Yo estaba en el proceso de solicitud de estudio de una hipoteca variable con Coinc, pero me frené al ver las condiciones precontractuales:
Comisión de Apertura: Entre 0% y 4% calculada sobre el límite de la operación. En caso de que el % aplicable sea distinto de 0%, se establece un mínimo de 500 €, que se cobrarán una sola vez
Compensación por Desistimiento por Amortización Anticipada Parcial o Total Subrogatoria o No Subrogatoria:
Entre 0,00% y 0,50% sobre el capital amortizado anticipadamente [...] dentro de los 5 primeros años. Cuando la cancelación se produzca con posterioridad, entre 0,00% y 0,25%.
Se suponía que no tiene comisiones por amortización ni por apertura, y ahora leo que podría ser 0% o más. Podéis decirme si hay algo que no he entendido bien? (me estoy iniciando en el mundillo de las hipotecas).
Y otra duda que tengo, a ver si alguien sabe responderme. Pone lo siguiente:
Gastos Preparatorios de la operación.
El cliente/prestatario estará obligado a pagar los gastos ocasionados por la preparación de la operación, aun cuando la operación no llegue a formalizarse:
Y aparecen la tasación, la gestión administrativa... Leer más ...
Yo estaba en el proceso de solicitud de estudio de una hipoteca variable con Coinc, pero me frené al ver las condiciones precontractuales:
Comisión de Apertura: Entre 0% y 4% calculada sobre el límite de la operación. En caso de que el % aplicable sea distinto de 0%, se establece un mínimo de 500 €, que se cobrarán una sola vez
Compensación por Desistimiento por Amortización Anticipada Parcial o Total Subrogatoria o No Subrogatoria:
Entre 0,00% y 0,50% sobre el capital amortizado anticipadamente [...] dentro de los 5 primeros años. Cuando la cancelación se produzca con posterioridad, entre 0,00% y 0,25%.
Se suponía que no tiene comisiones por amortización ni por apertura, y ahora leo que podría ser 0% o más. Podéis decirme si hay algo que no he entendido bien? (me estoy iniciando en el mundillo de las hipotecas).
Y otra duda que tengo, a ver si alguien sabe responderme. Pone lo siguiente:
Gastos Preparatorios de la operación.
El cliente/prestatario estará obligado a pagar los gastos ocasionados por la preparación de la operación, aun cuando la operación no llegue a formalizarse:
Y aparecen la tasación, la gestión administrativa... Leer más ...
Yo estaba en el proceso de solicitud de estudio de una hipoteca variable con Coinc, pero me frené al ver las condiciones precontractuales:
Comisión de Apertura: Entre 0% y 4% calculada sobre el límite de la operación. En caso de que el % aplicable sea distinto de 0%, se establece un mínimo de 500 €, que se cobrarán una sola vez
Compensación por Desistimiento por Amortización Anticipada Parcial o Total Subrogatoria o No Subrogatoria:
Entre 0,00% y 0,50% sobre el capital amortizado anticipadamente [...] dentro de los 5 primeros años. Cuando la cancelación se produzca con posterioridad, entre 0,00% y 0,25%.
Se suponía que no tiene comisiones por amortización ni por apertura, y ahora leo que podría ser 0% o más. Podéis decirme si hay algo que no he entendido bien? (me estoy iniciando en el mundillo de las hipotecas).
Y otra duda que tengo, a ver si alguien sabe responderme. Pone lo siguiente:
Gastos Preparatorios de la operación.
El cliente/prestatario estará obligado a pagar los gastos ocasionados por la preparación de la operación, aun cuando la operación no llegue a formalizarse:
Y aparecen la tasación, la gestión administrativa, etc. ¿Significa esto... Leer más ...
2º - Abonar la cantidad pendiente y la comisión de cancelación,¿esto es en base al total o sobre la cantidad a amortirzar?
Sobre la cantidad a amortizar.
Algunos bancos tienen comisión diferente si es cancelación total o si es cancelación parcial. Tenlo en cuenta, por si te interesa amortizar 12.000 y que el resto se lo cobren en los próximos recibos.
balrock Escribió:
4º - Ir al Notario con las escrituras de la hipoteca para realizar la escritura pública de cancelación o como "Documentos sin cuantía". ¿Cuánto suelen cobrar por esto?, dependiendo del notario, la ley ha establecido un mínimo de 90€, en otras páginas establecen que el gasto que supone es de unos 50€.
Tienen una tarifa maxima, pero pueden bajarla. Pregunta a varios notarios.
Ha llegado la hora de cancelar la hipoteca, he esperado hasta enero de este año para poder hacer la última desgravación para el 2016. Ya solo quedan unos 14.000€ de deuda pendiente, lo que nos ahorraremos en intereses para así reducir gastos mensuales a pesar de que ahora el euribor esté en mínimos.
El caso es que yo tengo un 7,40% como propietario, mi idea es que de esos 14.000€ me corresponda un % en base al valor de la propiedad, evidentemente, pero no figuro en la hipoteca del banco (en las escrituras si me corresponde ese 7,40% por herencia cuando falleció mi padre). ¿Es posible esto? ¿Como le demuestro al notario, que esos 14.000€ los he puesto yo? No creo que con un simple recibo de transferencia sea suficiente...
Por otra parte, está el tema de los gastos de cancelación. Sé que tendría que ir al notario para consultar este tema pero quiero saber más o menos los trámites a seguir antes de continuar para hacerme a la idea de los gastos que conlleva todo el papeleo, o que consejos me recomendais para proceder a cancelar la hipoteca y se recalcule el porcentaje de participación ya que precindiré que los trámites los realice el banco o una gestoría para reducir... Leer más ...
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
No se si tiene que ver con el meollo del tema (pagos a hacienda por plusvalia), pues quiza ya mezclo churras con merinas,
pero necesito saberlo.
Es por el tema de lo que me queda de hipoteca. Mi banco me permite amortizar sin coste el 25% de lo que me quede por pagar. Si hoy vendiera mi casa tendria que pagar 600 eur de comision (el 1%) por cancelacion total, pero si hago amortizaciones parciales por debajo del 25% (las que sean) me puedo ahorrar bastantes eurillos.
No se si por ahorrarme 300-400 eur, luego la "pifio" con el tema de la plusvalia que ha generado mi piso por venderse por mas de lo que lo compre. Lo digo pq en el enlace de la aeat anteriormente puesto se hablaba algo de hipotecas: Cuando para adquirir la vivienda habitual transmitida el contribuyente hubiera utilizado financiación ajena, se considerará como importe total obtenido en la transmisión, el valor de transmisión, en los términos previstos en la Ley del Impuesto, menos el principal del préstamo pendiente de amortizar
Perdonad tanta pregunta y millones de gracias de antemano. Espero haberme explicado.
Lo mas interesante, y que se hacia en época de "vacas gordas", es una "subrogación de acreedor".
Esto es que el banco nuevo te hacia una oferta con mejores condiciones, estas las presentabas al banco con quien tenias la hipoteca, el banco viejo tenía un plazo limitado para contestarte tras el cual si tu banco viejo no te las igualaba o mejoraba, podías hacer el cambio de banco.
Antes el banco nuevo solía correr con los gastos del cambio, que no son pocos.
Hoy en día esta opción apenas se utiliza, y menos para mejorar un 0.90 que para lo que se ve hoy en día, esta muy bien.
Si además te pidieran correr con los gastos, tendrías que pagar notaria, registro, tasación, etc, vamos un pico.
La otra opción es cancelar una hipoteca para constituir otra, los peros son:
- que consigas una oferta mejor, (raro, raro..)
- que el banco nuevo acceda a hacer el cambio, puesto que tiene que darte el dinero para que canceles, firmando una hipoteca segunda sobre una misma finca, puesto que registralmente la anterior hipoteca sigue vigente hata que no pases la cancelacion por el registro ( en definitiva tiene que hacer un ejercicio de fe y confianza que no siempre están dispuestos)
-y... Leer más ...
...dinero a través de Santanderenvíos(Máximo 2.000 ?/mes y 3 envíos /mes por cliente.).* Negociación y emisión de cheques nacionales. - Descuentos exclusivos. REQUISITOS Beneficiarse de la exención en comisiones de servicio, es muy sencillo: basta con que tenga un saldo medio mensual superior a 500? en productos de ahorro Santander y uno de los siguientes productos contratado como primer titular, o si lo prefiere tener contratado como primer titular dos de estos productos: - nómina o pensión domiciliada - plan de pensiones con aportación anual igual o superior a 1.000?- hipoteca- saldo superior a 12.000? en productos de ahorro Santander - 1.000 acciones Santander o más, depositadas en el Santander- crédito ICO mayor de 12.000? CAMPAÑA COLECTIVO FUNCIONARIOS Con esta campaña puede conseguir como obsequio una Cafetera Bosch Tassimo y 365 cápsulas o bien una tablet AIRIS OnePAD 1100, para ello debe cumplir los siguientes requisitos: - Nuevos clientes:*Domiciliar su nómina (Compromiso de permanencia de 24 meses con penalización en caso de incumplimiento de 150 ?) y al menos 3 recibos (Dos de los cuales serán de hogar: agua, luz, teléfono, etc.).*Contratar una tarjeta de débito... Leer más ...
Hola buenas noches, les comento para ver si me pueden ayudar, mi duda es la siguiente yo tengo un prestamo con la caixa hasta 2020 y un requisito para concedermelo era domiciliar la nomina, yo tengo 0% por cancelacion del prestamo, y quiero pagarlo este año y quitarmelo de encima, mi duda es si una vez pagado todo el prestamo tengo que continuar con la nomina en la Caixa o puedo domiciliarla en otro banco, ya que me hace falta para pedir una hipoteca, y en caso de que tenga obligacion de mantenerla hasta 2020 si cambio la nomina de banco que me puede pasar. Gracias a todos.
Bueno dejo abierta la pregunta... Os explico un poquito... Está claro que los bancos quieren tener buenos clientes pero me gustaría saber cómo creeis que saben ellos si nosotros lo somos. Obviamente cuántos más productos tengas con ellos vas a ser un cliente perfecto:
- nómina y recibos
- hipoteca (con un diferencial alto, suelo si puede ser y siempre cumpliendo al pago... y si no se amortiza mejor cliente eres aún)
- plan de pensiones (eso siempre va bien... jajaja)
- depósitos (a un interés bajito y a muchos años)
- targetas
- seguros de todo tipo con ellos
- y no podía faltar pagar alguna comisión por todo el morro...
Me imagino que por aquí andaría el cliente modélico que todo banco querría para él. Gente que les dé mucho dinero, vinculada por todos los lados y que les suponga poco gastos. Para mi ese es mi cliente perfecto y el peor cliente es el que abunda por este foro. Gente que no paga o se niega a pagar comisiones de ningún tipo, gente que no se casa con ninguna entidad (si me dan 0.5 más en otra entidad, adiós muy buenas...)...
Mi idea (se que es absurda) es que creo que debajo de nuestro DNI tenemos unas estrellitas (como las del nick en nuestro foro, para... Leer más ...
Hola compañeros del foro, llevo tiempo leyendo los diferentes cauces que van cogiendo vuestras subrogaciones, y viendo que hay mucha gente entendida me gustaría exponeros una grandisima duda que tengo:
Tengo 3 hipotecas por mi piso, el 80%, el parking y el restante. 2 de ellas están en IRPH +0.80, la otra la tuve que retocar hace unos años y me pusieron Euribor +1.Mi pregunta es,¿merece la pena cancerlar las hipotecas (1% de comisión cancelación) y abrir una nueva en otra entidad con mejor diferencial y trabajando con Euribor con todo el montante en una sola hipoteca? Me refiero a que, si creeis que teniendo el IRPH que lleva todo el año por encima del Euribor, si me gasto el dineral que me va a costar cancelar y abrir una nueva , con el tiempo será rentable. Ya he probado de hablar con mi banco, pero no me dejan cambiar de IRPH a Euribor todo y que tiempo atrás sí lo hacian pagando apenas 60 eurillos.
Gracias a todos por vuestro tiempo, y a los que posteen, por vuestros comentarios.
Un saludo
Bueno, pues me acaba de llegar al mail la Oferta Vinculante, y me surgen unas cuantas dudas ... ( el tema es que trabajan de 9 a 15h y no puedo llamarles hasta el lunes)
1ª.- En las condiciones financieras de la oferta vinculante. Punto reembolso anticipado, pone exactamente:
"REEMBOLSO ANTICIPADO: La parte prestataria deberá satisfacer las comisiones que se indican en el siguiente apartado 4.- de esta oferta vincula
En caso de amortización anticipada parcial, la parte prestataria podrá optar entre reducir el importe de las cuotas o reducir el período de amortización."
Habitualmente, en Diciembre, amortizo capital hasta llegar a los 9000 deducibles por IRPF y lo que suelo hacer es reducir período de amortización porque la intención es quitarme la hipoteca lo antes posible y la cuota es asequible (480€) por lo que ya me está bien.... ¿ Quiere decir este punto que ellos harán lo que les de la gana ?
Saludos !!
hola, 2 cosas:
-la parte prestataria es el beneficiario de la hipoteca, en este caso tú; el banco es la parte acreedora, o prestatante.
la condición nº4 hablas de que tienes que pagar comisiones,?cuales son? tenía entendido que las... Leer más ...
...Siempre hay más de un final, aunque no todos con las mismas probabilidades. Por tanto doy dos finales, pero tambien los factores a tener en cuenta para que cada uno se monte el que más le guste.
Disney´s cut
Así, es posible que nuestro amigo KF no haga más trastadas en estos 6 meses. También que IA duerma tranquilo por las noches mientras piensa en la siguiente operación que hará con ese monstruo de ER, y de como fardará en la cena de Navidad con su cuñado sobre su buen ojo financiero. Y que ER se mueva con entidades financieras reconocidas que acepten dar una hipoteca que refunda todas las deudas. Quizás firmen esa hipoteca salvadora antes de esos 6 meses, en unas codiciones razonables y viables. Quizás....quizás el Cádiz vaya a la Uefa en los próximos 5 años....
Y es que, como decia Santiago Segura en aquel documental de entrevistas llamado Sexo Oral y escribo de memoria y en versión adaptada:
¿Que si alguna vez he tenido sexo con una absoluta desconocida? Si, claro. Yo entro en un Bar, cruzo una mirada con una tia, y sin decirnos nada, acabamos a los 5 minutos en los Baños haciéndolo.
PUES NO. NO ME HA PASADO NUNCA.
Hola,
sobre la pregunta de acogerse al prestamo contratado por el promotor o buscarse uno mismo el prestamo, la respuesta es que habría que ver las condiciones que uno impone y cuales son las ofertas del mercado. Actualmente y sobre todo dependiendo de como sean las condiciones particulares de uno, el caso es que está algo restringido la concesion de hipotecas, por lo que en algunos casos posiblemente no tuvieramos mas remedio que acogernos al del promotor, pero si tuvieramos oportunidad de que pudieramos contratarlo por nuestra cuenta, sería a tener en cuenta.
Normalmente las condiciones ofrecidas por el prestamo contratado por el promotor suelen ser bastante peores que las mejores ofertas del mercado, entre otras cosas porque este prestamo no ha sido peleado por el promotor, pues a este lo unico que le interesaba era que le financiaran la obra y pensando siempre en vender cuando antes los pisos y con ello quitandose los prestamos contratados.
Sobre si merece la pena cambiarse de entidad nada mas contratado el prestamo indicar que cuando mas tiempo lleva uno con el prestamo es cuando MENOS interesa, pues los intereses ya estan abonados.
Las condiciones a tener en... Leer más ...
Gracias aforado, por contestarme la duda, la verdad es que no era lo que me comentó la operadora por teléfono, me dijo que comisiones 0 por todo (amortizaciones, cancelación...) salvo la de subrogación (en caso que me la quisiera llevar de ibanesto a otro banco en un futuro), que era del 0,50%... Así que, ya ves qué fiable...
Bueno, y al resto ánimo, la verdad es que yo tengo mis dudas, visto lo visto, de que logre firmar con ellos, además de que te hace dudar la poca profesionalidad...caray, si están saturados que contraten a más gente, con la de paro que hay! Y yo sigo igual, esperando aún la primera llamada del gestor. Por cierto, yo mandaré la documentación por mensajero, una amiga la mandó por mail, y pa variar, no la habían recibido.
Bueno, seguiré contando, un saludo
No entré nunca por estos foros, sin embargo animado por mi compañero Neo, lo he hecho para contar mi experiencia con Ibanesto, por si sirve de ayuda o de referencia para alguien.
Mi hipoteca estaba en 55400 euros y a parte pedí una ampliación de otros 20000, pagaba de cuota 400 euros y entre mi esposa y yo ganamos unos 2500 €, es la 2ª vez que subrogo.
Mi contacto con ibanesto comenzó el día 16 de febrero que fue cuando me llamaron por teléfono, el día 3 de marzo remití todos los documentos que me pidieron y ayer día 12, tras unos 20 mails y otras tantas de llamadas recibidas, he firmado el cambio de hipoteca.
Las condiciones son las que dicen, tanto en tarjetas, diferencial (0,38 en mi caso) y los gastos del proceso. Pregunté al representante de Ibanesto que criterios seguían para conceder las subrogaciones, ya que había personas cercanas a mí que lo habían solicitado antes que yo y de momento no sabían nada, su contestación fue que “muchos eran los llamados pero pocos los elegidos” y que sinceramente, "no tenía ni idea" de porque a unos sí y a otros no.
Cierto es que he tenido que remitir varias veces los mismos documentos, nómina, IBI, etc, también... Leer más ...
bachira--- cuéntanos.. ¿cómo te ha ido? ¿algún problema o recomendación?
espero que todo haya ido bien.
Salu2
Ayer dejé un mensaje en el foro, pero con las prisas no debi insertarlo bien, pues no lo veo.
Os explico, después de 3 horas en la Notaria por fin pudé firmar.
Quiero pensar que el hecho de no hacerlo en una Notaria habitual para Ibanesto ocasionará que todo fueran dudas para todas las partes respecto a lo que debia contener la Escritura. La representante de la Entidad, tenia poca idea ya que cuando va las firmas se lo dan todo hecho, pero este no era el caso, asi que dependiamos de mi tutor Borja por via telefónica.
Dias antes de la Firma, Ibanesto manda a la Notaria una plantilla de la Minuta (Escritura) que la Oficial ha de completar con los datos de la Oferta Vinculante. Dicha Minuta es muy antigua, imaginaros que habla de pesetas en vez de euros...pero esto es lo menos. Has de tener cuidado en lo que refiere a los costes de tasación, notario, registro etc...que en mi caso ponia que serian por cuenta de la Parte Prestataria. No figuran tampoco las diferents comisones por cancelación parcial o total... Leer más ...
bachira--- cuéntanos.. ¿cómo te ha ido? ¿algún problema o recomendación?
espero que todo haya ido bien.
Salu2
Ayer dejé un mensaje en el foro, pero con las prisas no debi insertarlo bien, pues no lo veo.
Os explico, después de 3 horas en la Notaria por fin pudé firmar.
Quiero pensar que el hecho de no hacerlo en una Notaria habitual para Ibanesto ocasionará que todo fueran dudas para todas las partes respecto a lo que debia contener la Escritura. La representante de la Entidad, tenia poca idea ya que cuando va las firmas se lo dan todo hecho, pero este no era el caso, asi que dependiamos de mi tutor Borja por via telefónica.
Dias antes de la Firma, Ibanesto manda a la Notaria una plantilla de la Minuta (Escritura) que la Oficial ha de completar con los datos de la Oferta Vinculante. Dicha Minuta es muy antigua, imaginaros que habla de pesetas en vez de euros...pero esto es lo menos. Has de tener cuidado en lo que refiere a los costes de tasación, notario, registro etc...que en mi caso ponia que serian por cuenta de la Parte Prestataria. No figuran tampoco las diferents comisones por cancelación parcial o total, modificación etc... No... Leer más ...