¿No debe existir una mínima ética en los negocios?. Especular es lícito porque es legal. Pero las criptomonedas, por su naturaleza no rastreable, se usan, además de para especular, para todo tipo de negocios turbios: venta de drogas, de armas, de pornografía infantil... También se usan para que los oligarcas rusos puedan evadir las sanciones internacionales a su dinero. De ahí su subida al principio de la guerra. ¿Cómo te sentirías si tú ganas 5.000 euros y eso contribuye a que en Mariúpol se mate a 100 civiles más?. Porque cada día que los oligarcas pueden saltarse las sanciones económicas es un día más de la guerra de Putin. Y un día más de muertos inocentes.
Las criptomonedas se basan en la invulnerabilidad del hash SHA-256. Con un poco de suerte (y ayuda de los ordenadores cuánticos) en poco tiempo se podrá romper (como ya se rompieron otros hashes como MD5 y SHA-1) y nos libraremos de unas monedas inventadas que, aunque prediquen las supuestas bondades de un sistema descentralizado, acaban siendo nicho de delincuentes. Y los que invierten en ellas los están apoyando.
Los expertos en ciberseguridad de los bancos creen que las mayores amenazas pueden venir de los empleados que, de forma involuntaria, dejan abierta una puerta a los 'hackers'. algunas entidades empiezan a prohibir las unidades USB, y advierten sobre el uso de las redes sociales.
Aterrorizados por una serie de recientes ataques cibernéticos, los bancos están gastando miles de millones de dólares para defenderse de un ejército sin rostro de intrusos digitales. Sin embargo, las mayores amenazas pueden venir de dentro.
Faltan horas para que los más pequeños celebren el esperado día de los Reyes Magos, y muchos niños se habrán pedido un juguete conectado a internet. La duda que puede surgirle a muchas personas es si estos productos son seguros o no. Más cuando el pasado mes de noviembre la conocida marca de juguetes electrónicos Vtech sufrió un ciberataque en la que se vieron comprometidos los datos de cinco millones de usuarios de una de sus bases de datos. Como suele ser habitual en esos casos, los ciberdelincuentes lograron hacerse con nombres de usuarios, contraseñas, direcciones IP… En esta ocasión, además, consiguieron información extra: nombres de los niños, fechas de cumpleaños y fotos de decenas de miles de los más pequeños de la casa.
Según la propia Vtech, que estos días pide disculpas en su web y tiene suspendida su tienda online de aplicaciones Lodge hasta encontrar una solución, señaló que la brecha de seguridad habría afectado a usuarios de España, EE UU, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Luxemburgo, Hong Kong, China, Australia, Nueva Zelanda y algunos países de... Leer más ...
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Quién compra casas en España por más de medio millón de euros
El mero anuncio, allá por el mes de diciembre, de que el Gobierno estudiaba conceder el permiso de residencia a los extranjeros que compraran vivienda en España a partir de un cierto precio provocó un auténtico tsunami de reacciones. Ahora, la medida, contenida en la Ley de Emprendedores que será aprobada mañana viernes, concreta que solo se concederá dicha licencia para inversiones superiores a los 500.000 euros y el permiso no será permanente hasta transcurridos cinco años. Pero ¿quiénes compran viviendas de más de medio millón de euros en España? ¿Dónde se localizan esas casas? ¿Cómo son y qué proporción del mercado representan?
Yo, el tema de los sobres, como que casi lo tengo en mi casa. Y si no, pasad y leed, malditos, que el mundo conocido se acaba
Confieso mi pecado. Soy funcionario de la Diputación de Alicante, esa mi casa y, por supuesto, la tuya. Accedí atendiendo escrupulosamente a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Y trabajo para todos vosotros, amos y señores de la Institución Provincial. Es mi obligación y cobro por ello un sueldo de mierda, pero por lo menos trabajo y encima me pagan, cosas que de por sí ya son un milagro con la que cae.
Ahora, todos los días, que no hay uno en el que no se lo hagan en mi cara, saltan noticias del dineral obsceno que se llevan los 31 sultanes provinciales, 20 del PP y 11 del PSOE, incluida Presidenta. Al base, superior siempre a los diez millones de las antiguas pesetas, toca añadirle las distintas mojaditas que tanto unos como otros efectúan con lujuria de los dineros públicos. Unas dietas por allí, unas comisiones por allá, un par de consejos, unos plenillos, un puñado de reuniones y lo que cae del ayuntamiento correspondiente. Esto sin añadir lo que los compatibles levantan de la privada. Vamos, que se plantan sin esfuerzo en los... Leer más ...
...Entiendo que la Banca debe rescatarse, pero para ello los gobiernos de turno debieran intervenir limitando remuneraciones, finiquitos etc. En teoría se inyecta capital para recuperarlo cuando la entidad vaya bien pero...y si esto no ocurre?
Cuando un banco se nacionaliza, el Estado asume toda la pérdida y repercute en todos los ciudadanos, vía impuestos o vía recortes de otras partidas?Es que el tema de los rescates, visto lo visto... Y lo pagamos todos, hasta la gente a la que los propios bancos, les han quitado las casas? Como mínimo eso es amoral.
5. Hay que recortar arriba y son necesarios gestos a la sociedad. Todos, no sólo los funcionarios somos grandes perdedores. Me han bajado el sueldo, me han congelado y eliminado ayudas, pero otros están peor sin empleo ni esperanza.Completamente de acuerdo.
7. Reformas, que no parches de Viernes en Viernes. Pero con equilibrio. Lo que genera empleo, consumo etc es que fluya el crédito. Todavía no se ha hecho nada para que esto ocurra. Quien quiere "emprender" o comprar una casa lo tiene casi imposible.Efectivamente. Y si se hacen reformas para conseguir algo, afectando a una parte de la relación, que... Leer más ...
-Cada vez hay más casos de ansiedad y absentismo entre los empleados
-Los clientes elevan el tono de la reclamación y a veces 'se llega a las manos'
-Crece la presión para obtener ingresos vía comisiones y venta de productos
"Ladrones, sinvergüenzas, mentirosos. Nos habéis engañado". Trabajar hoy día en un banco de cara al público implica tener que hacer frente a acusaciones de este porte en cualquier momento. El mal trago no acaba ahí: además, se ha disparado la presión desde la dirección de las entidades por recaudar dinero rápido con la venta indiscriminada de productos y el cobro de comisiones.
"Yo llegaba a la oficina con pinchazos en el estómago por la angustia de saber que vendría una clienta a reclamarme por enésima vez su dinero […] Nunca había vivido una situación así". Así describe su día a día la subdirectora de una sucursal de una antigua caja de ahorros de gran tamaño y a quien llamaremos Mercedes, ya que al igual que los demás trabajadores entrevistados para este reportaje accedió a ello a condición de que no se revelase su identidad.
Marta, subdirectora de oficina de una entidad que tuvo que ser rescatada, afirma que "hay un absentismo y una... Leer más ...
Me han pasado esto por email y lo he visto muy interesante:
¿por qué cuando compramos una vivienda tenemos que pagar a un notario, si cuando entran okupas los papeles del notario no valen para sacarlos de tu casa ?
¿por qué los bancos, cuando se quedan con tu vivienda la pueden vender sin ponerla a su nombre y así no pagar el 7% de transmisiones patrimoniales? ¿cuántos miles de millones de euros tendrían que pagar a hacienda? calculando que haya 1 millón de viviendas que los bancos han arrebatado a los hipotecados fallidos y poniendo un valor medio a la vivienda de 200.ooo euros, sería:
1.000.000 x 200.000 = 200.000.000.000 mill. x 7% = 14.000.000.000 millones ............y nadie dice ni mu............ ¿por qué?
hay que indignarse...
la reducción del déficit ha de pasar, en primer lugar, por la reducción del sueldo y privilegios de todos los políticos. incompatibilidad de sueldos y de cargos para todos los políticos y altos cargos.
me llega este escrito y me 'invitan' a que no lo pare. no lo haré ya que casi todo lo que dice es para tenerlo en cuenta, está abierto para todo aquel que crea y quiera poner más propuestas.
el gobierno: ha bajado el sueldo a... Leer más ...
Saldar la hipoteca dando la casa haría cargar a las entidades con 400.000 inmuebles más.
La banca calcula que la dación en pago le costaría hasta 4.000 millones
La patronal de los bancos se opone a que la entrega de la vivienda baste para saldar la deuda hipotecaria. Asegura que, si esta norma se aplicara con carácter retroactivo, la mora del sector se situaría entre el 3,5% y el 8%, generaría necesidades de capital de hasta 4.100 millones, pérdidas por 4.000 millones y la adjudicación de 400.000 viviendas más en balance.
Imaginen que reciben en su casa una notificación
del juzgado. Un desconocido les ha denunciado por un impago por valor de 29. 000 euros. Imaginen que a partir de ese momento no dejan de recibir denuncias idénticas, usted y tres miembros más de su familia, un total de 141 denuncias que suman la cantidad de 4 millones de euros. Esto es lo que le ha sucedido a una familia de Madrid. Si no pagan o se oponen por escrito les embargarán sus bienes. Y lo peor de todo es que el demandante no está localizable y ha falsificado la documentación y las facturas.
Cuatro millones de euros en denuncias.:
Esta presunta estafa utiliza un mecanismo legal llamado proceso monitorio.
Es decir, el presunto estafador sabe que puede demandar en un juzgado al deudor hasta 30. 000 euros, por eso todas las facturas son de 29. 000. También sabe que sólo necesita presentar una factura cualquiera (las que adjunta no contempla ni siquiera la actividad a la que se dedica) y también sabe que no necesita gastarse nada en abogados... Leer más ...
ING sale a calmar a sus empleados ante los rumores sobre su viabilidad
El mayor banco de Holanda se desploma en Bolsa al registrar una caída superior al 24%
PÚBLICO.ES / AGENCIAS - 17/10/2008 15:31
La dirección de ING ha lanzado un mensaje de tranquilidad a sus empleados ante los rumores que apuntan a que la entidad podría requerir una inyección de hasta 12.200 millones de euros para frontar sus problemas de liquidez.
El mensaje se ha difundido entre los empleados tanto boca a boca como a través de mensajes de correo electrónico después de que algunos trabajadores expresaran su inquietud.
"Nos han dicho que de problemas nada, que la dirección está totalmente tranquila y que estos rumores son un bulo, como muchos que han surgido en otras ocasiones precisamente cuando a nosotros nos va bien y a otros peor", han resaltado fuentes conocedoras del caso.
Desplome bursátil
El intento de no disparar la inquietud entra la plantilla no ha evitado que los títulos de la entidad se hayan desplomado este viernes en Bolsa. El que pasa por ser el mayor banco de Holanda se ha hundido en la Bolsa de su país un 24,4%.
"Hubo un momento de pánico y luego se volvió una... Leer más ...