...el dinero parado...pues si, te ahorras los intereses amortizando, pero ya depende de situaciones personales.
En mi época pues desgrava hasta 18.000 .al año, con un Euribir+0,38, pues prácticamente no pague intereses durante un porrón de años.....el chollo de la desgravación se acabó....
Pero una deuda al 2% es dinero gratis.....incluso sin desgravación.
El alquiler, pues ya sabes que entre el 5-7% de rentabilidad le puedes sacar, más si le dedicas tiempo y algo de profesionalidad y depende de la zona, tipología, zona turística.....
Comprar para alquilar lo he pensado, sobretodo por tener deuda buena, pero es que una rentabilidad por debajo del 8% en una inversión tan fuerte a tan largo plazo y con la gran pasta de impuestos, gastos asociados, iliquedez del producto....problemas asociados al alquiler...todo eso me tira para atrás.....Lo cual puede ser apto para otros..... Desde luego cualquier opción mejor que dejarlo en el banco.....
En el banco yo tengo lo justito justito, para pagar el circulante y gasto corriente de 2-3 meses y en un producto muy líquido y con rentabilidad tu gasto de 7-8 meses para incontinencia posibles.... Ojo esto podría ser muy... Leer más ...
...el dinero parado...pues si, te ahorras los intereses amortizando, pero ya depende de situaciones personales.
En mi época pues desgrava hasta 18.000 .al año, con un Euribir+0,38, pues prácticamente no pague intereses durante un porrón de años.....el chollo de la desgravación se acabó....
Pero una deuda al 2% es dinero gratis.....incluso sin desgravación.
El alquiler, pues ya sabes que entre el 5-7% de rentabilidad le puedes sacar, más si le dedicas tiempo y algo de profesionalidad y depende de la zona, tipología, zona turística.....
Comprar para alquilar lo he pensado, sobretodo por tener deuda buena, pero es que una rentabilidad por debajo del 8% en una inversión tan fuerte a tan largo plazo y con la gran pasta de impuestos, gastos asociados, iliquedez del producto....problemas asociados al alquiler...todo eso me tira para atrás.....Lo cual puede ser apto para otros..... Desde luego cualquier opción mejor que dejarlo en el banco.....
En el banco yo tengo lo justito justito, para pagar el circulante y gasto corriente de 2-3 meses y en un producto muy líquido y con rentabilidad tu gasto de 7-8 meses para incontinencia posibles.... Ojo esto podría ser muy... Leer más ...
Hipotecarse con un novio y otros nueve errores al comprar una casa
Que cualquiera puede comprar una casa o gestionar el alquiler de un piso es una verdad a medias. "La inversión en inmuebles atrae mucho, también a los pequeños ahorradores, porque se piensa que es un negocio fácil de comprender porque no hay claves ocultas, como sucede con la Bolsa o en los fondos de inversión", explica Eduardo Solé, socio fundador de la inmobiliaria Monapart. Tanto si la casa es una inversión como si es para vivir, estos son algunos de los errores frecuentes que conviene evitar:
...por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Saludos.Eso no te va a influir eso si ten en cuenta que antes de comprar el nuevo piso tienes que vender el viejo.
es que segun lo que yo entiendo a raiz de lo que ponen en la aeat, a dia de hoy deberia de descontar 60000 eur (que es la hipoteca q me keda), pero si amortizo parcialmente, supongamos 40000 eur, me kedarian solo 20000 de los que descontarme, por lo que la p`lusvalia obtenida seria mucho mayor, no?
...por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Saludos.Eso no te va a influir eso si ten en cuenta que antes de comprar el nuevo piso tienes que vender el viejo.
Vamos a ver si con unos datos mas concretos puedo recibir ayuda mas concreta.
Vivienda actual: costó 100000, se venderá por 140000 y le quedan 60000 de hipoteca
Vivienda a adquirir: costará 165000 mas sus gastos propios, lo que hará que sean unos 180000 euros
¿Deberé pagar algo a hacienda?
GRACIAS
Como ya te dije si vendes tu vivienda habitual para comprar otra que va a ser tu vivienda habitual no pagas nada a hacienda en caso contrario si.
La gente se esta liando con la deducciones que como ya se ha dicho ya no existen para ningún tipo de compra pero esto no es lo que tu preguntas y no tiene nada que ver con las plusvalías en la venta de un piso.
Vamos a ver si con unos datos mas concretos puedo recibir ayuda mas concreta.
Vivienda actual: costó 100000, se venderá por 140000 y le quedan 60000 de hipoteca
Vivienda a adquirir: costará 165000 mas sus gastos propios, lo que hará que sean unos 180000 euros
¿Deberé pagar algo a hacienda?
GRACIAS
Como ya te dije si vendes tu vivienda habitual para comprar otra que va a ser tu vivienda habitual no pagas nada en caso contrario si.
La gente se esta liando con la deducciones que como ya se ha dicho ya no existen pero esto no es lo que tu preguntas y no tiene nada que ver las plusvalías por la ganancias en la venta de un piso.
...los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales? hacienda, notaria, registro, hipoteca....etc. Tenia entendido que es mas barato una segunda mano q una nueva en cuanto a los impuestos, pero creo que esto no es asi, o eso me dice el simulador de hipotecas de ING, que segun pinche en vivienda nueva o en segunda mano, los gastos pasan de 6000 a 16000!!!!!. dicho de otro modo, si compro por 150000 y pido una hipoteca de 75000 a 15 años, por ejemplo, ¿cuanto he de pagar aprox? ¿y si en lugar de hacer hipoteca nueva me subrogo a la del hombre que me la vende?
RESUMIENDO: necesito saber aprox TODOS LOS GASTOS QUE... Leer más ...
...los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales? hacienda, notaria, registro, hipoteca....etc. Tenia entendido que es mas barato una segunda mano q una nueva en cuanto a los impuestos, pero creo que esto no es asi, o eso me dice el simulador de hipotecas de ING, que segun pinche en vivienda nueva o en segunda mano, los gastos pasan de 6000 a 16000!!!!!. dicho de otro modo, si compro por 150000 y pido una hipoteca de 75000 a 15 años, por ejemplo, ¿cuanto he de pagar aprox? ¿y si en lugar de hacer hipoteca nueva me subrogo a la del hombre que me la vende?
RESUMIENDO: necesito saber aprox TODOS LOS GASTOS QUE... Leer más ...
...los gastos asociados a la nueva compra), puedo saber cuanto puedo permitirme gastarme de mis ahorros y afrontar la compra de la nueva casa, que siempre sera de segunda mano.
Por ello ahi van unas cuestiones (perdonad si no estan muy claras):
1.- Yo como vendedor pago la plusvalia en el ayto (me han dicho que unos 600 eur (se me hace poco ) y creo q tb he de pagar en hacienda algo. Esa es mi duda, ¿cuanto? yo compre el piso por 120000 y lo vendere aprox por lo mismo. ¿me podeis decir cnto tendre que pagar por esto?
2.- ¿algun pago mas por vender la mia??
3.- Gastos de comprar la nueva casa: ¿cuales? hacienda, notaria, registro, hipoteca....etc. Tenia entendido que es mas barato una segunda mano q una nueva en cuanto a los impuestos, pero creo que esto no es asi, o eso me dice el simulador de hipotecas de ING, que segun pinche en vivienda nueva o en segunda mano, los gastos pasan de 6000 a 16000!!!!!. dicho de otro modo, si compro por 150000 y pido una hipoteca de 75000 a 15 años, por ejemplo, ¿cuanto he de pagar aprox? ¿y si en lugar de hacer hipoteca nueva me subrogo a la del hombre que me la vende?
RESUMIENDO: necesito saber aprox TODOS LOS GASTOS QUE... Leer más ...
Me mandan un mail diciéndome que me regalan 500 puntos estrella por contratar la tarjeta de compra en Internet "Cyber Tarjeta"
Quote::
Disfruta de la tranquilidad de comprar por internet sin dar los datos de tu tarjeta habitual•Dispón de ella en el mismo momento en que la contrates por Línea Abierta.
•Es de prepago, tú recargas lo que tú quieras gastar.
•Al ser virtual, no tendrás que llevarla en tu cartera.
•Es gratuita.
¡Llévate 500 Puntos Estrella!
Consigue 500 Puntos Estrella contratando por internet tu Cybertarjeta antes del 28/2/2014 y realizando 2 compras de mínimo 6€ antes del 31/3/2014.
El precio no parece caro, pero una pregunta.
¿500 puntos estrella es mucho o poco?.
¿me puedo comprar un chicle o un piso con esos 500 puntos?
La mejor forma efectiva de destruir capital hoy en día, es la compra de un piso en un ciclo bajista de precios como en el que estamos.
Los pisos desde precio pico 2007 han bajado de media en torno a un 35%, y este año se pronostica una bajada de un 10% adicional.
Una fórmula de saber si un piso tiene suficiente rentabilidad para su compra es dividir los ingresos por el aluiler anual del piso menos los gastos dividido por el precio total del piso y este ratio debe de ser superior al 5%.
Os recomiendo que le echeis un vistazo a la página web del economista y especialista en inversiones inmobiliarias: www.borjamateo.com/
Y cómo veis la opción de alquilar algo barato hasta que puedas comprar al contado??.Ahora que están bajando los precios hay pisos a 60.000 euros habitables y ésta no es una cantidad tan descabellada para ahorrar.
Los que buscamos comprar una casa únicamente para vivir en ella hemos visto con esperanza cómo los pisos han bajado; ojalá que la codicia de la gente no arruine lo que debería ser un bien básico para las personas.
Al igual que a un niño caprichoso, cortándole el grifo del dinero fácil puedes quitarle de hacer insensateces, pero al mismo tiempo no estás ayudando al que realmente le haría falta ese dinero (y el insensato seguirá siendo insensato con dinero o sin dinero, pero al menos le estás quitando las dos pistolas).
En realidad nos merecemos lo que nos pasa, y estamos condenados a volver a otra crisis.
De momento alquilado, pago 430€ por un piso de 80 m2, me ahorro IBI, de seguro de hogar. Y tengo una movilidad brutal, por si acabo en Alemania .
El problema es que si dentro de 15(6 meses, 1 año) años me despiden, y estoy alquilado me voy a una casa mas barata, pero si he comprado, estoy con el agua al cuello, y o vendo a saldo, o me como los ladrillos.
Esta claro que cada uno tendrá una situación diferente en la que convenga uno u otro caso.
Yo tambien he tenido que moverme de ciudad y gracias a que no tenia vivienda propia me es mas facil. Y aqui ahora prefiero alquilar porque tampoco estoy seguro si mi futuro estará aqui por el resto de mi vida.
Por otro lado, estaba meditando la opción de comprar algo economico en Sevilla para tenerlo alquilado, y por si en un futuro vuelvo. Pero no veo claro si es buena inversión, porque el hecho de tener un piso en propiedad genera muchos gastos. Aunque el alquiler cubra la letra, lo alto que son los gastos de compra-venta, mas los costes anuales de ibi, derramas, etc... me tienen en duda.
De momento alquilado, pago 430€ por un piso de 80 m2, me ahorro IBI, de seguro de hogar. Y tengo una movilidad brutal, por si acabo en Alemania .
El problema es que si dentro de 15(6 meses, 1 año) años me despiden, y estoy alquilado me voy a una casa mas barata, pero si he comprado, estoy con el agua al cuello, y o vendo a saldo, o me como los ladrillos.
Por nuestra cultura comprar evidentemente. A los 30 años he pagado 80.000 euros de más, pero lo que no te dice el articulo es a los 30 años de alquiler no tienes nada y por contra de la otra manera tienes una propiedad con un valor... osea si vendo a los 30 años seguramente sacaré mucho, pero que mucho más de lo que me costó... seguramente nadie me discutiría esos 293.000. Mi consejo comprar... y ahora más que nunca con pisos que rozan precios de coches.
...esta práctica. Para empezar, la restricción del crédito por la crisis ha llevado la concesión de hipotecas a mínimos históricos. La banca ha endurecido el acceso a la financiación dejando sin posibilidades a los compradores sin ahorros. Pero, además, aquellos que sí tienen liquidez no están dispuestos a asumir el creciente encarecimiento de las hipotecas. Para más inri, desde el 1 de enero de 2013 ya no es posible desgravar en el IRPF por la compra de una vivienda, lo que también resta atractivo a la financiación. El descenso de un 30% de media de los precios de los pisos y el ahorro en gastos, como el de tasación, o en intereses y comisiones que genera un préstamo también han ayudado a prescindir de las hipotecas.
Pero, ¿cómo se compra una vivienda al contado? Pese a tener el dinero sobre la mesa, hay que realizar al menos diez trámites.
yo creo que también el hecho de lo bajos interes de los depósitos, puede haber influído en personas que tienen dinero para optar por ésta inversión a largo, antes de dejarles el dinero a los bancos sin apenas margen... Leer más ...