Personalmente de Cetelem, de momento, yo no quiero nada. Todo lo que he oído y leído a lo largo del tiempo siempre ha sido lo mismo. La usura ha sido su forma de trabajar así que, de momento , aunque me den un 4%TAE lo dejo pasar.
Primero tienen que lavar su imagen para que a mí me pueda interesar.
Supongo que las mismas cosas o peores se podrían decir de todas o casi todas las entidades que se mencionan en este foro, y con experiencias más cercanas no sólo oídas o leídas, puesto que son bancos o entidades financieras y no ONGs o entidades sin ánimo de lucro. Hay comentarios similares sobre Wizink, todos conocemos casos de preferentes, desahucios por avalar a familiares, cláusulas suelo, gastos de hipoteca no reembolsados, comisiones sangrantes como en LaCaixa, etcétera y no por ello se deja de hacer negocios o acogerse a promociones.
Las mismas o peores cosas se podría decir de las ONG
Personalmente de Cetelem, de momento, yo no quiero nada. Todo lo que he oído y leído a lo largo del tiempo siempre ha sido lo mismo. La usura ha sido su forma de trabajar así que, de momento , aunque me den un 4%TAE lo dejo pasar.
Primero tienen que lavar su imagen para que a mí me pueda interesar.
Supongo que las mismas cosas o peores se podrían decir de todas o casi todas las entidades que se mencionan en este foro, y con experiencias más cercanas no sólo oídas o leídas, puesto que son bancos o entidades financieras y no ONGs o entidades sin ánimo de lucro. Hay comentarios similares sobre Wizink, todos conocemos casos de preferentes, desahucios por avalar a familiares, cláusulas suelo, gastos de hipoteca no reembolsados, comisiones sangrantes como en LaCaixa, etcétera y no por ello se deja de hacer negocios o acogerse a promociones.
Lo que habría que hacer es expropiar y nacionalizar la banca ya
Yo también creo que habría que nacionalizar la banca, pero tendriamos otros problemas, como por ejemplo que no habría competencia y se acabarían los depósitos interesantes que algunas veces hay.
Andalucía expropia la primera vivienda para impedir un desahucio
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el primer expediente de expropiación del uso de una vivienda andaluza, ubicada en la calle Alonso de Ercilla en Huelva capital y perteneciente a María del Carmen Andújar, que convive en la citada vivienda con su marido y con sus dos hijos, en aplicación de la Ley 4/2013 de la Función Social de la Vivienda, aprobada por el Parlamento de Andalucía el pasado 25 de septiembre.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, se trata de la primera vivienda andaluza con el expediente culminado que será expropiada temporalmente durante tres años para evitar el desahucio de María del Carmen y su familia.
Andalucía expropia la primera vivienda para impedir un desahucio
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el primer expediente de expropiación del uso de una vivienda andaluza, ubicada en la calle Alonso de Ercilla en Huelva capital y perteneciente a María del Carmen Andújar, que convive en la citada vivienda con su marido y con sus dos hijos, en aplicación de la Ley 4/2013 de la Función Social de la Vivienda, aprobada por el Parlamento de Andalucía el pasado 25 de septiembre.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, se trata de la primera vivienda andaluza con el expediente culminado que será expropiada temporalmente durante tres años para evitar el desahucio de María del Carmen y su familia.
Un juez pone a prueba la buena voluntad de la banca y pide a BBVA que suspenda un desahucio
El Juzgado de Primera Instancia 4 de Cornellá de Llobregat (Barcelona) ha lanzado un órdago al sector financiero y ha puesto a prueba su recientemente anunciada sensibilidad respecto a los desahucios.
Después de que el pasado lunes la patronal de la banca –AEB- y de las cajas de ahorro –CECA- anunciasen que sus miembros paralizarían durante los próximos dos años las ejecuciones hipotecarias “en aquellos casos en los que concurran circunstancias de extrema necesidad”, un juez de Barcelona ha sugerido al BBVA la posibilidad de suspender por un plazo de seis meses un procedimiento de ejecución hipotecaria en el que la subasta está prevista para el 11 de diciembre de 2012
Jueces y fiscales acusan a los bancos de especular con los desahucios
“Convierten a los juzgados en sus oficinas de recaudación”, asegura la asociación mayoritaria
Los asuntos de las entidades, denuncian, están "colapsando" los tribunales
"Apoyamos la dación en pago", dice la portavoz de la APM
Jueces y fiscales denunciaron ayer los “movimientos especulativos” de bancos y cajas en las ejecuciones hipotecarias, ya que han detectado que están retrasando intencionadamente las subastas de pisos que preceden al desahucio, a la espera de que las viviendas aumenten su valor y para no engrosar su pasivo en los balances. Las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales advirtieron de que relegarán los asuntos iniciados por los bancos, entre ellos los desahucios, que están “colapsando” los juzgados, si no se les facilitan los medios adecuados para afrontarlos. “Las entidades han convertido los tribunales en sus oficinas recaudatorias”, afirmó la portavoz de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
...comete el sector financiero con ahorradores traicionados por contratos de letra pequeña que auspician las relaciones de confianza entre la banca y el cliente. "Yo no miré nada. Llevaba desde 2002 en diversos fondos con la CAM. Un día me llamaron del banco en 2006 y me dijeron que me iban a poner el dinero en un nuevo fondo y les di mi autorización por teléfono. Al cabo de unos días fui y firmé. No sabía que no podría retirar el dinero hasta el año 3000", afirma Vicente.
El afectado expresa que en estos momentos no tiene ninguna orden de desahucio ni embargo pendiente, pero tal y como está ahora la vida, decidí sacar el dinero y fue cuando me dijeron que no podía hasta el año 3000. Cuando lo vi en el documento del banco pensé que era un error de impresión, que no podía ser verdad de ninguna forma", señala.
Además, el empresario lamenta que, desde 2006, la inversión sólo ha generado un interés del 1,71% a tan 'largo plazo'. "Hasta ahora 36.000 euros apenas me han supuesto 600 euros, creo. Con esa rentabilidad tan baja, sólo me lo van a comprar por 8.000 o 9.000 euros. No puedo vender así", explica.
Vicente critica que en la banca ocurran situaciones como ésta "porque... Leer más ...
De que yo tenga un problema por haberme metido en una hipoteca que no puedo pagar sin haberme informado correctamente de la que, seguramente, es la operación mas importante que voy a hacer en mi vida:
30% el Banco y 70% el cliente.
De haber dado muchas hipotecas con esas características saltándome toda las buenas practicas bancarias:
70% el Banco, 30% el resto de los bancos que estaban haciendo lo mismo.
Si debo 100.000 Euros, tengo un problema. Si debo 100.000.000 Euros, mi banco tiene un problema.
Yo me quedo más con un 50% a 50%, desde mi punto de vista los bancos han tenido malas praxis (Aunque por una vez les ha estallado en la cara) dándo créditos con riesgos mal valorados... Y los hipotecados no han tenido la prudencia debida.
Yo creo que la culpa es del cliente.Cada uno sabe si vamos a poder pagar o no y os cuento.En el 1998 me pude comprar pero no compré un apartamento el cual subió como la espuma su valor hasta el 600% la letra 80.000 pesetas y terminaba dicha letra sobre unas 140.000 con lo cual y con un buen sueldo en aquellas fechas pues seguramente hubiése salido bien el negocio pero no me metí y si me metí en la vivienda que actualmente vivo en el 2001 en la cual actualmente estoy pagando de hipoteca 150 euros a lo cual hay que sumarle lo que todos ya sabemos comunidad,Luz,agua...Previsión es lo que tenemos que tener para no nos logren embaucar y estar con los piés en el suelo si hoy gano 2 gasto medio,1 ó 1 y 1/2 nunca más de lo que recibes.Aquel que se metió en una hipoteca de 1000 euros sabía que a la larga no iba a poder pagarla.Esto es como el que invierte y le sale mal hay que invertir sobre seguro y a la baja para que no se nos vea el plumero.Cliente culpable en un 90% y un 10% los bancos.
También hay que decir que la gente pedía hipotecas de hasta el 110% del valor de tasación para comprar los muebles, coche nuevo e irse al Caribe teniendo sólo un sueldo proveniente de la construcción...
En mi caso, con dos sueldos fijos de funcionario entrando en casa, nos lo pensamos muy mucho antes de decidirnos.
Lo de los bancos es de juzgado de guardia, pero a la gente nadie le puso una pistola en la sién para que firmaran la hipoteca!
Entonces ¿cómo repartimos la responsabilidad de este asunto?
Sin quitar la razón a Miquel ni a juanka99, a mi que me expliquen también por qué después sí se rescata a los bancos y no se da opción a la gente que firmó esas hipotecas... Leer más ...
También hay que decir que la gente pedía hipotecas de hasta el 110% del valor de tasación para comprar los muebles, coche nuevo e irse al Caribe teniendo sólo un sueldo proveniente de la construcción...
En mi caso, con dos sueldos fijos de funcionario entrando en casa, nos lo pensamos muy mucho antes de decidirnos.
Lo de los bancos es de juzgado de guardia, pero a la gente nadie le puso una pistola en la sién para que firmaran la hipoteca!