Por primera vez en toda la crisis, uno de los tres indicadores clave del mercado inmobiliario se ha dado definitivamente la vuelta. Así, de las tres variables que definen la situación de este sector: precios, producción (oferta) y compraventas (demanda), la última es la que ha logrado cerrar el ejercicio con mejores resultados que 12 meses antes. Por ello, 2014 será recordado como el primer año de la crisis que ya no puede ser catalogado como annus horribilis.
Las cifras del Consejo General del Notariado a las que ha tenido acceso CincoDías certifican que por primera vez desde 2007, el año pasado se vendieron significativamente más casas que el anterior. En concreto, se formalizaron un total de 376.870 transacciones, lo que representa un incremento del 19,6% sobre las 314.951 operaciones de 2013, el año en el que se contabilizaron los peores registros de esta serie estadística, que se inicia precisamente en 2007, último año de bonanza económica. Un análisis de estos números revela que en 2010 y en 2012, de forma puntual, se vendieron más casas que en los años anteriores, coincidiendo con lo más duro de la crisis. Sin embargo, tal y como recuerdan los expertos, ello fue debido... Leer más ...
Vamos a ver si con unos datos mas concretos puedo recibir ayuda mas concreta.
Vivienda actual: costó 100000, se venderá por 140000 y le quedan 60000 de hipoteca
Vivienda a adquirir: costará 165000 mas sus gastos propios, lo que hará que sean unos 180000 euros
¿Deberé pagar algo a hacienda?
GRACIAS
Como ya te dije si vendes tu vivienda habitual para comprar otra que va a ser tu vivienda habitual no pagas nada a hacienda en caso contrario si.
La gente se esta liando con la deducciones que como ya se ha dicho ya no existen para ningún tipo de compra pero esto no es lo que tu preguntas y no tiene nada que ver con las plusvalías en la venta de un piso.
daninsh, te repito lo que te dije en otro mensaje, 9015€ es al máximo dinero pagado al año al que se le aplica la deducción por compra de vivienda habitual. Toda la cantidad que pagues y sobrepase 9015, no te desgrava el 15% por su compra. Cuenta tanto capital como intereses. Si pagas 666 mensuales son 7992 al año. es decir que si adelantas el pago de otros 25000€ por esta cantidad solo desgravarás 9015-7992= 1023.
Ahora, lo que hagas ya es tu decisión pero creo que Miquel entre otros te aconsejaba muy bien. Relee.
Sólo de gente que se ha animado a comentarlo en este foro, tenemos ya 3 casos de bancos que "Extorsionan" a sus clientes en el último momento, sabiendo que no les queda tiempo para aprovechar la deducción fiscal si intentan gestionar ahora en otro banco.
Yo veo clarísimo que como tantas otras veces, estos "cambios o errores del dato que te dí" de última hora son completamente premeditados y mal intencionados y sinceramente... yo no querría un banco con tan malas artes para mi...
Entiendo que la compra de la vivienda es una importante en nuestra vida, pero atarte a un banco con la hipoteca para 25 o 30 años con la experiencia previa que se aprovechan de ti de esta manera creo que es una decisión igual o más importante.
PD. Espero que al menos no les hayan metido comisión de cancelación o subrogación y tengan todos los afectados la oportunidad de cambiarse de banco el día 1/1/2013 (Desde luego si no tengo más remedio que firmar es lo que yo haría)
Un truco que no necesariamente funciona, pero que te puede servir para seguir desgravando y defenderlo ante hacienda.
Si te compras la vivienda en Diciembre del 2013, no tendrás derecho a deducciones ningún año a partir del 2013 (salvo que cambie la normativa).
Si en el momento de la compra firmáis un contrato privado, con fecha de noviembre de 2012, diciendo que la compra se hace en ese instante, aunque dando un plazo para entregar la casa de 1 año. Puedes defender que la compra se realizo en 2012 y tienes derecho a desgravar durante todo el pago de la vivienda.
No se si hacienda te lo consentirá, pero el NO ya lo tienes.
Hasta donde yo sé, lo que cuenta es la fecha en que se escritura la vivienda, no el contrato de compra-venta, así que esto no funciona.
Un truco que no necesariamente funciona, pero que te puede servir para seguir desgravando y defenderlo ante hacienda.
Si te compras la vivienda en Diciembre del 2013, no tendrás derecho a deducciones ningún año a partir del 2013 (salvo que cambie la normativa).
Si en el momento de la compra firmáis un contrato privado, con fecha de noviembre de 2012, diciendo que la compra se hace en ese instante, aunque dando un plazo para entregar la casa de 1 año. Puedes defender que la compra se realizo en 2012 y tienes derecho a desgravar durante todo el pago de la vivienda.
No se si hacienda te lo consentirá, pero el NO ya lo tienes.
Yo me aseguraría de esto, ya que tengo entendido que salvo que compres la casa este año 2012 no vas a poder desgravarte por la cuenta ahorro vivienda en el ejercicio fiscal 2013 (referente al año 2012). De hecho, han incluido en un proyecto de ley que el importe de todas aquellas cuentas que a 1 enero de 2013 no cumplan el plazo de 4 años para la adquisición, tendrá que ser devuelto, pero sin intereses. Yo me enteré por un contacto en Hacienda...
Hola i02hajij. Puedes seguir desgravándote de la vivienda, como bien han dicho. Yo por ejemplo, que mi intención es comprar una vivienda a finales del 2013, no tendré derecho a deducción, pero en cambio, me acabo de abrir una cuenta vivienda para que al menos, poder beneficiarme de la deducción por cuenta vivienda en la renta 2012. Hay mucha gente muy confundida en este tema, entre todos por el foro, iremos conociendo todos los detalles y novedades.
Hola i02hajij. Puedes seguir desgravándote de la vivienda, como bien han dicho. Yo por ejemplo, que mi intención es comprar una vivienda a finales del 2013, no tendré derecho a deducción, pero en cambio, me acabo de abrir una cuenta vivienda para que al menos, poder beneficiarme de la deducción por cuenta vivienda en la renta 2012. Hay mucha gente muy confundida en este tema, entre todos por el foro, iremos conociendo todos los detalles y novedades.
Hola a todos.
Como bien sabréis, a partir del próximo año, los que compramos una vivienda no nos podemos degravar. Es decir, en mi caso en la declaración del próximo mayo de 2013 (correspondiente al ejercicio de 2012) será la última vez que me pueda desgravar por la compra de la vivienda que hice en 2011.
Para el ejercicio de 2011 me desgravé el máximo, ya que como es lógico coincidió con la compra de la vivienda, por lo que en principio, para el año 2012 sólo me podré desgravar por lo que he pagado de hipoteca y por el seguro de vida y hogar, ya que están ligados a dicha hipoteca.
El problema es que me ha surgido una gran duda. Para la obra de la cocina, tanto de electrodomésticos como de muebles... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
Yo, en tu caso y salvo por necesidades apremiantes, descartaría comprar ahora y te expongo mis razonamientos.
1. El mercado está y sigue en caída libre, con lo... Leer más ...
En nuestra cultura es comprar. "Nos han educado" que es mejor la compra que el alquiler. Cosa que en otros paises no es así. Yo, por educación y/o ignorancia soy de comprar... No es de extrañar lo que comentas putosregistros que hagas una oferta 36.000 € por debajo y te la acepten -ASEGURATE QUE NO SEA EL 28 DE DICIEMBRE, cosas mías, es coña-. Pero el mercado inmobiliario está completamente estancado y cada piso/casa se mueve por diferentes parámetros (nivel social de la zona, necesidad económica/liquidez del vendedor, desgaste del vendedor de ver que lleva su vivienda a la venta 3 años -ha bajado un 50 % del precio inicial y sigue sin vender-...). En una misma ciudad (y hablo por dónde vivo) puedes encontrar un piso a 90000 € y una casa a 400000 € y ni se vende ni uno ni otra, igual que te digo que es más vendible la casa que el piso... Osea que hay mucha incertidumbre y pánico sobre el tema. El caso para mí es si quieres comprar o alquilar. Piso-casa necesitas seguro para vivir y entonces te tienes que plantear que opción eliges. Si optas por la compra no tienes que pensar que lo haces por la desgravación fiscal, sino por filosofía y ya está, si la tienes mejor pero si no pasa... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
Algo tan seguro hace unos años como la adquisición de un piso, se ha convertido en un dilema:
Comprar o no comprar...¡that is the... Leer más ...
Yo estoy buscando vivienda para comprar antes del 1 de enero de 2013, pero no me queda claro que si compro antes de esa fecha tendré derecho a la devolución del iva o no, si alguien me lo puede aclarar se lo agradezco. Como experiencia puedo contar que el otro día vi un piso por Internet y propuse un precio por correo electrónico 34.000 € menos y me respondió la inmobiliaria sin pestañear que si les interesaba, pero en vez de alegrarme me tiene desconcertado por que me hace especular si aun así ese precio está muy elevado. Lo que está claro es que los pisos sin desgravación no se van a vender, si le sumamos que el nivel de vida va a bajar, la cosa va ha estar mas difícil y van a tener que bajar de precio radicalmente, quizás mas de lo que pagaríamos por el piso incluso con desgravación, que ésta para mi es la cuestión principal, peeeeeero con las ayudas desde Europa puede que favorezcan el crecimiento y los pisos no bajarían tanto. Menudo dilema, comprar o no comprar, no sé que hacer.
...de IRPF, en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el más elevado, a partir de 300.000 euros de base liquidable.
De forma detallada, una familia que gane más de 400.000 euros brutos al año pagará 20.000 euros más de impuestos. Para los que ganen entre 16.000 a 20.000 euros brutos anuales, la subida será de 82 euros más al año, mientras que los que ganan entre 11.00 y 16.000 euros pagarán 53 euros anuales más. Por último, para las bases liquidables situadas entre 9.000 y 12.000 euros brutos anuales será de 20 euros.
Vivienda
Además, ha aprobado un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los dos próximos años que afectará a las viviendas "que se sitúen por encima del valor medio". Según ha señalado el ministro de Hacienda, se aplicará el gravamen al 50% de las viviendas de cada municipio que más valgan, tomando como referencia su valor catastral.
De la misma forma, ha extendido a todo 2012 el IVA 'superreducido' del 4% para la compra de vivienda nueva y ha recuperado la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010.
Impuestos especiales
En este apartado, Sáenz de Santamaría ha... Leer más ...
-Hace un año subieron el iva de la vivienda nueva del 7% al 8% (y todo el mundo les dijo que se equivocaban)
-Hace 8 meses eliminaron la deduccion por compra de vivienda (y todo el mundo les dijo que se equivocaban)
-Y como han visto QUE SE HAN EQUIVOCADO y han colaborado a cargarse las pocas ventas de viviendas que podian realizarse, ahora van y de manera provisional y excepcional bajan el iva SOLO de la vivienda nueva del 8% al 4%.
Lo dicho que cada uno decida su calificativo: chirigota, payasos, ineptos, chiquilicuatres, etc.
Definitivamente creo que "esta panda" tenian que ser los peores de la clase con diferencia en sus años escolares. Madre mia!!!!!
Ademas, se me olvidaba, parece que vuelve a abordarse el tema de las deducciones por vivienda, a como estaba antes, sin la penalizacion actual, este otro tema es tambien muy importante a tener en cuenta pues afecta y mucho al resultado final de la compra de vivienda, ademas de que pueda tener efectos en la venta.
En este punto Manu, las noticias que yo tengo son solo de la oposición que quiere llevarlo a cabo. Por parte del gobierno no he leido noticia alguna
Ademas, se me olvidaba, parece que vuelve a abordarse el tema de las deducciones por vivienda, a como estaba antes, sin la penalizacion actual, este otro tema es tambien muy importante a tener en cuenta pues afecta y mucho al resultado final de la compra de vivienda, ademas de que pueda tener efectos en la venta.
...los depositos, y se comenta de que se pasará de pagar el 19% por los primeros 6000 euros al 21%, y de los siguientes 6000 euros del 21% al 24%, o tambien pudiera ser que no se haga distincion y todo se fiscalize al 24%..... Esta medida va a suponer que vamos a obtener una menor rentabilidad final por nuestro dinero depositado o invertido.
.- Tambien se comenta de una posible subida del IRPF para las rentas altas, pero no confundirse que si NO actualizan los mínimos igualmente nos va a suponer pagar mas a Hacienda el año que viene, cosa probable.
.- Desaparece la deduccion por vivienda para las compras a partir del 2011, aunque se estan planteando que desaparezcan tanto las nuevas compras como las que ya poseian ese derecho, esto todavia no se sabe a ciencia cierta, pero para las nuevas si que se da por hecho. Esta circunstancia va a suponer que ya la tan famosa devolucion de Hacienda en el momento de hacer la declaracion salga mas bien que te toque A PAGAR.
.- Y por lo visto tambien van a desaparecer otra serie de ayudas, subvenciones y beneficios que estaban hasta la fecha, por ejemplo el tema de las ayudas VPO, etc...
Otra forma seria que te lo prestase mediante un contrato privado. Dentro de cinco años decís que te se lo has devuelto poco a poco y habéis cumplido.hola, eligas la opción que eligas, tienes que presentar los documentos de impuestos de transmisiones patrimoniales y AJD, estando EXENTA de impuestos, es decir, de pagar.
-Recuerda que el tratamiento que hace Hacienda no cambia sea quién sea el prestatario, a la hora de desgravar IRPF, se considera también financiación. Se puede fijar en un contrato privado que el tipo de interés será al 0%
-Para aprovechar la deducción, el importe íntegro se tiene que destinar a la compra de vivienda.
-Otra opción es la posibilidad de devengo y cobro de intereses a los 2 años y un día, para acogerse a la reducción del 40%, pero es más complicada yhay que ajustar los números y cuentas.
En resumen, se puede hacer préstamos entre particulares, pero hazlo bien, como por ejemplo: contrato privado,que las cuotas se devuelvan, que tengas patrimonio suficiente para devolverlo, cuentas corrientes diferentes que justifiquen los pagos,etc. Si te investigan, te pueden imputar la evitación del pago de impuestos, con lo que... Leer más ...
Sí! El IVA sube el 1/07/10 para la vivienda.
Pero para quién?
Los que tengamos ya un contrato por compra de vivienda y cantidades a cuenta pero no nos han entregado la vivienda y no lo harán hasta...por ejemplo Octubre 2010. También tendremos que pagar ese 1% más?