...Hacienda. Estos son los impuestos que se pagan.
Es habitual ver que los bancos regalan dinero para captar nuevos clientes, o iPhones si se cumplen ciertas condiciones. Estas estrategias de las entidades bancarias no salen gratis a los usuarios, en la mayoría hay que cumplir ciertos requisitos como domiciliar la nómina, pero eso no es todo y es que estos regalos no quedan fuera de la vista de Hacienda, y hay que tributar por ellos.
Ya se sabe que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) vigila las operaciones bancarias que realizan los usuarios para evitar el fraude fiscal, para, en caso de irregularidades, multar a los infractores.
En el caso de recibir dinero por parte el banco también habrá que pagar impuestos, al igual que si se recibe un obsequio que no sea dinero en efectivo, como un televisor, un viaje o cualquier otro. Pero, ¿cuánto se paga por cada uno de ellos?
...voy a explicar que es el Euro Digital... La mayor mierda jamás inventada por los gobiernos-bancos centrales para poder controlar los movimientos de sus contribuyentes, (entre otras cosas, saber en qué te gastas el dinero... toda una locura...), y por supuesto con un afán recaudatorio y de fiscalización... La argumento perfecto será que servirá para la lucha contra el fraude, blanqueo y terrorismo...
Viendo que BTC es ya todo un éxito y que han fracasado en sus intentos por prohibirlo, luego calificarlo como estafa ponzi, luego que no tenía valor ni respaldo, (Como si el papel lo tuviera....) saben que ya no pueden ir contra las Cryptos.... y ya no pueden impedir que aprueben los ETF´s para su cotización en los mercados regulados... Lo cual es un invento de los grandes Fondos para robar a los abueletes y la clase desinformada e ignorante a través de productos sintéticos que imitan/replican a BTC...
La nueva idea es, como no pueden ir contra BTC, se les ocurre crear su propia Moneda Digital la cual es la misma mierda que el Papel Moneda, pero dejando su trazabilidad en la Blockchain, pero ojo, con la facilidad de poder seguir emitiendo Euros Digitales hasta el Infinito... Leer más ...
Yo soy de la opinión de aquel jubilado en la cola del Banco de España que decía de las letras, allá por Febrero: "Esto sí que es bueno y no los bitcoins"
Pobrecitos jubilados y no tan jubilados.....que con la cultura financiera que enseñan.....
Por lo bajini el gobierno americano se ha convertido en el mayor poseedor de BTC del mundo, incluso por delante de MicroStrategy..... Vaya vaya....
Los grandes fondos se han posicionado ya o están en ello mientras decían que BTC era una estafa, ahora toca subir y aprovecharán para emitir BTC falsos (ETF) que venderán a los jubiletas y no tan jubiletas que el banco (el mismo que dice que BTC era humo, pero ya no.... Luego esos BTC falsos (carente de respaldos de BTC reales, caerán, el banco se encogerá de hombros y dirá que era una inversión arriesgada..... Os suena verdad?
BTC siempre en Custodia. Alejense de los bancos todo lo que puedan, aprendan a ser self custody.
Yo asumiré los vaivenes del BTC, pero mis BTC no me los pondrán robar.
Yo soy de la opinión de aquel jubilado en la cola del Banco de España que decía de las letras, allá por Febrero: "Esto sí que es bueno y no los bitcoins"
Sinceramente que ElEconomista venga a darnos una noticia sobre las cryptos.....jajaj me hace bastante gracia.
Respecto a que los NFT no valen nada... Pues lo mismo que un cuadro pintado por el Hyppy de la calle princesa, (podrá valer lo que uno esté dispuesto a pagar....).
Me temo que los que escriben los articulos de este tipo no tienen ni put@ idea de lo que son las cryptos....
De hecho, los gobiernos tienen ya enfilada la creación de su propias CBDC, viendo que el tema del control monetario se les está escapando y no saben como pillar cacho que emitiendo su propia Crypto para encima controlar en qué te gastas tu dinero.....
Ya hay bancos que prestan servicios de autocustodia de BTC y otras cryptos... jaja, Como si estuvieran más seguras en sus manos que en my ledger....
El colapso de las NFTs y los fraudes en las cripto: "El 'wild west' ha terminado"
Un 95% de las colecciones NFTs ya no valen nada
El sector cripto ha llegado a un valle. A pesar del potente repunte del 57% en lo que va de año en su buque insignia, Bitcoin, lejos queda la edad dorada de 2021 cuando uno de estos tokens se cambiaba por 64.400 dólares (ahora está a 26.223 dólares). El sector se ha encontrado con un entorno de tipos altos y un fuerte escrutinio de las autoridades. Problemas para algunos de sus pilares y proyectos de regulación en EEUU y Europa. Todos estos factores han abierto la puerta a una nueva era en el sector. En particular, una nueva era para el fraude y los problemas legales que siempre han sonado como la gran contraparte del fenómeno cripto.
Cómo afrontar un fraude por el número de cuenta bancaria IBAN
Las domiciliaciones indebidas no son muy frecuentes, pero se pueden prevenir para evitar disgustos.
“Hay una posibilidad de girar un recibo a una persona que no ha admitido la domiciliación de ese pago”. Previamente ha tenido que darse un robo de datos, porque las órdenes necesitan una serie de datos mínimos para validar la operación, por ejemplo a través de un ciberataque.
...las mejoras y nuevas implementaciones de esa criptomoneda. Teniendo una tarjeta o dólares y euros en efectivo puedes pagar lo que sea en cualquier parte del mundo. Además es posible que no en cualquier parte del mundo tengas ni cobertura en tu móvil ni mucho menos Internet en él.
- Son seguras. Actualmente, resulta imposible la falsificación de las criptomonedas gracias a la sofisticada criptografía que utilizan. Cada persona cuenta con sus claves criptográficas y es materialmente imposible que se produzca un fraude si no se disponen de las claves privadas del titular de las criptomonedas. Los euros y dólares en efectivo son bastante infalsificables. Las tarjetas de débito y crédito también.
- Algunas criptomonedas son deflacionarias. Hay un número concreto y limitado de criptomonedas, y la emisión de las mismas se reduce con el tiempo. No se permite un exceso de oferta que disminuya el precio de la criptomoneda. Llevando el argumento al límite ya puesto que permitan un único token. Seguro que algún incauto paga una millonada por él.
- Realizan transacciones irreversibles. Las criptomonedas, al no estar... Leer más ...
Falsifican la web de la Agencia Tributaria para robar los datos bancarios del contribuyente.
Con la llegada de una nueva campaña de la Declaración de la Renta, desembarcan también en los teléfonos móviles SMS que tratan de robar los datos de los contribuyentes. Antes aún de que se haya iniciado el plazo de presentación (será el próximo 5 de abril), la Policía y la Guardia Civil ya alertan de una campaña del fraude electrónico del 'phising' con el objetivo de obtener los datos de cuentas de tarjetas de crédito de los afectados.
El banco online es cada vez más utilizado para realizar las principales operaciones: desde controlar los movimientos de la tarjeta de crédito hasta la contratación de un depósito a plazo. Internet se ha convertido en un canal imprescindible para gestionar los ahorros y la inversión.
Evitar fraudes bancarios requerirá unas medidas preventivas. Pero ¿cómo operar con la entidad a través de la Red con más seguridad?
El Gobierno limitará a 1.000 euros el pago en efectivo para combatir el fraude en el IVA
El Gobierno aprobará el viernes en el Consejo de Ministros un conjunto de medidas contra el fraude fiscal en el IVA, cambios en Sociedades y Especiales y una tasa a las bebidas azucaradas, con las que espera recaudar 6.200 millones.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, se ha reunido hoy con los portavoces de varios grupos parlamentarios en el Congreso con el propósito de explicarles estas medidas fiscales que serán aprobadas este viernes junto con el techo de gasto de 2017 y que serán enviadas a Bruselas.
La Agencia Tributaria desarticula una red por defraudar 24 millones en el IVA de hidrocarburos y electrónica
La Agencia Tributaria ha desarticulado una organización dedicada a defraudar el IVA en la comercialización de productos petrolíferos, informáticos y electrónicos, que operaba tanto en España como en el ámbito intracomunitario.
En el marco de la operación, denominada 'El Dorado', y derivada de diligencias previas del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, el pasado 7 de noviembre se desarrollaron un total de 14 entradas y registros en Galicia, Barcelona y Madrid y se procedió a la detención de dos personas de la trama en la capital catalana.
Las empresas acumulaban una deuda tributaria de 8 millones de euros y habrían cooperado en la defraudación de otros 16 millones a través del fraude intracomunitario.
La Agencia Tributaria prevé recaudar 1.000 millones más con la lucha contra el fraude
El director general de la AEAT asegura que se conseguirá cumplir con este "esfuerzo adicional"
Santiago Menéndez recuerda que ahora cuentan con 2.000 funcionarios menos que en otras épocas
La AEAT llegó a tener 50.226 millones de euros pendientes de cobro por deuda pendiente, ahora 49.272 millones
Si conseguimos mejorar nuestros ratios de cobro de deudas pendientes seguramente podremos aportar desde la parte de la deuda contra el fraude algo más a la sociedad española.
España dejó de ingresar más de 6.200 millones en IVA por errores y fraude.
Aunque la cifra se reduce con respecto al año anterior, Bruselas avisa que en 2014 todavía se perdió el 8,88% de lo que debería haberse recaudado.
Aquel ominoso ¿con IVA o sin IVA? es algo menos frecuente. España dejó de ingresar un total de 6.214 millones de euros del IVA en 2014, el 8,88% de lo que debería haber recaudado a causa de actividades fraudulentas, evasión fiscal, quiebras de empresas o errores estadísticos, según un estudio publicado este martes por la Comisión Europea. Esa cifra es el 3,28% inferior que la del año anterior. En parte, según Bruselas, por las nuevas medidas del Gobierno español para combatir la evasión de impuestos, en especial, el aumento de horas de trabajo del personal dedicado a las auditorías.
La Agencia Tributaria ha alertado este martes de los intentos de fraude por teléfono e internet que se producen a lo largo del año se incrementan durante la campaña de la renta 2015, siendo un ejemplo la petición de datos bancarios para un supuesto reembolso de impuestos que acaba en robo.
Además, se dan otros intentos de fraude a través de cauces electrónicos. Se reportan envío masivo de mensajes fraudulentos por e-mail que nuevamente hacen referencia a supuestos reembolsos de impuestos, en los que se suplanta la identidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o de algún directivo.
Las entidades podrían empezar a utilizar los smartphones de sus clientes para mantenerlos localizados y evitar posibles fraudes relacionados con sus tarjetas de crédito.
La banca cada vez se toma más en serio la seguridad y recurre a la tecnología en busca de nuevas fórmulas para garantizarla por todos los medios. Su ultima medida antirrobos consiste, según publica el diario The Wall Street Journal, en 'rastrear' su ubicación de sus clientes con la ayuda de sus smartphones para evitar posibles usos indebidos de sus tarjetas de crédito o débito.
Lo último en fraude: conseguir la devolución del IVA de un edificio sin haberlo comprado. Es el negocio de los que han sacado tajada de la crisis.
Como las cucarachas que sobreviven a una bomba nuclear, una serie de empresarios han sabido reponerse a la crisis del ladrillo para, perdida la inversión inicial, sacarle al menos unos miles de euros, millones en ocasiones, a la Hacienda pública.Es un delito directamente ligado a los años de la crisis, una de las últimas mutaciones del fraude del IVA, pero en versión inmobiliaria y con ingentes beneficios para sus perpetradores, habitualmente los mismos nombres -empresarios españoles- repitiéndose una y otra vez en las investigaciones abiertas por la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid, donde esta dinámica delictiva comenzó a atacarse procesalmente como estafa a partir del pasado febrero.