¿dónde está ese dinero? ¿quien lo maneja? ¿Quién se aprovecha de ello?
¿es eso legal?
¿se les puede meter mano por algún lado?
Facil, tu dinero está produciendo en el banco, produce para ellos.
Tu dinero lo maneja tu banco. Y tu banco se aprovecha de ello.
¿Es legal? Es posible que sí.
¿se les puede meter mano por algún lado? Cambia de banco.
Yo te recomiendo la Cuenta Negocios de ING, aunque en el tema de pagos, nóminas y dermás no se que tal funcionan. Será cuestión de hablar con ellos y comentar tus necesidades. salud
Este es mi primer post aquí, de modo que me presento, me llamo Álvaro, soy un pequeño empresario y estoy hasta las narices de mi banco... os cuento
Desde diciembre de 2010 vengo trabjando con Caja España con la empresa aunque llevo 10 años siendo cliente de ellos.
Una pequeña empresa sin grandes fondos como podéis imaginar, trabaja con el dinerito que entra mensualmente, ya que no ha habido manera de que me dieran una línea de crédito ni de descuento.
Cada mes lanzo los días 3 la facturación a mis clientes y lanzo igualmente el pago de nóminas, al parecer esto lo hace el banco como un "favor" ya que como me dice, el saldo lo tengo retenido hasta una semana después de haber lanzado mis cobros a mis clientes
Lo que no entiendo es en qué se basan para que no em dejen tocar ese dinero que es mío y, que ni está disponible en mi cuenta ni está en la cuenta de mis clientes. ¿dónde está ese dinero? ¿quien lo maneja? ¿Quién se aprovecha de ello?
La cuestión es que no puedo pagar a proveedores hasta una semana después de facturar ni disponer de dinero de ninguna manera....
¿es eso legal?
¿se les puede meter mano por algún lado?
Para colmo de males hoy, el imbécil... Leer más ...
dagalop, por la 10 en 1 no lo hagas, porque puedes seguir teniéndola si la pasas a ibanesto. En Ibanesto puedes abrir la cuenta sin cambiar la nómina, no tienes gasto alguno y como te digo puedes pasar ahí los cobros de la 10 en 1, sin pegas. Luego cuando te des de baja en banesto si quieres te llevas la nómina o ibanesto o aprovecha y ponla en otro banco donde puedas conseguir un buen regalo.
Hola,
por no reiterar mi respuesta anterior me centro en la mal llamada comision de mantenimiento, esta comision no es tal como se da a entender sino que correctamente nombrada la misma es COMISION DE MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION DE LA CUENTA, lo cual ya no es como su primera parte indica de simplemente por mantener la cuenta, sino que la comision es por todas las gestiones que supone el mantener la cuenta, por ejemplo la expedicion de talonarios de cheques, gestion de recibos, nominas. etc..., y no como me ha parecido entender en las anteriores respuestas, EL SIMPLE HECHO DE MANTENER LA CUENTA, ojo porque esta comision no es por mantener la cuenta sino por los servicios que se prestan en base a esa cuenta.
Un saludo.
Quisiera aprovechar este tema para hablar de las cuentas bancarias. Si ya no estás interesado en seguir trabajando con un banco, normalmente te cobran por cerrar la cuenta, entonces cuál es la solución, ¿dejarla a 0 y no hacer ningún movimiento? Si te suelen cobrar comisiones por mantenimiento, ¿al siguiente mes no te abrirían un descubierto?
Hola,
si no te pueden justificar a que servicios prestados se debe esa comisión, y como dices tu hace aproximadamente dos años que no registra ningun movimiento, no esta para nada justificado que tenga ningun gasto ni comisión.
Lo mejor es presentarte en la entidad y dar orden por escrito de cancelar dicha cuenta, y al igual que o bien te la cancelen o bien te contesten por escrito a que se debe la negativa y en base a que servicios prestados. Con dicha respuesta y habiendo sido negativa la posibilidad de cancelar, acude al Banco de España y pon la correspondiente reclamación.
Un saludo.
Yo que tu me pondría en contacto con ellos, comunicándoles que vía internet les comuniqué mi deseo de cancelar la cuenta no entendiendo como no lo hicieron, por lo que pueden comprobar que desde fecha xx-xx-xx no has realizado ninguna operación, no asumiendo el coste de un error cometido por ellos.
Hola,
ayer me llamaron de Ibercaja para comentarme que tenía un descubierto de 40 euros en una cuenta corriente a mi nombre.
Después de mucho pensar recordé que con esta entidad contraté hace algo más de 2 años un depósito, el cual cuando se venció a los 3 o 4 meses retiré el dinero y estaba casi seguro que había cancelado la cuenta, pero según el banco la cuenta no fue cancelada y no tengo ningún comprobante de ello.
Desde ese momento no he vuelto a acceder a la cuenta ni ha habido ningún movimiento en la misma, es más no he recibido ninguna notificación de Ibercaja acerca de esa cuenta (según me comentan en el banco les venía devuelta la correspondencia, cosa que no me extraña porque en mi calle no hay numeración y hay ocasiones en que el correo postal no se recibe correctamente).
Atendiendo a todo lo anterior, ¿es normal qué ahora me reclamen esos 40€ por los costes de mantenimiento de una cuenta que no se ha usado y ni siquiera yo sabía que estaba funcionando? ¿puedo negarme de alguna forma a pagar ese descubierto y no tener represalias del banco? ¿alguien me aconseja como actuar?, porque aunque 40€ es poco dinero me daría mucha rabia tener que pagarle al banco... Leer más ...
Hola, efectivamente la primera lucha ya la estas haciendo con publicarlo aqui para que el resto de la gente se de cuenta de los trucos, trampas y demas estratagemas que realizan los bancos, menos la tan famosa transparencia que siempre cuentan, para obtener al final sus objetivos.
Por eso es importantisimo foros como este, pues hoy en dia lo importante es estar informado.
Un saludo y si te ves muy agobiado prueba con una subrogacion, en cuanto veas mejor oferta en otra entidad, y cuanto mas te lo pienses mas dinero pierdes, haz tus calculos y aprovecha la bonificaciones en subrogacion existentes por ley en cuanto a los gastos de escriturar y registrar.
Hola, la verdad es que leyendo el mensaje sobre lo que te ha ocurrido tras el cambio de hipoteca todavía no tengo claro que repercusión te ha supuesto que te cancelen la cuenta, si es que es eso lo que ha ocurrido. Y además puede ser una oportunidad para aprovechar otras ofertas donde domiciliar tus recibos y que te supongan un mínimo beneficio, como en el caso de ING nómina, si es que la nueva entidad no te ha obligado a mantener la nómina donde tengas ahora el préstamo.
Así que si no te ha supuesto dicha acción por parte del banco perjuicio ninguno, aprovecha la oportunidad para cambiar de banco también la cuenta donde operar para tus gastos corrientes. Un saludo.