Lo que esperábamos. A esperar que lo comuniquen formalmente a los ya clientes de la Cuenta 1 2 3.
Un saludo.
Deckard Escribió:
Hola,
Cual es el banco recomendable para salir del Santander por su nuevo Santander One, me acabo de enterar de la noticia y estoy es shock.
Firmamos un acuerdo con el banco y lo puede cambiar cuando le salga de los cojones...firmas una hipoteca y la tienes que cumplir o te quitan la casa, vaya país de pandereta
Si tienes nómina hay varias opciones: Deutsche Bank (que tiene una promoción interesante ahora), Bankinter, Ibercaja, Openbank (pertenece al grupo Santander), etc.
Hay otras alternativas, no hay por qué tragar con lo que quiere aplicar el Santander ahora.
visto que con acciones es suficiente, valdria la pena comprar 998 acciones? cuanto valen? es buena idea o bajaran y perderé mi dinero?
Nadie te va a asegurar que no vayas a perder dinero comprando acciones.
Si es un dinero que no vas... Leer más ...
Lo que esperábamos. A esperar que lo comuniquen formalmente a los ya clientes de la Cuenta 1 2 3.
Un saludo.
Deckard Escribió:
Hola,
Cual es el banco recomendable para salir del Santander por su nuevo Santander One, me acabo de enterar de la noticia y estoy es shock.
Firmamos un acuerdo con el banco y lo puede cambiar cuando le salga de los cojones...firmas una hipoteca y la tienes que cumplir o te quitan la casa, vaya país de pandereta
Si tienes nómina hay varias opciones: Deutsche Bank (que tiene una promoción interesante ahora), Bankinter, Ibercaja, Openbank (pertenece al grupo Santander), etc.
Hay otras alternativas, no hay por qué tragar con lo que quiere aplicar el Santander ahora.
visto que con acciones es suficiente, valdria la pena comprar 998 acciones? cuanto valen? es buena idea o bajaran y perderé mi dinero?
Nadie te va a asegurar que no vayas a perder dinero comprando acciones.
Si es un dinero... Leer más ...
Lo que esperábamos. A esperar que lo comuniquen formalmente a los ya clientes de la Cuenta 1 2 3.
Un saludo.
Deckard Escribió:
Hola,
Cual es el banco recomendable para salir del Santander por su nuevo Santander One, me acabo de enterar de la noticia y estoy es shock.
Firmamos un acuerdo con el banco y lo puede cambiar cuando le salga de los cojones...firmas una hipoteca y la tienes que cumplir o te quitan la casa, vaya país de pandereta
Si tienes nómina hay varias opciones: Deutsche Bank (que tiene una promoción interesante ahora), Bankinter, Ibercaja, Openbank (pertenece al grupo Santander), etc.
Hay otras alternativas, no hay por qué tragar con lo que quiere aplicar el Santander ahora.
visto que con acciones es suficiente, valdria la pena comprar 998 acciones? cuanto valen? es buena idea o bajaran y perderé mi dinero?
Nadie te va a asegurar que no vayas a perder dinero comprando acciones.
Si es un dinero... Leer más ...
Mi banco cierra, ¿qué pasa con mi dinero?
Si cierra algún banco problemático, los ahorros de los clientes estarían asegurados hasta un límite y la obligación de pagar lo que deben también persistiría
1. ¿Qué pasaría con mis ahorros? Aunque el banco cierre, el dinero que los clientes tengan depositado en cuentas corrientes o en depósitos está garantizado. Pero no hasta cualquier cantidad: el límite está en 100.000 euros por cliente y entidad.
2. ¿Seguiría pagando el crédito y la hipoteca? En el supuesto de que un banco desapareciera, el Estado se encargaría de la liquidación. Al igual que los clientes seguirían teniendo su dinero, también deberían seguir pagando sus préstamos o hipotecas, con la única diferencia de que se lo abonarán al Estado o a la entidad que se haga cargo del banco desaparecido.
3. ¿Qué ocurriría con las acciones? Quienes tengan acciones de una entidad que cierre sí que deben estar preocupados, porque es posible que pierdan todo su dinero... Leer más ...
Te cito a uno de los grandes de ofertasbancarias... Manu (como si te dijese Miguel Delibes en literatura... jejeje). Si te paseas por el foro de hipotecas y préstamos saldrás de dudas. De todos los mensajes te he rescatado uno del Delibes de ofertasbancarias...
Hola a todos, veo que este hilo se ha animado y por eso voy a dar mi aportación al mismo, aunque no se si olvidaré algo, pero voy detallando cada una de las frases que voy recordando:
1.- SOBRE ACORTAR CUOTA o TIEMPO...... en mi opinión no es lo mismo reducir cuota que tiempo, por mucho que se intente ver como dos opciones totalmente iguales, resulta que no lo son, y sacando números se ve claramente. Por lo que la opción economicamente rentable es reducir tiempo, pero claro una cosa es lo economicamente rentable y otra cosa las posibilidades de cada cual, por ello aunque lo aconsejable es reducir tiempo siempre diré que lo primero es dejarnos una cuota que podamos llevar perfectamente y una vez en dicha situación ya podemos pensar en hacer lo mas rentable posible el prestamo, que sería reducir tiempo.
2.- POR ACORTAR TIEMPO NO PIERDES DESGRAVACIÓN..... lo primero que yo pensaría es que mi casa sea... Leer más ...
Os recomiendo que leáis este interesante artículo sobre la situación actual. Se explican las consecuencias tras el impago de las letras de una hipoteca, los procedimientos a seguir y los plazos marcados. También se comenta que "el moroso responde al crédito con sus patrimonio personal presente y futuro", es decir, hasta que el banco no recupere lo prestado ejecutará el embargo de todo lo que tenga el cliente.
...que pueda necesitar el dia de mañana o incluso ser mi jubilación.
Entonces como hasta que no termine de pagar el prestamo, el piso pertenece al banco, cuando antes sea mio mejor, y antes seré el titular de los x miles de euros que vale el piso.
Por todo ello considero que la desgravación fiscal con respecto a lo que pagamos de prestamo y nos devuelve Hacienda no es mas que una manera de desahogar el pago del prestamo, no lo tomo como una ganancia o una manera de aumentar mi patrimonio.
Está claro que cuando antes termines de pagar el prestamo, antes dejarás de seguir desgravandote por el concepto de vivienda, que no por ello podrías seguir desgravandote por otros conceptos, entonces para mi lo importantes es aprovechar cada año al maximo los 9015 euros sin rebasarlos pero tampoco quedandome corto, que tambien es algo de lo que actualmente se dispone pero quien me dice a mi que dentro de 5 años no decida el Gobierno que se ha acabado la desgravación por vivienda.
Así que mejor todos los años llegar sin superar a los 9015 euros por declaración y cuando antes mi piso sea mio mejor.
3.- EL DINERO QUE DEJAS DE PAGAR AL REDUCIR CUOTA LO REINVIERTES..... sobre... Leer más ...
¿Cómo es eso de que puedes elegir notario y gestoría a la hora de tramitar una hipoteca?
Porque yo lo veo un lío, coordinar al banco, a la gestoría, a los apoderados del banco y al notario, puffff....
hola.
* El primer paso es buscar un notario en la localidad donde se compre el piso o de la actual vivienda si se compra de segunda mano, y que si apliquen el 10% de descuento,
*La segunda es saber si podemos hacer nosotros personalmente hacer todas las gestiones de pago de impuestos e ir al registro de la propiedad(podemos ahorrarnos + - 300€ dependiendo de la cantidad de compra),y si no el notario alguna te recomienda.
*Una vez que te dan fecha de firma, comunicarsela al banco.
A grandes rasgos, ése es el camino a seguir. Os pongo un link del colegio de notarios,viene muy bien explicado, además de otras cosas interesantes, y otros enlaces. saludos colegio de notarios
os dejo una web interesante que he visto para hacer un seguimiento de los intereses de tu hipoteca.... Interesante sobretodo para hipotecas multidivisa: