada mes o me puedo buscar otro/a hombre/mujer que me trate mejor?. La idea es decile a ese/a marido/mujer que has encontrado una persona que te lleva al cine, te hace reír, te paga todo... y le pides un cambio de actitud, que no quieres irte, que lo quieres con locura, pero que cambias de actitud y me tratas mejor o te vas.
Este ejemplo trasladado a la banca es muy fácil. Un amigo muy cercano a mi va a pasar... Leer más ...
ING Direct ha mejorado las condiciones de su Hipoteca Naranja y ha reducido su diferencial sobre Euríbor a 0,99%, lo que la convierte en una de las más competitivas del mercado en precio y condiciones.
Esta reducción se suma a otras ventajas de este producto: sin suelo, ni tipo inicial más alto, ni comisiones de apertura, subrogación o amortización parcial o total. "De esta manera, y en línea con la filosofía 'People in Progress', ING Direct ofrece una nueva ventaja para los clientes que necesitan abordar proyectos de financiación a largo plazo", ha señalado el banco.
Para mí que algún amiguete que llegó tarde quiere aprovechar ese chollo y te ha tocado a tí "cederle" tu reserva.
Hace ya como 15 años, cuando compré mi casa, tuve problemas con el BBVA, o mejor dicho, con el director de la sucursal. El tipajo en cuestión hizo todo lo posible para impedir la subrogación de la hipoteca a otro banco. Al final le puse una reclamación al Defensor del Cliente del Grupo BBVA; al gilipollas éste le dieron un buen tirón de orejas y yo pude irme con mi hipoteca a otro banco y con una indemnización por las pérdidas ocasionadas por no haberme podido ir antes.
Suerte con lo tuyo!
Gracias.
La verdad es que eso mismo llevo pensando desde que me la denegaron, y más después de que ayer me llamara el de las fincas, y me dijera que para el día 21 tenían que estar todas las hipotecas ya firmadas.
Le comenté lo de ibercaja, y si había la posibilidad de prorrogar la reserva un mes más, haciendo un contrato de arras, y dándole una señal como concepto de pago de la casa, y me dijo que nanai, que ellos no cogen dinero.
El director de ibercaja que le expliqué todo, no da crédito a lo que me están haciendo, incluso... Leer más ...
Para mí que algún amiguete que llegó tarde quiere aprovechar ese chollo y te ha tocado a tí "cederle" tu reserva.
Hace ya como 15 años, cuando compré mi casa, tuve problemas con el BBVA, o mejor dicho, con el director de la sucursal. El tipajo en cuestión hizo todo lo posible para impedir la subrogación de la hipoteca a otro banco. Al final le puse una reclamación al Defensor del Cliente del Grupo BBVA; al gilipollas éste le dieron un buen tirón de orejas y yo pude irme con mi hipoteca a otro banco y con una indemnización por las pérdidas ocasionadas por no haberme podido ir antes.