Claro, efectivamente esa es la mejor politica en inversiones, pero lo dificil es acertar con el momento en que esta barato, el que este caro ya es mas facil y depende de el beneficio o la avaricia de cada uno, pero lo dificil es saber comprar, por lo menos es lo que creo.
Un saludo.
Bueno vamos a pinceladas, jaajja, a ver, a tipos de interes altos por supuesto los prestamos y deudas de las empresas comen mas capital o beneficio, por tanto la rentabilidad de las mismas es inferior, y eso se nota en la cuenta de resultados y finalmente en su cotizacion en Bolsa, aparte de burbujas que se puedan dar por caprichos o manejos de ciertos brokers. Hablo por fundamentales.
En estas circunstancias por supuesto resulta mas rentable la renta fija, y segun tambien, pues por ejemplo actualmente resulta mas rentable los depositos que estan ofreciendo las entidades que comprar las propias Letras del Tesoro o incluso los Bonos del Estado, pero sin desviarme queria decir que en otros tiempos con tipos de interes todavia mucho mas altos que los que vemos ahora, todos recordaremos que habia mucha gente sobre todo gente mayor, que vivian DE LA RENTA como se decia, es decir de lo que le rentaba el dinero que tenian en depositos.
A tipos de interes bajo, etapa que ya hemos vivido, todos hemos visto lo que pasa, todo el mundo dispone de dinero y todo el mundo se lo gasta, es decir todos compran, bien acciones bien inmuebles, etc... por tanto es momento de renta... Leer más ...
Bueno vamos a pinceladas, jaajja, a ver, a tipos de interes altos por supuesto los prestamos y deudas de las empresas comen mas capital o beneficio, por tanto la rentabilidad de las mismas es inferior, y eso se nota en la cuenta de resultados y finalmente en su cotizacion en Bolsa, aparte de burbujas que se puedan dar por caprichos o manejos de ciertos brokers. Hablo por fundamentales.
En estas circunstancias por supuesto resulta mas rentable la renta fija, y segun tambien, pues por ejemplo actualmente resulta mas rentable los depositos que estan ofreciendo las entidades que comprar las propias Letras del Tesoro o incluso los Bonos del Estado, pero sin desviarme queria decir que en otros tiempos con tipos de interes todavia mucho mas altos que los que vemos ahora, todos recordaremos que habia mucha gente sobre todo gente mayor, que vivian DE LA RENTA como se decia, es decir de lo que le rentaba el dinero que tenian en depositos.
A tipos de interes bajo, etapa que ya hemos vivido, todos hemos visto lo que pasa, todo el mundo dispone de dinero y todo el mundo se lo gasta, es decir todos compran, bien acciones bien inmuebles, etc... por tanto es momento de renta variable y... Leer más ...
Hola, bueno como veo que ya te han aclarado lo del nominal y lo del TAE, te comento sobre los tipos de interes de los depositos, EURIBOR y el tipo de interes del BCE.
El BCE, y mas actualmente, busca la estabilidad economica de la zona euro y para ello su principal ventana a mirar es la INFLACION. Según vaya la inflación, o lo que sube el coste de la vida, según fijara el tipo de interés el BCE, asi actualmente la INFLACION anda disparada, bien por el petroleo, bien por el euro, etc..., el caso es que al mantenerse la inflacion alta, la única manera de bajarla es subiendo el BCE los tipos de interes, para que así la gente disponga de menos liquidez y tenga que estancarse el precio de las cosas al haber menos peticionarios. En consecuencia, al subir el precio del dinero el BCE, que es el que se lo presta a los Bancos, estos lo que hacer es prestarlo ellos a un interes todavia mas alto, que es el EURIBOR, y es por ello que mientras existan espectativas de que los tipos de interes del BCE van para arribar, el EURIBOR seguirá subiendo, y viceversa. Esto se refleja en los depositos por que con las hipotecas los bancos adelantan dinero y vacian sus arcas, sin embargo... Leer más ...
Hola, bueno como veo que ya te han aclarado lo del nominal y lo del TAE, te comento sobre los tipos de interes de los depositos, EURIBOR y el tipo de interes del BCE.
El BCE, y mas actualmente, busca la estabilidad economica de la zona euro y para ello su principal ventana a mirar es la INFLACION. Según vaya la inflación, o lo que sube el coste de la vida, según fijara el tipo de interés el BCE, asi actualmente la INFLACION anda disparada, bien por el petroleo, bien por el euro, etc..., el caso es que al mantenerse la inflacion alta, la única manera de bajarla es subiendo el BCE los tipos de interes, para que así la gente disponga de menos liquidez y tenga que estancarse el precio de las cosas al haber menos peticionarios. En consecuencia, al subir el precio del dinero el BCE, que es el que se lo presta a los Bancos, estos lo que hacer es prestarlo ellos a un interes todavia mas alto, que es el EURIBOR, y es por ello que mientras existan espectativas de que los tipos de interes del BCE van para arribar, el EURIBOR seguirá subiendo, y viceversa. Esto se refleja en los depositos por que con las hipotecas los bancos adelantan dinero y vacian sus arcas, sin embargo con los... Leer más ...
ya te lo he buscado yo aqui lo tienes por lo que se produce la diferencia:
La formula del TAE es la siguiente:
TAE = (1 + i / k)^k – 1
i es el tipo de interés nominal anual y k el número de pagos que se efectuen en el año.
El TAE en productos de ahorro
Si depositamos a un año 1000 euros con un interés nominal del 7 %, al termino del año, percibiremos 70 euros de intereses, es decir, un total de 1.070 euros, y el TAE coincidirá con el interés nominal, es decir TAE = 7%. Estamos hablando de interés simple porque los intereses producidos, durante todo el tiempo que se alarga el depósito o plan de ahorro únicamente son producidos por el capital inicial. Pero, si hubieramos percibido los intereses que genera el capital en pagos mensuales, no habremos recibido al final un 7 % de interés, sino más, porque los intereses recibidos en cada pago mensual, se han unido al capital anterior, generando así más intereses, al aumentar el capital, por lo que al final, los intereses generados no serán del 7%, como dice el interés nominal, sino un porcentaje superior que será el TAE. Ahora estamos hablando de interés compuesto, porque al capital se le añaden o suman periódicamente... Leer más ...
mira, el interes de los depositos si depende del euribor, ya que el euribor indica el interes al cual los bancos se prestan el dinero entre ellos, por lo que si por un interes menor pueden coger tu dinero estaran ganando, y no acudiran a por el dinero que les deje otro banco que es mas caro que el tuyo, por lo que el euribor mas o menos nos indica por donde iran los tiros de la salida de ofertas de depositos.
lo de los depositos a 6 meses pues si dan mas dinero, si no lo mueves seguro que si, certeza cien por cien, pero lo que no te tiene que hacer gracia es que tu tengas un deposito contratado a 6 meses con una penalizacion por cancelacion que se te queda en na y te enteres que el banco de al lao te da el doble, a eso me refiero yo con eso.
y lo del tae y el nominal te metes en google, busca las formulas de como se calcula cada uno, y si ves que esta mal pues llamas a openbank y se lo dices, un 0.03% de diferencia no es nada, a veces las ramas no nos dejan ver el bosque.
PEro hay una cosa que no me convence, yo no soy un catedratico de esto, pero me parece que el interes de los depositos, no depende del euribor sino de los tipos de interes del BCE. Asi que no creo que por que el euribor este creciendo continuamente no haya que hacer depositos nada mas que a 3 meses. Al final, los depositos a mas de 6 meses son los que mas dinero dan y los tipos de interes superan el 5% ampliamente. solo depende de la liquidez que quieras tener
la unica duda que me queda es la diferencia entre 5,35 TAE y 5,32 nominal. ¿que significa ese 0,03 de diferencia?
no tengo mucha idea de intereses, lo que si se, es que el nominal se calcula diferente del tae, por lo que no tienen que coincidir, salvo en los depositos a un año que si debe coincidir ya que es el punto donde se encuentran las dos formulas.
efectivamente si estuviese un año seria 5.35, y al ser 9 meses es 5.32.
yo de ti no contrataria ningun deposito de mas de tres meses, debido a la situacion economica que estamos viviendo, con el euribor que no para de subir, pero esa en mi opinion, obiamente entre los dos cogeria el de 9 meses, que tiene interes mas alto y menos tiempo.
Me gustaria hacerte otra pregunta sobre estos depositos:
en el dposito anual de openbank la TAE es de 5.25% que coincide con el interes nominal del 5.25%. Esto es logico pq los intereses son al vencimiento.
En la cuenta naranja de ING, la TAE es del 5%, pero el nominal es del 4,89% (creo). Es logico que el nominal sea menor, puesto que los intereses se devengan mensualmente y vuelven a generar rendimiento al sumarse al capital inicial cada mes.
Pero en el deposito a 9 meses La TAE es de 5.35% y sin embargo el nominal es 5.32%, siendo los intereses al vencimiento.
¿que quiere decir esta diferencia? ¿que si estuviese un año, el rendimiento seria un 5.35% y al estar 9 meses es 5.32? ¿porque es asi?
Por ultimo, ¿que interesa mas el anual al 5.25 o el de 9 meses al 5.32?
si te metes en openbank.es, le das a depositos, pinchas en ver todos los depositos, pinchas en los dos depositos y te aparecen las condiciones generales, veras como el nominal es el mismo en los 2.
quería saber que diferencia, en términos de rentabilidad, hay entre el deposito a nueve meses premiun y el deposito a nueve meses para nuevos clientes de openbank.
Ambos ofrecen un 5.35% TAE pero en el premiun el interes nominal anual es 5.32 y el depósito a nuevos clientes ofrece el 5.25% nominal.
que significa esto?. ¿Por qué la rentabilidad nominal no es la misma si el TAE y el período es igual en ambos?
Lo podeis ver en los banners de ambos depositos que hay en la pagina de openbank