Hola, no lo explique del todo.
Si!, al acabar el año lo junto todo el dinero correspondiente en la cuenta vivienda, este año me toca dejar 36.000 euros (ya que cada año pongo 9000), así que para el 20 de diciembre muevo todo el dinero troceadito ( en vistas de la crisis lo tengo en 4 sitios, ing, tubancaja,activo y sanostra) y lo pongo hasta reyes, y luego otra vez a subastarlo, ya que además sigo de alquiler y no veo todavia precios de mercado que compensen así que logicamente trato de sacarme lo maximo posible para luego pagar los intereses sino me compro casa.
Si os digo la verdad no creo que incumpla la ley, ya que no estoy destinando el dinero a ningún otro fin, simplemente cambia el número de cuenta digamos 20 veces al año, y en ningún sitio pone que tengas que tenerlo en la misma cuenta, eso si siempre lo tengo en cuentas o depositos, vamos cumpliendo la ley, nunca en bolsa ni fondos.
Así que si te digo la verdad no espero al mensajero.
Un saludo amigos, si ustedes conocen de alguien que haya tenido problemas diganmelo, pero vamos otra pregunta, si me dicen que eso no se puede hacer bastará con devolver lo que me he deducido mas los intereses.
Hola,
respecto de los productos financieros que pueden ser empleados como cuenta vivienda creo que ya está claro con este hilo y ya en otros que se comentaron.
Sobre el tema de los interes producen los depósitos vayamos empleando, un detalle....
Las cantidades que le constan a Hacienda como pertenecientes a la cuenta vivienda y por tanto las que no se pueden tocar para otro menester salvo el de exclusivamente la compra de vivienda, SON LAS QUE PONGAMOS EN CADA DECLARACION DE LA RENTA.
Es decir, un ejemplo, en Enero de 2008 he puesto 9015 euros en un depósito, da lo mismo el plazo, que luego voy renovando, el caso es que pongamos que en Noviembre, por decir un mes, cobro los interes y estos son 100 euros, por decir algo, bueno pues cuando yo haga la declaración de la renta correspondiente al 2008, que será en junio del 2009, declararé como capital invertido en la cuenta vivienda, 9015 euros que es el tope que puedo poner, pero realmente tengo 9115 euros,....
Por supuesto una vez declarados esos 9015 euros, ya no los puedo tocar para otra cosa que no sea comprar vivienda, bueno mientras puedos cambiarlos de deposito, pero digamos que ya no son mios. Pero sin... Leer más ...
uf, yo os comento, siempre he sacado el dinero de la cuenta vivienda a otros bancos para obtener rentabilidades y nunca me han dicho nada, y tambien siempre(3 años) he sacado los intereses fuera de la cuenta vivienda y no los he puesto y nunca me han dicho nada (hace 3 años desde la primera) así que planteo una duda, hasta cuantos años puede haciendo revisarte una declaracion??
hola, el plazo máximo de prescripción de temas fiscales con hacienda son 4 AÑOS DESDE QUE FINALIZA EL PLAZO DE PRESENTACION EN CONCRETO, es decir, el 30/06/2008 prescribió el plazo de acciones de las declaraciones que se presentaron el 30/06/2004.
Por lo que veo, eres todavía "sospechoso" de delito fiscal, jajaja.Si el cartero te trae un certificado, piensa mal y acertarás. jeje
uf, yo os comento, siempre he sacado el dinero de la cuenta vivienda a otros bancos para obtener rentabilidades y nunca me han dicho nada, y tambien siempre(3 años) he sacado los intereses fuera de la cuenta vivienda y no los he puesto y nunca me han dicho nada (hace 3 años desde la primera) así que planteo una duda, hasta cuantos años puede haciendo revisarte una declaracion??
David, te has preocupado por dejar a fin de año los 9015, 18030, etc euros en la cuenta vivienda, o has estado moviendo tu dinero libremente por distintos depósitos teniendo la cuenta vivienda a cero en todo momento?
Lo de dejar el dinero en la cuenta vivienda a "fin de año" viene por este enlace www3.cajavital.es/ ...mp;mh=5_38 en el que se dice que "A lo largo del año, en el territorio alavés se pueden destinar cantidades de la Cuenta Vivienda a otros fines distintos de la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual, siempre que antes de fin de año se reponga la cifra dispuesta. Esto no está permitido a residentes en el Estado." (esto sirve solo para los residentes en Álava)
Saludos
P.D. Según el enlace que ha puesto jose193 entiendo que... Leer más ...
uf, yo os comento, siempre he sacado el dinero de la cuenta vivienda a otros bancos para obtener rentabilidades y nunca me han dicho nada, y tambien siempre(3 años) he sacado los intereses fuera de la cuenta vivienda y no los he puesto y nunca me han dicho nada (hace 3 años desde la primera) así que planteo una duda, hasta cuantos años puede haciendo revisarte una declaracion??
hola, buena pregunta, ayer cuando puse el enlace también me surgió la duda, pero no lo pude confirmar. He estado buscando y he encontrado ésto: copio y pego ya que no me deja enlazarlo:
"b) La cuenta con su saldo ha de permanecer en un depósito separado de cualquier otro tipo de imposición, permitiendo conocer sus movimientos y saldo en cualquier momento. No pueden retirarse fondos, con reposición posterior, para fines distintos de los que la justifican. Pudiendo transferirse, dentro del plazo reglamentario, de una cuenta de depósito a otra, dentro de la misma o distinta entidad crediticia. De esta manera, un depósito renovable sirve como cuenta vivienda, contándose el plazo para su disposición desde la formalización del depósito inicial. Igualmente valdría un depósito a plazo en el que las aportaciones realizadas en distintas fechas se documentan como imposiciones distintas en diferentes documentos escritos pero con el mismo número de cuenta, siendo necesaria, además, una cuenta compensadora donde se ingresan los intereses y a la que se traspasa el saldo del depósito a plazo, realizando desde esta los pagos pertinentes."
¿Las cuentas viviendas son únicamente un tipo de cuenta especial o cualquier cuenta que tengas la declaras como tal en la declaración de Hacienda?
Puedes utilizar cualquier cuenta como cuenta vivienda. El que la llamen cuenta vivienda es solo cuestion de marketing.
Quote::
La cosa con un ejemplo práctico es la siguiente: si meto esos 9015€ a plazo fijo un año (pongamos que al 7% que ofrecen algunos bancos), puedo ponerla en la declaración como cuenta vivienda?
Si. Sin problemas.
Quote::
¿Qué no tendría que hacer para que me la invalidaran como tal?
Lo mismo que si tuvieses otro tipo de cuenta vivienda. Fundamentalmente sacarlo y utilizarlo para un fin distinto del de compra de vivienda.
hola, respuesta totalmente correcta. De todas maneras histeria, te pongo un enlace del banco de España donde lo aclara y explica perfectamente portal del cliente bancario
y otro de hacienda, donde resume las características de la misma y requisitos de la cuenta(qué productos no son válidos... Leer más ...
¿Las cuentas viviendas son únicamente un tipo de cuenta especial o cualquier cuenta que tengas la declaras como tal en la declaración de Hacienda?
Puedes utilizar cualquier cuenta como cuenta vivienda. El que la llamen cuenta vivienda es solo cuestion de marketing.
Quote::
La cosa con un ejemplo práctico es la siguiente: si meto esos 9015€ a plazo fijo un año (pongamos que al 7% que ofrecen algunos bancos), puedo ponerla en la declaración como cuenta vivienda?
Si. Sin problemas.
Quote::
¿Qué no tendría que hacer para que me la invalidaran como tal?
Lo mismo que si tuvieses otro tipo de cuenta vivienda. Fundamentalmente sacarlo y utilizarlo para un fin distinto del de compra de vivienda.
hola, respuesta totalmente correcta. De todas maneras histeria, te pongo un enlace del banco de España donde lo aclara y explica perfectamente portal del cliente bancario
y otro de hacienda, donde resume las características de la misma y requisitos de la cuenta(qué productos no son válidos... Leer más ...
¿Las cuentas viviendas son únicamente un tipo de cuenta especial o cualquier cuenta que tengas la declaras como tal en la declaración de Hacienda?
Puedes utilizar cualquier cuenta como cuenta vivienda. El que la llamen cuenta vivienda es solo cuestion de marketing.
Quote::
La cosa con un ejemplo práctico es la siguiente: si meto esos 9015€ a plazo fijo un año (pongamos que al 7% que ofrecen algunos bancos), puedo ponerla en la declaración como cuenta vivienda?
Si. Sin problemas.
Quote::
¿Qué no tendría que hacer para que me la invalidaran como tal?
Lo mismo que si tuvieses otro tipo de cuenta vivienda. Fundamentalmente sacarlo y utilizarlo para un fin distinto del de compra de vivienda.
Estoy planteándome ahora en diciembre meter los 9015 euros para lo de la cuenta vivienda.
Mi duda es la siguiente:
¿Las cuentas viviendas son únicamente un tipo de cuenta especial o cualquier cuenta que tengas la declaras como tal en la declaración de Hacienda?
La cosa con un ejemplo práctico es la siguiente: si meto esos 9015€ a plazo fijo un año (pongamos que al 7% que ofrecen algunos bancos), puedo ponerla en la declaración como cuenta vivienda?
Si la respuesta es positiva, ¿Qué no tendría que hacer para que me la invalidaran como tal?