...iban a ser eternos, un proceso de normalización de tipos es lo suyo.
Ah, cuando estos bancos estaban en pérdidas o haciendo ERES para mejorar su situación, nadie decía nada.
Y si encima, mezcláis churros que con merinas que si la cesta de la compra, donde tienen márgenes de beneficios de 2-3% al final y saben perfectamente lo que cuesta ganar un cliente,siempre podéis montar la empresa de alimentación y luego nos contáis.
Pensabais? Mezcláis? No sé qué he mezclado yo, sólo te hice una pregunta. El caso es que no contestas si 12.400 millones de beneficio en 6 meses te parece desorbitado, supongo que no.
Cuando la banca tuvo problemas no sé si se dijo algo pero se la rescató con dinero público que no va a devolver. No sé si a los inversores minoristas nos rescatarían igual. Ahora que los tipos se han "normalizado", ¿qué rentabilidad dan Santander, Caixa o BBVA (los que más ganan) en sus cuentas?
Y no creo que haga falta montar una empresa de alimentación para saber que la comida está cara. Se puede ver con la inflación, no subyacente, o yendo a comprar.No sé rescató a la banca, se rescató a las cajas de ahorros convertidas en bancos. Y se rescat... Leer más ...
...iban a ser eternos, un proceso de normalización de tipos es lo suyo.
Ah, cuando estos bancos estaban en pérdidas o haciendo ERES para mejorar su situación, nadie decía nada.
Y si encima, mezcláis churros que con merinas que si la cesta de la compra, donde tienen márgenes de beneficios de 2-3% al final y saben perfectamente lo que cuesta ganar un cliente,siempre podéis montar la empresa de alimentación y luego nos contáis.
Pensabais? Mezcláis? No sé qué he mezclado yo, sólo te hice una pregunta. El caso es que no contestas si 12.400 millones de beneficio en 6 meses te parece desorbitado, supongo que no.
Cuando la banca tuvo problemas no sé si se dijo algo pero se la rescató con dinero público que no va a devolver. No sé si a los inversores minoristas nos rescatarían igual. Ahora que los tipos se han "normalizado", ¿qué rentabilidad dan Santander, Caixa o BBVA (los que más ganan) en sus cuentas?
Y no creo que haga falta montar una empresa de alimentación para saber que la comida está cara. Se puede ver con la inflación, no subyacente, o yendo a comprar.No sé rescató a la banca, se rescató a las cajas de ahorros convertidas en bancos. Y se rescat... Leer más ...
también tienes disponible la cuenta facto que ofrece a un año 1,50 TAE.
El fondo de Garantía de depòsitos italiano te cubre hasta 100.000 euros. www.cuentafacto.es/
Si le metes el dinero a tu madre en el BBVA y hay algún problema, te cae una buena bronca. Si lo metes en un banco "extranjero" y hay algún problema te fusilan al amanecer.
rvfriend Escribió:
Por supuesto si no te importa estar cambiando el dinero de sitio cada X meses, también se presenta la opción de la cuenta Selfbank al 3 % tae durante 3 meses hasta 15.000 euros para nuevos clientes...
O Ing otros 3 meses al 1,90 tae, para nuevos clientes,
La cuenta 123 es muy interesante, aunque he pedido información y me han dicho que tiene 3 euros al mes de mantenimiento de cuenta y las tarjetas son gratis solamente si las utilizas varias veces al mes, si no te las cobran.
La cantidad máxima para disponer del 3% de interés son 15000 euros y es necesario domiciliar al menos 3 recibos y una nómina o pensión para que te lo den, por lo que los requisitos son altos, lo que imagino que están intentando captar clientes con nómina y dinero.
BBVA responde a Santander con un depósito a seis meses hasta el 3%
No ha hecho falta esperar mucho. Unos días después de que Santander anunciara el lanzamiento de la Cuenta 1,2,3, que remunera hasta el 3%, BBVA le ha seguido los pasos. En un momento en el que las rentabilidades para el ahorro conservador se encuentran congeladas como consecuencia de la política monetaria del BCE, los dos grandes bancos españoles parecen haber abierto una guerra con el objetivo de captar o retener clientes.
La entidad que preside Francisco González comercializa el depósito Azul 15+ con el que es posible obtener hasta el 3%. Eso sí, la oferta no está disponible para todos, sino que se trata de una propuesta personalizada que depende del grado de vinculación y de las negociaciones que la sucursal mantenga con el cliente.
En principio, el producto ofrece un tipo de interés base del 0,5%. No obstante, el cliente puede llegar a obtener un 2,5% adicional para saldos de hasta 15.000 euros, siempre y cuando cumpla las condiciones de vinculación. La cantidad mínima para la contratación de este depósito son 1.000 euros y la máxima, 50.000 euros. Eso sí, BBVA remunerará el saldo entre... Leer más ...
...concede una bonificación de la cuota por consumos superiores a 500 litros al año por tarjeta y un 5% de descuento adicional en tienda, lavados, lubricantes Repsol y productos Adblue.
Además, para familias numerosas, desempleados de larga duración y mayores de 65 años se añade un descuento adicional de un céntimo por litro por cada una de estas condiciones que se cumplan.
Por su parte, la tarjeta de fidelización Repsol más ofrece doble puntos Travel Club al utilizarla en la red de estaciones de servicio de Repsol durante los tres primeros meses, descuentos en la redención de puntos en el portal de viajes de Travel Club y la posibilidad de disfrutar de ofertas personalizadas.
Santander planta cara a BBVA en Cataluña con una cuenta al 1,75%
Santander no se resigna a ser un banco más en Cataluña, con una cuota de mercado de solo el 9%. Ha decidido plantar cara a BBVA, su principal rival en este mercado tras ganar la puja para adquirir Catalunya Banc el pasado mes de julio.
Ana Botín, presidenta de Santander, junto al que será el próximo 1 de enero el nuevo consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, han decidido hacer lo que más ha distinguido siempre estratégicamente a Santander, remunerar el pasivo más que otras entidades. Acaba de lanzar en esta comunidad autónoma la Cuenta Superrrentabilidad, una cuenta corriente que remunera el pasivo con un tipo de interés del 1,75%, el más alto del mercado en la actualidad, y sobre todo para un producto de estas características.
La tendencia actual es pagar entre el 0,5% y el 0,8% para los depósitos a plazo para poder mejorar los márgenes de intereses, más en una época de tipos de interés en mínimos históricos.
La utopía del 2%: así queda la oferta de depósitos tras la rebaja de tipos del BCE
La última rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo, hasta situarlos en el mínimo histórico del 0,15%, ha propiciado un recorte de la rentabilidad de productos de ahorro, léase depósitos y cuentas remuneradas. La consecuencia lógica tras la maniobra del organismo europeo redunda en unos productos que asisten a una irremediable rebaja de sus intereses hasta niveles cercanos al 1%. En las última semana y media, entidades como ING Direct, La Caixa, Bankia, Banco Popular o Banco Sabadell no han dudado en reajustar su oferta, rebajando los rendimientos de sus depósitos. Y todavía serán más. A pesar de que siguen quedando productos por encima del umbral del 2%, sus horas en los catálogos comerciales parecen contadas.
Si quiere un depósito con un rendimiento igual o superior al 2% TAE sólo tienes tres opciones: Espirito Santo (2,10% a 12 meses desde 50.000 euros), Finantia Sofinloc (2,10% durante un plazo de 13 meses desde 50.000 euros) o Banco Mediolanum (2% a 13 meses desde 2.000 euros). No hay más vuelta de hoja. El resto de entidades se sitúan por... Leer más ...
Hola a todos.
Hasta el día de hoy tengo todos mis ahorros, la cuenta corriente, y la tarjeta en "La Caixa". En breve me vence un depósito de 3000 €, y me encantaría hacerme cliente o del Santander o del BBVA.
Cual banco me aconsejarían? Es para empezar a ser cliente; Ya sé que haremos la cuenta corriente, la dichosa tarjeta y el depósito de 3000 €, y el tipo de interés será bajo y más si lo contrato a 1 año.
Que opinión les merece?
O sería mejor hacer este depósito on-line (siempre en una de estas dos entidades)
Lo haría para ir diversificando mis ahorros. En unos pocos meses me vence otro de 7000 € y despues tendría ya las dos opciones La Caixa - BBVA o Santander. No estoy buscando la máxima rentabilidad, sino la máxima seguridad.
Gracias anticipadas a todos.
Aquí la seguridad,pienso,para todos los Bancos es la misma ya que el FGD en teoría lo cubre;por lo que te aconsejo que el que te de más siempre y cuando lo cubra el FGD,con ese es el que lo haría.
Hola a todos.
Hasta el día de hoy tengo todos mis ahorros, la cuenta corriente, y la tarjeta en "La Caixa". En breve me vence un depósito de 3000 €, y me encantaría hacerme cliente o del Santander o del BBVA.
Cual banco me aconsejarían? Es para empezar a ser cliente; Ya sé que haremos la cuenta corriente, la dichosa tarjeta y el depósito de 3000 €, y el tipo de interés será bajo y más si lo contrato a 1 año.
Que opinión les merece?
O sería mejor hacer este depósito on-line (siempre en una de estas dos entidades)
Lo haría para ir diversificando mis ahorros. En unos pocos meses me vence otro de 7000 € y despues tendría ya las dos opciones La Caixa - BBVA o Santander. No estoy buscando la máxima rentabilidad, sino la máxima seguridad.
Gracias anticipadas a todos.
si se ponen todos de acuerdo no hay competencia para que van a pagar mas yo a esos tipos de interes no asumo el riesgo de tener el dinero en el banco .
salu2
Depósito a 13 meses, 1,985% TIN anual para 2% TAE. Liquidación trimestral de intereses y retención fiscal del 21% para residentes en todo el territorio nacional (a excepción de Navarra, del 20%), aplicable desde el 1 de enero de 2012. Puedes cancelar total o parcialmente tu depósito en cualquier momento. En caso de cancelación anticipada, se aplica una comisión de cancelación de 0,5% (con un máximo del importe de los intereses percibidos).