Es cierto que acumular el 30% de entrada es un gran desafío, especialmente en el mercado actual. Sin embargo, hay opciones como los préstamos hipotecarios con porcentajes de financiación más altos, aunque estos suelen tener intereses más elevados. Además, existen programas de ayuda para primeros compradores y jóvenes que podrían ser útiles. Es importante también considerar la posibilidad de comprar en áreas menos demandadas donde los precios son más bajos
Y para ello hay que tener un trabajo fijo y en un sitio fijo...para hacer frente a décadas de cuotas...sí, se puede renegociar y demás, pero si el camino laboral no lo tienes allanado y no hay satisfacción personal en el trabajo.... Leer más ...
Calculadora en mano, sale más barato contratar un préstamo para adquirir una vivienda que optar por alquilarla. Eso sí, hay que tener en cuenta que para acceder a una hipoteca es imprescindible tener ahorrado un 30% para la entrada. Este suele ser el principal hándicap, especialmente para los jóvenes.
Hace algo más de un año que me llevé mi hipoteca a Ibanesto. Consulté todas las dudas en este foro y por eso me parece justo que os comente mi experiencia. ESTOY TOTALMENTE SATISFECHA.
Los trámites iniciales lentísimos, con numerosos errores (los papeleos fueron aburridísimos y duraron más de tres meses, estuvimos a punto de no subrogarnos), pero el resultado final es que no pagué ningún gasto de subrogación, tengo una hipoteca muy baratita (para lo que hay por ahí, ahora mismo mi interés está en el 1,76), no me cobran comisiones por nada, me devuelven el 3% de los recibos de mi cuenta puntualmente y tengo una tarjeta 10 en una que me devuelve el 5% de lo que gasto en Carrefour y Mercadona entre otros (osea, de toda la compra del mes. La tarjeta no es gratis, pero sale bastante rentable). En resumen, ESTOY BASTANTE CONTENTA, NO ME ARREPIENTO EN ABSOLUTO.
Por cierto, he visto un post que pregunta si envían los extractos en papel. La respuesta es que sí, te envían los extractos de las cuentas, tarjetas y los recibos en papel bastante a menudo.
Un saludo.
Hola,
lo siento no se puede hacer.
Actualmente en la Declaracion de la Renta debes colocar el porcentaje de lo que supone el prestamo para el pago de la vivienda habitual, dado que ya es sabido por ellos que en tiempos atras parte del prestamo se engordaba para dedicarlo a otras cosas como la compra de muebles o incluso un coche.
El error está en que no se desgraba por el importe del prestamo, sino por el importe de la vivienda mas los costes financieros (intereses, seguros, etc....), y es por esto que no resulta rentable pagar en negro ni escriturar por debajo del valor pagado, tratandose de la vivienda de la que se va a desgravar, pues se pierde importe para poder desgravar.
Sí sería de esa manera, mirar las 12 cuotas del año más amortizaciones parciales que hayas hecho durante el 2009. Si estás dado de alta en la oficina por internet de tu entidad mira si te muestran los pagos que has hecho en los últimos años de la hipoteca o directamente fíjate en los movimientos de tu cuenta.
jose193 ahora que has sacado el tema de notaría, registro y seguros, correspondiente a cuando compras el piso, es inevitable que ese año pongas dinero de más, que no podrás desgravarte. ¿Pero hasta qué punto es rentable no superar el límite? Lo digo porque si sigues ese patrón vas a alargar los años de hipoteca y siendo los primeros los que más penalizan no te beneficia.
hola,efectivamente, el año que compramos,"palmamos" unos cuantos miles de €.Yo conozco casos que han pactado con la promotora hacer 2 pagos: es decir, alrededor de la mitad en la fecha de compra, y escriturar pagando el resto al año siguiente, si ambas fechas están cercanas(por ejemplo octubre y enero)
Yo entiendo en el caso de edujancker, que si quiere amortizar 14.000 € y , por ejemplo, debería pagar 10.000 para ajustarse, con el resto que... Leer más ...
Sí sería de esa manera, mirar las 12 cuotas del año más amortizaciones parciales que hayas hecho durante el 2009. Si estás dado de alta en la oficina por internet de tu entidad mira si te muestran los pagos que has hecho en los últimos años de la hipoteca o directamente fíjate en los movimientos de tu cuenta.
jose193 ahora que has sacado el tema de notaría, registro y seguros, correspondiente a cuando compras el piso, es inevitable que ese año pongas dinero de más, que no podrás desgravarte. ¿Pero hasta qué punto es rentable no superar el límite? Lo digo porque si sigues ese patrón vas a alargar los años de hipoteca y siendo los primeros los que más penalizan no te beneficia.
Yo entiendo en el caso de edujancker, que si quiere amortizar 14.000 € y , por ejemplo, debería pagar 10.000 para ajustarse, con el resto que no quita debe buscar una inversión que le dé más que los intereses que no se ahorra con la hipoteca.