..., con una inflación por encima del 5%, ríete dentro de 20 años.....
Ya no te digo de la rentabilidad,.....la cual si es conservadora perderá dinero y si es agresiva perderá dinero.
No me extrañaría que incluso quiten la deducción o la aminoren.....
Solo puede ser medio útil para aquellos que independientemente de sus ingresos, se lo gastan todo y es una forma de obligarles a ahorrar, ya que si no, no ahorran.
Si de verdad eres súper conservador y no tienes ganas de dedicarle ni tiempo y no quieres educarte. Haz lo que lleva diciendo el viejo de Omaha decadas. Compra un ETF en un broker, no en un banco, no pagas ni comisiones de gestión ni nada, haz un DCA, de forma periódica....
Ganarás a patadas cualquier fondo en el largo plazo. Eso es lo más conservador que puedes ser.
Si no entiendes nada de eso y no quieres educarte, ve a tu banco depósita tu dinero y duerme tranquilo.
gracias por tus comentarios, yo en mi caso creo que me meteré en una hipoteca variable, todo lo que tenga lo hiré amortizando y mi piso actual lo alquilaré. El resto me lo patearé en lujos y viajes, porque mi mujer y yo hemos decidido no tener hijos
..., con una inflación por encima del 5%, ríete dentro de 20 años.....
Ya no te digo de la rentabilidad,.....la cual si es conservadora perderá dinero y si es agresiva perderá dinero.
No me extrañaría que incluso quiten la deducción o la aminoren.....
Solo puede ser medio útil para aquellos que independientemente de sus ingresos, se lo gastan todo y es una forma de obligarles a ahorrar, ya que si no, no ahorran.
Si de verdad eres súper conservador y no tienes ganas de dedicarle ni tiempo y no quieres educarte. Haz lo que lleva diciendo el viejo de Omaha decadas. Compra un ETF en un broker, no en un banco, no pagas ni comisiones de gestión ni nada, haz un DCA, de forma periódica....
Ganarás a patadas cualquier fondo en el largo plazo. Eso es lo más conservador que puedes ser.
Si no entiendes nada de eso y no quieres educarte, ve a tu banco depósita tu dinero y duerme tranquilo.
gracias por tus comentarios, yo en mi caso creo que me meteré en una hipoteca variable, todo lo que tenga lo hiré amortizando y mi piso actual lo alquilaré. El resto me lo patearé en lujos y viajes, porque mi mujer y yo hemos decidido no tener hijos
Yo pienso que este no es el momento. De hecho, dispongo del dinero necesario para invertir en una vivienda, pero ahí está en la CAM al 4'5 % hasta julio de 2014.
Los alquileres han bajado una barbaridad, los inquilinos no tienen seguridad en sus empleos. El valor de las viviendas sigue depreciándose.
Ejemplo: Tengo 100.000 Euros. En donde yo vivo, podría comprar un piso a tocateja de 80.000 Euros a tocateja. Reservamos 7.500 Euros para gastos de ITPAJD (el piso sería de 2ª mano, por supuesto), notarías y otros, por ejemplo. Otros 12.500 para arreglos en la casa (reforma de baño y de cocina, muebles nuevos para la cocina y muebles barateros para la casa).
Este piso podría alquilarlo por 350 Euros mensuales, lo que en el mejor de los casos me daría un 4'2 % anual de los 100.000 invertidos. En otro momento, esperaríamos que la casa subiera de valor, pero hoy en día lo más probable es que baje.
Imaginemos que sólo alquilamos a personas que pasen el filtro de un seguro de protección de pagos (contrato indefinido, vida laboral decente, que el alquiler no supere el 30-40% de sus ingresos. Pues podríamos quedarnos con el piso vacío durante un año perfectamente, dada la... Leer más ...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Ya Gonso, y otro millón en Fondos y otro en Letras...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Ya Gonso, y otro millón en Fondos y otro en Letras...
Comprar para alquilar. Rentabilidad mas alta (depende de lo que compres) posibilidades de que mañana valga mas de lo que vale ahora (aunque como hemos visto, también puede valer menos) y problemas varios.
Lo mejor es repartir. Pon un millón de Euros en Depósitos y otro millón para comprarte un barrio (pequeñito). Y lo que te sobre en acciones, que también están baratas.
Hola, al hilo de lo que decía juanazamora en este foro, os lanzo la pregunta:
Suponiendo que uno tiene el dinero suficiente como para comprar un piso, ¿que sería lo más razonable y rentable? Comprar el piso para dedicarlo al alquiler, o invertir ese dinero en productos bancarios como pueden ser los depósitos a plazo fijo?
En mi opinión preferiría abrir depos con ese dinero, ya que destinar el piso al alquiler le veo muchas pegas, como comenta juanazamora, aunque si tienes suerte y te pagan como tiene que ser, es una inversión más rentable.
salud.
Para mi el alquiler como tal, hoy día no es rentable. Si piensas en el futuro, lo normal es que la inversión inmobiliaria suba y que lo haga bastante apetecible. Hay ofertas muy interesantes y seguramente con el banco malo sean todavía mejores pero ya te digo alguiler pelado no lo es, en mi caso en dos años he tenido que rebajar el alquiler al inquilino a casi la mitas o se me iba porque la oferta en el mismo edificio andaba en esos precios e incluso incluyendo el garaje.
La mejor manera de comprar un piso y la mas económica es ponerse en contacto con personas que lo venden por la hipoteca que... Leer más ...
Hola, al hilo de lo que decía juanazamora en este foro, os lanzo la pregunta:
Suponiendo que uno tiene el dinero suficiente como para comprar un piso, ¿que sería lo más razonable y rentable? Comprar el piso para dedicarlo al alquiler, o invertir ese dinero en productos bancarios como pueden ser los depósitos a plazo fijo?
En mi opinión preferiría abrir depos con ese dinero, ya que destinar el piso al alquiler le veo muchas pegas, como comenta juanazamora, aunque si tienes suerte y te pagan como tiene que ser, es una inversión más rentable.
En nuestra cultura es comprar. "Nos han educado" que es mejor la compra que el alquiler. Cosa que en otros paises no es así. Yo, por educación y/o ignorancia soy de comprar... No es de extrañar lo que comentas putosregistros que hagas una oferta 36.000 € por debajo y te la acepten -ASEGURATE QUE NO SEA EL 28 DE DICIEMBRE, cosas mías, es coña-. Pero el mercado inmobiliario está completamente estancado y cada piso/casa se mueve por diferentes parámetros (nivel social de la zona, necesidad económica/liquidez del vendedor, desgaste del vendedor de ver que lleva su vivienda a la venta 3 años -ha bajado un 50 % del precio inicial y sigue sin vender-...). En una misma ciudad (y hablo por dónde vivo) puedes encontrar un piso a 90000 € y una casa a 400000 € y ni se vende ni uno ni otra, igual que te digo que es más vendible la casa que el piso... Osea que hay mucha incertidumbre y pánico sobre el tema. El caso para mí es si quieres comprar o alquilar. Piso-casa necesitas seguro para vivir y entonces te tienes que plantear que opción eliges. Si optas por la compra no tienes que pensar que lo haces por la desgravación fiscal, sino por filosofía y ya está, si la tienes mejor pero si no pasa... Leer más ...
Creo que no lo volveré a ver en mi vida. El año pasado se han juntado varias cosas: desgravación por vivir de alquiler, compra del piso, que la he hecho conjunta al estar mi mujer en paro...
...del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves. Se trata por tanto del ajuste de precios más severo desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
La caída interanual del precio en el cuarto trimestre de 2011 ha sido casi cuatro puntos mayor respecto a la experimentada en el tercer trimestre, cuando los precios bajaron un 7,4%.. No obstante, la economía española se contrajo un 0,3% durante el cuarto trimestre, abriendo la puerta a una nueva recesión. La demanda interna se desplomó un 2,9% y el consumo de los hogares cedió un 1,1%. Menos crédito, menos compras.
Ya son 15 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. Comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido. Hasta el momento, el mayor descenso interanual de precios se había alcanzado en el segundo trimestre de 2009 (-7,7%).
En los últimos cuatro trimestres, correspondientes todos a 2011, el precio de la vivienda ha ido agudizando la caída, con descensos del 4,1% en el primer trimestre, del 6,8% en el segundo, del 7,4% en el tercero y del 11,2% en el cuarto.
Como he dicho antes, habría que estudiar cada caso. Si la tasación del piso cubre el préstamo, deuda condonada, da igual el nivel de renta, no creo que eso lo discuta nadie.
Pero no se puede eximir automáticamente al que firma, y decir como el banco dijo que si, la culpa es del banco. Lo que debe salirle rentable al banco es tener pisos, porque si no que sigan concediendo hipotecas así de alegres en esos casos, no me lo explico.
La banca siempre gana¡¡¡
La situación del hijo, lamentable su situación, muy dura y encima de su propio padre. Imagino que el dinero que le dio el banco habrá desaparecido pagando deudas, y ahora están igual que al principio,pero con una deuda de por vida para su hijo. Menuda herencia.
Es cierto draco, hay culpables entre los afectados pero para mí los bancos son los máximos responsables, pensaba que habían aprendido la lección pero como cuentas veo que siguen igual, dando préstamos sin garantías, con una diferencia a la situación anterior, solo lo conceden si se lo compras a ellos.
Esta postura no solo ha llevado a la ruina a los hipotecados, también lo ha hecho con el resto de españolitos que bien estamos pagando las consecuencias de esta crisis.
Os cuento un ejemplo ilustrativo:
Un amigo promotor, le va mal y como no vé salida inicia una huida hacia adelante, vendiendo sus pisos a su propio hijo, solicitan hipotecas y...¡se las conceden! ¡¡Con 18 años, sin trabajo, sin bienes, sin avales...!!!. Por supuesto que se han quedado sin pisos pero ese chiquillo se ha quedado con una deuda pendiente que ahora no paga pero cuando empiece a trabajar tendrá que hacer frente a dos hipotecas.
¿Quién es el responsable de este hecho aparte del padre? El banco sin duda alguna. Alguien podrá decir que por qué firmó el hijo que se podría haber negado siendo mayor de edad, ¿de verdad que es posible negarse a un padre que te dice firma aquí que lo necesito?. El... Leer más ...
En mi humilde opinión, estoy de acuerdo con Draco en casi todo; yo tb tengo un familiar directísimo que se hipotecó en el 2006 en lo que no debería, le dió igual las opiniones de los famliares comentandole que era una locura lo que hacía, firmó y decía que si el banco se lo daba p´lante; a día de hoy, ambos dos cabezas de familia en paro, ingresos de 1400 para hipoteca de 1300, ayuda de familiares (si no de q) y encima cada reunión familiar hay que soportar la cantinela de que el Gobierno tendria que ayudarles de alguna manera (pagandoles la hipoteca claro); a estos no les engañó el banco, ambos licenciados, en la treintena larga y sabian perfectamente en lo que se metían.
Que hay casos y casos, seguro, que los bancos son unos cabr..... no me cabe duda alguna (por algo nos juntamos en este foro), pero una cosa es impepinable: desde que se inventó el dinero y existen los banqueros, el negocio de ellos ha sido prestar X y recuperar 2X, ahora, en tiempos de Felipe II (no se cuantas veces en bancarrota en su reinado), con Franco, Felipe Aznar y todo el que venga; el negocio del banco es ganar dinero a costa de sus clientes, siempre; no vale ahora rasgarse las... Leer más ...
"Eso sí, ha aclarado que las entidades se podrán acoger a este código de forma "voluntaria"."
De todas formas, estoy un poco dividido, la banca a abusado y abusa mucho. Y ahora ejecutan hipotecas y avales, pagando la mitad de lo que vale y dejando deudas de por vida.
Pero sin embargo hay hipotecados que tampoco han sido muy listos, son mayores de edad y deberían pensar no solo ahora, sino un poco mas alla.
Hace 4 meses, una cocina mía, se ha comprado una casa de 100000€, teniendo ella una peluquería en B, nada oficial ni legal, avalandola los padres, me sorprendio que el banco aceptara y ademas muy rapido, pero visto de otro modo, si no puede pagar se queda con dos casas.... también tenemos que ser consecuentes con lo que firmamos. Esta mujer, no puede ponerse mala, porque no cotiza nada, y su pareja sin trabajo. Una situación un poco delicada como para meterse en una hipoteca.
En los tiempos de bonanzas, otra conocida con un niño, sin empleo estable y sin muchos recursos también se hipoteco, y ella misma decía que se sorprendió que el banco le diera el crédito con sus condiciones, pero como se lo dieron y era lo que... Leer más ...
El Gobierno permitirá la dación en pago a las familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno permitirá acogerse a la dación en pago, entrega de la vivienda para saldar la hipoteca, a las familias con todos sus miembros en paro y que no cuenten con ingresos adicionales para afrontar el pago de hipotecas, siempre y cuando se trate de la primera vivienda. Los bancos podrán deducirse las pérdidas derivadas de la dación en pago.
"Es una realidad que la vivienda que entregan estas familias es el único activo que tienen", ha asegurado el ministro en respuesta en una interpelación del diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Coscubiela Conesa en el Congreso sobre la dación en pago y los abusos de las entidades financieras. El ministro ha subrayado que estas familias serían consideradas como el "umbral de exclusión".
La vivienda se abarató un 5,5% adicional en el tercer trimestre
El precio de los pisos cae a niveles de 2005
Todavía no se ha agotado la caída de los precios de la vivienda. En el tercer trimestre del año, sumaron un descenso interanual del 5,5% hasta situarse en niveles de 2005, según la estadística del Ministerio de Fomento, que cifra la caída acumulada desde los máximos de 2008 en del 17,7%.