La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda.
Yo personalmente tampoco soy partidario de los planes de pensiones y derivados, sobre todo si no los vas a necesitar. Pero entiendo que hay gente que se preocupa por su futuro y empieza a ahorrar para tener una jubilación más o menos confortable.
No creo que deba prepararse para la jubilación a ninguna edad. es estúpido. vive hoy, o no obtendrás ningún placer de la vida. Si trabaja normalmente, también tendrá una pensión de sudor normal.
El problema esta en que hay que decidir, si ampliar la edad de jubilación o directamente recortar las pensiones de todo el mundo ya que cada año es necesario endeudarse en 17.000 millones para pagar las pensiones y ya llevamos en estos años mas de 100.000 millones gastados en exceso, respecto de lo que se ingresa para pagar las pensiones.
Los recortes llegarán y cuanto mas se tarde en arreglar esto, mas duros serán los recortes.
En plena campaña de captación de planes de pensiones, son muchos los particulares que se dejan tentar por la idea de complementar su jubilación, de futuro incierto, con un plan de pensiones privado. A pesar de que la buena fama no siempre ha acompañado a este producto de ahorro a largo plazo, sus ventajas fiscales pueden generar beneficios muy atractivos. Pero antes de elegir un plan de pensiones, es necesario comprender los puntos básicos que regirán la inversión durante los próximos años. ¿A qué edad hay que contratar un plan de pensiones? y ¿es verdad que ahorran impuestos? son algunas de dudas frecuentes que se resuelven a continuación.
Yo era de la opinion de que los planes de pensiones solo interesaban a personas con ingresos muy altos y/o edad cercana a la jubilación. Con la flexibilidad en caso de desempleo o enfermedad y las últimas subidas en el impuesto del IRPF (con unas esperadas bajadas en un futuro no muy lejano), me están haciendo replantearme la situación.
El regalo que ofrecen es un gancho, pero lo importante es mirar las comisiones que tienen, el sector donde invierte y las rentabilidades esperadas.
Siempre está la opción de invertir en un fondo de inversión, y si tu situación futura te aconseja puedes contratar un plan de pensiones más adelante.
Dime qué edad tienes y te diré cuánto dinero debes ahorrar para tu jubilación
El consenso es unánime: los trabajadores actuales tendremos unas pensiones inferiores a las de nuestros mayores. Éste es el resultado de todas las grandes reformas del sistema de pensiones que llevamos desde que comenzó la democracia -cinco en total-, pero ha sido con las dos últimas, aprobadas en plena crisis económica, con las que más se ha agudizado este efecto reductor.
Sobre todo, porque ha sido con las modificaciones de 2011 y 2013 con las que, definitivamente, se ha asestado un golpe tal a las pensiones que prácticamente hace imposible que ningún español pueda retirarse en el futuro con un poder adquisitivo relativamente similar al que tiene en activo, salvo que la jubilación pública se acompañe de algún tipo de ahorro privado.
Suma y sigue, porque la historia reciente lleva a pensar que gran parte de la fuerza laboral española de nuestros días vivirá todavía alguna (o algunas) reformas más antes de jubilarse, todo un aliciente para que, quienes todavía no estén convencidos de la necesidad de empezar a ahorrar para su retiro, se vayan convenciendo.
Personalmente creo que a día de hoy hay pocos planes de pensiones que salgan rentables, se cuentan con los dedos de una mano y me sobran 3; alguno de Bestinver y de ING son de los pocos que se salvan.
Una manera de evitar el palo el día que te llegue la jubilación y tengas que rescatar el plan de pensiones es, cada año, el dinero que te devuelva hacienda reinvertirlo en un depósito o en un fondo (prefiero esto ultimo) en vez de en el mismo plan. De esta manera, pienso que a los 65 o 67 años (o a la edad que les salga de la p.... a los políticos) y te jubiles por una parte te pegarán el palo con la fiscalidad del plan pero lo compensarás un poco con el dinero devuelto por hacienda reinvertido en el fondo ; al rescatarlo tiene mejor fiscalidad que el plan.
De todas formas también te digo que soy anti planes de pensiones y pro fondos y depósitos, y que todo lo anterior, aun habiendo hecho números, no deja de ser una opinión personal.
Saludos
hola,saludaros a todos, me gustaria poner mi granito de arena en este tema de planes de pensiones y si es, o no, aconsejable, pero esto es cmo todo tipo de ahorro, segun las necesidades de cada persona, y edad....
pero lo mas importante es tener un buen asesor y especializado en el tema, ya que cajas y bancos no serian los mas idoneos,pues ellos esperan a q tu vayas a depositar mas dinero en sus cuentas sin pensar si eso es lo q te conviene, en cambio ,las aseguradoras tienen mas expertos y a diferencia,ellos si se mueven por la cartera de los suyos...
planes de pensiones NO SE PUEDEN RESCATAR HASTA LA JUBILACION, EXCEPTO POR 3 MOTIVOS QUE EL GOBIERNO APROBO, Q SON :MAS DE 2 AÑOS EN PARO Y SIN PRESTACION ALGUNA, POR ENFERMEDAD GRAVE Y SEVERA DEPENDENCIA.VARIAS FORMAS DE COBRARLO LLEGADO EL MOMENTO; DE GOLPE, LO CUAL TE HARA TRIBUTAR MUCHISIMO, Ó, POR RENTAS VITALICIA,LO CUAL , GOZA DE GRAN AHORRO FISCAL
]hay planes de pension asegurados (PPA) que segun q edad si son aconsejables.garantizan una buena rentabilidad
PIAS, Plan Individual Ahorro Sistematico.(si tiene rescate..y finalizado el periodo minimo de 11 años, goza de estar excento de tributar...
Buena publicación Rubén. Veo que te has informado. Tienes razón en todo lo expuesto aunque me gustaría aclarar algunos puntos. Soy asesor de ING National Netherlanden y ofrecemos tanto planes de pensiones como planes de jubilación.
Los planes de pensiones los has descrito tal como son, aunque en los planes de jubilación hay varios puntos que habría que remarcar
- Interés fijo. Cierto es que la mayoría de productos tienen un interés fijo, aunque hay otros que combinan una parte de fijo con variable.
- Penalización por rescate: tiene una penalización decreciente que va de 240 euros el segundo año a 0 euros el año sexto más un día. Esta penalización es simplemente porque el producto tiene un seguro de vida de capital igual a las aportaciones que te habías comprometido a ahorrar, tanto por fallecimiento como por invalidez.
Mi recomendación es siempre la de planes de jubilación por varios motivos:
- Todas las aportaciones extraordinarias que hagas se remuneran al 4 por ciento y no tienen penalización por rescate.
- Al ser renta fija la mayoría, estas asegurando tu futuro para la jubilación. No podemos basar nuestra jubilación en productos o soluciones especulativas. En... Leer más ...
Lo mejor sería que te lo llevará un abogado pero lo único que el banco debe disponer para que puedas rescatar el plan son los papele de la jubilación. Nada más.
En caso que te dijeran que te lo deniegan es ilegal. Y por cierto, nada de tener sólo un año desde la jubilación. Se tiene derecho a rescatarlo cuando se crea oportuno una vez jubilado, ya sea por edad o por incapacidad absoluta y permanente. Eso sí, como bien decís, hacienda se queda lo suyo.
Saludos.
LA VIVIENDA QUE TENGO ES UN PISO E 90M. Y CON UNA PEQUEÑA HIPOTECA. PRO CASI NO ME DESGRAVA NADA.
QUIZÁS SEA EL MOMENTO DE PENSAR EN SER MADRE; AHÍ SI QUE ME DESGRAVARÍAN ALGO, NO???
SALUDOS.[/quot
Aunque tu hipoteca sea pequeña siempre puedes incrementar las amortizaciones de la misma hasta el importe máximo de 9015 euros (cantidad máxima deducible) y en principio eso va a disminuir tu cuota en el 15% del total amortizado (capital e intereses).
Por otro lado, tampoco me parece mala idea lo del plan de pensiones. Es un forma de reducir tu base imponible (parte por la cual se te aplica tu tipo marginal que varia por tramos de ingresos). Es cierto que tienes que escoger el plan de pensiones que más se adecue en principio a tu edad. con los años que tú tienes yo me decantaría por planes de renta variable que a largo plazo son mucho más rentables. Una vez próxima la edad de jubilación deberías obtar por cambiarlo a planes de renta fija que aseguran una rentabilidad más baja pero también más estable.
...tanto al no ser esta una salida para la jubilacion, por lo menos de momento hasta que no hayan cambios, lo mas practico es dedicarlo el ahorro que va a ser tu jubilacion para los siguientes productos:
- O renta fija, bien fondos de inversion o depositos, que yo de ti estaria pendiente de los resultados para ir traspasandolos en caso de que no aciertes con el deseable.
- O bien renta variable, bolsa, bien a traves de inversion directa o bien a traves de fondos de inversion, igual consejo que en el anterior y ademas, sobre este tipo de inversion desaconsejartelo a partir de cierta edad, que es preferible ganar menos pero tenerlo seguro, proximo a la jubilacion, que no jugartela a perder gran parte de lo puesto.
Como veras al final te supone tener que calentarte la cabeza y estar pendiente de tus finanzas, pero es preferible, mas seguro y mas fructifero, que dejarlo en manos de planes de pensiones mal gestionados porque no tienen interes ninguno y un panorama muy largo por delante, aparte de la malisima fiscalidad, que ya solo con esto ultimo lo desaconsejo.
Un saludo.
Ayer estuve leyendo un artículo, con el que me identifico plenamente, referente a lo que acabas de escribir, que la jubilación se midiera por los años cotizados y que alcanzados los 35 ó 40 años de cotización, te pudieras jubilar y disfrutarla.
No es normal que haya gente que ha cotizado toda su vida y a unos pocos años de la jubilación se quede sin empleo y no pueda jubilarse o lo haga con una minima pensión, mientras algunos coticen los últimos 15 años y tengan derecho a la misma pensión que el que ha cotizado toda su vida.
Siempre he dicho que estamos en un pais de subvenciones y no de inversiones. Cuando "regalaron" los famosos 400€ (descontados del IRPF), solo benefició a los que tenian nómina, no a los que lo necesitaban realmente. Al ser una medida electoralista (en dos años le han puesto fin), no ha valido para nada, mejor hubiera sido invertir en I+D+I, o simplemente en crear empresas y puestos de trabajo.
Ahora dicen que han de subir la edad de jubilación a los 67 años para que haya para todos, craso error, lo que hay que hacer es crear empleo y así seguro que habrá para todos, más empleo es igual a más cotizantes y esto nos da una mayor seguridad de las pensiones... Leer más ...