La compra del Banco Popular por Santander va a tener un daño colateral: los clientes de ING Direct, que con toda probabilidad ya no van a poder sacar dinero gratis de los cajeros del primero. Ante esta situación, y dado que era el único acuerdo que tenía con una entidad con red en toda España, el banco naranja está buscando un sustituto para los cajeros del Popular. Pero no lo ha conseguido: Bankia y Banco Sabadell, las únicas entidades con una red equiparable a la adquirida por Santander, han dado calabazas a su consejero delegado en España, César González-Bueno.
ING sobre el acuerdo de cajeros con Popular: "En principio no hay cambio y si lo hay, tardará. Si ese cambio ocurre, haremos otras cosas, pero no vemos riesgo"
Parece que se va a acabar el sacar gratis efectivo en los cajeros del grupo Popular, a raíz de la compra por parte del Santander. Habrá que tirar de Bankinter y Bankia a partir de 90 euros.
Efectivamente, mientras que es el mismo grupo, son sociedades distintas, y hay cobro intercompañias para reflejar en los estados individuales la realidad de cada sociedad. Lo curioso, es que entre ellos no haya acuerdo, ya que podrían tener un acuerdo por el que no se cobrases comisiones.
Esto también pasaba con el Extinto Bancopopular-e, y los cajeros de Banco Popular
Ah, y no tiene nada que ver con que fuera antes Banesto... jeje
La entidad se beneficia de los acuerdos que alcanzó para ceder sus terminales a clientes de otras entidades, como ING, a un coste menor.
A río revuelto, ganancia de pescadores. Banco Popular se ha erigido como una de las entidades que más provecho ha sacado de la guerra de los cajeros desatada en el sector el año pasado. El grupo presidido por Ángel Ron ha duplicado su cuota de mercado en el número de operaciones realizado por clientes ajenos de sus cajeros, pasando del 7,7% al 15,6%, durante 2016, según fuentes consultadas de la entidad financiera.
ServiRed y 4B se sientan a negociar su fusión para crear un único sistema de pagos
Los dos sistemas de medios de pago más conocidos en España, ServiRed y 4B, negocian su fusión. A finales del mes pasado se crearon ya los grupos de trabajo que se encargarán de llevar a buen puerto la operación.
Según Cinco Días, que recoge hoy la información, por parte de ServiRed están en este grupo entidades como BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter y por 4B Santander, Popular y Banc March. ING quedaría fuera.
El periódico no da una fecha concreta en la que previsiblemente se cerraría la fusión. Sin embargo las negociaciones podrían alargarse en el tiempo dado el obstáculo que podría suponer la negativa, o eventuales trabas, por parte de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). Podría darse el caso, no obstante, que la nueva política de comisiones en los cajeros influya en la opinión de Competencia de manera positiva.
A favor, no obstante, estarían el Banco de España, el Banco Central Europeo (BCE) y la propia Comisión Europea, que se han mostrado partidarias de la existencia de un solo sistema de pagos.