Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Lo he hecho porque me tocaba declararlo en este ejercicio, reclamar no me habian reclamado, ni siquiera venia reflejado en el borrador, pero es mucha pasta para hacerme el despistao y que luego mas adelante hacienda me reclame con mas intereses y encima multa. Asi que inclui las cantidades por mi cuenta. Eso si, el pago fraccionado en 2 partes, que la seguna parte me de unos meses más de renta en mi cuenta
Entendido.
A mi hermano le han reclamado hace un par de meses lo del 2006
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Lo he hecho porque me tocaba declararlo en este ejercicio, reclamar no me habian reclamado, ni siquiera venia reflejado en el borrador, pero es mucha pasta para hacerme el despistao y que luego mas adelante hacienda me reclame con mas intereses y encima multa. Asi que inclui las cantidades por mi cuenta. Eso si, el pago fraccionado en 2 partes, que la seguna parte me de unos meses más de renta en mi cuenta
Por lo que me dices entiendo que ya que cualquier cuenta me puede servir como "cuenta vivienda" lo más inteligente sería utilizar una tipo "cuenta Naranja ING" en la que adicionalmente puedo tener algo de rentabilidad.
Por otro lado me gustaría saber vuestra opinión teniendo en cuenta la situación financiera actual, posibles reformas en plan vivienda, posible bajada o no en el precio de los pisos,....
Cualquier depósito vale, siempre y cuando lo dejes parado sin tocarlo. Es decir, cuando se te acabe el plazo del depósito, al año siguiente, abres otro con todo el importe del depósito original, donde te dé la gana, y metes más pasta de la cuál sólo te deducirás en tu siguiente declaración ese incremento (por ejemplo el tope para deducirte 9015 de base o lo que sea cada año).
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Yo a simple modo de información te comento que transcurrido el plazo estipulado para comprar la vivienda, si no la compras, has de saber que además de los 5 años de impuestos que tendrías que pagar del tirón hacienda te mete un palo del 20% de interés por demora de ingresos, por lo que yo si declarase una cuenta vivienda tendría muy, pero que muy seguro que compraría la vivienda. Y como bien dices de contratar una cta. vivienda hazlo en el mes de diciembre por que así tienes 11 meses mas de plazo para comprar la vivivenda, 5 años y 11 meses.
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Hola,
sobre las cuentas vivienda y dada la situacion, supone que se hace para aprovechar desde ya la desgravacion y por supuesto a ser posible por el tope de plazo que se permite para aprovechar asi la desgravacion. Dado que estamos hablando de un total bruto anual bajo para poder beneficiarte actualmente y de que el meter dichos datos en la Declaracion te comprometen a que como mucho llegado al tope de plazo tengas que comprar por narices si no quieres que te penalicen seriamente,..., yo pienso que ante tanta incertidumble no me comprometeria a ver que pasa de aqui a unos años, y si dedicaria una cuenta como ahorro para dedicarlo a una posible comprar pero sin declararla como cuenta vivienda, lo que no me obliga a que transcurrido el plazo tenga que por narices comprar, comprare si puedo y me llega, o si no podre esperar una mejor oportunidad, sin que tenga ninguna atadura que me agobie.
Esta es mi idea, lo que no quita que le aproveches el maximo de rentabilidad a ese ahorro que vas apartando como si realmente estuvieras desgrabando.
Es mi opinion.
Me referia, tal como pone en mi frase, "podrán deducirse como anteriormente".
Efectivamente para los que estén entre 17.000 y 24.000, les dan una "propinilla" irrisoria de desgravacion. Y que conste que quien gane menos de 24.000€ brutos al año, TAMPOCO podrá comprarse vivienda (pero le dejaran desgravarse algo), no podrá entre otras cosas por que dificilmente podrá pagarla y principalmente por que NINGUN BANCO le aprobará una hipoteca con esos ingresos.
CONCLUSION: PARA los nuevos compradores, la desgravacion HA DESAPARECIDO, salvo que el PP tal como informó, vuelva a instaurarla.
Resumiendo:
LA DEDUCCION HA DESAPARECIDO (tecnicamente), me explico, solo podran deducirse como anteriormente, quien gane menos de 17.700€ brutos al año (aprox. 1.050€ limpios al mes), es decir SE PODRAN DESGRAVAR TODOS AQUELLOS QUE NO PUEDAN COMPRARSE UNA VIVIENDA POR TENER UNOS BAJOS INGRESOS.
No exactamente csatelite, para las bases imponibles entre 17.700 y 24.107€, sigue existiendo desgravación aunque existe una fórmula que va disminuyendo la reducción aplicable, hasta desaparecer cuando se llega a esta última cantidad.
De acuerdo con lo de: SE PODRAN DESGRAVAR AQUELLLOS QUE NO PUEDAN...... Leer más ...
Ha cambiado enormemente, desde primeros de año, no existe la desgravación para aquellos cuya base imponible sea superior a 24.107€, sigue igual para aquellos que tengan una base imponible que no supere los 17.700 aproximadamente y para las bases que se encuentren entre estas dos cantidades la reducción va disminuyendo hasta desaparecer con los 24.107.
Para aquellos que adquirieron su casa antes del 1 de enero 2011, nada ha cambiado.
Las cuentas vivienda también se rigen por esta normativa.
Resumiendo:
LA DEDUCCION HA DESAPARECIDO (tecnicamente), me explico, solo podran deducirse como anteriormente, quien gane menos de 17.700€ brutos al año (aprox. 1.050€ limpios al mes), es decir SE PODRAN DESGRAVAR TODOS AQUELLOS QUE NO PUEDAN COMPRARSE UNA VIVIENDA POR TENER UNOS BAJOS INGRESOS.
Una pregunta que viene medio al caso, para las nuevas adquisiciones de vivienda, ¿sigue aplicándose lo mismo que antes en cuanto a desgravación fiscal?
Ha cambiado enormemente, desde primeros de año, no existe la desgravación para aquellos cuya base imponible sea superior a 24.107€, sigue igual para aquellos que tengan una base imponible que no supere los 17.700 aproximadamente y para las bases que se encuentren entre estas dos cantidades la reducción va disminuyendo hasta desaparecer con los 24.107.
Para aquellos que adquirieron su casa antes del 1 de enero 2011, nada ha cambiado.
Las cuentas vivienda también se rigen por esta normativa.
Una pregunta que viene medio al caso, para las nuevas adquisiciones de vivienda, ¿sigue aplicándose lo mismo que antes en cuanto a desgravación fiscal?
Yo a simple modo de información te comento que transcurrido el plazo estipulado para comprar la vivienda, si no la compras, has de saber que además de los 5 años de impuestos que tendrías que pagar del tirón hacienda te mete un palo del 20% de interés por demora de ingresos, por lo que yo si declarase una cuenta vivienda tendría muy, pero que muy seguro que compraría la vivienda. Y como bien dices de contratar una cta. vivienda hazlo en el mes de diciembre por que así tienes 11 meses mas de plazo para comprar la vivivenda, 5 años y 11 meses.
Por lo que me dices entiendo que ya que cualquier cuenta me puede servir como "cuenta vivienda" lo más inteligente sería utilizar una tipo "cuenta Naranja ING" en la que adicionalmente puedo tener algo de rentabilidad.
Por otro lado me gustaría saber vuestra opinión teniendo en cuenta la situación financiera actual, posibles reformas en plan vivienda, posible bajada o no en el precio de los pisos,.... Leer más ...
antonioxx, lo de cuenta vivienda es una denominación comercial de los bancos.
Cualquier cuenta puede ser una cuenta vivienda, aunque el banco no la llamé así. Bastaré con que en tu declaración de hacienda la pongas como tal.
hola, bienvenido al foro. Ademas de los anteriores consejos,solo queria recordarte que si estas pensando comprarte una vivienda, puedes contratar depositos que a su vez lo puedes vincular con la cuenta vivienda, pudiendo beneficiarte doblemente: fiscalmente deducirte en la declaracion de hacienda, y conseguir buenos rendimientos. En este hilo depositos y cuenta vivienda y en este cuenta vivienda se habla de ello.
saludos
Y además pues cambiar de producto bancario tantas veces como quieras buscando la mayor rentabilidad, siempre que sólo quede una, y llevarte el total del efectivo de un producto a otro.
Esto lo he leido, escuchado, en varios sitios, aunque en alguna de las entidades en donde lo he comentado me ponen alguna pega. Bueno, no ellos exactamente, pero dicen que Hacienda sí podría hacerlo. Dicen que lo ideal sería contratar un producto y no andar cambiando de uno a otro. Yo creo que puede ser, en parte, defendiendo los intereses de la entidad, es decir, está claro que a ellos les interesa quedarse con tu dinero los 4 años.
¿ Alguien podría confirmarme que eso es así ?
Y por último, si yo voy cambiando el producto que usaré como cuenta vivienda( un depósito a plazo durante un año, cuando caduque, otro de otra entidad ... etc) ¿¿¿ Tendré que tener contratado el segundo producto antes de que el primero caduque, para el mismo día transferir el dinero de un producto a otro ??? Supongo que ese dinero no podrá estar un sólo día fuera de alguna de las cuentas que se destina como cuenta vivienda
He leído con atención el post que me recomendaste y me ha servido de ayuda, aunque me queda una duda que me gustaría que alguien me aclarara. Se dice en el post:
Quote::
Y además pues cambiar de producto bancario tantas veces como quieras buscando la mayor rentabilidad, siempre que sólo quede una, y llevarte el total del efectivo de un producto a otro.
Esto lo he leido, escuchado, en varios sitios, aunque en alguna de las entidades en donde lo he comentado me ponen alguna pega. Bueno, no ellos exactamente, pero dicen que Hacienda sí podría hacerlo. Dicen que lo ideal sería contratar un producto y no andar cambiando de uno a otro. Yo creo que puede ser, en parte, defendiendo los intereses de la entidad, es decir, está claro que a ellos les interesa quedarse con tu dinero los 4 años.
¿ Alguien podría confirmarme que eso es así ?
Y por último, si yo voy cambiando el producto que usaré como cuenta vivienda( un depósito a plazo durante un año, cuando caduque, otro de otra entidad ... etc... Leer más ...
buenas queria contratar un deposito q fuese destinado a la vivienda,queria saber cual es el q mas retabilidad me da y como hay q hacer para que hacienda lo sepa un saludo y gracias