Trataba de aclarar y creo que ya no hay duda que el impuesto sobre los depósitos es pagadero por el banco, no por los depositantes., No es poco. Si lo meditáis, no es poco, hace unas horas creíamos mermados nuestros ingresos.
Dicho esto, mi opinión es la siguiente:
Es impresentable la recomendación del BE sobre los tipo máximos a pagar a los depósitos, no solo impresentable, me atrevo a decir que van contra la libre competencia que debe existir en un mercado libre y que persigue, lo que en algún momento apunto Raiman, que el ahorro asuma riesgos y aliviar a los bancos en busca de perras, pero no olvidéis que la lógica dice que volverán a su cauce. Esto es oferta y demanda. Ellos no ofrecen pues yo, no demando. El personal con cierto conocimiento no va a regalar sus ahorros y buscará alternativas si estas no llegan antes. Cuando vean que el banco portugués se va a llevar una buena tajada, empezarán a pensárselo y el dinero les sigue haciendo mucha, mucha falta.
Por otra parte, es lógico que la política económica, busque aliviar a los bancos en conseguir dinero lo mas barato posible y al mismo tiempo lograr que estos efectúen prestamos mas asequibles. La... Leer más ...
Citibank vuelve con fuerza en el mercado de los IPFs, y ofrece depósitos bancarios de hasta 5,5% TAE en función de vinculación, partiendo desde una rentabilidad base del 4,25% TAE.
Las condiciones de contratación de estos depósitos son:
Para contratar estos depósitos se ha de acudir a las oficinas de la entidad, y no lo ofrecen en todas las oficinas.
Para poder contratar estos depósitos se requiere dinero nuevo procedente de otras entidades tanto para clientes como para no clientes.
Si se contrata el depósito con un fondo de inversión, se ha de abrir un fondo de al menos 25% del depósito bancario.
Si se contrata el depósito con la nómina y recibos, requiere un total de 3 recibos domiciliados en la entidad. Como nómina también sirve ingresos mensuales de al menos 3.000 euros.
La entidad también ofrece depósitos a 6 meses de plazo con una rentabilidad del 3,75% TAE, con una inversión mínima de 15.000 euros o 30.000 euros en función de si eres clientes o no respectivamente.
Citibank vuelve con fuerza en el mercado de los IPFs, y ofrece depósitos bancarios de hasta 5,5% TAE en función de vinculación, partiendo desde una rentabilidad base del 4,25% TAE.
Las condiciones de contratación de estos depósitos son:
Para contratar estos depósitos se ha de acudir a las oficinas de la entidad, y no lo ofrecen en todas las oficinas.
Para poder contratar estos depósitos se requiere dinero nuevo procedente de otras entidades tanto para clientes como para no clientes.
Si se contrata el depósito con un fondo de inversión, se ha de abrir un fondo de al menos 25% del depósito bancario.
Si se contrata el depósito con la nómina y recibos, requiere un total de 3 recibos domiciliados en la entidad. Como nómina también sirve ingresos mensuales de al menos 3.000 euros.
La entidad también ofrece depósitos a 6 meses de plazo con una rentabilidad del 3,75% TAE, con una inversión mínima de 15.000 euros o 30.000 euros en función de si eres clientes o no respectivamente.
CatalunyaCaixa ofrece depósitos al 5%, pero sólo podrá dar el 4,5%
La caja lanzará el lunes un producto para nuevos clientes al 4,5% que exige la utilización de una tarjeta VISA. Algunas oficinas lo comercializan prometiendo el 5%.
[foto de la noticia]
Ampliar foto
CatalunyaCaixa vuelve a convertirse en la comidilla del sector financiero. Tras la polémica que suscitó el depósito al 4,75% que lanzó a principios de octubre, la caja que preside Fernando Casado se coloca una vez más en el punto de mira.
Esta vez, varias oficinas de la entidad han comenzado a ofrecer un producto al 5% a un año. Pero fuentes oficiales de la caja sostienen que el depósito, que se lanzará el 10 de enero, para importes de entre 1.000 y 10.000 euros, saldrá, finalmente, con un tipo de interés del 4,5%. El producto exige una vinculación mínima que consiste en utilizar una tarjeta VISA.
Mala praxis
Aunque las condiciones todavía no han sido confirmadas por la central, algunas oficinas han comenzado esta semana su propia campaña comercial, prometiendo a los clientes un tipo de interés del 5%, que no van a poder mantener.
Según ha explicado a EXPANSIÓN el empleado de una sucursal de la... Leer más ...
A pesar de que el Euribor sigue marcando minimos, todavía hay bancos que ofrecen depósitos al 4%, y hay unas cuantas entidades, como Banco Popular, Ibercaja, Banesto ...., que han lanzado depósitos en los últimos días con rentabilidades superiores al 3%.
Lo que está a la última son las participaciones preferentes. Rabobank ofrece el 11% no recuerdo si a 5 ó 10 años. El peligro es que el dinero invertido no está garantizado, en caso de quiebra solo se cobraría antes que los accionistas, la amortización del capital invertido no se puede retirar, para recuperarlo hay que acudir a la venta de las participaciones y por las que rara vez se consigue el 100% de la inversión y además no tienen fin, pasados los 10 años el interés va referenciado al euribor y la entidad puede amortizarlos o no, o sea que con mala suerte durante años solo podrás disponer de los intereses-
Es curioso pero las que los ofrecen, Banesto, Bbva,etc, lo hacen como si fuese un depósito bancario. Ojito saber lo que comprais
Pese a que la bajada de tipos ha hecho caer su rentabilidad siguen siendo los instrumentos más seguros y rentables para invertir el ahorro.
Con la crisis a vueltas, el objetivo número uno de los inversores en otras épocas, el de obtener la máxima rentabilidad posible por el ahorro, ha sido desbancado por otro más prudente y conservador: que el ahorro no se evapore. O, dicho con otras palabras: apostar por productos que, sobre todo, preserven el capital invertido. Ahora, la seguridad prima sobre la rentabilidad y lo primordial es tener la certeza de que el ahorro acumulado no va a menguar. Y, para ello, las opciones de inversión más atractivas en la actualidad son el depósito bancario tradicional o la cuenta de alta rentabilidad. Estos productos protegen el capital invertido pero, además, ante la necesidad de las entidades financieras por conseguir financiación, los tipos de interés que ofrecen son los más elevados de entre todos los productos conservadores.
...estan metidos los politicos de dichas zonas, por tanto las fusiones son mas dificiles. Estan creadas con una labor social que suele ser una simple tapadera para dedicarse al puro negocio bancario.
Pero los Bancos son entidades privadas que aunque se supone que son mas fuertes, si que quedan supeditadas a las leyes del mercado. De hecho pienso que aquellas entidades que por su negocio lo merezca, van a ser deboradas por el Santader, como flojeen.
En conclusión estoy de acuerdo con empleadobanca, pero me sigo sujetando a lo que veo seguro y lo que veo seguro son dos cosas:
- Depósitos a corto plazo en los que no tenga la mala suerte de quedar pillado, y/o
- No superar los famosos 20.000 euros por titular y entidad,
Con ello no hay problema ninguno, te puedes seguir aprovechando de los tipos de interes que ofrecen Bancos y Cajas, cosa que supongo que llegará un momento que dejarán de ofrecernos, sobre todo en cuanto tengan el IPC sujeto y empiecen a bajar los tipos de interes, y al mismo tiempo sigues bajo el paraguas del Fondo de Garantia, lo que supone que tus 20.000 euros los tienes garantizados, el resto será entrar en acreedores de la entidad, pero... Leer más ...