Santander se alía con IBM para impulsar el desarrollo de aplicaciones
Las aplicaciones se desplegarán en más de 11.000 dispositivos iOS de los empleados del banco en España.
Santander da un paso más en su apuesta por la movilidad. La entidad financiera quiere dotar a sus empleados de más aplicaciones, con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad en su operativa diaria de banca minorista, empresas y pymes y banca privada.
Bankinter lanza una Socimi de 400 millones que cotizará en el MAB
La entidad se une a la compañía Sonae Sierra para crear un vehículo cotizado de inversión inmobiliaria que comprará activos comerciales repartidos en España y Portugal, como adelanta hoy EXPANSIÓN.
Bankinter ha comenzado a ofrecer a sus clientes de banca privada un nuevo producto de inversión. Se trata de una sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (Socimi), que tiene previsto lanzar al MAB en unos dos meses aproximadamente.
Esta Socimi invertirá en activos comerciales situados en buenas ubicaciones, como súper e hipermercados, locales y parques comerciales, así como oficinas bancarias. El objetivo es invertir unos 400 millones en activos, de los que unos 200 millones procederán de aportaciones de los clientes de la entidad y el 50% restante de financiación. La inversión mínima por cliente será de 250.000 euros, con un máximo del 10% de su patrimonio financiero.
El sector bancario será objetivo prioritario de la ciberdelincuencia el próximo año, según el informe 'Predicciones para 2017' de S21sec.
La mayor parte de los ciberataques a entidades financieras podrían haberse prevenido, según la antigua gobernadora de la Reserva Federal estadounidense, quien propone una serie de acciones para evitarlos.
La mayoría de los recientes ataques cibernéticos al sistema financiero podrían haberse evitado con relativa facilidad si el sector privado y las instituciones gubernamentales hubieran tomado las precauciones básicas de seguridad. Ésta es la opinión de Sarah Bloom Raskin, subsecretaria responsable de la seguridad cibernética del Tesoro estadounidense y antigua gobernadora de la Reserva Federal.
BCE: la banca tiene armas para compensar el impacto de los tipos ultrabajos
La institución no ve señales de burbuja e insta a los inversores a diversificar.
Los partidos políticos españoles no son los únicos que están en campaña. El Banco Central Europeo (BCE) también lo está. ¿El objetivo? La defensa de su política monetaria, cada vez más atacada por los potenciales efectos negativos de los tipos de interés ultrabajos y por las burbujas que pueden estar generando a su paso. ¿Sus guardianes? Los miembros del Consejo de Gobierno más afines al presidente y principal ideador de la estrategia, Mario Draghi.
Los créditos al consumo, el nuevo objetivo de la banca
La mejora de las condiciones económicas unido a la política monetaria del BCE y el objetivo de la banca de incrementar la rentabilidad en un entorno de tipos bajos llevan a las entidades a enzarzarse en una nueva batalla, la de los préstamos al consumo. Los tipos de interés que ofrecen oscilan desde el 6% del préstamo para la compra de un coche de Kutxabank al 11% del préstamo familiar de Sabadell.
La excusa que emplean las entidades para atraer a los clientes son la compra de un vehículo o la reforma del hogar. Bajo estas premisas las ofertas que existen a día de hoy son:
Bienvenidos a Google, pero no al buscador, sino al banco online
Todavía hay más preguntas que respuestas, más indicios que pruebas de que la hoja de ruta de las grandes empresas tecnológicas del mundo incluya, a medio plazo, el objetivo de convertirse en bancos. Compañías como Google y Apple, tradicionalmente centradas en modelos de negocio basados en hardware y software, están ganando terreno a la banca tradicional, más allá de lo que habían hecho ya Amazon y PayPal .
El negocio de las transferencias comerciales es sólo el principio. Las tarjetas de crédito registradas en iTunes doblan los clientes del Banco Santander en todo el mundo, y Google ya ha entrado en el negocio de los préstamos, dejando dinero a las empresas para que inviertan en publicidad mediante tarjetas de crédito, a un interés del 11,9% en Reino Unido y el 8,99% en Estados Unidos. Un paso que ya había dado Amazon con la apertura de un programa de créditos al consumo, un fenómeno al que ya estamos acostumbrados en empresas que operan offline.
Banesto prevé traspasar a Santander 350 oficinas con negocio y personal
La reestructuración no solo afecta a la banca con necesidades de capital. También a los grandes grupos bancarios sanos. Santander ha decidido adelgazar la estructura de su filial doméstica Banesto. Si no hay modificaciones, el objetivo es traspasar unas 350 oficinas, con personal y negocio incluido, a la red Santander. El plan, no obstante, está abierto a cambios.
Pero el grupo lleva tiempo dado vueltas al futuro de Banesto, según ha reconocido en varias ocasiones el consejero delegado, Alfredo Sáenz. Sobre la mesa se han barajado diferentes alternativas, incluida la de que la red Santander absorbiese Banesto, pero al final se ha concluido que era mayor la rentabilidad alcanzada manteniendo en España las dos marcas domésticas que sacrificando una de ellas, en este caso Banesto.
Está claro que el "empleado de banca" es una especie en extinción. Yo aún me acuerdo de los empleados de la gasolinera que te repostaban el coche, cuantos quedan? Esto va por el mismo camino.
Lo que no se dan cuenta los banqueros es que los que están en peligro de extinción son los clientes a los que clavarles comisiones. El 99% son personas mayores, que por ley de vida, les quedan "2 telediarios".
Todavía me acuerdo cuando sacabas la tarjeta naranja de ING y te miraban como un bicho raro. Hoy en día la tarjeta naranja es la que más veo cuando vas a pagar.
Hoy en día el que paga comisiones es porque quiere, ya que tiene gran cantidad de alternativas de igual o mejor calidad que el banco físico y sin ningún tipo de comisión.
Un saludo.
Lo de comisiones 0 por opertar por INTERNET tiene los días contados.
Cuando logren que casi todo el mundo opere por internet, habrá conseguido dos objetivos.
REducción de personal al máximo en las oficinas, que todo se lo tenga que hacer uno, y encima pagar por ello.
Algo así como lo ocurrido en las gasolineras, o es que bajaron el precio por servirte tu la... Leer más ...
Me quedo con las palabras del exempleado de banca sobre las oficinas comerciales: Los empleados no están para asesorar al cliente sobre lo que más le conviene para su dinero, sino para cumplir los objetivos marcados por el director de zona. Vamos que si tienen que hacer atractiva una inversión que es una ruina, lo venderán como algo conveniente y muy rentable cuando saben de sobra que no lo es.
sobre el corralito en España parece que no es muy posible que suceda, como decía portuense sobre la salida del euro, no quiero ni pensarlo. salud.
El banco ING DIRECT planta cara a la banca tradicional creando una cuenta corriente fácil de utilizar para autónomos y personas sin nómina pero con ingresos recurrentes
CincoDías.com - Madrid - 11/01/2012 - 12:13
La estrategia de incremento progresivo de servicios y productos que ha llevado a cabo ING DIRECT desde su desembarco en España, en 1999, sigue adelante. Siete años después de lanzar la primera cuenta asociada a una nómina, el banco holandes ha lanzado una nueva modalidad con el objetivo captar un nuevo tipo de clientes: los autónomos.
La cuenta "sin nómina", como la ha bautizado la entidad, posee exáctamente las mismas características a la cuenta corriente de ING dirigida a trabajadores asalariados, pero tiene la particularidad de que no exige la nómina, sino solo una serie de ingresos recurrentes. De hecho, aunque el requisito principal para contartarla es contar con unos ingresos mensuales de 1.500 euros, también basta con mantener permanentemente un saldo de 2.000 euros en la cuenta.
El BCE baja los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 1%
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar los tipos de interés de la zona euro en un cuarto de punto por segundo mes consecutivo. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha anunciado medidas extraordinarias de ayuda a la banca, como nuevas operaciones de refinanciación a tres años. La entidad también ha rebajado con fuerza las previsiones de crecimiento para la zona euro.
Movimientos anteriores
El BCE había subido los tipos de interés en un cuarto de punto en dos ocasiones este año, en el mes de abril y en el mes de julio, después de que hubieran permanecido en el 1%, su mínimo histórico, desde el mes de mayo de 2009 con el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la eurozona.
Al final, en la decisión del BCE volvieron a pesar más las sombrías previsiones económicas que la estimación adelantada de inflación de la zona euro, que prevé una tasa para noviembre del 3% por tercer mes consecutivo, por encima del objetivo de inflación del... Leer más ...
Sin haber hecho un análisis muy profundo, me parece algo muy positivo que se den posibilidades y opciones a los futuros "hipotecados" y que podamos elegir. Como dice sabiamente dice Portuense, "no tiene mala pinta".
Respecto de ésta en concreto, creo que Bankinter se ha adelantado "un paso" a otras entidades, y no encuentro que las condiciones sean tan "leoninas" como decía la patronal de la Banca intentando asustarnos de lo que se encarecería una Hipoteca con la "dación en pago".
- Hasta el 80% valor inmueble y hasta máx. 40 años. Añado que será máximo el 80% del precio que sea inferior del valor de tasación o del valor de compraventa (y ojo ahora con escriturar en menos importe). El plazo sigue siendo el más alto que conozco. Lo cual da flexibilidad de contratación al futuro hipotecado.
- EURIBOR + 1,8. Y el primer año el 4%. Aquí es donde se encarece la hipoteca respecto de las que veníamos viendo hasta ahora. No obstante, o eres una persona con una... Leer más ...
La banca suelta lastre con pisos a precio de ganga
El sector ofrece descuentos de en torno al 30% sobre valoraciones de mercado, aunque en promociones de viviendas muy concretas
Ana Perona - 16/04/2011
Llegan las gangas al sector inmobiliario. Descuentos de hasta el 60% sobre el precio de origen de las viviendas, financiación en condiciones atractivas, portales específicos para que los clientes tengan acceso a toda la oferta y pujen por los pisos, multitudinaria presencia en ferias del sector, sorteos de promociones... Cualquier gancho vale para intentar seducir a los usuarios y aligerar así la abultada cartera de inmuebles que ha dejado como legado a bancos y cajas la actual crisis económica financiera. Desprenderse de estos activos, en muchos casos ubicados en zonas cuyo valor se ha desplomado en estos últimos años, se ha convertido en uno de los principales objetivos a corto plazo para la banca. Y las cifras más recientes muestran que están consiguiendo su propósito, aunque a unos precios bastante devaluados. Según los datos proporcionados por los notarios, de las 709.355 operaciones que se... Leer más ...
Los expertos prevén que el fin de las ofertas de la banca en 2011 posicione las carteras conservadoras en deuda y títulos emergentes.
Cinco Días - 31/12/2010
Durante 2010, la banca se ha enzarzado en una encarnizada batalla por hacerse con el ahorro de los españoles. La falta de liquidez que asola al sector financiero ha llevado a las entidades a ofrecer más y más intereses a quienes depositan en ellas su dinero. La dura competencia ha venido elevando la rentabilidad de los depósitos, que han pasado de cifras del 2,5% a casi el doble.
En muchos casos sin exigir ninguna vinculación adicional. Semejante festín ha logrado su objetivo y, en octubre, el dinero dedicado a depósitos alcanzaba cifras nunca vistas: 417.000 millones de euros. Aunque de los escaparates de las oficinas bancarias aún cuelgan atractivas ofertas, los analistas aseguran que los combatientes no pueden seguir financiando semejante batalla, y auguran el fin de la guerra de los depósitos en los primeros meses de 2011. La búsqueda de las nuevas vetas de inversión conservadora ha comenzado.