Deutsche Bank mejora su depósito fijo a 12 meses: esta es la nueva rentabilidad
El banco ha subido la remuneración que ofrece en este producto tras el recorte que llevó a cabo en todos los plazos el pasado mes. Ahora los ahorradores pueden asegurarse mejores intereses durante un año.
Deutsche Bank ha incrementado la remuneración que ofrece en su depósito fijo a 12 meses y lo ha colocado por encima del 2% TAE, tras el recorte de finales de octubre. En concreto, el mes pasado el banco replicó las rebajas de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y disminuyó la rentabilidad ofrecida en sus tres depósitos. Sin embargo, ahora ha sorprendido mejorando el producto a 12 meses con un incremento del interés hasta el 2,10% TAE, frente al 1,90% que remuneraba antes.
Con un mínimo a invertir de 3.000 euros y un máximo de 100.000 euros.
Por su parte, los productos a 3 y 6 meses que ofrece la entidad han mantenido la rentabilidad registrada tras el cambio de octubre, del 2,47% y 2.36%, respectivamente.
Este banco español amplía el plazo de uno de los mejores depósitos fijos a un año: paga un 3% TAE
Banco Mediolanum amplía el plazo de contratación de su depósito fijo a 12 meses hasta el próximo 31 de diciembre, por lo que los interesados en obtener una remuneración del 3% TAE a 12 meses por su ahorro podrán contratar el producto hasta final de año, pese a que el depósito caducaba el próximo 31 de octubre.
De esta forma, la entidad, que opera bajo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España ofrece una de las rentabilidades más altas del mercado español y la mantiene hasta que termine el año pese a los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que se han trasladado a la remuneración pagada por muchas entidades en sus productos de ahorro e inversión a bajo riesgo.
El banco que estrena depósitos con rentabilidades del 3,25%
Banco Finantia cambia la rentabilidad de todas sus imposiciones. El techo de la rentabilidad lo toca en el depósito a 12 meses: un 3,25%
Finantia estrena depósitos con rentabilidades todavía atractivas para aquellos ahorradores que estén pensando destinar su inversión a imposiciones a plazo fijo.
El banco portugués ofrece depósitos a 12, 18 y 24 meses. Actualmente, ofrece la mejor rentabilidad del mercado español de depósitos en el tramo a 12 meses.
Finantia paga en el plazo a un año un 3,25 por ciento de rentabilidad. Es el mejor depósito del mercado español en ese tramo. Le sigue EBN al 3,2 por ciento.
Para contratarlos es necesaria una inversión mínima de 50.000 euros y máxima de 500.000 euros.
El abono de intereses es a vencimiento y Banco Finantia no permite la cancelación anticipada en estas imposiciones.
Gracias
No he encontrado en el foro info de este banco. Por lo que visto es italiano ¿Alguien tiene referencias o ha trabajado con ellos?
Acaban de subir el % a un 4% de seis meses a más de un año.
Por ahora la info sale solo si están logueado en el área personal, en los próximos días actualizarán la web.
Muchos somos clientes desde hace años.
Pago trimestal de intereses, normalmente buenos % y seriedad.
FGD italiano pero cuenta con IBAN ES así que no hace falta hacer el 720 con ellos.
Saludos
Sí, tienes razón, pero para conseguir esa remuneración exige unas vinculaciones de narices. Ojalá aumentaran la remuneración de su cuenta y ofrecieran buenos depósitos a plazo fijo pero sin triquiñuelas. Yo soy cliente de esta entidad y bien que lo deseo pero hasta ahora lo que ofrecen a mí no me convence.
Ahora la pregunta es si la mejor opción es 3 o 6 meses, porque igual para noviembre ya han empezado a bajar los depósitos a largo plazo.
Lo primero de todo es si prevenir si vas a necesitarlo o no.
Comentaba partiendo de la base que tienes X para un depósito, y el objetivo es meterlo a largo plazo (3 años), como veis de arriesgado esperar 3 meses (más seguro) o 6 meses en otro depósito que ahora hay opciones muy atractivas, antes de comprometerse a 3 años viendo que los intereses seguirán al alza al menos hasta verano
En esos periodos, para mi opinión, sale mejor un fondo de inversión. Aunque sea un conservador de solo renta fija con un poco de variable, le sacarás más provecho.
O no! Ni en renta fija ni en variable tienes garantizado el capital, salvo que sea un fondo garantizado que entonces limitan y mucho la rentabilidad. Recordar que en "renta fija" lo que es fijo es la rentabilidad, no el capital.
Los tipos de interés no van a bajar a la misma velocidad, va a estar así unos años y esos fondos, ahora mismo, se centran... Leer más ...
Ahora la pregunta es si la mejor opción es 3 o 6 meses, porque igual para noviembre ya han empezado a bajar los depósitos a largo plazo.
Lo primero de todo es si prevenir si vas a necesitarlo o no.
Comentaba partiendo de la base que tienes X para un depósito, y el objetivo es meterlo a largo plazo (3 años), como veis de arriesgado esperar 3 meses (más seguro) o 6 meses en otro depósito que ahora hay opciones muy atractivas, antes de comprometerse a 3 años viendo que los intereses seguirán al alza al menos hasta verano
En esos periodos, para mi opinión, sale mejor un fondo de inversión. Aunque sea un conservador de solo renta fija con un poco de variable, le sacarás más provecho.
O no! Ni en renta fija ni en variable tienes garantizado el capital, salvo que sea un fondo garantizado que entonces limitan y mucho la rentabilidad. Recordar que en "renta fija" lo que es fijo es la rentabilidad, no el capital.
Las remuneraciones de los depósitos de la banca extranjera ya superan la barrera del 4% TAE. A través de la plataforma europea Raisin, el italiano Banca Sistema ha roto el mercado con las mejores rentabilidades del momento. En concreto, ofrece un plazo fijo a tres años al 4,03% TAE, a cuatro años al 4,09% TAE y a cinco años al 4,14% TAE. En los tres productos, los importes mínimo y máximo de contratación son 5.000 euros y 100.000 euros, respectivamente. El abono de intereses es al vencimiento. El dinero está cubierto hasta 10.000 euros por cliente y entidad por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) italiano.
La 'fintech' sueca Klarna lanza un depósito a un año al 1,7% TAE solo para clientes españoles de Raisin
La fintech sueca de financiación de consumo Klarna ha lanzado productos de ahorro exclusivos para los clientes españoles del supermercado de depósitos europeo Raisin. Gracias a esta colaboración con Raisin España, los ahorradores españoles podrán acceder a un amplia gama de depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro del banco sueco que ofrece servicios y soluciones de pago online.
Uno de los países que dan muy buenos intereses a plazo fijo es Ecuador. El motivo es que, al no acuñar su propia moneda (utilizan el dólar americano), no tienen un Banco Central que les preste dinero.
Por poner un ejemplo, el año pasado, el Banco Pichincha (uno de los dos bancos más solventes del país) daba un 6% de interés en depósitos a plazo fijo anual. Allí este interés es de los más bajos ya que, a más solvencia de la entidad financiera y por tanto menos riesgo, menor es el interés ofrecido.
Para los más arriesgados, existen las cooperativas (aquí sería algo parecido a las antiguas Cajas de Ahorro), las cuales por el mismo capital pueden llegar a triplicar el interés ofrecido, eso sí corriendo más riesgo de que la entidad quiebre.
2016 no ha supuesto una mejora de la situación de los depósitos a plazo fijo. Todo lo contrario, pues su rentabilidad cae mes tras mes hasta situarse en marzo en un 0,29% de media, la peor cifra de los últimos 13 años, según el Banco de España. Esta circunstancia se ve agravada por el último paquete de medidas impuesto por el Banco Central Europeo (BCE), que rebajó los tipos de interés oficiales hasta el 0% y disminuyó también la facilidad de depósito. Los españoles parecen haber perdido la confianza en este clásico del ahorro cuyo saldo vivo se redujo en 57.000 millones de euros entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Pero, ¿de verdad es el fin de este producto bancario? En este artículo se aborda esta cuestión, además de analizar otras alternativas y dar consejos para quienes opten por lanzarse a invertir.
...& Co, un proveedor de servicios financieros neozelandés, ha entrado con fuerza en España y comercializa depósitos a corto y medio plazo con intereses que alcanzan el 5,75%, todos ellos contratables desde España
En Francia también se pueden encontrar depósitos y cuentas con rentabilidades de hasta el 5%. El banco galo Livret Zesto RCI Banque comercializa una cuenta a la vista que remunera un 5%, mientras que el depósito de CIC Iberbanco, un 3,33% desde 2.000 euros. Eso sí, se trata de un producto no apto para todos los ahorradores, debido a que el plazo es de 96 meses (8 años).
Malta es otro país dónde se pueden contratar depósitos con una rentabilidad que llega hasta el 4%. Nemea Bank tiene página online totalmente en español. Su depósito a 60 meses ofrece una rentabilidad del 4% y un importe mínimo de 5.000 euros. Por su parte, a tres años, Easisave comercializa un depósito al 3% desde 1.000 euros. También a 60 meses y con rentabilidades que van desde el 2,75% hasta el 3,70% están las imposiciones a plazo fijo de Mediterranean Bank y FCM Bank, y desde 5.000 y 2.000 euros respectivamente.
Un saludo a todos, especialmente los que ya sean clientes de Nemea, como yo este mes he abierto un plazo fijo con 50.000 € a 2 años, espero tener suerte, seguiremos en este hilo.
Tienes razón oscargonz, en android no necesita conexión a internet.
Seguiremos en contacto, mucha suerte para todos
Soy nuevo como colaborador, si bien os sigo durante algún tiempo.
Quería comentaros que me han llamado de una sucursal de Bankinter ofreciéndome el producto que indicáis aquí, además de decirme que me podían ofrecer un depósito a plazo fijo de 13 meses al 2,1%.
Visto lo visto creo que es actuamente una buena opción.
Un saludo.
el deposito a 13 meses al 2,1%. ¿tiene limite de cantidad?
Soy nuevo como colaborador, si bien os sigo durante algún tiempo.
Quería comentaros que me han llamado de una sucursal de Bankinter ofreciéndome el producto que indicáis aquí, además de decirme que me podían ofrecer un depósito a plazo fijo de 13 meses al 2,1%.
Visto lo visto creo que es actuamente una buena opción.
Hola compañeros.
En breve me vence un depósito de La Caixa de 4000 €. Me ha dado una rentabilidad del 3%TAE.
Mi intención era hacerme cliente del Santander, primero con una Cuenta Inversión al 1% TAE los 4 meses que van a estar estos 4000€.
Luego los juntaba con otros 8000 € y generaba un plazo fijo a 1 o 2 años para 12000 € aprox.
En cuanto está la rentabilidad (negociando con el director de la oficina) de un Santander para 12000 € ?
Es que depende como esté no me hace ninguna gracia.
Saludos a todos. Carlos
...estará siempre disponible cuando lo necesites, sin comisiones de ningún tipo.
Y todo ello con la confianza y seguridad de un gran banco como Banco Santander S.A.
Cuando ya tengas contratado tu Depósito AZUL, podrás realizar sobre él todos los ingresos adicionales que consideres para que tu dinero nuevo* siga creciendo. Sólo tienes que pinchar en 'Realizar nuevas imposiciones' y obtendrás las condiciones que estén vigentes en el momento de realizarlo.
(*) 2% TAE, 1,9818% TIN anual hasta el 15 de enero de 2014. A partir del 16 de enero de 2014 se remunerará al fijo de interés vigente en ese momento del Depósito AZUL que actualmente es de 0,995% TIN anual. No existe por parte del cliente la obligación de permanencia tras el vencimiento del periodo inicial remunerado al 2% TAE, 1,9818% TIN. No obstante, en el supuesto de que el cliente permaneciese un año, obtendría una TAE Global del 1,3135%. El cálculo de la TAE GLOBAL se ha realizado teniendo en cuenta que la contratación se ha realizado el primer día de la promoción (11 de septiembre de 2013) y permanece un año completo. Se considerará dinero nuevo los ingresos que incrementen su posición en Banco Santander S.A... Leer más ...
Hola a todos.
Mi hijo de 14 años, tiene unos pequeños ahorros en La Caixa, en un depósito a 2 años a plazo fijo. Tiene tambien la que hace de cuenta corriente la Club Super 3, que és la que se van haciendo pequeños ingresos cada mes.
Que os parece esta opción que me dan, para rentabilizar unos 1000 € anuales aprox.
Se llama Proyecto Estrella. A 1 año o 6 meses.
0,10 % cada mes por aportación.
Al año si se ha aportado cada mes y no se ha hecho ningun reintegro 1,10% interés. No está nada mal verdad?
Esta libreta se nutriría de la libreta Club Super 3.
Ya me dareis algun consejo. Muchas gracias.
Ábrele cuenta en Coinc y te dará el 2,25 anual y puedes tener el dinero disponible cuando quieras[/quote
Efectivamente para mi esta es la mejor opción
Yo también me lo planteé para los ahorros del mozete mayor (15años) y al final llegue a la misma conclusión
Hola a todos.
Mi hijo de 14 años, tiene unos pequeños ahorros en La Caixa, en un depósito a 2 años a plazo fijo. Tiene tambien la que hace de cuenta corriente la Club Super 3, que és la que se van haciendo pequeños ingresos cada mes.
Que os parece esta opción que me dan, para rentabilizar unos 1000 € anuales aprox.
Se llama Proyecto Estrella. A 1 año o 6 meses.
0,10 % cada mes por aportación.
Al año si se ha aportado cada mes y no se ha hecho ningun reintegro 1,10% interés. No está nada mal verdad?
Esta libreta se nutriría de la libreta Club Super 3.
Ya me dareis algun consejo. Muchas gracias.
Ábrele cuenta en Coinc y te dará el 2,25 anual y puedes tener el dinero disponible cuando quieras