El producto estrella del ahorrador español está de capa caída. El recorte de los tipos de interés oficiales complica la búsqueda de productos que ofrezcan rentabilidades interesantes y deja al depósito con poco atractivo de cara al inversor que quiere rentabilidad con poco riesgo. leer más en cinco días
Total o se asume riesgo o a jod... y aguantarse.
De cualquier manera el artículo es torticero, afirma que el BES se ha hundido por pagar altos intereses. Nada mas lejos de la realidad. Con ellos ha crecido enormemente en España y si se ha hundido en Portugal ha sido por la mala gestión de la familia Espirito, habiendo sido procesado alguno de ellos.
Tan falso es que al día de hoy, el BES ofrece un 2% anual para aportaciones superiores a 50.000€, la mas alta del mercado, eso sí como el miedo se ha extendido ha tenido que cambiar de nombre.
Me autocontesto. He llamado a ING al no encontrar ese deposito por ningún sitio y me han informado que se trata de un error del anuncio y se ha quedado tan pancho.
Pues tengo puesto el grabador ya que se que estos anuncios lo repiten cada tres por cuatro y es antena 3 y cuando lo tenga grabado voy ha hacer un escrito a Atención al Cliente de ING por anuncio engañoso, a la OCU y por supuesto a la Oficina del consumidor. Y por supuesto publicarlo en todas las webs que conozca, ya que encuentro lastimoso que tien de anuncios falsos para llamar la atención.
Ala nos vemos.
¿Tenéis alguna página de referencia con un glosario de estos instrumentos financieros? Más que nada porque es un lío y en cada sitio dicen una cosa.
En el primer apartado del artículo se habla del concepto de deuda subordinada o bonos subordinados para luego en el tercero, el de los bonos, especificar que existen unos más complejos como los bonos subordinados o los convertibles. Me parece que está mal estructurado y presta a confusión.
Algunos bancos han vendido pagarés o deuda subordinada como si se tratara de depósitos a plazo y tienen un riesgo muy elevado
Leer bien los contratos y conocer el funcionamiento de los productos financieros que se contratan en un banco son dos de los consejos que deben guiar a todo ahorrador antes de invertir su dinero. En los últimos años, sin embargo, numerosos ciudadanos no han tenido en cuenta estas pautas y se han dejado llevar por la confianza e incluso amistad que les transmite su asesor o banquero particular. Esto ha desembocado, en algunos casos, en la contratación de un producto que no se adecuaba para nada al perfil del riesgo del ahorrador. El mal asesoramiento se ha demostrado, sobre todo, ya que muchos instrumentos financieros se han vendido (y se comercializan aún) como depósitos a plazo, el producto seguro por excelencia, cuando en realidad no lo son. El problema salpica a vehículos como deuda subordinada, bonos o pagarés. En muchas sucursales se venden como depósitos, cuando poco tienen que ver con ellos. Conocer sus diferencias es vital para no llevarse desagradables sorpresas en el futuro.
El 6'78 % es TOTALMENTE falso: se supone que quien facilitó la información no debía tener ni idea de las condiciones económicas del depósito. Aunque también supongo que quien las solicitó, debía tener una enajenación mental transitoria, primero por creérselas y segundo por exponerlas en la red.
La que sí és CIERTO es la del 5'28% TAE: depósito exclusivo para dinero externo.