Adicae: los abusos laborales del vigilante de la banca
La asociación acumula condenas por vulnerar los derechos sociales de sus trabajadores mientras acapara un tercio de las subvenciones que el Gobierno da a los consumidores.
MADRID.- Adicae, la asociación de usuarios de productos bancarios que tan combativa se ha mostrado con fraudes como las cláusulas suelo o las participaciones preferentes, acumula condenas por vulnerar los derechos laborales de sus trabajadores mientras aumenta su participación en el reparto de las subvenciones que el Gobierno concede a los consumidores hasta acaparar más de un tercio del total.
La organización, presidida desde hace tres décadas por Manuel Pardos, con Antonio Berrueta y Eliazar Benito como vicepresidentes desde 2013, acumula en los dos últimos años doce sentencias condenatorias en los Juzgados de lo Social de varias ciudades españolas, a las que se suman cinco más acumuladas en los cinco años anteriores.
Un portavoz de Adicae ha rehusado comentar estos casos "que ya se han tratado con magistratura"
El Supremo ordena a la Audiencia asumir todas las demandas penales de preferentistas de Bankia
El alto tribunal considera que el juez Andreu debe investigar no sólo el diseño sino también la comercialización de las participaciones.
El Tribunal Supremo ha determinado que debe ser el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu quien investigue todas las denuncias presentadas por preferentistas de Caja Madrid contra Bankia por la comisión de delitos de estafa.
En un auto hecho público este viernes, el alto tribunal precisa que la actuación de los "dependientes bancarios" que recomendaron a sus clientes adquirir las participaciones preferentes debe enmarcarse "en un comportamiento más amplio de la entidad".
El Supremo asegura que no se puede aislar la venta del producto de su diseño, es decir, que no es posible investigar por separado la planificación por parte de las directivas de las distintas cajas que después se fusionaron en Bankia del producto, de su comercialización directa en las entidades.
...considera que el mecanismo más sencillo y directo para la ‘vigilancia de la playa financiera’ consiste en izar banderas de colores que identifiquen claramente los riesgos de las distintas ofertas que se lanzan al mercado.
Una de las grandes preocupaciones de la CNMV consiste en diferenciar los activos que están orientados al mercado mayorista o institucional con el fin de evitar la distribución indiscriminada entre pequeños ahorradores que posteriormente puedan sentirse defraudados por falta de conocimiento expreso del producto. La nefasta experiencia sufrida con las participaciones preferentes, no hay mal que por bien no venga, ha creado una atmósfera favorable para que el regulador pueda ahora clasificar sin contemplaciones los riesgos que entraña el cada vez más complejo mercado financiero.
Leer más: La CNMV se plantea izar las ‘banderas de playa’ para alertar del riesgo financiero - Noticias de Empresas bit.ly/1jRE6FB
"Tu posición se obtendrá de las cuentas a la vista (excepto la iCuenta Nómina), cuentas corrientes y de ahorro, saldos acreedores de cuentas de crédito, depósitos a plazo, participaciones preferentes de Santander, fondos de inversión, SICAV, Unit Linked y carteras discrecionales, planes de pensiones individuales, seguros de ahorro e inversión, acciones de Santander y pagarés de Santander en los que seas titular."
Jajajaja, se les ha OLVIDADO incluir la calderilla que cada uno tengamos en nuestro cerdito-hucha.
Vaya mierda lo del saldo medio.
La duda que tengo es si para ese calculo del saldo medio en enero2013 toman tu dinero de isantander o tambien tienen en cuenta tus cuentas de banco santander (y ya puestos las que vienen de ibanesto). Porque la cuenta isantander es nueva, la acabo de crear junto al deposito, pero la del santander si que es antigua y tiene bastante movimiento. :/
Ok, ya lo he visto:
"Tu posición se obtendrá de las cuentas a la vista (excepto la iCuenta Nómina), cuentas corrientes y de ahorro, saldos acreedores de cuentas de crédito, depósitos a plazo, participaciones preferentes de Santander, fondos de inversión, SICAV, Unit Linked y carteras discrecionales, planes de pensiones individuales, seguros de ahorro e inversión, acciones de Santander y pagarés de Santander en los que seas titular."
Pues una mierda pa ellos, lo voy a anular y me lo llevo a otro lao
Los ejecutores de la quita a los preferentistas cobran 105.000 euros al año
Los empleados del FROB, cuya comisión rectora aprobó el plan, tienen ese sueldo medio anual. Algunos afectados han perdido hasta el 61% de su inversión. La Audiencia Nacional revisará la legalidad del proceso
Han diseñado las quitas a los sufridos preferentistas de Bankia, Catalunya Banc o NCG Galicia, pero ellos tienen los bolsillos bien cubiertos. Los empleados del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la entidad de derecho público que ha fijado quitas de hasta el 61% a los inversores en participaciones preferentes, tuvieron un sueldo medio anual superior a los 105.000 euros en el año 2012.
Los bancos han dado mucho que hablar desde el comienzo de la crisis creada en gran parte por ellos. Bancos y cajas se han revelado como una de las instituciones que menos simpatía generan entre la gente. Por primera vez, además, han sido visibilizados como responsables también políticos. Pero hemos tenido que sentir el dolor en nuestras carnes para reaccionar de manera mayoritaria. Las numerosas estafas y casos de corrupción nos hacen desconfiar tanto de un Banco como de un político. Empezando por las participaciones preferentes, hasta llegar a las abusivas cláusulas de los créditos hipotecarios, pasando por los multimillonarios sueldos de sus jefes, por el falseamiento contable para mostrar que había beneficios donde sólo se podían ver negros agujeros. Sin olvidarnos de cómo los Bancos nos han llevado de la mano, a través de agresivas promociones, falsas promesas y atractiva publicidad al camino del consumismo más exacerbado. Bien es cierto que no podemos olvidar la responsabilidad individual de cada uno que se ha dejado engañar.
Los bancos han dado mucho que hablar desde el comienzo de la crisis creada en gran parte por ellos. Bancos y cajas se han revelado como una de las instituciones que menos simpatía generan entre la gente. Por primera vez, además, han sido visibilizados como responsables también políticos. Pero hemos tenido que sentir el dolor en nuestras carnes para reaccionar de manera mayoritaria. Las numerosas estafas y casos de corrupción nos hacen desconfiar tanto de un Banco como de un político. Empezando por las participaciones preferentes, hasta llegar a las abusivas cláusulas de los créditos hipotecarios, pasando por los multimillonarios sueldos de sus jefes, por el falseamiento contable para mostrar que había beneficios donde sólo se podían ver negros agujeros. Sin olvidarnos de cómo los Bancos nos han llevado de la mano, a través de agresivas promociones, falsas promesas y atractiva publicidad al camino del consumismo más exacerbado. Bien es cierto que no podemos olvidar la responsabilidad individual de cada uno que se ha dejado engañar.
Cajamar ha cambiado esta semana su política de comisiones, siguiendo la estela de tantos otros bancos españoles que han encarecido sus servicios a lo largo de 2013. A partir de ahora, la Sociedad Cooperativa de Crédito cobrará 15 euros trimestrales en concepto de comisión de mantenimiento a los clientes que no cumplan al menos uno de estos tres requisitos:
Que el titular de la cuenta manentaga domiciliada su nómina o pensión
Que el titular de la cuenta sea menor de 18 años
Que el titular de la cuenta sea socio de la entidad y mantenga suscritas participaciones en el Capital Social de la misma por un valor medio igual o superior a 1.037 € en los 3 meses anteriores a la fecha de liquidación de la comisión de mantenimiento
Así, la entidad está haciendo firmar un documento a sus clientes donde se comprometen a pagar los 15 euros en caso de no cumplir los requisitos, y también cuando no se produzca ningún movimiento en cuenta durante 6 meses o cuando el titular haya incurrido en algún impago a la entidad.
Así quedan el resto de comisiones
Según el documento, que no invalida el contrato de la cuenta sino que se añade en anexo... Leer más ...
...así para mi hijo. Lo que hay que hacer es convertir, como se dice en el video, esta indignación en acción positiva y cambiar el sistema... ¿cómo? ni idea pero lo que preocupa q la gente de a pie es lo más básico, la salud y la educación... y por aquí no paso, me importa un comino los ipad, las tv, la devolución de recibos... al carajo. Me importa que cuando me ponga malo llegue una ambulacia o que las aulas no se masifiquen. Lo demás me importa un comino... gracias por leerme... pero es que me pongo malo cuando veo videos como este y luego veo las noticias escuchando Bankia... las participaciones preferentes... y eso que intento no ver las noticias, que asco...
Salud
Me uno a tu causa.
Vivo en un pueblo de 30000 habitantes, con el 25 por cien en paro, y ayer, en la manifestación, no llegábamos a 700. Eso si, las terracitas y muchos parados tomando sus helados y copichuelas...(y yo, con empleo fijo, con los cuatro gatos de turno)
Parece que la peña no se conciencia de la gravedad de la situación. Que el camino que han tomado los gobernantes y la banca no tiene parangón, y nos esta empobreciendo e incluso envileciendo.
La sanidad es como los accidentes... Leer más ...
...así para mi hijo. Lo que hay que hacer es convertir, como se dice en el video, esta indignación en acción positiva y cambiar el sistema... ¿cómo? ni idea pero lo que preocupa q la gente de a pie es lo más básico, la salud y la educación... y por aquí no paso, me importa un comino los ipad, las tv, la devolución de recibos... al carajo. Me importa que cuando me ponga malo llegue una ambulacia o que las aulas no se masifiquen. Lo demás me importa un comino... gracias por leerme... pero es que me pongo malo cuando veo videos como este y luego veo las noticias escuchando Bankia... las participaciones preferentes... y eso que intento no ver las noticias, que asco...
Salud
compañero, coincido plenamente con tu filosofía de ver la vida.
lo que es INTOCABLE para mí es la SANIDAD Y LA EDUCACIÓN, el resto "me la trae pendulona". ==> antes de recortar 1€ en éstos dos apartados se me ocurren tropecientosmil sitios donde recortar==>los sueldos de los chupópteros de políticos k tenemos, las ayudas a las entidades financieras (para SOCIALIZAR su pérdidas debidas a su mala gestión), los sueldazos y finikitos astronómicos de los directivos financieros, la MONARQUÍA, aplicar... Leer más ...
vivimos en un mundo descontralodo... en el que no pueden vivir gente emocionalmente con principios... y que hacemos: amedentrarnos o indignarnos. Hasta ahora yo era de los primeros, de resignarme pero estoy hasta las narices ya. Yo no quiero, y me imagino que vosotros tampoco, un mundo así para mi hijo. Lo que hay que hacer es convertir, como se dice en el video, esta indignación en acción positiva y cambiar el sistema... ¿cómo? ni idea pero lo que preocupa q la gente de a pie es lo más básico, la salud y la educación... y por aquí no paso, me importa un comino los ipad, las tv, la devolución de recibos... al carajo. Me importa que cuando me ponga malo llegue una ambulacia o que las aulas no se masifiquen. Lo demás me importa un comino... gracias por leerme... pero es que me pongo malo cuando veo videos como este y luego veo las noticias escuchando Bankia... las participaciones preferentes... y eso que intento no ver las noticias, que asco...
...funciona, o aquel que tienes que esperar hasta las 18 horas porque no puede venir antes. Eso es un servicio que se tiene que pagar y el cliente no lo entiende [...] No somos una ONG, tenemos nuestro negocio y si no conseguimos sacar ingresos yo me voy al paro", dice Mercedes.
"Yo tengo la sensación de que mi empresa lo esta haciendo bien y de que las cosas saldrán bien", afirma Matilde. "A veces los clientes sólo se acuerdan de lo que les interesa", dice en referencia a las polémicas participaciones preferentes, unos productos de renta fija vinculados a los beneficios del banco o caja, que hoy no encuentran salida por falta de liquidez, con lo que el cliente o asume la pérdida o lo canjea por acciones, con el consiguiente riesgo de volatilidad.
En la venta de productos de inversión complejos "ha habido mucha desinformación al cliente, o incluso falta de formación de los propios empleados. No siempre se trata de un engaño", dice Contreras, de Adicae. En ocasiones, como asegura Marta, subdirectora de sucursal de una caja rescatada, "el riesgo que tenía era que la entidad quebrara, pero esto ni te lo planteabas". En esos casos, el propio empleado se ha visto sumido en "una... Leer más ...
Fundamentalmente crecieron gracias a las aportaciones de los paisanos que, entendiendo la implicación que tenían con la gente y su problemática, abrían allí sus cuentas, domiciliaban nóminas y pensiones.
Era como decir, las Cajas de la gente. Eran cercanas y ofrecían préstamos y soluciones...
Posteriormente tuvieron que fusionarse, y fue hace unos cuantos años cuando, gracias a ese arraigo y esa "confianza" depositada en ellos por gente de escasa cultura financiera, gente de edad, mayormente con sus ahorros de toda la vida en estas entidades, empezaron a colocar participaciones preferentes cuando el paisano de turno solicitaba un plazo fijo.
Los gallegos son bastante desconfiados y conservadores, y aunque ganen poco, quieren tener su dinero seguro.
Gracias a esta "confianza" en ellos, colocaron los ahorros de la buena gente en estos productos tóxicos(fundamentalmente se trataba de jubilados)
Ahora en Galicia, y dependiendo de los pueblos o ciudades, hay una revolución, porque la gente que quiere retirar sus ahorros, confiada en que podrían retirarlos al tratarse de plazos fijos, se siente atrapada con un producto a perpetuidad.
Fundamentalmente crecieron gracias a las aportaciones de los paisanos que, entendiendo la implicación que tenían con la gente y su problemática, abrían allí sus cuentas, domiciliaban nóminas y pensiones.
Era como decir, las Cajas de la gente. Eran cercanas y ofrecían préstamos y soluciones...
Posteriormente tuvieron que fusionarse, y fue hace unos cuantos años cuando, gracias a ese arraigo y esa "confianza" depositada en ellos por gente de escasa cultura financiera, gente de edad, mayormente con sus ahorros de toda la vida en estas entidades, empezaron a colocar participaciones preferentes cuando el paisano de turno solicitaba un plazo fijo.
Los gallegos son bastante desconfiados y conservadores, y aunque ganen poco, quieren tener su dinero seguro.
Gracias a esta "confianza" en ellos, colocaron los ahorros de la buena gente en estos productos tóxicos(fundamentalmente se trataba de jubilados)
Ahora en Galicia, y dependiendo de los pueblos o ciudades, hay una revolución, porque la gente que quiere retirar sus ahorros, confiada en que podrían retirarlos al tratarse de plazos fijos, se siente atrapada con un producto a perpetuidad.
Las participaciones preferentes de numerosos bancos han supuesto un verdadero descalabro a miles de ahorradores, ahora FACUA, a través de su presidente habla sobre este macrofraude que considera un verdadero secuestro del dinero de muchos miles de inversores, es "el corralito español" y aconseja como actuar a los afectados que son numerosísimos:
solo deciros que aun no las han vendido, que caduco la orden de venta y las he vuelto a poner en venta con las mismas condiciones
os mantendre informados
Enterate bien, pero la Part Preferentes se negocian (y muy pocas operaciones) en el marcado AIAF y en el SEND.
Y lo del 100% siento decirte que no creo que lo vendas a ese precio, emisiones semejantes, dependiendo del plazo de amortizacion o si son perpetuas, estan cruzando operaciones en algunos casos por debajo del 80% de su valor nominal.
Suerte e informate, sobre todo no te quedes parado. Fijate lo que han hecho los impresentables de La Caixa con sus participaciones preferentes
csatelite cuando el B.Pastor se canse de pagarme cada trimestre 145€ netos ya les interesara rescatarlas...........
yo de momento no bajo del 100% de su valor inicial............. Leer más ...
solo deciros que aun no las han vendido, que caduco la orden de venta y las he vuelto a poner en venta con las mismas condiciones
os mantendre informados
Enterate bien, pero la Part Preferentes se negocian (y muy pocas operaciones) en el marcado AIAF y en el SEND.
Y lo del 100% siento decirte que no creo que lo vendas a ese precio, emisiones semejantes, dependiendo del plazo de amortizacion o si son perpetuas, estan cruzando operaciones en algunos casos por debajo del 80% de su valor nominal.
Suerte e informate, sobre todo no te quedes parado. Fijate lo que han hecho los impresentables de La Caixa con sus participaciones preferentes
Ibercaja igual, está ofreciendo el 68% del valor de sus preferentes es decir un 32% menos...como dijo Trillo: ¡manda "guevos"!
solo deciros que aun no las han vendido, que caduco la orden de venta y las he vuelto a poner en venta con las mismas condiciones
os mantendre informados
Enterate bien, pero la Part Preferentes se negocian (y muy pocas operaciones) en el marcado AIAF y en el SEND.
Y lo del 100% siento decirte que no creo que lo vendas a ese precio, emisiones semejantes, dependiendo del plazo de amortizacion o si son perpetuas, estan cruzando operaciones en algunos casos por debajo del 80% de su valor nominal.
Suerte e informate, sobre todo no te quedes parado. Fijate lo que han hecho los impresentables de La Caixa con sus participaciones preferentes
Si quieres saber quien es realmente La Caixa, busca en google: "Participaciones Preferentes de La Caixa".
Despues de ver lo que han hecho y estan haciendo a miles de pequeños ahorradores, en su mayoria personas de edad avanzada solo les deseo lo peor. Para mi y espero que para miles de personas esa entidad ha dejado de existir.