Buenas, quería hacer una consulta, he intentado buscar información ... pero es evidente que no interesa mucho que sea muy transparente, ya que entiendo que tanto las entidades bancarias como las compañías que se comentan para invertir ( Degiro, XTB, etc ) quieren sacar tajada ...
La cuestión... detallo ...
Poseo acciones de 3 compañías, para ser más exactos ( Banco Santander, Pharma Mar SA y Telefonica ). El total es una cantidad digamos ridícula, en su día, al inicio de la inversión fué sobre unos 1000 € entre las 3 compañías, a dia de hoy tengo sobre unos 600 €, estamos hablando de una pérdida ya de por si de unos 400 € sobre la inversión inicial.
La cuestión es que revisando las comisiones por depósito que me aplica BBVA, me llevan cobrando desde el 2015 unos 280 €, por lo que la tontería ya roza la estupidez.
Mi consulta es si es mejor vender todo ( que creo que al final va a ser lo mejor ), ya que recuperar hasta la inversión inicial sin operar, esperando que recupere el mercado va a ser que no ....
Acepto sugerencias .... asi como la mejor manera de finiquitar el tema ....
Supongo que te refieres a los depósito de custodia del... Leer más ...
El régimen de gananciales o separación de bienes viene determinado según la comunidad autónoma donde te has casado. Para pasar del Régimen de Gananciales al de Separación de bienes, es acudir al Notario y hacer lo que se conoce por Capitulaciones matrimoniales. A partir de ese momento, cada uno tendrá su propio patrimonio, pero en caso de Separación o Divorcio, tendrán que liquidar la Sociedad de Gananciales, cosa que pueden hacer conjuntamente ante Notario en el mismo momento en que hagan las Capitulaciones matrimoniales.
Lo que te quería decir es que no te separes, que tu mujer vale un imperio, y no hay dinero y/o deuda que tanga ese valor.
Yo tengo hipoteca en el BBVA y hay un apartado en su página en el cual te dice lo que te queda,intereses...Sino te acercas al Banco y le dices que quieres cancelar el préstamo a ver si te conviene y te darán un estracto de lo que te queda.Lo que dice Miquel es lo que yo haría.
Pagaras el dinero que te quede mas las comisiones que pactases. Mira la comisión de la amortización parcial y total. Si son iguales liquidas el prestamo... Y si la total es mas alta primero amortizas parcialmente, dejas uns cuantía minima y luego liquidas.
hola gente soy nuevo aqui ya que de mi banco no me fio ni un pelo aver si alguno me podeis ayudar mira pedi un prestamo de 16000 euros hace dos años y medio para un coche con el papeleo y seguros se puso en 16675 bueno esta en seis años me quedan unos tres años y medio mi cuestio es ke tengo dinero para liquidarlo me quitan intereses ono me quedan de capital unos 9800 euros ya que e dado dinero una vez le tendria que pagar intereses o solo los 9800 euros de capital gracias
...(50.000,-) para la compra de un piso, que D. Mengano Rodríguez dice y afirma haber recibido durante los años 2004 a 2006 ambos inclusive.
Que dicho préstamo es al 0% de interés.
Que pactan que dicha cantidad será reembolsada por el prestatario a D. Fulano Rodríguez, de la siguiente forma:
Reembolso de la totalidad prestada de cincuenta mil euros (50.000,-) en un solo pago a efectuar el día 30 de Junio del año 2050.
Que D. Mengano Rodríguez puede realizar pagos parciales antes de la fecha prevista a D. Fulano Rodríguez que reducirá la deuda hasta liquidar el total del préstamo.
Y para que así conste a los efectos oportunos firman la presente por duplicado en Madrid a 15 de Enero de 2007.
Fdo: D. Mengano Rodríguez Fdo: D. Fulano Rodríguez
...antes de ir al banco, ¿la habéis dejado a 0?, o ¿habéis retirado el saldo de los 501 euros en el momento de cancelar la cuenta?, lo digo porque si se deja a 0 antes de ir a cancelarla, (que es lo habitual y lo que tenía pensado yo hacer) y te piden esos 36 céntimos, me parece un poco cutre tener que pagarles en mano esos céntimos. Yo tengo la correspondencia electrónica, ¿influye esto en lo de los céntimos? Gracias
Yo te comento mi caso. Con correspondencia electrónica, los 501euros de saldo medio i dejando a 0 la libreta no me cobraron nada.
Al no tener saldo a liquidar tampoco me entregaron ningún documento conforme se había anulado la cuenta, pero he podido verificar que ha sido así.
Yo creo que si dejas la cuenta a cero y te piden los 36 céntimos, los cutres son ellos. No les lleves justos, que te tengan que dar cambio.
Gracias joecat y Visinte, haré eso llevaré uno de 500 , para que vean que los que nos dimos de alta en la promo de la Xbox , no era por el regalo, que el dinero nos sobra, ja, ja
Con respecto al ir al banco, siempre a cancelar una cuenta, debemos pedirles algún papel que demuestre que la cuenta está cancelada... Leer más ...
Yo estaba como joecat,correspondencia electrónica y saldo medio 500,01
y eso me dijeron a mí,que al no haber NADA a liquidar,no les salió ningun papelito,eso si,muy amablemente me dió una fotocopia donde se reflejaban saldos 0 de las tarjetas y la cuenta.
Supongo que dependerá de cada entidad o del chino,que como dice cuenta 13,que tienen metido en el ordenador con los abacos.
Eso sí,deja el saldo a 0 antes de ir a cancelar,si te piden 36 centimillos,al menos lleva un billetito de 50€,mejor si es de 500€ claro
Para cerrar la cuenta, antes de ir al banco, ¿la habéis dejado a 0?, o ¿habéis retirado el saldo de los 501 euros en el momento de cancelar la cuenta?, lo digo porque si se deja a 0 antes de ir a cancelarla, (que es lo habitual y lo que tenía pensado yo hacer) y te piden esos 36 céntimos, me parece un poco cutre tener que pagarles en mano esos céntimos. Yo tengo la correspondencia electrónica, ¿influye esto en lo de los céntimos? Gracias
Yo te comento mi caso. Con correspondencia electrónica, los 501euros de saldo medio i dejando a 0 la libreta no me cobraron nada.
Al no tener saldo a liquidar tampoco me entregaron ningún documento conforme se había anulado la cuenta, pero he podido verificar que ha sido así.
Yo creo que si dejas la cuenta a cero y te piden los 36 céntimos, los cutres son ellos. No les lleves justos, que te tengan que dar cambio.
...y tras ¡3 semanas! estudiándolo, me dicen que no me pueden dar un préstamo para esos fines.
Por lo que he visto por internet, las entidades de financiación para reagrupación de deudas mejor ni las toco. Pero en entidades bancarias, parece ser que todas, más o menos, exigen algún tipo de justificación para acceder a los préstamos.
¿Alguien me puede dar una orientación sobre este tema? ¿Existe algún banco o caja (soy de Asturias, por cierto) que trabaje con temas parecidos al que planteo o que den más facilidades? Ante todo, me urge liquidar lo de la puñetera tarjeta y quisiera pagar ese préstamo familiar.
Pues precisamente hoy mi hija ha ido a liquidar su cuenta de la Kinect, la dejó a cero antes de ir y segun me han contado la querían convencer para que se quedase pero no le han puesto ninguna otra pega.
Lo de siempre, "cauno es cauno"
Resulta que tengo 2 préstamos que eran de 18000 y de 11000 eur respectivamente en distintos bancos ,las cuotas son 244 y 171 respectivamente ,estoy a punto de tener cada uno justo por debajo de 6000 euros de capital pendiente .
Sí junto los dos préstamos podría pagar 200 eur aprox por lo que debo ,ahora estoy pagando 415 al mes .
Es cierto que al bajar el capital pendiente de 6000 eur no aparecen los préstamos donde consultan los demás bancos ?
Si esto es así que me interesa?
-ir a un tercer banco y pedir 12000 eur como si fuera para otra cosa domiciliando mi nómina y así liquidar los de 6000 ? ó
-pedir 6000 eur en uno de los que debo los otros 6000 pidiendo juntarlo todo ?
Mi situación laboral es fijo 6 años con doce mensualidades de 1250 neto .
Que me aconsejan ?
...me podeis resolver. En este hilo del foro vi algunas respuestas contradictorias. Al tajo:
Con la tarjeta todas las compras que pagues con ella te descuentan el 5% sin límite de cantidad (muy muy interesante). Es de pago aplazado, donde eliges el porcentaje que dejas a pagar del 3 al 50%. La liquidacion hacen el 20 de cada mes. Lo malo es que el interes que genera la parte que dejas a deber es bastante alta (un 2% mensual).
Todas las compras que haces hasta el 20 de cada mes, te cobran el 50% a día 1 del siguiente y el otro 50% es la parte que te generará intereses (sería como un prestamo). De todas formas, expongo un ejemplo práctico para ver si se podría hacer una cosa para pagar unos intereses mínimos:
Soy usuario de la tarjeta y me encuentro en este caso:
Compras acumuladas con la tarjeta del 1 al 20 se septiembre: 1000 euros (se descuentan 50 euros del 5%). El resto de compras a partir del 20 de septiembre al 20 de octubre se cargarían el 1 de noviembre en cuenta (el 50%, claro).
El día 1 de octubre, me aparece un cargo en banco de 475 euros y los otros 475 euros se dejan a pagar y son por lo que el banco nos cobraría el 2% de interes.
Mis padres tienen una hipoteca a la que les queda 70.000€ por amortizar (valor vivienda de unos 200.000€). Yo tengo un préstamo personal con 18.000€ pendientes (unos 500€ de cuota mensual).
Actualmente, yo hago frente a la hipoteca (cuota de 600€ mensuales) y, obviamente, a mi préstamo.
Se podría ampliar dicha hipoteca para poder liquidar el préstamo y, por tanto, reducir la cuota mensual final.
La opción de meterme dentro de la hipoteca no la contemplo ya que supondría un lastre para mí en el futuro.
Os parece viable la negociación con el banco?? Qué posibilidades me pueden plantear?
Para afrontar ese pago me hacían falta unos 1000/1200€ nada más, por desgracia nadie de mi familia puede ayudarme así que con esas recurro al banco al que siempre he dado y no he pedido.
Le explico la situación que estoy en el paro a la espera de que la empresa me vuelva a llamar en septiembre (no es ninguna mentira pero como soy previsor y nunca me fio desde el primer día ando buscando otra cosa con poca suerte la verdad) pero que si no fuese así que no se preocupen que tengo el paro y que de todas formas tengo la intención de liquidar ese préstamo en 4 o 5 meses como mucho....
La respuesta fue un NO, encima a última hora y sin darme ninguna otra solución (hablamos de 1000/1200 euros), no me quedó otro remedio que usar una tarjeta de crédito que hasta ese mismo día no había usado... con esas me ví 30 minutos antes de tener que llevar un justificante de pago en otra entidad autoconcediendome un préstamo con una tarjeta de crédito que nunca había usado (hasta ese momento no averigué si me iva a ser posible hacerlo, por suerte si pude), resumiendo que pase una de las peores mañanas de mi vida porque al banco no le salió del cipote prestarme... Leer más ...
...500 euros por tu Moto "sea cual sea su valor real" pero te doy un contrato en el que te doy la posibilidad de recuperar TU moto en el plazo de 30 días por un precio de 700 €... (500 + 200)
En el caso de que quieras mantener esa opción de compra otro mes mas por no tener aun esos 700€ te doy la posibilidad en ese contrato de que retrases otro mes mas esa operación abonandome 200 €, en caso contrario yo tengo derecho a re vender esa moto, regalarla o mandarla al desguace...
En el contrato que tu firmas por propia voluntad no figura "40% de interés mensual" ni que el dinero sea un "Prestamo" por que legalmente te ESTOY comprando una moto por ese precio tan "ridiculo" para algunos, pero yo como cash converter ese te pago lo que yo crea apropiado por tu producto para luego tener un margen para venderlo... pero con la diferencia que te doy la opción de recompra preferente..
Ese negocio debería hacerse a una escala INMENSA para poder generar cientos de miles o incluso millones de Euros TODOS LOS MESES PARA PAGAR A LOS INVERSORES. No me jodas, que todo ese dinero VIENE de la VENTA DE BIENES., COCHES O LO QUE SEA, Incluso los obtengas a precios ridiculos o incluso... Leer más ...
Me quedan por pagar 6 millones de pesetas para liquidar la hipoteca y he pensado que me los deje mi padre. Me imagino que se trata de una donación entre un padre y una hija. Hay que liquidar algo a hacienda de esos 6 millones que me deja? La comunidad autónoma en cuestión es Cataluña (lo comento por si son diferentes las donaciones dependiendo de la comunidad).
Se puede plantear en vez de una donación como un préstamo? Es decir mi padre me adelanta el dinero y yo le pago pago a poco a un interés 0. Esto es viable? También hacienda mete el hocico aquí?.
Bueno a ver si me podeis comentar la jugada porque no tengo ni idea como declarar esto a Hacienda. Lo primero que me diran, de dónde salen esos 6 kilos?.
...de entrevistas llamado Sexo Oral y escribo de memoria y en versión adaptada:
¿Que si alguna vez he tenido sexo con una absoluta desconocida? Si, claro. Yo entro en un Bar, cruzo una mirada con una tia, y sin decirnos nada, acabamos a los 5 minutos en los Baños haciéndolo.
PUES NO. NO ME HA PASADO NUNCA.
Pues eso, que yo no conozco ningun caso de estos, pero sin duda son como las meigas. Haberlos haylos.
Lo más probable son otros desenlaces. Y ello se debe a la existencia en esta obra teatral de las siguientes subtramas:
1. INVIABILIDAD DEL PRESTAMO HIPOTECARIO: Supongamos que ER realmente se esta currando la busqueda de la hipoteca salvadora. Digo que supongamos, porque algunos unicamente buscaban la comisión que ya se han embuchado. Ahora bien, la cosa esta muy malita. Porque esa moto de acuerdos preferentes con Bancos para sacar esa hipoteca adelante no dejan de ser en la mayoria de los casos un ejercicio de voluntarismo publicitario. Acuerdos hay, pero de comisiones, y no para comerse marrones. Y como sabe el Banco que es un marrón, si nuestro megaprofesional ha saneado la deuda y ha limpiado los registros de morosidad?
Quizás por que ER no haga más... Leer más ...
Sobre la Visa hop os digo que es un timo realmente. Sobre todo porque ademas de fusilarte a intereses elevadisimos, mas de un 20 por 100 Tae, si tienes la suerte de disponer de capital para cancelaciones parciales, te clavan otro 3por100 de comision. En mi opinion es un credito con tasa de usura camuflado. Pero claro, este mundo necesita guita para su funcionamiento y hay que consumir a tope.
Cuando salió esta tarjeta esas comisiones por cancelacion no existian, se las han sacado de la manga cuando ya te han enganchado con 5 o 6000 euros en cargos para pagar, comodamente...
Lo dicho ojo con los intereses, porque sale mas barato liquidar con un prestamo que ir pagando 100 euros a mes durante 15 años.
Eso es falso,no, no es ninguna estafa, solo falta de liquidez puntual pero que ya se ha salido del bache,si no eres inversor no puedes saber como como está la situación actual ,soy inversor y he cobrado todos rendimientos de inversiones clásicas a fecha de hoy. puedo acreditarlo ante cualquier persona o juzgado y tras llamar estar misma tarde me han dicho que el grupo inversor se esta esforzando en cubrir esta semana a todos los que quedan que son de rentas muy altas, hoy he llamado y ya han pagado a mas de 150 personas y durante esta semana pagaran al resto que falta de liquidar los rendimientos de inversiones clasicas,por tanto de estafa nada de nada, y los contratos de inversión de rendimeintos se van cumpliendo y actualizando gradualmente durante esta semana