Buenas, quería hacer una consulta, he intentado buscar información ... pero es evidente que no interesa mucho que sea muy transparente, ya que entiendo que tanto las entidades bancarias como las compañías que se comentan para invertir ( Degiro, XTB, etc ) quieren sacar tajada ...
La cuestión... detallo ...
Poseo acciones de 3 compañías, para ser más exactos ( Banco Santander, Pharma Mar SA y Telefonica ). El total es una cantidad digamos ridícula, en su día, al inicio de la inversión fué sobre unos 1000 € entre las 3 compañías, a dia de hoy tengo sobre unos 600 €, estamos hablando de una pérdida ya de por si de unos 400 € sobre la inversión inicial.
La cuestión es que revisando las comisiones por depósito que me aplica BBVA, me llevan cobrando desde el 2015 unos 280 €, por lo que la tontería ya roza la estupidez.
Mi consulta es si es mejor vender todo ( que creo que al final va a ser lo mejor ), ya que recuperar hasta la inversión inicial sin operar, esperando que recupere el mercado va a ser que no ....
Acepto sugerencias .... asi como la mejor manera de finiquitar el tema ....
Supongo que te refieres a los depósito de custodia del... Leer más ...
Buenas, quería hacer una consulta, he intentado buscar información ... pero es evidente que no interesa mucho que sea muy transparente, ya que entiendo que tanto las entidades bancarias como las compañías que se comentan para invertir ( Degiro, XTB, etc ) quieren sacar tajada ...
La cuestión... detallo ...
Poseo acciones de 3 compañías, para ser más exactos ( Banco Santander, Pharma Mar SA y Telefonica ). El total es una cantidad digamos ridícula, en su día, al inicio de la inversión fué sobre unos 1000 € entre las 3 compañías, a dia de hoy tengo sobre unos 600 €, estamos hablando de una pérdida ya de por si de unos 400 € sobre la inversión inicial.
La cuestión es que revisando las comisiones por depósito que me aplica BBVA, me llevan cobrando desde el 2015 unos 280 €, por lo que la tontería ya roza la estupidez.
Mi consulta es si es mejor vender todo ( que creo que al final va a ser lo mejor ), ya que recuperar hasta la inversión inicial sin operar, esperando que recupere el mercado va a ser que no ....
Acepto sugerencias .... asi como la mejor manera de finiquitar el tema .... Leer más ...
Yo uso interactive brokers. Cobran un 0,1%, minimo 4€ en Europa y esto ya incluye los canones de bolsa. Al ser un bróker muy fuerte debe tener buen precio negociado.
Para operaciones pequeñas tienes uno-e que cobra un 0,20% pero sin comisión mínima, así que una compra pequeña de 500€ puede compensar, aun que uno-e va a desaparecer.
Como consejo, yo cuando empecé usaba cfds porque no cobraban comisión mínima, y aunque son peligrosos si se usan bien no lo son tanto. En mi caso, yo compraba a lo mejor 10 acciones de telefónica (80-90€ de posición) y me costaba 12 centimos. Ahora ya suelen cobrar comisiones minimas.
No se la operativa que piensas hacer, pero te recomiendo que vayas a EEUU con Interactive o Degiro. Por ejemplo, IB cobra 1$ por operación en EEUU de mínimo, lo que te deja poder hacer operaciones pequeñas, lo malo es que te pide un gasto minimo en comisiones al mes de 10$.
Las comisiones que gravan una operación bursátil son menores si se opera mediante la banca telefónica o a través de Internet.
Algunos inversores venden sus acciones y obtienen rentabilidades del 5%, 12%, 20%... Pero esta rentabilidad no es tal, ya que hay que descontar las comisiones que aplica la entidad financiera en donde se tienen depositados los títulos, tanto en las operaciones de compra como en las de venta, cuyo efecto inmediato es el descenso en la ganancia inicial que se había conseguido en la operación bursátil. Un descenso que se reduce considerablemente si se opera a través del servicio de banca telefónica o por Internet, ya que las comisiones que se aplican son menores.
La cantidad descontada en concepto de comisiones no representa más del 3%, pero es un parámetro que debe tenerse en cuenta a la hora de marcarse objetivos en la estrategia de inversión. Para ello, lo primero que conviene valorar es que no todas las comisiones tienen la misma cuantía ni son para la misma franja de capital invertido; además, es imprescindible conocer que cuanto mayor sea el capital invertido, mayores serán también las comisiones. Los inversores que realizan varias operaciones al... Leer más ...
Por lo nada que se yo de bolsa te puedo decir que lo de los dividendos siempre te lo "venden" como algo que no es.
Ejemplo: Si la acción de telefonica vale 20 euros y el 1 de enero te dan un dividendo de un 1 euro, ese mismo 1 de enero, la acción empieza cotizando a 19 euros.
En la Bolsa española hay muchos valores que registran mejor comportamiento que el Ibex.
Hay vida más allá de Telefónica, Santander y BBVA, tres de los valores más grandes y más líquidos de la Bolsa española y cuyas noticias y evolución bursátil son miradas con lupa por parte de los inversores. Se trata de los conocidos blue chips. Este término, utilizado en los casinos estadounidenses para identificar las fichas azules, que son las de mayor valor, fue incorporado a la jerga bursátil por Oliver Gingold, de Dow Jones, en la década de los 20.
Las inversiones de acciones de blue chips son consideradas menos volátiles, y suelen tener un alto valor de capitalización bursátil y una gran liquidez.
Son una excelente opción para aquellos inversores que quieren diversificar su cartera pero sin asumir un alto riesgo en sus decisiones de inversión.
Sin embargo, basta echar un vistazo a las rentabilidades registradas en algunos valores de la Bolsa española para ver que el mercado ofrece oportununidades en otros muchos valores que no son los renombrados blue chips. La mayoría de ellos también forman parte del selectivo Ibex 35.
“En España, hay muchos inversores que creen que la Bolsa... Leer más ...
A mi particularmente las telecos me gustan mucho y están en un momento interesante para comprar con un dividendo espléndido, que según precio de compra puede alcanzar el 9%
Pero con la bolsa cuidadito, cuidadito, si alguna vez entrais limitar pérdidas con stop loss, e igualmente proponeros una ganancia y colocar un automático para vender al alcanzarla. El ser ambicioso suele llevar a la pérdida.
No entreis en época de euforia, hay que hacerlo en situaciones puntuales y sobretodo en valores seguros, que tengan fuertes cotizaciones diarias, huir de los small caps, pueden dejar mucho dinero pero igualmente enormes minusvalias.
Y desde luego entrar con dinero del que no vayais a necesitar porque si os equivocais y vais perdiendo, pero habeis elegido un blue-chip, el tiempo os devolverá a ganancias.
Esto que os digo no es dogma de fé. Es muy complicado, hay que estar bien informado, saber diversificar.¡¡¡ Es muy dificil explicarlo!!!!.
También existe la posibilidad de entrar en un fondo de inversión de renta variable, los hay buenos pero hay que saber elegirlos, lo demás lo hacen ellos.
uf, 4, y muchos me parecen...
Yo a todos los que conozco que se meten en bolsa, acaban perdiendo, alguna vez ganan algo, y eso les pica a seguir, pero en computo total, pérdidas.
La bolsa es para los "muy listos" que se ríen de los "muy pardillos", y que nadie se ofenda por esta opinión personal.
uf, 4, y muchos me parecen...
Yo a todos los que conozco que se meten en bolsa, acaban perdiendo, alguna vez ganan algo, y eso les pica a seguir, pero en computo total, pérdidas.
La bolsa es para los "muy listos" que se ríen de los "muy pardillos", y que nadie se ofenda por esta opinión personal.
uff. Cuidado con esto de la bolsa. Con las facilidades que hay para operar desde casa... Que los que viven de esto son cuatro y porque tienen info privilegiada.
Aunque es un post viejo me aclaró una duda sobre la inversión en telecomunicaciones, realmente en esto de las inversiones no sabes por donde comenzar, sobretodo para las personas que nos iniciamos en la bolsa, lo cierto es que lo mejor es ir aprendiendo uno mismo de foros como este e ir invirtiendo pequeñas cantidades sabiamente y esto quiere decir con mucha cautela.
Hola, yo entiendo poco de bolsa por no decir nada, pero hay una cosa que me llama la atención y es que BBVA, Iberdrola y Telefónica cotizan en dos indices diferentes Ibex35 y Eurostoxx 50.
¿Por qué ocurre esto? ¿Tiene el mismo valor en un indice que otro? salud
Así como el Ibex35 recoge los 35 valores mas cotizados de la bolsa española, el eustoxx50 lo forman los mejores 50 de la eurozona, por eso algunos valores españoles cotizan en ambos indices y también,por ejemplo, en Nueva York. Ocurre esto porque así se ha determinado entre los distintos paises.
El valor varía de unos indices a otros aunque siempre por escaso tiempo ya que tienden a igualarse, hay que tener en cuenta que un inversor puede comprar y vender sus acciones en cualquier índice y venderlo de igual forma.
Ocurre lo mismo que con las diferentes bolsas españolas, puedes comprar en Valencia o Bilbao y vender en Madrid, donde igualmente se producen ligeras diferencias de precios, que como es lógico siendo avispado puedes beneficiarte de ello.
Yo tuve acciones de telefonica moviles que luegon pasaron a telefonica, y las compré a traves del bbva.
Durante años consultaba la cotización en la web de "invertia", aunque hay otros webs con foros donde tambien te puedes orientar, creo que mejor que este.
Cuando quise venderlas lo hice dando la orden en el banco.
si quieres asesoramiento tendras que buscarte un asesor, si lo que buscas en informacion puedes ir a
www.cnmv.es/index.htm y buscar en consulta a registros oficiales, busqueda por entidades y pones telefonica en el buscador
despues de buscar elige la copañia (telefonica s.a.) ahy tienes toda la infomacion referente a la empresa, y todas las comunicaciones que se hagan de forma oficial,
seguro que en la pagina de telefonica tambien tienes un apartado para accionistas, donde colgaran los hechos relevantes de la compañia
La capitalización bursátil de una Empresa se obtiene multiplicando el precio de la Acción de la Empresa -en este caso Telefónica: 15 euros por acción aprox. (hoy está 15,920)- por el número de acciones representativas del capital de la Empresa; Por ejemplo, 1.000 millones de acciones, capitalización bursátil: 15.000 millones de Euros). //en mayo tubo bruscas caídas Telefónica, ahora se mantiene en alza..
Creo que realmente necesitas una agencia de valores, ya que esto no es fácil como verás... también tengo acciones, no de Telefónica, pero de otra empresa de telecomunicación. Si quieres saber cuándo vender o pensar a futuro que acciones tomar, te sugiero que veas agencias de valores como www.activotrade.com que te pueden ayudar con tus inversiones/finanzas. Cualquier dudas, consulta me contactas.
Hola! soy nueva en el foro, tengan paciencia conmigo! jeje.
Sabeís a cuánto cerró las acciones de telefónica???
Necesito que vosotros me informeis sobre cómo estar al tanto de los movimientos bursátiles y todo lo vinculado con las acciones de la empresa telefónica. Ahora soy responsable de las acciones de mi padre, por eso estoy aquí
Creo que necesito a una agencia que me asesore. Quedo a la espera de vuestras respuestas, millones de gracias!