“Los fondos son el producto ideal en el actual contexto”
El negocio de la gestión de activos va viento en popa. Las gestoras de fondos llevan dos años recibiendo entradas netas de dinero, mes tras mes, con fuertes tasas de crecimiento en el año. En este contexto, Bankia Fondos cerró 2014 con un crecimiento de los activos bajo gestión del 33%, y hace tan solo dos semanas logró superar la barrera de los 10.000 millones de euros bajo gestión, afianzándose en la quinta posición del ránking de gestoras nacionales. Su máxima responsable, Rocío Eguiraun, cree que el buen momento de los fondos se mantendrá mientras los tipos de interés se mantengan bajos, y defiende mejorar el asesoramiento para los clientes normalicen su relación con este producto, y no salgan en desbandada cuando aumente la volatilidad.
Yo he metido 1000 euros en el santamder acciones rspañolas y de momento llevo ganados 16 euros en una semana,es como todo lo mismo baja y pierdes mucho pero lo bueno de esto es que igualnos ha hecho que contratemos otros productos que son mas interesantes que los depositos
yo queria meter la pasta en mapfre pero he leido muy malas criticas sobre su balance y tal... www.burbuja.info/ ...ria-5.html
Por ahora me quedo en evobanco al 1,5% con la entidad recien rescatada. Encoje los huebos un poco que sea ahora de capital venezolano pero es lo que hay.
si tuviera que irme de evobanco dejaria la pasta en el santander en la cuenta corriente abrigado por el FGD... yo no arriesgo, que sean otros los que se queden con los taes. Se lo suficiente de bolsa como para no darme cuenta que metas donde lo metas fuera del FGD tu dinero esta vendido.
Estaba cantado. No dejan salida al ahorro conservador y el que quiera intereses razonables, tiene que arriesgar. Como decía aquel: "El que quiera peces que se moje el culo"
Los bancos españoles encuentran un maná en la migración de los depósitos a los fondos
Solo han sido los primeros. Pero ya han dejado ver cosas muy interesantes. Sabadell y Bankinter el jueves y CaixaBank el viernes ya han abierto la temporada de los resultados semestrales en la banca, que tendrá continuidad el lunes con Bankia. Y esas tres entidades, cuyos beneficios han batido las previsiones, han mostrado bien a las claras la capacidad de adaptación que tiene el sector para generar o potenciar nuevas vías de ingresos. A la espera de un auténtico retorno del crédito, son otros los apartados que ahora nutren los ingresos. Entre ellos sobresale una tendencia que ha venido para quedarse por un tiempo: las comisiones derivadas del incremento del negocio de los fondos de inversión.
Con los tipos de interés oficiales de la Eurozona casi al 0% -el Banco Central Europeo (BCE) los redujo al 0,15% el pasado 5 de junio-, la rentabilidad de los depósitos se está apagando por momentos. Y los ahorradores, que aspiran a rendimientos más altos, están migrando por momentos a los fondos de inversión. Estos productos llevan... Leer más ...