EXPANSION.COM POR CARMEN ROSIQUE. VÍDEO: ALMUDENA VALLE. Las empresas de la Bolsa española repartirán más de 25.000 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados de 2016. Vivir de los dividendos es el sueño de muchos inversores, pero no es fácil. ¿Le gustaría ingresar mil euros al mes en dividendos?
¿Y cual es la gracia de los dividendos?
Lo que te dan de dividendo te lo descuentan del valor de la acción en el momento de darte el dividendo
No es exactamente así, es el mercado el que lo hace al valorar la acción en un precio superior antes de cobrar un dividendo que justo después.
La gracia de los dividendos es que reparten los beneficios de la empresa a los propietarios. Si ese dividendo se quedara en caja o en otras inversiones o tal, pues el precio de la acción aumentaría al tener la empresa más activos, pero por otro lado un accionista debería vender su participación en la empresa para poder sacarle un rendimiento... Leer más ...
Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino, cómo podía recuperarse una persona, ya sea un aprendiz de trader o alguien con más experiencia, del hecho de "quebrar" su cuenta de trading, esto es, de perder prácticamente todo el saldo depositado en ella.
Me lo comenta porque acabo de recibir un correo de un compañero que precisamente me cuenta que el pasado jueves 10 de Marzo (día cargado de noticias macroeconómicas de enorme transcendencia, con el sr. Draghi de por medio, y en los que había que extremar aún más la precaución y la disciplina), terminó la sesión "fundiéndose" la cuenta que tenía para operar en los mercados y hacer trading, y producto prácticamente de una sola operación nefasta . Perdiendo el 95% de su saldo en una única orden,vamos..
Profundizando más, y entendiendo el momento de desesperación en el que se encuentra esta personas y dado que me pide ayuda y me pongo en su lugar, le pido que me envíe un gráfico con la operación en cuestión, para tener algún argumento con el que si no consolarle, sí tratar de ayudarle, y cuál no sería mi sorpresa (describiéndolo con respeto y con su permiso,claro), al comprobar que la susodicha y maldita... Leer más ...
El Ibex se desploma un 4,88% y vuelve a perder los 8.000 puntos
El selectivo español es, junto con el Mib italiano, el más castigado de la eurozona
El rebote en las Bolsas europeas ha sido efímero. Las subidas generalizadas de ayer han sido borradas de un plumazo este jueves en los principales índices del Viejo Continente, que pierden entre un 2,5% y cerca del 6% con los mismos argumentos que en las jornadas previas: el temor a un nuevo coletazo de la Gran Recesión y las dudas sobre la salud de la banca. Ocho de las nueve últimas sesiones bursátiles han cerrado en rojo y han llevado a las plazas europeas a su nivel más bajo en dos años y medio. También como en los días anteriores, Milán (-5,6%) y Madrid (-4,88%) lideraron al cierre las pérdidas en los grandes parqués continentales y el Ibex volvía a perder el nivel psicológico de los 8.000 puntos, al quedarse en los 7.746,3 puntos, el nivel más bajo desde agosto de 2013. París se dejó un 4,1%, Fráncfort un 2,9% y Londres un 2,4%.
Los banqueros cargan sus carteras de acciones aprovechando los mínimos
A estos niveles, directivos y consejeros de ambos grupos no han dudado en sacar la chequera para comprar acciones. Hasta tres del banco cántabro y la plana mayor de Banco Sabadell (el consejero delegado y el director financiero) han salido al paso de las caídas con adquisiciones más o menos significativas que comenzaron antes del lunes negro del pasado 24 de agosto -ese día el índice se desplomó un 5% con la banca muy castigada- y han continuado hasta el pasado lunes 7 de septiembre.
Las bolsas de todo el mundo pierden en dos sesiones el equivalente al PIB de España
Y volvieron las caídas a los mercados. Y regresaron especialmente virulentas para el parqué español. Las últimas dos sesiones se han traducido en descensos del 5,2% para el Ibex 35, que se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de diciembre en los 9.669 puntos. Aunque los números rojos no han tenido continuidad en todas las plazas bursátiles, como es el caso del Dax o algunos de los principales índices de Wall Street, la salida de capital de las bolsas mundiales es evidente.
Según los datos que recoge Bloomberg y que engloban la evolución de los mercados de todo el mundo, en las últimas dos sesiones la renta variable ha perdido casi 1,17 billones de euros a nivel global, una cifra ligeramente superior al Producto Interior Bruto (PIB) español. El grueso de estas pérdidas tuvo lugar el pasado miércoles (cerca de un 70%) en lo que fue la peor sesión para las bolsas de todo el mundo desde el pasado 22 de septiembre de 2011
Leer más: Las bolsas de todo el mundo pierden en dos sesiones el equivalente al PIB de España - Noticias de... Leer más ...
En 2014, quien quiera obtener retornos atractivos tendrá que asumir riesgos. Con los tipos de los depósitos por los suelos y la rentabilidad de la deuda en periodo de normalización, la renta variable y el mercado inmobiliario se convierten en las inversiones más jugosas.
Después de un año en el que índices como el Dax alemán, el S&P 500 y el Dow Jones cerrarán en zona de máximos, los analistas siguen viendo potencial a la Bolsa, especialmente a la española que con una subida del 21% en estos 12 meses, ya ha recorrido parte de la distancia que le separaba de sus homólogos europeos.
En 2014, quien quiera obtener retornos atractivos tendrá que asumir riesgos. Con los tipos de los depósitos por los suelos y la rentabilidad de la deuda en periodo de normalización, la renta variable y el mercado inmobiliario se convierten en las inversiones más jugosas.
Después de un año en el que índices como el Dax alemán, el S&P 500 y el Dow Jones cerrarán en zona de máximos, los analistas siguen viendo potencial a la Bolsa, especialmente a la española que con una subida del 21% en estos 12 meses, ya ha recorrido parte de la distancia que le separaba de sus homólogos europeos.
Igual cuando llegué a 1000, me reseteo y desaparezco!!!!
No me había fijado que llevaba tantos, puf, esto empieza a ser un problema
Bueno, no hay problema.
El contador es como el de los coches antiguos. Cuando llegas a 1000, como solo tiene 3 dígitos, da la vuelta el contador y empiezas con "km 0". javascript:emoticon('post',%20'message',%20':lol:')
Algo habrá que hacer al respecto. Celebrarle una fiesta o algo así.
Ay Portuense, un día de estos nos organizas un curso para beneficiarnos de estas cositas, eso sí remunerado, que no todo van a ser TN, y similares, jejeje.
Cuenta13, la verdad es que se agradecen temas nuevos y en ésto el amigo Urkiola es un experto, raro es el día que no envía alguna noticia o chiste. Para mi esto es muy refrescante y los asiduos como nosotros nos salimos un poco de la reiteración continuada de algunos temas. Por cierto creo que tu eres hoy por hoy "el mas asiduo del foro", estoy esperando que alcances ese poquito que falta para tus 1000 mensajes y felicitarte, se dice pronto 1000.
¡¡¡ Señores moderadores o administradores entregarle una banda de reconocimiento a Cuenta13!!! ¿O abrimos un nuevo hilo para que cada cual opine como debe reconocerse su esfuerzo?,ja,ja
Ay Portuense, un día de estos nos organizas un curso para beneficiarnos de estas cositas, eso sí remunerado, que no todo van a ser TN, y similares, jejeje.
Hola, yo entiendo poco de bolsa por no decir nada, pero hay una cosa que me llama la atención y es que BBVA, Iberdrola y Telefónica cotizan en dos indices diferentes Ibex35 y Eurostoxx 50.
¿Por qué ocurre esto? ¿Tiene el mismo valor en un indice que otro? salud
Así como el Ibex35 recoge los 35 valores mas cotizados de la bolsa española, el eustoxx50 lo forman los mejores 50 de la eurozona, por eso algunos valores españoles cotizan en ambos indices y también,por ejemplo, en Nueva York. Ocurre esto porque así se ha determinado entre los distintos paises.
El valor varía de unos indices a otros aunque siempre por escaso tiempo ya que tienden a igualarse, hay que tener en cuenta que un inversor puede comprar y vender sus acciones en cualquier índice y venderlo de igual forma.
Ocurre lo mismo que con las diferentes bolsas españolas, puedes comprar en Valencia o Bilbao y vender en Madrid, donde igualmente se producen ligeras diferencias de precios, que como es lógico siendo avispado puedes beneficiarte de ello.
Hola, yo entiendo poco de bolsa por no decir nada, pero hay una cosa que me llama la atención y es que BBVA, Iberdrola y Telefónica cotizan en dos indices diferentes Ibex35 y Eurostoxx 50.
¿Por qué ocurre esto? ¿Tiene el mismo valor en un indice que otro? salud
Las mejores herramientas (stop loss, cotización al segundo, preapertura,etc), las tiene renta4 pero es de pago, con apertura de cuenta etc. No se si es eso exactamente lo que deseas. Si simplemente quieres seguir un valor, un indice o una divisa, aunque sea con un retraso de 15 minutos, pienso como Urkiola que eleconomista es una buena solución.
Oficinadirecta también es muy buena, aunque no tiene tanta herramienta como R4, eso sí tiene la ventaja que si domicilias la nómina y unos recibos, no te cobra por operar gastos bancarios, sí gastos de administración. También te facilita, stop loss, cotización al instante, etc, pero eso lo cobra con un pago mensual.
Bienvenido al mundo de la bolsa pero ¡¡¡Ooooooojo!!!! si no tienes experiencia es muy peligroso. Ensaya antes de entrar en harina y piensa mucho en el momento adecuado de la venta, que para mí es lo dificil. Comprar es más sencillo