En función de toda la información que acabamos de exponer, la respuesta parece apuntar a un inequívoco "no". Sin embargo, estamos equivocados, ya que ha aparecido el caso de una pareja norteamericana que logró este increíble objetivo.
La historia de este matrimonio, que se hace llamar Mr. and Mrs. 1500, comenzó en el año 2013, cuando decidieron que era momento de ponerse a ahorrar de forma seria. Este pensamiento llegó después de que Carl, el marido, hubiese pasado un mal día en el trabajo. Pensó que no podría aguantar esa situación hasta los 65 años y que debía tomar cartas en el asunto, y le apareció una sonrisa en la cara cuando se visualizó retirado de forma temprana.
Hace 2 meses abrí sendas cuentas del 3%.
Mi experiencia hasta ahora: ¿De dónde han sacao a los de la oficina? Os cuento, los empleados de la Caja Rural de mi pueblo son unos "yupis engominaos" comparaos con estos...menos el director, el resto a punto de Jubilarse, tecleando en el ordenador -despacito, letra por letra, mirando la pantalla, y volviendo a darle a otra tecla...- como un abuelo de 80 años que está empezando a ver eso de "Interné"....
Uff...¡qué panorama! Para abrir las cuentas...un mundo, o una mañana.
Cada vez que voy, pierdo media mañana...ya no me estoy, una sola ventanilla para el efectivo...lo tiene todo, vamos.
Un día me llaman para que un familiar presente la declaración del IRPF o declaración de sus ingresos (pero en donde pone eso?): que si es una Directiva para evitar el blanqueo de capitales, etc... Este familiar, jubilado, con 65 años, y 200 euros en la cuenta....pero están flipando??
Otro día, quiero pagar un recibo por mi cuenta, y se equivocan de cuenta.
3 de cada 4 veces que voy, tienen el sistema "bloqueado" o "sin línea"...y los hombres "reiniciando"...no veáis cómo mola que el cajero, por ejemplo, tenga una cola de gente hasta... Leer más ...
...se si en la declaracion de la renta hacienda me va a penalizar de alguna forma si lo paralizo.
-¿Es lo mismo paralizar el plan de pensiones o paralizar las aportaciones?
Para mi es lo mismo. Dejar de aportar a tu plan de pensiones pero sigues teniendo el dinero que habías metido ( mas/menos las ganancias/perdidas). Hacienda no penaliza eso. El único efecto es que, evidentemente, no te podrás desgravar por las aportaciones, ya que no las vas a hacer.
Quote::
-Me comentan en el banco que puedo meter dinero en un plan de pensiones garantizado. Bancaja me ofrece uno a 7 años con un 3% de rentabilidad. Claro no puedo aportar ni me deduce en la declaracion pero al menos mis 3000 euros no los perderia. Pero claro esto esta pensado para los que estan a punto de jubilarse y no es mi caso. ¿Que sucede despues de esos 7 años? ¿ Tengo que buscar un plan de pensiones nuevo al que aportar el dinero?
Seguro que ellos se ocupan de buscarte otro plan con otras condiciones parecidas. Supongo que el 3% sera en los 7 años, no anualmente. No parece mucho interes.
-¿Si meto los 3000 euros en el plan garantizado y sigo aportando al plan de pensiones que ya... Leer más ...
Tengo un plan de pensiones de renta fija a corto plazo en bancaja. Cuando lo abri hara sobre 8 años en La Caixa yo era autonomo y como todos sabeis, ser autonomo es levantar el pais y no recibir contraprestacion alguna.
Tengo ahora 32 años y llevo 2 años perdiendo dinero. Primero lo tenia en variable y cuando me di cuenta, solo sabes de los planes cuando te mandan el informe trimestral, casi perdiera los beneficios que obtuviera en la caixa. Lo cambie a fijo pensando en salvaguardar el dinero y sigo perdiendo dinero, de echo este año un 2%.
Tengo varias dudas. Yo ahora no soy autonomo y he podido comprobar que los planes de pensiones es poco mas que ganar dinero para que despues hacienda se quede con el.
-¿ Si paralizo el plan de pensiones hacienda me penaliza de alguna forma? Al tenerlo vinculado a la hipoteca se que me va a subir la cuota, pero menos de lo que pierdo. No se si en la declaracion de la renta hacienda me va a penalizar de alguna forma si lo paralizo.
-¿Es lo mismo paralizar el plan de pensiones o paralizar las aportaciones?
-¿Si se puede paralizar el plan de pensiones que ocurre con mi dinero? Ya que no lo puedo recuperar entiendo que seguire teniendo... Leer más ...
Ayer estuve leyendo un artículo, con el que me identifico plenamente, referente a lo que acabas de escribir, que la jubilación se midiera por los años cotizados y que alcanzados los 35 ó 40 años de cotización, te pudieras jubilar y disfrutarla.
No es normal que haya gente que ha cotizado toda su vida y a unos pocos años de la jubilación se quede sin empleo y no pueda jubilarse o lo haga con una minima pensión, mientras algunos coticen los últimos 15 años y tengan derecho a la misma pensión que el que ha cotizado toda su vida.
Siempre he dicho que estamos en un pais de subvenciones y no de inversiones. Cuando "regalaron" los famosos 400€ (descontados del IRPF), solo benefició a los que tenian nómina, no a los que lo necesitaban realmente. Al ser una medida electoralista (en dos años le han puesto fin), no ha valido para nada, mejor hubiera sido invertir en I+D+I, o simplemente en crear empresas y puestos de trabajo.
Ahora dicen que han de subir la edad de jubilación a los 67 años para que haya para todos, craso error, lo que hay que hacer es crear empleo y así seguro que habrá para todos, más empleo es igual a más cotizantes y esto nos da una mayor seguridad de las pensiones... Leer más ...
Te contesto con dos cartas de los lectores de EL PERIÓDICO DE CATALUÑA. Te he hecho un resumen de las dos.
"El Gobierno quiere que la jubilación sea a los 67 años, pretende que los jóvenes no trabajen hasta que tengan 18 años, va a empadronar a todo el mundo (aunque no tenga papeles), sube los impuestos de productos básicos, acepta que se engrosen las arcas de la SGAE y recorta los derechos de los trabajadores.
Los diputados, sin embargo, cobrarán la pensión máxima al jubilarse después de dos legislaturas, y los ministros tendrán un sueldo vitalicio. Mientras, nadie disminuye el aparato administrativo.
y las listas de espera en la sanidad pública van para meses. Eso sí, en sus discursos, los gobernantes se llenan la boca hablando del Estado del bienestar. Bienestar, ¿para quién? ¿Para ellos?"
Mi conciencia fiscal la tengo muy tranquila campeón, un abrazo y sobretodo SALUD!
Tengo un plan de pensiones de la empresa donde estana antes al cual ya no hago aportaciones desde este año y lo tengo muerto de asco. A traves del foro he descubierto que a la larga osea al jubilarse tampoco es que el plan de pensiones te reporte tanto porque todo lo que te desgrabas durante los años que lo tienes al final lo acabas pagando.
He leido que se puede recuperar el plan de pensiones e invertirlo de otra forma, porque segun estan las cosas estoy perdiendo dinero con el, aqui vienen mis dudas:
¿Es mejor seguir con el plan de pensiones y cambiarlo de banco, cual seria el banco que ofrece mejores opciones,renta fija o variable? el banco donde lo tengo es zurich por la empresa antigua pero no me gusta.
¿Seria mejor recuperar el dinero e invertirlo en otras opciones?
Hola,
respecto de los planes de pensiones, PIAS, u otros sistemas de previsión, en unos se desgrave antes y se pague despues, o en otros no desgraven y no paguen despues, .... de todos ellos opino:
1.-Prefiero yo mismo gestionarme mi jubilación.
2.- Son productos, que como se ha visto en esta crisis, son gestionados por IRRESPONSABLES, que no tienen ni .... IDEA, de darse cuenta que estan jugando con el dinero de gente que puede estar apunto de jubilarse, como los que les haya ocurrido a quienes se hayan jubilado este año, que habran visto menguados sus recursos un tanto por ciento demasiado elevado.
3.- Que aun teniendo dinero en dichos productos, te tienes que acabar tu preocupando de como van y de moverlos, sino quieres encima perder dinero. Encima de que son ellos los que cargar unas comisiones excesivas precisamente o supuestamente por darle rentabilidad a tus ahorros.
4.- Que es un dinero que ante una situación de apuro no te sirve pues no puedes recurrir a él.
5.- Que deberian mejorar la fiscalidad de estos productos si realmente quieren que la gente complemente la pension de la Seguridad Social.
6.- Que al fin y al cabo invierten en renta... Leer más ...