Veo además que las Hipotecas (parece ser que han debido modificar la ley), solo la están dando para la compra de vivienda....Sin posibilidad de HIpotecar una vivienda pagada libre de cargas....
Yo antes en los 90 solicité hipotecar una existente (libre de cargas) para poder tener efectivo y poder comprar al Contado la nueva y sin problema. Parece que ya no permiten eso.
He preguntado en varias entidades y eso se acabó... No HACEN HIPOTECAS sobre un bien ya adquirido, si el dinero no es para la compra de ese Bien. nada de nada...
Esto es una putadilla....
Comprar, a la espera de que el banco apruebe la hipoteca y condiciones en tiempo record, no da tiempo para estudiar las mejores condiciones,,, al final acabas aceptando lo que el Banco te da....incluso cambiando condiciones casi el mismo día de firma de Hipoteca.. .Chorizos
Ganas un concurso y te penalizan por no recogerlo? Raro raro.
No se que firmaste, al parecer tu tampoco....poco te podremos ayudar.
Lo que si te digo es una cosa.
Las deudas NUNCA prescriben si se han reclamado, y veo que se han reclamado pues hay orden de embargo.
Ese embargo estará siempre ahí . Si te abres otra cuenta en otra entidad, pues muy probablemente quede embargada, y si tienes algún bien inscribible, vivienda o vehículo pues también.
Ante eso, solo podrás hacer dos cosas.
Vivir al margen del sistema bancario, cobrando en metálico, ojo no digo en negro, no tener nada a tu nombre....
O bien solicitar con el acreedor una quita negociada bajo documento que esa deuda queda saldada.... Leer más ...
Acabo de mirar el cuadro de amortización y acabo el 31/07/2022
Capital pendiente 14.687,74
Intereses pendientes 687,17
Total 15.374,91
No me interesa amortizar.
Lo primero ánimo.
Lo segundo, te has parado a ver que 687eur son el 4,5% aproximadamente de 14687eur? Lo digo porque con los intereses tan bajos mucha gente dice que ya no merece la pena amortizar, pero es que por eso mismo no es tan mala opción. Dónde vas a encontrar un 4,5%? Por no hablar de la mosca que tengo yo detrás de la oreja, acabar de pagar el hipotecario cuanto antes para poder desgravarmelo todo, no vaya a ser que un día el gobierno de turno se de cuenta que esto de la amortzacion de la vivienda sigue siendo un lastre para el estado.
Tampoco digo que lo hagas todo de golpe, pero si en 3 o 4 tandas cada 8 meses - un año, si no te convence.
...uno llegaba con un buen "taco" el interés se incrementaba en relación con otros de limitada capacidad. Pues bien,eso para bien de unos y desconsuelo de otros, se va a multiplicar por 10, el pobrecillo recibirá su 1,75% y los afortunados, se lo tendrán que trabajar pero seguro que lograrán rentabilidades como las de ahora o superiores. Me juego el bigote.
Cierto. Anteriormente ya existió penalización que los bancos se saltaron porque aún así les salía rentable.
¿...y qué decisión no es contradictoria con este gobierno? El IVA, la deducción de la vivienda que "recuperaron" el año pasado y ahora han vuelto a instaurar, ahora esto...
Lamentablemente me alineo contigo, y creo que el café para todos tiene fecha de caducidad.
Como siempre, quien pagará el pato es el pequeño ahorrador, quien con una rentabilidad mínima menos la retención más el IPC, estará perdiendo dinero y contribuyendo a que las entidades se inflen de nuevo.
Por qué no ponen tope a diferenciales en las hipotecas o a los intereses de préstamos...??
Otro sinsentido, a la espra de ver como se desarrolla y como se posicionan las entidades extranjeras tipo ING ó BES.
hola, en principio, a más tiempo,más intereses.
Cualquiera de ambas son fiables, por lo menos mi experiencia. Compara las penalizaciones, si el pago de intereses es anual o trimestral, si tienes ventanas de rescate...
Ten en cuenta que a partir del año que viene se suprimen los beneficios fiscales por desgravación en compra de vivienda.
saludos
Gracias, es que es 4,25 tae en ambos y son 6 o 12 meses.
Y este del Banco Pastor similar a Bankinter 6 meses:
Rentabilidad: 4,25% TAE
TIN: 4,28%
Devengo de intereses: Trimestralmente
Cancelación anticipada: 3%, calculado sobre el importe de la cantidad anticipada y por el periodo que medie entre la fecha de cancelación y el vencimiento pactado.
Contratación: exclusivamente para nuevos clientes que lleve dinero procedentes de entidades distintas a Banco Pastor S.A., bancopopular-e.com y Targobank S.A.
Periodo de comercialización: hasta el 31 de julio de 2012.
Y Bankinter:
Tipo de interés:
4,21% TIN (4,25% TAE)
Entidad Financiera: Bankinter (Ver datos y/o solvencia)
Plazo: 6 Meses
Aportación mínima: 10.000€
Aportación máxima: 100.000€
Liquidación de intereses: Al... Leer más ...
hola, en principio, a más tiempo,más intereses.
Cualquiera de ambas son fiables, por lo menos mi experiencia. Compara las penalizaciones, si el pago de intereses es anual o trimestral, si tienes ventanas de rescate...
Ten en cuenta que a partir del año que viene se suprimen los beneficios fiscales por desgravación en compra de vivienda.
saludos
jeje, Bizkaia, Hacienda Foral de Bizkaia, y tiene casi las mismas ventajas que Navarra (Fueros): son 2160€ que corresponden a el 18% de 12000€, y no son 4 años, son 6 en mi caso.
He llamado a Hacienda de Bizkaia y han tenido que consultar pero SI me ha confirmado que puedo poner un IPF (depósito ING) para la cuenta vivienda y que si tiene 12.000€ sería el máximo para desgravar a pesar de estar el x dinero en otra entidad, eso si, la fecha de apertura es la misma del x. Entiendo que será incrementos de saldo por cuenta...
Y claro, al comprar vivienda hay que pagar TODO el dinero junto que se haya desgravado en la casa en si.
Izenpe en una tarjeta tipo DNI electrónico, pero hay que adjuntar esa documentación y saldos a 31 de Dociembre de 2011 igual. Pasaré por las oficinas.
Muchas gracias.
PD: Si confirman en 4 años o 6 no tendré problremas.
Puedes incluir cualquier cuenta, poniendo la fecha de apertura de la primera, y el CCC del banco.
Creo que a tu vecino o le has entendido mal, o se ha equivocado: aunque cambies de banco, como mínimo tienes que declarar las cantidades del popular más los intereses generados, es decir, que ese dinero está presente y no lo has usado para otra cosa, aunque en principio hasta los 4 años no suelen cruzar datos.
De todos modos, haz números, ten en cuenta que sólo te puedes desgravar el 15% de los primeros 9040€.
Lo siento, no se que es tarjeta izenpe, pero hacienda comprueba todo. Mientras declares mínimo el dienro x, sin problemas.
Por cierto, no se si vives en Navarra o País Vasco, hablas de hacienda foral y luego Bizkaia, cada uno tiene un régimen fiscal diferente.
Hola,no lo entiendo bien: ¿que tienes, 2 cuentas vivienda en entidades diferentes, o sustituiste una por otra en otra entidad?
Si es el primer caso, no puedes, cada contribuyente sólo puede ser titular de una cuenta vivienda.Si la haces conjunta, es posible incluir las 2, siempre y cuando sean titulares diferentes.
En el segundo caso, puedes incluir la última cuenta.
Hola, cuenta vivienda con esa denominación tengo una con x dinero a fecha 31 diciembre de 2010 y x el 31 dIciembre.
Pero en otra cuenta de ING ahorro tengo 12.000e más que no pasé a ese x. Podría incluirlo en la renta de Bikaia?
Gracias.
hola, a ver, la denominación de cuenta vivienda es ficticia, es decir, se la denomina así porque algunos bancos la remuneran un poco más.
A la hora de hacer la declaración, es cuando introducimos ese nº de cuenta, que a efectos fiscales, es la que tiene en consideración hacienda.
Puedes cambiar de cuenta corriente cuentas veces quieras, eso sí,manteniendo como mínimo el saldo anterior.
Por lo tanto, si en la declaración del ejercicio 2010 tenías x dinero en BBK(supongo), tienes 2 opciones:
-traspasar... Leer más ...
Hola,no lo entiendo bien: ¿que tienes, 2 cuentas vivienda en entidades diferentes, o sustituiste una por otra en otra entidad?
Si es el primer caso, no puedes, cada contribuyente sólo puede ser titular de una cuenta vivienda.Si la haces conjunta, es posible incluir las 2, siempre y cuando sean titulares diferentes.
En el segundo caso, puedes incluir la última cuenta.
Hola, cuenta vivienda con esa denominación tengo una con x dinero a fecha 31 diciembre de 2010 y x el 31 dIciembre.
Pero en otra cuenta de ING ahorro tengo 12.000e más que no pasé a ese x. Podría incluirlo en la renta de Bikaia?
Gracias.
hola, a ver, la denominación de cuenta vivienda es ficticia, es decir, se la denomina así porque algunos bancos la remuneran un poco más.
A la hora de hacer la declaración, es cuando introducimos ese nº de cuenta, que a efectos fiscales, es la que tiene en consideración hacienda.
Puedes cambiar de cuenta corriente cuentas veces quieras, eso sí,manteniendo como mínimo el saldo anterior.
Por lo tanto, si en la declaración del ejercicio 2010 tenías x dinero en BBK(supongo), tienes 2 opciones:
-traspasar el saldo de ING a... Leer más ...
Hola,no lo entiendo bien: ¿que tienes, 2 cuentas vivienda en entidades diferentes, o sustituiste una por otra en otra entidad?
Si es el primer caso, no puedes, cada contribuyente sólo puede ser titular de una cuenta vivienda.Si la haces conjunta, es posible incluir las 2, siempre y cuando sean titulares diferentes.
En el segundo caso, puedes incluir la última cuenta.
Hola, cuenta vivienda con esa denominación tengo una con x dinero a fecha 31 diciembre de 2010 y x el 31 dIciembre.
Pero en otra cuenta de ING ahorro tengo 12.000e más que no pasé a ese x. Podría incluirlo en la renta de Bikaia?
Hola,no lo entiendo bien: ¿que tienes, 2 cuentas vivienda en entidades diferentes, o sustituiste una por otra en otra entidad?
Si es el primer caso, no puedes, cada contribuyente sólo puede ser titular de una cuenta vivienda.Si la haces conjunta, es posible incluir las 2, siempre y cuando sean titulares diferentes.
En el segundo caso, puedes incluir la última cuenta.
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Lo he hecho porque me tocaba declararlo en este ejercicio, reclamar no me habian reclamado, ni siquiera venia reflejado en el borrador, pero es mucha pasta para hacerme el despistao y que luego mas adelante hacienda me reclame con mas intereses y encima multa. Asi que inclui las cantidades por mi cuenta. Eso si, el pago fraccionado en 2 partes, que la seguna parte me de unos meses más de renta en mi cuenta
Entendido.
A mi hermano le han reclamado hace un par de meses lo del 2006
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Lo he hecho porque me tocaba declararlo en este ejercicio, reclamar no me habian reclamado, ni siquiera venia reflejado en el borrador, pero es mucha pasta para hacerme el despistao y que luego mas adelante hacienda me reclame con mas intereses y encima multa. Asi que inclui las cantidades por mi cuenta. Eso si, el pago fraccionado en 2 partes, que la seguna parte me de unos meses más de renta en mi cuenta
Por lo que me dices entiendo que ya que cualquier cuenta me puede servir como "cuenta vivienda" lo más inteligente sería utilizar una tipo "cuenta Naranja ING" en la que adicionalmente puedo tener algo de rentabilidad.
Por otro lado me gustaría saber vuestra opinión teniendo en cuenta la situación financiera actual, posibles reformas en plan vivienda, posible bajada o no en el precio de los pisos,....
Cualquier depósito vale, siempre y cuando lo dejes parado sin tocarlo. Es decir, cuando se te acabe el plazo del depósito, al año siguiente, abres otro con todo el importe del depósito original, donde te dé la gana, y metes más pasta de la cuál sólo te deducirás en tu siguiente declaración ese incremento (por ejemplo el tope para deducirte 9015 de base o lo que sea cada año).
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Serra,
¿ lo has hecho por que te tocaba al hacer la declaración o por que te lo ha reclamado hacienda?
Yo a simple modo de información te comento que transcurrido el plazo estipulado para comprar la vivienda, si no la compras, has de saber que además de los 5 años de impuestos que tendrías que pagar del tirón hacienda te mete un palo del 20% de interés por demora de ingresos, por lo que yo si declarase una cuenta vivienda tendría muy, pero que muy seguro que compraría la vivienda. Y como bien dices de contratar una cta. vivienda hazlo en el mes de diciembre por que así tienes 11 meses mas de plazo para comprar la vivivenda, 5 años y 11 meses.
Yo he tenido que devolver toda esa pasta este año, en total mas de 6400€, de los que 1000 eran intereses porque con la demora del gobierno habian pasado 5 años desde la apertura.
Pero oye, muy agusto me he quedado, porque de aqui a que me vuelva a plantear la compra de vivienda, fijo que el precio ha bajado más de esos 6400 que he perdido ahora.
Hola,
sobre las cuentas vivienda y dada la situacion, supone que se hace para aprovechar desde ya la desgravacion y por supuesto a ser posible por el tope de plazo que se permite para aprovechar asi la desgravacion. Dado que estamos hablando de un total bruto anual bajo para poder beneficiarte actualmente y de que el meter dichos datos en la Declaracion te comprometen a que como mucho llegado al tope de plazo tengas que comprar por narices si no quieres que te penalicen seriamente,..., yo pienso que ante tanta incertidumble no me comprometeria a ver que pasa de aqui a unos años, y si dedicaria una cuenta como ahorro para dedicarlo a una posible comprar pero sin declararla como cuenta vivienda, lo que no me obliga a que transcurrido el plazo tenga que por narices comprar, comprare si puedo y me llega, o si no podre esperar una mejor oportunidad, sin que tenga ninguna atadura que me agobie.
Esta es mi idea, lo que no quita que le aproveches el maximo de rentabilidad a ese ahorro que vas apartando como si realmente estuvieras desgrabando.
Es mi opinion.
Me referia, tal como pone en mi frase, "podrán deducirse como anteriormente".
Efectivamente para los que estén entre 17.000 y 24.000, les dan una "propinilla" irrisoria de desgravacion. Y que conste que quien gane menos de 24.000€ brutos al año, TAMPOCO podrá comprarse vivienda (pero le dejaran desgravarse algo), no podrá entre otras cosas por que dificilmente podrá pagarla y principalmente por que NINGUN BANCO le aprobará una hipoteca con esos ingresos.
CONCLUSION: PARA los nuevos compradores, la desgravacion HA DESAPARECIDO, salvo que el PP tal como informó, vuelva a instaurarla.