A todo esto, mi hermano se ha metido en un plan de pensiones porque me explica entre sus bondades que desgrava un montón anualmente (dice que mete 1.500 anuales y hacienda le devuelve 300 napos en la declaración). esto es así de sencillo? es tan chollo como me lo pinta?
Algo tienes que arriesgar, incluso debajo del colchón arriesgas....ahora bien, si no quieres salirte del paraguas del FDG, te toca perder..... No hay otra, parte de esta crisis la van a pagar los ahorradores vía inflación....
El plan de pensiones Si es un chollo, pero para el banco que te lo vende y sobretodo para el Comercial de la oficina.
La desgravación es el tocomocho, ya que cuando rescates, tributaras por rendimiento del trabajo y lo que te has ahorrado en desgravación tocará pagar por IRPF en el rescate. Salvo situaciones muy muy concretas que puede ser algo ventajoso pero muy remotamente.
Tienes que pensar que un plan de pensiones no está concebido para ganar dinero, sino para ahorrar un excedente de tus ingresos, y poder completar la mierda pensión.....ahora bien , con una inflación por encima del 5%, ríete dentro de 20 años.....
A todo esto, mi hermano se ha metido en un plan de pensiones porque me explica entre sus bondades que desgrava un montón anualmente (dice que mete 1.500 anuales y hacienda le devuelve 300 napos en la declaración). esto es así de sencillo? es tan chollo como me lo pinta?
Algo tienes que arriesgar, incluso debajo del colchón arriesgas....ahora bien, si no quieres salirte del paraguas del FDG, te toca perder..... No hay otra, parte de esta crisis la van a pagar los ahorradores vía inflación....
El plan de pensiones Si es un chollo, pero para el banco que te lo vende y sobretodo para el Comercial de la oficina.
La desgravación es el tocomocho, ya que cuando rescates, tributaras por rendimiento del trabajo y lo que te has ahorrado en desgravación tocará pagar por IRPF en el rescate. Salvo situaciones muy muy concretas que puede ser algo ventajoso pero muy remotamente.
Tienes que pensar que un plan de pensiones no está concebido para ganar dinero, sino para ahorrar un excedente de tus ingresos, y poder completar la mierda pensión.....ahora bien , con una inflación por encima del 5%, ríete dentro de 20 años.....
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
...esta práctica. Para empezar, la restricción del crédito por la crisis ha llevado la concesión de hipotecas a mínimos históricos. La banca ha endurecido el acceso a la financiación dejando sin posibilidades a los compradores sin ahorros. Pero, además, aquellos que sí tienen liquidez no están dispuestos a asumir el creciente encarecimiento de las hipotecas. Para más inri, desde el 1 de enero de 2013 ya no es posible desgravar en el IRPF por la compra de una vivienda, lo que también resta atractivo a la financiación. El descenso de un 30% de media de los precios de los pisos y el ahorro en gastos, como el de tasación, o en intereses y comisiones que genera un préstamo también han ayudado a prescindir de las hipotecas.
Pero, ¿cómo se compra una vivienda al contado? Pese a tener el dinero sobre la mesa, hay que realizar al menos diez trámites.
yo creo que también el hecho de lo bajos interes de los depósitos, puede haber influído en personas que tienen dinero para optar por ésta inversión a largo, antes de dejarles el dinero a los bancos sin apenas margen... Leer más ...
Los inmuebles ya no están en los balances de los bancos, pero cada entidad será la encargada de vender sus antiguas viviendas, sin intercambiarlas entre ellas.
Aunque las entidades bancarias se muestran cautelosas a la hora de conceder hipotecas y el acceso al crédito es muy limitado, si se cuenta con un dinero ahorrado, este puede ser un buen momento para adquirir un inmueble. El precio de la vivienda ha bajado un 30% desde que estalló la burbuja inmobiliaria, y el gran stock de pisos que posee el banco malo, con descuentos de hasta el 80%, posibilita la adquisición de alguno que encaje con el perfil del pequeño inversor. Pese a que los expertos recomiendan tener serenidad a la hora de comprar, si se quiere hacer con una vivienda, en el siguiente artículo se indican los pasos que hay que seguir para adquirir un inmueble de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
Hola buenas a todos voy a comentar una cosa que me ha pasado con Banesto a ver si hay manera de meterle mano por algún sitio, y para que el resto tenga cuidado. Conocía la fama de Banesto y ahora ya veo que la tiene ganada a pulso.
El caso es que decido comprar un piso porque me financian hasta el 100% Banesto xq los pisos son suyos, no me gusta pedir el 100% pero no me queda otra puesto que por un tema de créditos de estudio y otros motivos que no vienen al caso no he podido ahorrar dinero para dar una entrada decente.
Voy al Banco a ver si me conceden la hipoteca, y me dicen que sin problemas. Me dice el subdirector de la oficina que las condiciones son Euribor + 1'25 y sin suelo y me parecen unas condiciones excepcionales. Todo esto a mediados de Noviembre.
Nos ponemos en Diciembre hago la reserva del piso, doy toda la documentacion en el banco y llega la sorpresa. Cuando esta la operación aceptada, me dice el subdirector que las condiciones de la hipoteca han cambiado en Noviembre, que ahora la hipoteca tiene un suelo de 2'75% y que ese va ser el interés que pague. Le digo que no me cuadra y que no es lo que habiamos hablado y me dice que es lo que hay y que se... Leer más ...
Hola, al hilo de lo que decía juanazamora en este foro, os lanzo la pregunta:
Suponiendo que uno tiene el dinero suficiente como para comprar un piso, ¿que sería lo más razonable y rentable? Comprar el piso para dedicarlo al alquiler, o invertir ese dinero en productos bancarios como pueden ser los depósitos a plazo fijo?
En mi opinión preferiría abrir depos con ese dinero, ya que destinar el piso al alquiler le veo muchas pegas, como comenta juanazamora, aunque si tienes suerte y te pagan como tiene que ser, es una inversión más rentable.
salud.
Para mi el alquiler como tal, hoy día no es rentable. Si piensas en el futuro, lo normal es que la inversión inmobiliaria suba y que lo haga bastante apetecible. Hay ofertas muy interesantes y seguramente con el banco malo sean todavía mejores pero ya te digo alguiler pelado no lo es, en mi caso en dos años he tenido que rebajar el alquiler al inquilino a casi la mitas o se me iba porque la oferta en el mismo edificio andaba en esos precios e incluso incluyendo el garaje.
La mejor manera de comprar un piso y la mas económica es ponerse en contacto con personas que lo venden por la hipoteca que... Leer más ...
El piso de tus padres está a tu nombre? O lo que te piden es que garantices con la hipoteca de ellos tu préstamo?
Los pisos que el banco vende ahora por 50.000 no creo que tengan valores de tasaciones (actuales) de 150.000, será la típica publicidad engañosa del valor de tasación (de hace 3 años).
En cualquier caso el banco en la propuesta que te ha hecho se garantiza una deuda personal por una deuda con mayor garantía (la garantía hipotecaria del piso de tus padres o sea que les interesa), mientras que lo que tu te planteas es que no sólo no les des más garantías sobre la deuda que tienes con ellos, sino que amplies la deuda con un préstamo adicional (ampliar su riesgo contigo me extrañaría que les interesara, por lo que no creo que ni se lo planteen, ni aun estando muy interesados en quitarse sus pisos).
El piso de mis padres está a nombre de mis padres. Me piden hacer una hipoteca a mi nombre pero hipotecando un bien que no es mío. Es decir, la hipoteca creo que sería de mis padres pero la pagaría yo.
Por lo demas es obvio que en la operación que yo propongo ganan menos que de la otra forma, por eso lo... Leer más ...
El piso de tus padres está a tu nombre? O lo que te piden es que garantices con la hipoteca de ellos tu préstamo?
Los pisos que el banco vende ahora por 50.000 no creo que tengan valores de tasaciones (actuales) de 150.000, será la típica publicidad engañosa del valor de tasación (de hace 3 años).
En cualquier caso el banco en la propuesta que te ha hecho se garantiza una deuda personal por una deuda con mayor garantía (la garantía hipotecaria del piso de tus padres o sea que les interesa), mientras que lo que tu te planteas es que no sólo no les des más garantías sobre la deuda que tienes con ellos, sino que amplies la deuda con un préstamo adicional (ampliar su riesgo contigo me extrañaría que les interesara, por lo que no creo que ni se lo planteen, ni aun estando muy interesados en quitarse sus pisos).
Voy a comprar una casa de las embargadas en banesto por casaktua y lo mejor que me ofrecen es el primer año euribor + 1,25 hipoteca unica, y luego me cobran por la subrogacion de hipoteca porque es de una promotra un 1%, este 1% se puede negociar?
No tiene suelo y a partir del primer año puedo bajar el diferencial hasta un 0,30 aunque como mucho yo bajaria un 0,20.
Crees recomendable hacer la promocion nomina de tarjeta regalo de 1000€ prepago puesto que tengo que domiciliar la nomina, tarjetas de credito, recibos etc.
Con respecto a lo de negociar el 1%, por negociar que no quede, pero veo dificil que te lo quiten, por lo menos por mi experiencia.
Con respecto a la tarjeta de 1000€ , pues me parece buena opción, puesto que de todas formas vas a tener que tenerlo todo varios años, asi que lo que puedas sacar bueno es
Por otro lado, si a la hora de comprar el piso, te exigen un cheque bancario, ten cuidado, porque te pueden cobrar mucho por él, así que o lo negocias (ahí si te lo pueden quitar facilmente) o bien que se cobren por trasferencia desde tu cuenta de banesto (que al ser del mismo banco, vale perfectamente ya que es inmediata y no... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
Yo, en tu caso y salvo por necesidades apremiantes, descartaría comprar ahora y te expongo mis razonamientos.
1. El mercado está y sigue en caída libre, con lo... Leer más ...
Hola agradecer antemano la ayuda que me podáis prestar o bien el haber invertido vuestro tiempo leyendo mi caso que un tanto rocambolesco...os pongo en antecedentes...me dispongo a comprar un piso con mi pareja..al no tener dinero solicito el 100% del capital...80% me lo concede el banco y el 20% restante se me concede con la condición de tener una garantía..que en este caso es el piso de mi madre..estamos hablando de 2007..hasta el día de hoy no he fallado ningún mes con mi obligación de pago...tenemos trabajo y en los tiempos que corren es una suerte..pero mi madre no corre la misma suerte y después de una separación tiene que afrontar el pago de un préstamo personal que sirvió para la compra de una casa en un pueblo...ella ahora mismo no cobra ninguna ayuda y renegocia el pago de este préstamo..le ofrecen el pago mensual de una mínima cantidad hasta el mes mencionado anteriormente,pero ahora las mensualidades son de mayor cantidad y no podrá pagarlas...la solución seria que ella vendiera su inmueble saldara la deuda contraída con el banco y pagara su préstamo personal y intentara rehacer su vida en otro sitio,pero su piso no se puede vender ya que tiene una carga en el... Leer más ...
Mi duda es cuando la casa ha sido embargada antes de recibir la cédula de habitabilidad. Lo que se embarga ¿es una vivienda?. Yo creo que no, que, en esos casos, el primero en comprar la vivienda es el cliente del banco y debería pagar IVA
Cuando se compran viviendas sobre plano y cuando se hacen unas arras (contrato compra-venta), aunque el piso no esté acabado y no disponga de la cédula de habitabilidad, se paga IVA. El IVA le tocará "pagar" al banco me imagino. Y pongo pagar entre comillas porque se adjudica la vivienda muy, pero que muy bien de precio y encima aún se queda la deuda del promotor. También hay unas costas de abogados, juicio... En el artículo explica claramente que cuando la vivienda se la queda el banco ya ha cambiado de propietario y por eso tributa ITP. También hay casas de obra nueva con cédula de habitabilidad que el promotor no ha logrado vender, han dejado de pagar al banco y la entidad se las ha adjudicado (y hay cédula de habitabilidad). Vamos... BLANCO en BOTELLA y pone PASCUAL.
Os cuento mi experiencia, ya que hace escasamente 2 meses me he comprado un piso.
De 200.000€ a 130.000€, un 35% menos. ¿Podría haberlo bajado más? Quizás, pero me pareció un precio justo para las características del piso.
Y después del tocho, la reflexión:
Olvidad lo que os pidan de primeras, y si hace falta realizar una oferta agresiva. Luego todo dependerá del dueño. Hay muchos que tras comprar en el boom, por mucho que quieran no pueden bajar, ya que si tienen una hipoteca de 300.000€, no pueden vender el piso por 200.000€. Pero también hay muchos que aún piensan que pueden pillar a un pardillo y venderle un zulo por 300.000€. Como os digo, es cuestión de negociar y tener las cosas claras.
Un saludo.
Actualmente estamos en un momento nefasto para vender y bueno para comprar y es buen momento para buscar buenas ofertas. El vendedor tiene que ajustar mucho el precio y el comprador tiene que tener el 20 por ciento de entrada del precio (el menor de la compraventa o tasación) + el 11% de gastos (IVA o ITP más los derivados de la notaría) –ya no es la Villa Manolo como antes-. El comprador va a tener que aceptar unas condiciones y... Leer más ...
Totalmente de acuerdo con lo que expones Desnukabankos. A lo que me refería yo es que he visto a mucha gente pedir a los bancos más de lo que realmente podía aspirar (tanto en hipotecas para casas como para préstamos para coches). Evidentemente que han dejado mucho dinero con riesgo las entidades financieras(así les va a los bancos y el stock que tienen les delata), pero mi reflexión era un poquito de autocrítica a muchos ciudadanos que se metieron dónde no debían (aunque me dejen el oro y el moro los bancos yo se, tanto por mi condición laboral como por mi economía doméstica, hasta dónde puedo llegar... y no me vale decir que me he quedado sin trabajo a un paleta que antes cobraba más de 3000 euros mensuales... no era normal ni antes ni tampoco ahora que no trabaja). Soy de los que opina que todo el mundo tiene que comprar lo que entra en las posibilidades de cada uno. Todos queremos un piso de cuatro habitaciones con piscina y garaje, pero hay veces que eso no es accesible. Hay que comprar con humildad y si durante cuatro años hay que vivir en un piso que esté por debajo de nuestras expectativas mientras ahorramos, tenemos que entender que ese piso nos puede servir de... Leer más ...
La escalada sigue y llega a su nivel más alto desde febrero del 2009. Mi consejo el de siempre, ojo al diferencial que le meten los bancos a los que quieren solicitar una hipoteca, porque podrían buscarse la ruina.
El sector inmobiliario está todavía muy lejos de iniciar su proceso de recuperación definitivo. Por un lado, cada vez menos gente se plantea la compra de una vivienda (está cayendo la demanda efectiva de compra de pisos) y, por otro lado, los bancos siguen teniendo congeladas las hipotecas.
Con todo este panorama para mi es el mejor momento para comprarse un piso o invertir en una propiedad pero para eso hay que tener dinero en metálico. El vendedor empieza a estar cansado de esperar, llevan medias de 1/2 años intentando vender y no lo consiguen, no tienen visitas de sus inmuebles y se resignan a que la venta durará tiempo en esta etapa de crisi que llevamos. Ahora mismo escuchan cualquier oferta (razonable claro está, que no sea disparatada) y con la buena entrada que tienes + una pequeñita hipoteca te podrías llevar un chollo de casa. Y lo de siempre del tema de la crisis, no la niego ni mucho menos y las estadísiticas de paro ahí están, pero voy a comprar... Leer más ...
Desde el fin de la burbuja inmobiliaria, las ofertas de los bancos han sido un baile de números. Si este verano las entidades andaban en una guerra por ver quién ofrecía la mejor hipoteca de subrogación, en Navidad la pugna se situaba en los depósitos, y ahora el objeto de deseo parecen ser las cuentas remuneradas. ¿A qué se deben tantos cambios? Y ¿qué podemos esperar?
Empecemos por el principio, cuando en este país todos creían que comprar una casa era la mejor inversión, y quien más quien menos tenía su hipoteca y podía pagarla. En ese momento, los bancos y cajas concedían hipotecas porque sabían que era la mejor forma de captar clientes a largo plazo. Como requisito, pedían domiciliación de nómina y quizá también la de recibos, y con eso era suficiente para captar a un montón de clientes que lo serían de por vida.
-Pero ahora nos llegan directos del INE los últimos datos de 2010, acusando un importante descenso en la contratación de hipotecas…
CAUSAS: Aumento del desempleo y menos facilidades de concesión por parte de los bancos, por un lado porque aprendieron la lección de las hipotecas ‘subprime’ y, por otro, porque tienen problemas de... Leer más ...
Mi consejo es que primero busques el piso que te quieres comprar y, una vez que lo tengas, busques en varios bancos el que mejor te pueda financiar lo que necesitas.
Por norma general cuenta que, por lo menos, el 20% de lo que cueste el piso lo tienes que tener tu ahorrado.