Gracias manu por tu respuesta:
El dinero no me hace falta, y lo podria mantener hasta el final de la garantia. Pero mi duda es si saco el dinero y lo meto en otro fondo o dejarlo hay, pq no se si al sacarlo voy a perder mas por la comision de cancelacion que si ya puestos espero hasta el final de la garantia.
Por otro lado, me podias explicar en funcion de que se ve la rentabilidad de este fondo (tu interpretacion del folleto). Ese 1,5 o 2% que me comentas es el minimo asegurado q obtendre o puede aun bajar la rentabilidad.
Muchas gracias
Hola,
según he podido ver se trata de un fondo de inversion garantizado en renta variable. Actualmente si no me equivoco la rentab¡lidad del mismo debe andar entre el 2% o el 1,5% a plazo de un año.
Sobre el consejo de cancelarlo o mantenerlo, sobre todo indicarte que la decisión es tuya únicamente, por lo demas pues como ya ves se trata de un fondo referenciado a renta variable, osea Bolsa, y supongo que habrás visto como va la misma, la cuestión es si ya a estas alturas te interesa irte o mejor ya total aguanto??, de la respuesta que tomes mi consejo es el siguiente:
Si decides irte, a no ser que necesites el dinero, haz una traspaso a otro fondo pero de renta fija.
Si decides mantenerte, espera a el mejor momento de la Bolsa, cuanto mas baja esté, para realizar una aportación extra al fondo, lo cual te compensará parte de lo perdido, una vez remontase la renta variable, que de momento por como veo el tema no hay prisa.
Asi que cualquiera de las dos opciones depende de tus circunstancias personales, y el riesgo de acertar o no es decisión tuya.
Un saludo.
Buenas:
Hace tiempo (hacia marzo 2006) realice la apertura del fondo "BBVA Consolida Garantizado F1". Por aquel entonces no sabia mucho de economia (ahora tampoco es que sea un genio) y por lo tanto creo q no hice las preguntas oportunas para quedar bien informado por lo que se las planteo aqui a ver si algun forero entendido puede ayudarme.
- Segun yo entendi, la rentabilidad de este fondo iba a ser de todas las medias mensuales la mayor de todas. Es decir si por ejemplo en el periodo de marzo de 2007 el Eurostoxx50 subio un 15%, esta iba a ser la rentabilidad del fondo como minimo al vencimiento, por muxo que luego bajase dicho indice. ¿Entendi bien este punto?
- Por otro lado me gustaria que si algun entendido puediese me oriente como va la rentabilidad de este fondo y si me aconseja mantenerlo o cancelarlo a pesar de la penalizacion.
Espero haberme expresado con la mayor claridad posible. Os dejo el enlace para el folleto informativo para q os sirva de ayuda.