La muerte es el mayor de los dramas, el más duro de los golpes al que se ve sometido el ser humano. Y asombra que, una vez tras otra y a lo largo de los siglos, siga sorprendiendo la fuerza y acritud del dolor que genera cada fallecimiento. Quizá sea porque preferimos ignorarla, vivir como si la muerte no existiera. Por mucho que sea un fenómeno inherente e inseparable a la vida, hablar de la muerte incomoda, se ha convertido en el tema inoportuno y gafe por antonomasia, en el auténtico tabú de países desarrollados como el nuestro. Cada país, cada región, cada cultura e incluso cada época tienen sus costumbres, ritos y tradiciones relacionadas con la muerte, con el duelo que genera, con los entierros y funerales, y con los ya casi anacrónicos lutos. Todavía causan extrañeza a algunas personas los asépticos y profesionalizados velatorios en el tanatorio, las misas funerales oficiadas sin cuerpo presente y, ya no digamos, la incineración de los restos del difunto. Pero si hay algo realmente nuestro, apenas visto por otros lares, es el seguro de decesos, una póliza que se paga cada año para que, cuando ocurra el... Leer más ...
Hola compañeros, tengo un seguro contratado en ADESLAS SEGURCAIXA de Decesos Todo Previsto con las siguientes coberturas:
- Servicio de Decesos con 4201€ como capital asegurado
- Con asistencia en decesos, accidentes y traslado libre e internacional incluido.
Estamos 3 personas en la póliza con 70, 42 y 29 años respectivamente, empecé pagando 127€ el primer recibo anual, el siguiente año 147 y ahora me ha llegado la carta de la próxima renovación comunicándome que la prima será de 157€.
Evidentemente es normal que suba a medida que nos vamos haciendo mayores, teniendo en cuenta que mi madre tiene 70 años, no sé si hacer un seguro independiente para ella de tipo "nivelada" (eso si aseguran a los 70 dependiendo de la edad máxima según la compañía), para que no pegue estas subidas y otra aparte de tipo "natural" o "seminatural" para mi y la otra persona.
Ya sé que muchos pensáis que al final puedes terminar pagando más que tu propio entierro, pero nunca sabremos cuando llegará nuestra hora, y en estas situaciones creo que a nadie le agradará tener que andar haciendo todo el trámite burocrático que supone llegado el momento.
Suministro de Electricidad
Suministro de Gas
Suministro de Agua
Servicios de Telefonia Fija / Internet
Servicios de Telefonía Móvil
Servicios de Televisión de pago.
Comunidad de Propietarios
Impuestos Municipal IBI
Impuesto Municipal Tracción Mecánica.
Impuesto Municipal Recogida/tratamiento Basuras.
Recibos de Seguros Particulares. (Protección, decesos, asistencia médica, ...)
Recibos de entidades de crédito.
Recibos de servicios de mantenimiento.
¿Cuales son los que se quedan fuera?
Un saludo
Según me han confirmado en oficina, entran exclusivamente: suministro eléctrico, agua, gas, comunidad de propietarios y telefonía
Suministro de Electricidad
Suministro de Gas
Suministro de Agua
Servicios de Telefonia Fija / Internet
Servicios de Telefonía Móvil
Servicios de Televisión de pago.
Comunidad de Propietarios
Impuestos Municipal IBI
Impuesto Municipal Tracción Mecánica.
Impuesto Municipal Recogida/tratamiento Basuras.
Recibos de Seguros Particulares. (Protección, decesos, asistencia médica, ...)
Recibos de entidades de crédito.
Recibos de servicios de mantenimiento.
Pues yo tengo el seguro que me lo paga mi padre, tengo el de Santa Lucia que para mi es un timo total, pero cualquiera le dice a mi padre de cambiarlo...ahora estos seguros son de proteccion familiar e incluyen otras coberturas que se pueden utilizar en vida y esos sí estan bien, porque no es por nada pero es un marronazo que te muera alguien de tu familia y no tenga el seguro de decesos. Yo lo he vivido y es un rollo, por otro lado pagas toda la vida porque vives muchos años, pero es que es como el seguro de vida o cualquier otro.
Hace tiempo, la PASS ,me ofreció este seguro, con muchísimo respeto por el tema me dijeron, y le respondí que para que lo necesitaba. Ellos que para que el día de mañana estuviese todo cubierto le dije que haciendo cálculos estaba cubierto para mi y 4 personas mas, que ya se hará alguien cargo del asunto (que no era mi problema) y que no me volvieran a ofrecer ese seguro.
Cuando era pequeño (de edad), mi vecina pagaba a Santa Lucia y todos los meses le venia un señor a cobrar en mano. Si no estaba, llamaba a nuestra casa y se lo pagaba mi madre. A mi me daba grima......
Creo que nunca lo he superado.
Yo lo sufrí durante dos meses porque al casarme mis suegros nos traspasaron los derechos del Ocaso de mi mujer, iba como bien dices un señor que cobraba y te daba un recibo.¡¡ Mira!!, le dije a mi mujer, cuando la palmemos ya nos enterrarán...y hasta hoy.
Yo también he vivido y vivo lo de Santa Lucía. De hecho, mi madre sigue pagándolo porque dice que ya lleva 30 años pagados...
Creo que con la esperanza de vida que hay hoy en día, le dará para pagarse un par de ellos más, pero no cambia, aunque a los chupópteros de Santa Lucía se les está acabando el negocio con esta gente tan fiel.
Cuando era pequeño (de edad), mi vecina pagaba a Santa Lucia y todos los meses le venia un señor a cobrar en mano. Si no estaba, llamaba a nuestra casa y se lo pagaba mi madre. A mi me daba grima......
Creo que nunca lo he superado.
Yo lo sufrí durante dos meses porque al casarme mis suegros nos traspasaron los derechos del Ocaso de mi mujer, iba como bien dices un señor que cobraba y te daba un recibo.¡¡ Mira!!, le dije a mi mujer, cuando la palmemos ya nos enterrarán...y hasta hoy.
Cuando era pequeño (de edad), mi vecina pagaba a Santa Lucia y todos los meses le venia un señor a cobrar en mano. Si no estaba, llamaba a nuestra casa y se lo pagaba mi madre. A mi me daba grima......
....Casi dan ganas de pegarse un tiro para amortizarlo.De todas formas, en mi pueblo dicen que "de lo que veas, la mitad creas".
Muy bueno gonso, ha salido tu vena ahorradora, ja,ja.
La verdad es que TODA LA VIDA pagando un seguro y que mes a mes te recuerden la utilidad del mismo, es como para coger una depre. ¡Sape, sape! me ha costado trabajo hasta escribir esto, así que como para asociarme al Ocaso o similar. ¡Ufffffff!!!. Fuera, fuera.
A mi tampoco me gusta este seguro. Me parece que, a poca suerte que tengas, pagas el entierro muchas veces antes de que lo necesites. Casi dan ganas de pegarse un tiro para amortizarlo
De todas formas, en mi pueblo dicen que "de lo que veas, la mitad creas". Y cuando estamos hablando de los periódicos, mucho menos de la mitad.
Que fuerte, a mi este tipo de seguros siempre me han parecido un robo.
Mi experiencia con mi abuela es que pagó más de 40 años las primas que cada vez eran más elevadas, evidentemente cuando más mayor es el asegurado más probabilidades de fallecimiento. En el conjunto de los años que pagó estas pólizas mi abuela debió de abonar para el pago de entre 50 y 100 siniestros...
Ya lo que faltaba es que encima después de estar pagando un producto tan usurero y tan rentable para las compañías te encuentres con que la compañía no te paga el servicio...
Hola, hoy me he enterado de que la compañía de seguros "La Alianza Española", que únicamente trabaja este tipo de seguros (decesos) está desatendiendo sus obligaciones de pagar a las funerarias,llegando éstas a negar los servicios funerarios si se les muestra que la compañía de seguros es la citada.
En mi familia desgraciadamente tuvimos que recurrir a la funeraria en dos ocasiones, una en 2007 y otra en 2010, y no tuvimos mayor problema.