Hola,
¿las letras del tesoro tienen la misma protección de hasta 100.000€ que garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos? no se si el FGD
protege a las letras igual que a los depósitos
Saludos
No, las letras del tesoro no están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Están "protegidas" por la solvencia del Reino de España, y el artículo 135 de la Constitución: "Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestosy su pago gozará de prioridad absoluta"
Personalmente estoy de acuerdo con esta Recogida de Firmas y creo que tú también puedes estarlo.
Firma la Recogida de Firmas y envíala a tus contactos.
Pásalo a todos tus contactos y amigos como CCO: para evitar SPAM
Muchas gracias.
Os pongo unos datos en España:
1.- Tenemos más polític@s viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.
2.- El doble de polític@s que el segundo país con más políti@os de Europa (Italia).
3.- 300.000 polític@s más que Alemania, ¡Con la mitad de población! (40 millones frente a 80 millones de habitantes).
Además Alemania está mucho más descentralizada que España, Alemania cuenta con 6 niveles administrativos
(Estado - Länder - Regiones Administrativas, Distritos - Mancomunidadades - Municipios)
y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).
4.- Tenemos más polític@s que médicos, policías y bomberos... ¡¡¡ juntos !!!
Este mensajito no es ni de derecha, ni del centro, ni de izquierda, es un mensaje del 99,5% de "paganinis", contra el
0,5% de "listillos", (a lo mejor se salva alguno)...
Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.
Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).
Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Länder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidadades - Municipios) y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).
Hacienda abre la puerta al fraude en su proyecto de orden de amnistía fiscal
Los defraudadores lo tendrán más fácil este año para lavar dinero negro. Al menos, si prospera el proyecto de orden que ha preparado el Ministerio de Hacienda para concretar el alcance de la amnistía fiscal que anunció el pasado 30 de marzo al presentar los Presupuestos Generales del Estado. Dicho proyecto permite acogerse a la amnistía fiscal a quienes posean dinero en efectivo sin declarar, en contra de lo que parecía inicialmente, lo que incentivará que los particulares o empresas que tengan ingresos no controlados por Hacienda todavía sin declarar de 2011 o de este mismo año los evadan al fisco y los blanqueen después con un tributación de solo el 10%.
Todo lo contrario, ahora soy yo el que te agradece que desde el principio hayas sido correcto y educado.
Y en referencia a todos en general:
La verdad es que la valia humana que se mueve en este foro supera en mucho (fijaos bien lo que voy a decir) a la suma de la totalidad de los importes de las nominas varias de los componentes del mismo (¡vamos! algo cercano a los Presupuestos Generales del Estado).
Soy de la cosecha del 69, por tanto 41 para 42. Soy casi tan viejuno como mi Renault Megane de 1996 con 65.000 kms.
Como a tantos otros foreros a mí también me paga el Estado con mil y pico aurelios.
Otros datos de interés: Heterosexual de Barcelona aunque con raíces sureñas, odio el fútbol casi tanto como a Belén Esteban, hago dieta desde hace 3 años con buenos resultados, ahorrador compulsivo y subastero empedernido.
Mi película favorita es "Amenece, que no es poco" y mi presupuesto para las rebajas son 80 euros.
Muchas gracias manu por la respuesta. Hay una cosa que no entiendo bien. Es la referida a la amortización del préstamo convenido o subvencionado. ¿podrías matizar más cuando te refieres: "el interés fijado en la subvención por ejemplo el 3%, pero si realizas una amortización te cobrarán el tipo de interés propio por el tiempo transcurrido".
En mi caso el interés pactado es del 5.10 inicial (5.90 con el alza del euribor) y el tipo interés aprobado por el Ministerio Vivienda para este tipo de préstamos es del 4'35% para el año 2008. Me imagino que la diferencia es lo que le paga el Estado de los presupuestos generales a la entidad financiera donde solicité la operación. Muchas gracias.
Hola,
como continuación a lo que se nos avecina con la Declaración de la Renta, comentar que la mejor manera para compensar la mas que probable subida de impuestos, la mejor solución es preparar AMORTIZACIONES hasta el límite de los 9015 euros para el prestamo hipotecario, pues conseguiremos con ellos dos efectos:
El primero quitarnos deuda, reducir el riesgo al Euribor.
El segundo conseguir que la declaración salga negativa, y si ya lo saliese antes, con este previsible subida, nos aseguramos que asi sea.
El efecto de estos presupuestos lo notaremos en la Declaración de la Renta del 2009, que se realizará en junio del 2010, y que con el hecho de no adaptar los tramos de tarifa y los mínimos personales, entre otras consecuencias hará que si antes no tenia una persona obligacion de hacer la declaración pueda que en ese ejercicio si.
Además va a suponer que muchos contribuyentes salten de un tramo de la escala al siguiente y vean como sus rentas del trabajo van a tener un mayor tipo en la nómina y en la declaración, sobre todo en esta porque no solo es el efecto de no actualizar los tramos sino que tampoco se van a actualizar las reducciones por la obtencion de rendimientos del trabajo o actividades economicas, ni los minimos por contribuyente ni por descendiente.
Hola,
es una transcripción de la prensa en la que cada cual saque sus conclusiones.
LAS CUENTAS DEL ESTADO PARA EL 2009
Las dotaciones para el desempleo y para las pensiones absorben 4 de cada 10 euros del Presupuesto.
Pierden Sanidad, Cultura, Defensa, Medio Ambiente y Exteriores.
La principal debilidad del Presupuesto reside en la previsión de ingresos.
LAS ESPERANZAS DE INGRESOS SE CENTRAN EN EL IRPF Y EN EL IVA.
Los impuestos especiales, los que gravan carburantes, alcohol y tabaco haran recaudar mas.
En lo que si habrá una subida fiscal será en el IRPF (Declaración de la Renta). El Gobierno renuncia en 2009 a corregir la erosión que provoca la inflación en el impuesto sobre la renta, y al NO ACTUALIZAR LA TARIFA NI LOS MINIMOS PERSONALES Y FAMILIARES, un ciudadano cuyo salario se haya revalorizado algo por la inflación pagará mas sin haber ganado poder adquisitivo.
Solo actualizar la tarifa, es decir los tramos que determinan si una cantidad tributa a un tipo inferior o superior, cuesta 1.000 millones de euros al Estado, una cantidad que en la proxima Declaración de la Renta recaerá sobre el contribuyente.
...operaciones y promoverá urgentemente los acuerdos y las medidas oportunas para eliminar también los gastos registrales y notariales.
La medida entrará en vigor en mayo y tendrá una vigencia de dos años.
Se verán beneficiadas todas las personas físicas que quieran alargar el plazo de sus hipotecas sobre primera vivienda para reducir la cantidad que mensualmente pagan al banco.
Ampliación de la línea FTPYME
Se amplía en 2.000 millones de euros el aval que el Estado concede para la titulización de créditos a las pymes. Esta línea de avales pasa de los
1.000 millones de euros previstos en los Presupuestos Generales a 3.000 millones. La intención de esta medida es reforzar este canal de apoyo a la financiación por parte de los bancos a la pequeña y mediana empresa, y reducir los costes financieros a que éstas se enfrentan.
Aceleración de las devoluciones del IVA
A partir del año que viene, todas las empresas sin excepción podrán pedir mensualmente la devolución del IVA, lo que supone un importante estímulo a su liquidez. Se estima que las empresas podrán recibir de manera anticipada en torno a 6.000 millones de euros a lo largo de 2009, en lugar de tener que esperar... Leer más ...
Incentivar el ahorro para la jubilación es poco efectivo, según el Banco de España
El Gobierno calcula que los incentivos fiscales al ahorro para la jubilación le costarán al Estado unos 1.800 millones de euros en 2008. Sin embargo, el Banco de España concluye que su impacto es escaso, salvo para contribuyentes de renta elevada entre 46 y 55 años.
Quien ahorre para la jubilación en un fondo de pensiones se gana automáticamente una deducción en su IRPF. Según el proyecto de Presupuestos para 2008, esto costará a las arcas del Estado unos 1.800 millones de euros. Sin embargo, un estudio del Banco de España estima que este incentivo es poco efectivo. Fiscalmente, de la deducción por ahorrar en productos para la jubilación disfrutan todas las categorías de contribuyentes. Ahora bien, el objetivo genérico de este incentivo es orientar el ahorro de los particulares hacia productos que les permitan llegar a la jubilación con un nivel económico que les facilite tener un consumo similar al de su etapa laboral. Según el Banco de España, este objetivo no se logra plenamente; al menos, afirma que “el efecto estimado es bastante moderado”. Según este estudio, son los... Leer más ...